Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policiaca. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2022

Las alas del mal ~ Rocío Galeote

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy traigo el libro que cierra finalmente el catálogo de Insomnia Ediciones. Al saber que era policíaca con sobrenatural, la historia me llamó la atención. Descubrir que, además, tenía ciertos toques macabros hizo que me decantase del todo por comprarlo. Y aquí os traigo su reseña. ¡Comenzamos!



Título: Las alas del mal
Saga: Autonclusivo
Autor: Rocío Galeote
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Policíaca / Sobrenatural
Páginas: 362
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-19217-13-4

Beaufort, una ciudad con una extraña tradición de secuestros.
Unos culpables aparentemente invisibles.
Docenas de niños inocentes.
El 5 de mayo de 2020, a las 11:51 de la mañana, Payton Byrne, de siete años, se esfuma en mitad del atestado bulevar. La inspectora Jazz sabe que, si no se da prisa, la desaparición de su hija puede sumarse a los numerosos casos sin resolver en la isla de Port Royal.
No obstante, los testigos que presenciaron la escena alegan que no todo cuadra, y los habitantes de Beaufort coinciden en que hay algo fuera de lo normal en el alto número de secuestros de menores a través de los años.
Una desaparición imposible, un anciano trastornado y una red de casos que ocultan algo peligroso pondrán al límite a una inspectora que hará lo que sea por recuperar a su hija.

OPINIÓN PERSONAL

"Cuando comenzó a sentir que la ansiedad se apropiaba de ella, se obligó a concentrarse en los archivos. Podría encontrarla. Solo había pasado un día, podía hacerlo.
Ante ella aparecieron nueve caras, que había visto demasiadas veces. Nueve niños desaparecidos en los últimos ocho meses, todos en circunstancias extrañas."

De acuerdo, vamos con la trama. En la ciudad de Beauport, la gente vive con miedo a que sus hijos sean secuestrados. Aunque en los últimos años las desapariciones de niños eran elevadas, en los recientes meses ha ido a peor. La última ha sido Payton Byrne, la hija de la inspectora Jasmine Byrne, que estaba con su abuela y, de un segundo a otro, desapareció de la tienda de golosinas en la que se encontraban.

Aunque Jazz tiene confianza en encontrar a su hija, el paso de los días y la ausencia de pistas minan sus energías. La idea de que Payton está muerta y de que los secuestradores se ríen de la policía hace que tome decisiones arriesgadas y desesperadas, pero ya no sabe qué más hacer. Con la desaparición del siguiente niño, todas las alarmas saltan.

Mientras los agentes del FBI llegan a la ciudad para aunar fuerzas, las pocas pistas que hay llevan a callejones sin salida o a asesinatos. Jazz creerá en las cosas imposibles que los testigos afirman ver, aunque quizá la verdad sea aún peor que lo que imagina.

"—Ya le dije desde el principio que no puedo explicar lo que vi —rebatió el chico, harto de que le mirara como si fuera idiota—, pero le puedo asegurar dos cosas: a esa niña no se la llevó nadie, y desapareció como por arte de magia. Fuera lo que fuera eso... No parecía humano."

Y esa es más o menos la trama. Jasmine Byrne es la inspectora de policía encargada de las numerosas desapariciones infantiles que están teniendo lugar en Beauport. En tan solo ochos meses, han desaparecido ya nueve niños, de edades comprendidas entre seis y nueve años. Ninguno ha regresado y, para colmo, no hay pista algo sobre los secuestradores.

Cuando Payton, la hija de Jazz, desaparece también entre extrañas circustancias, todo el mundo se le cae encima. La niña estaba con su abuela en Sweet Garden, una tienda de golosinas, y echó a correr un segundo después. Tras cruzar la puerta, su rastro desapareció por completo. Los únicos testigos que vieron algo afirman que era imposible que se moviera tan rápido y que, por arte de magia, se esfumó.

Sin pistas sólidas que seguir, Jazz comienza a indagar en casos más antiguos. De los que encuentra, consigue averiguar que, en dos ocasiones, los niños aparecieron. Con esa esperanza como único hilo conductor, Jazz inicia la investigación, a pesar de que su jefe la aparta del caso por estar demasiado vinculada.

Ryan, su marido, ve cómo Jazz se consume poco a poco y empieza a actuar de forma desesperada. La madre de Jazz, que se siente culpable por perder a su nieta, envejece a pasos agigantados y la tristeza se abre paso en la familia. Murphy y Williams, los compañeros de Jazz, continúan la investigación, pero apenas hay pistas y todo lo que descubren termina en callejones sin salida. Hasta que aparece un cuerpo.

La verdad es que, antes de empezar a leer el libro, ya sabía que había un componente sobrenatural. Sin embargo, en el libro no sabemos nada hasta pasada la mitad, por lo que comienza como una novela policíaca normal. Llegado un punto, la tensión empieza a subir y todo son persecuciones, prisas, miedo y pánico ante lo desconocido. Con un desenlace brutal y una escena realmente macabra, este libro me ha enganchado muchísimo.

Una cosa que me ha gustado mucho es el realismo con el que vemos cómo Jazz se consume. Habitualmente vemos protagonistas en novelas policíacas que aguantan mucho, que son casi de piedra y lo dan todo hasta el final. Aquí encontramos a una madre desolada y desesperada, que hace caso de su intuición a pesar de la ansiedad y la depresión que arrastra.

En general, es una historia brutal. El toque final es impactante y deja ese regusto ácido que a veces me gusta experimentar. Se lee muy rápido, con escenas muy bien descritas. El libro además cuenta con un mapa de Beauport y alrededores, por lo que podemos ir siguiendo todo. Los inicios de capítulo, a modo de ficha policial, me han encantado sobremanera. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El desarrollo y la evolución de Jazz.
Lo peor: Hay una escena no apta para todo el mundo.

"¿Por qué no habló con la policía sobre lo que vio, Howard? —le preguntó entonces.
—Lo hice —respondió, en un hilo de voz, tras unos segundos. Al hombre no le fallaba la memoria, al contrario, lo recordaba todo con viveza. Jazz decidió creerle.
—Mis compañeros y yo no tenemos ninguna pista sobre quiénes pueden ser... ellos. ¿Seguro que se lo describió a alguien?
—Ellas."

NOTA


5/5
Ten cuidado con... ellas




0

domingo, 21 de noviembre de 2021

Oculto en los huesos #2 ~ Marcos Nieto Pallarés

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo una nueva colaboración con Marcos Nieto, cuyas historias policiacas siempre consiguen mantenerme en tensión durante toda la lectura. Esta vez toca recuperar a un protagonista que me gustó bastante, Liam Jones, cuyo pasado y sus secuelas me tuvieron pegado al libro hasta que lo acabé. Con esta segunda entrega, me atrevería a decir que se cierra la historia del Asesino del TID. ¡Vamos allá!



Título: Oculto en los huesos
Saga: Oculto #2
Autor: Marcos Nieto Pallarés
Editorial: Autopublicado
Género: Policíaca
Páginas: 325
Encuadernación: Digital
ASIN: B0987HWZ4Y

Siete años después de su mediático juicio, Liam Jones parece haberse habituado a su vida en el centro psiquiátrico penitenciario donde ingresó tras conocerse sus crímenes. Sin embargo, dicha calma está a punto de desvanecerse: la sombra de su alter ego es demasiado alargada. Oliver Baker recibe una inquietante llamada de la penitenciaría: su excompañero en el Departamento de Policía de Nueva York, ahora conocido como el Asesino del TID, ha recibido un siniestro diorama.
Una sucesión de maquetas representando escenas de crímenes recién cometidos.
Muñecos elaborados con carne y hueso.
Asesinatos que dejarán huellas imborrables.
Un camino de sangre y redención que conducirá a Liam Jones —y a Luke Jones— hasta lugares que creían fuera de sus alcances...
Y un terrible secreto oculto en los huesos.

OPINIÓN PERSONAL

"—Un paquete tiene la culpa de que esté aquí antes de tiempo.
Escudriñé el objeto en cuestión: una caja cuadrada de cartón de unos sesenta centímetros por cuarenta de ancho y treinta de alto. Revisaban mi correspondencia por lógica precaución; si Oliver estaba allí era porque dentro de aquel paquete habían encontrado algo peligroso.
—¿Y qué hay dentro, si puede saberse? —pregunté tras señalar la caja con el mentón.
—Algo que no va a gustarte ni un pelo."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Tras descubrir que Luke, su alter ego, era el afamado Asesino del TID, Liam Jones se entregó y fue encerrado en el psiquiátrico. Sin embargo, su encarcelación es una victoria sobre su "yo" interior, que acabó con la vida de su mujer, su hija y su hermana. Desde entonces, Liam colabora en la terapia y ayuda con los casos a Oliver y a Rebeca, de los cuales solo el primero va a visitarle.

Muy a su pesar, la calma desaparece cuando recibe un diorama dirigido a Luke y no a él. En su interior reconoce una maqueta de una de las aulas de la escuela de Cold Springs, su ciudad natal y donde encontró a la niña cortada por la mitad. Este "regalo" será el primero de varios creados por un supuesto fan de Luke.

Mientras Oliver, Rebeca y Liam tratan de identificar al asesino, el tiempo corre en su contra. La última víctima será clave para que los tres compañeros actúen de forma desesperada. Una reunión, un asalto y una venganza que cambiarán las vidas de todos, muy a su pesar. Liam descubrirá que Luke aún puede hacerle daño desde el pasado, incluso cuando siente sus garras abriéndose paso desde el interior.

"Oliver metió la llave en el contacto y la giró con determinación.
—Vamos a hacer nuestro trabajo.
»Ah, por cierto —dijo tras poner la primera marcha—: lo que descansa sobre tus muslos es técnicamente un diorama. Y no se lo han enviado a Liam, sino, como tú lo has llamado antes, a su amiguito imaginario."

Y esa es más o menos la trama de esta novela, o al menos de la primera parte. Liam Jones, ex agente y Asesino del TID, se entregó tras descubrir que su alter ego, Luke, era el causante de todas las muertes cruentas que investigaba. Debido a los abusos sufridos por su padre de pequeño, Liam creó una personalidad que le "suplantara" durante esos episodios de dolor. Lo que menos esperaba era que dicha personalidad, Luke, terminase torciéndose hasta convertirse en un psicópata despiadado.

Años después de entregarse voluntariamente, Liam intenta vivir tranquilo en el psiquiátrico, donde ha escrito un libro sobre su vida y donde ayuda a Oliver y a Rebeca con los casos. Oliver, que ha aceptado que su amigo no es el verdadero asesino, le visita y le comenta sus investigaciones, pero Rebeca no logra separar a Liam de Luke, por lo que le ve como lo que es: el Asesino del TID.

Muy a su pesar, la rutina que había logrado mantener se ve interrumpida cuando recibe un paquete dirigido a Luke. En su interior hay un diorama, una maqueta fiel de una escena del crimen. Al momento reconoce el aula de la escuela de Cold Springs, donde un muñeco hecho de carne humana y sin una pierna refleja lo que sus compañeros van a encontrar al llegar.

Y ese solo será el primero que reciba. Poco a poco, un supuesto fan de Luke está matando a las personas vinculadas con Liam, un homenaje macabro que forzará a Oliver a liberar a su amigo para dirigirse a una reunión con el supuesto asesino. Sin embargo, todo se tuerce de camino al encuentro.

La verdad es que me ha gustado mucho el cambio que ha sufrido Liam. En el primer libro, era un agente amargado, sumido en una profunda depresión tras la muerte de su mujer y su hija. En este, en cambio, le vemos como una persona que ha asumido que tiene a un asesino en su interior, por lo que su deber es convertirse en una cárcel y no perder el control.

Oliver, por su parte, se ve sometido cada vez más a la presión de los demás, que le ven como el amigo del Asesino del TID. Su esa tensión en el trabajo no es suficiente, también tiene problemas en casa, ya que su hija está haciendo bullying a una compañera de clase y su madre le quita importancia. Para colmo, Rebeca se ha divorciado y está insoportable, sin tener en cuenta sus desprecios directos hacia Liam.

En cierta manera, esta historia tiene tres partes cronológicas, de las que solo os he hablado de la primera. Contar más podría ser spoiler, por lo que solo diré que la trama llega a extenderse hasta más de tres años después, donde la lucha entre Liam y Luke por hacerse con el cuerpo sigue en pie. En este libro tendremos más información sobre la enfermedad de Liam, un trastorno de identidad disociativo, o doble personalidad, de ahí su nombre de asesino en serie.

Quizá el único fallo que le he visto es el constante cambio de narrador. Al principio, el único que narra en primera persona es Liam, por lo que, cuando esto cambia, me desubicaba un poco. Creo que quedaría bien remarcar en cada capítulo quién va a narrar, cosa que se hace solo en algunos.

Y eso os contaré. Es una trama que mantiene la tensión casi desde el principio y que se lee muy bien. Cada vez que algo se puede torcer, lo hace. Además, el pasado regresa de nuevo en busca de venganza, tal y como ocurrió en el primer libro. El cierre de la historia me parece perfecto, dadas las circunstancias. Antes de terminar, quiero dar las gracias de nuevo a Marcos por sus colaboraciones, que me traen historias tan increíbles como esta. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La tensión constante y el final.
Lo peor: Los cambios de narrador.

"—¿Y si entras siendo Liam y sales siendo Luke?
Sonreí comprensivo.
—Cuando tengas dudas, pregúntame quién soy y yo responderé «el loco de la colina». Luke no está presente cuando yo lo estoy. Ya no. Para eso me medican. Será nuestro santo y seña, ¿de acuerdo?"

OTROS TÍTULOS


#1. Oculto en la sangre (reseña)

NOTA


4,5/5
El Asesino del TID ha regresado



0

miércoles, 19 de mayo de 2021

Choque de asesinos ~ Marcos Nieto Pallarés

¡Buenas tardes, Devoradores!

Aquí regreso con una nueva colaboración con Marcos Nieto, cuyas novelas ya conocéis de tanto traéoslas por el blog. A día de hoy, es mi principal colaborador como autor de novela policíaca, y yo encantado. ¡Comenzamos con la reseña!



Título: Choque de asesinos
Saga: Autoconclusivo
Autor: Marcos Nieto Pallarés
Editorial: Autopublicado
Género: Policíaca
Páginas: 423
Encuadernación: Digital
ASIN: B092SF4Z4X

Todo empezó con una siniestra fotografía y un misterioso hashtag: #ElasesinoDLI. La instantánea, subida a la cuenta de Twitter de Emma Cook, mostraba a la joven maniatada y amordazada sobre una vieja silla. Las alarmas saltaron cuando días más tarde apareció su cadáver en una casa abandonada. Los detectives Trenton Brody y Grace Dallas, agentes de la División de Investigaciones Criminales de la Policía Estatal de Luisiana, no tardarán en descubrir que el asesino procede con un marcado modus operandi, cuando el cuerpo de otra joven aparece en condiciones similares. El asesino rapta, cuelga una fotografía en la cuenta de Twitter de su víctima con el hashtag #ElasesinoDLI y luego la mata usando técnicas de tortura. Pero un tercer crimen desorientará a los detectives. ¿Es obra del mismo autor o de un imitador? ¿Se trata de dos asesinos cómplices o de dos psicópatas que han entrado en pugna?
Trenton Brody y Grace Dallas no serán los únicos en seguirle la pista al criminal. Paul Ross, abuelo de Emma Cook, ante la falta de avances en la investigación, contratará los servicios de Stephen Relish, que se servirá de métodos cuestionables y de una cracker, Autumn Sorrow, para rastrear al escurridizo asesino. El primer paso del detective privado será investigar a Sam Shore, periodista del New York Times, quien recibe correspondencia del bautizado como «Asesino DL», empeñado, aparentemente, en labrarse un nombre como asesino en serie.
Las piezas del puzle encajarán, sacando a la luz una verdad espeluznante.
Y nadie volverá a ser el mismo.
Nadie volverá a mirar las redes sociales como antes.
Nadie volverá a echar la vista atrás sin sentir un escalofrío.

OPINIÓN PERSONAL

"—El hashtag de la famosa fotografía de Twitter, #ElasesinoDLI…
—Sí.
—Las siglas significan «de la Inquisición», o eso creemos.
Sam echó la cabeza hacia atrás y frunció el ceño sobrecogido. Nunca antes había recibido una información tan disparatada y al mismo tiempo tan sensacional.
«¿El Asesino de la Inquisición? Qué cojones…»."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Los inspectores Trenton Brody y Grace Dallas se enfrentan al caso de su vida: el asesino ha subido una foto al Twitter de la víctima, donde aparece la joven con el hashtag #ElasesinoDLI. Pocas horas después, la encuentran muerta de una forma muy siniestra.

Sin apenas pistas de las que tirar, los dos compañeros apenas tienen tiempo para mentalizarse cuando una segunda publicación revoluciona de nuevo la red social. Uniendo los patrones comunes, establecen que el modus operandi del asesino se centra el secuestrar a la víctima, subir una foto en su perfil con el hashtag y matarla mediante un método de la Inquisición.

Sin embargo, cuando aparece otro cuerpo, esta vez asesinado con un ritual nórdico, empiezan las dudas. ¿Se enfrentan a dos o a un asesino? ¿Está jugando con ellos? De esta manera, comienza una carrera contrarreloj que se extenderá durante varios años, con el asesino siempre un paso por delante.

"No le importaba dejar ciertos rastros. Mostraría su modus operandi, dejaría pistas en cuerpo y escena y enviaría pruebas de sus crímenes a personas con recursos. Estaba seguro de sí mismo y de su cometido. Parte de su éxito dependía de jugar al gato y al ratón con la policía; le provocaba tanto placer plantarles cara como tener en sus manos la vida de una joven indefensa."

Y esa es más o menos la historia. Trenton Brody y Grace Dallas son agentes de la División de Investigaciones Criminales de la Policía Estatal de Luisiana y los encargados del caso que acaba de aparecer. Pocas horas antes de la muerte de Emma Cook, el asesino subió una foto a través de la cuenta de Twitter de la chica, con el hashtag #ElasesinoDLI. Lo que en un principio parece una broma de mal gusto termina siendo una forma cruel de llamar la atención por parte del criminal, que acaba con Emma usando El tenedor de los herejes, un aparato de tortura de la Inquisición.

Siguiendo el rastro de la señal del móvil de la chica y el retrato robot de un testigo, Trenton y Grace empiezan a investigar, pero saben que apenas cuentan con pistas útiles. Para colmo, el asesino a contactado con Sam Shore, un periodista del New York Times, cuya avaricia le ha impulsado a colaborar con el criminal publicando información “delicada”. Lo peor de todo es que, pocos días después, otra chica aparece en la red social. Aunque hacen todo lo posible, los agentes saben que la encontrarán muerta.

Con el segundo cadáver, el modus operandi queda más claro. Las rapta, sube la foto con el hashtag y las asesina usando un método de la Inquisición, palabra que quizá cuadre con el supuesto título que se ha autoimpuesto el asesino: El asesino De La Inquisición. Lo más perturbador es el marcador que muestran las chicas, 1 - 0 y 2 - 0, como si se tratara de una competición.

Cuando la desesperanza empieza a germinar en los agentes, llega el tercer cuerpo. Sin embargo, esta vez las cosas han cambiado: la víctima falleció durante un ritual nórdico y el hashtag es #ElasesinoDLR. Para colmo, el marcador ahora es 2 - 1. Este hecho hace que Trenton y Grace se planteen la posibilidad de que, en vez de un asesino, se enfrenten a dos.

A nivel de personajes, me centraría en Treston por ser el que más narración tiene. Es un hombre cuya mujer se suicidó, por lo que el pesar y la culpabilidad le atormentan. Aunque cuenta con su hijo Michael y Daniel, un anciano viudo que vive al lado y con el que pasa buenos ratos, la sensación de haber podido ayudar a su mujer es una cruz que le hunde cada vez más. Grace, por otro lado, le apoya y trata de juntarle con Sara, su hermana. Lo bueno de la historia es la dinámica entre ambos agentes, que saben compenetrarse y confían el uno en el otro.

La verdad es que una cosa que hay que resaltar de la historia es la crudeza de algunas escenas. Ya aviso que contiene momentos no aptos para sensibles. Es cierto que algunos métodos de tortura, con solo imaginarlos, ya me ponen los pelos de punta. Por otro lado, la historia mantiene en vilo desde el primer momento, y el giro argumental de que pueda haber dos asesinos aumenta aún más la tensión.

Un punto que me ha desencajado durante un segundo fue el cambio de personajes principales. En la primera parte tenemos a Trenton y a Grace, y la historia transcurre durante semanas. Luego hay un salto de dos años y el listón pasa a Steve Relish. El problema que veo es que pasa de un capítulo a otro sin nada en especial. Quizá habría usado una página en blanco con un "Dos años después" más resaltado, o una "segunda parte" que separase ambas.

Y eso os contaré. En resumen, es una historia muy tensa y con cierto contenido duro. Es una investigación muy realista, en la que se ve cómo a veces la legislación juega en contra de la justicia. Me ha gustado mucho la evolución de Trenton y la originalidad, a pesar de ser algo macabro, de los asesinatos. Eso de utilizar rituales y técnicas de la Inquisición no suele verse. Con cada novela, Marcos logra sorprenderme. ¡Nos vemos el próximo día!

Lo mejor: La investigación y el ritmo de la novela.
Lo peor: No apto para sensibles.

"La víctima, sentada en una vieja silla, llevaba puesto un collar con un tenedor de dos cabezas acoplado: lo único que la cubría a excepción de la sangre seca adherida a su tronco y extremidades. Eliminando a Emma, al forense y a la policía científica, el escenario no era más que un techo y un suelo roñosos, una ventana destartalada y cuatro paredes desconchadas. Los muros alrededor de la víctima exhibían adhesivos con forma de flecha que apuntaban a gotas de sangre que salpicaron las paredes al clavársele los extremos del utensilio de mesa.
«Menudo despropósito»."

NOTA


4,5/5
¿#ElasesinoDLI o #ElasesinoDLR?


0

jueves, 1 de abril de 2021

Luna Roja #2 ~ Marta Martín Girón

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy regreso con una nueva colaboración de Marta Martín y la siguiente entrega del Detective Yago Reyes, cuya primera parte os presenté hace un par de meses. La verdad es que lo tenía pendiente de leer desde febrero, pero entre una cosa y otra apenas tuve tiempo. Pero ya está aquí la reseña. ¡Comenzamos!



Título: Luna Roja
Saga: Detective Yago Reyes #2
Autor: Marta Martín Girón
Editorial: Autopublicado
Género: Policíaca
Páginas: 387
Encuadernación: Digital
ASIN: B08LBKT15V

¿Qué puede perturbar la mente de una persona? ¿Hasta qué punto podemos llegar a hacer nuestro el sufrimiento ajeno? A los pocos días de cerrar su último caso, los inspectores Yago Reyes y Aines Collado son requeridos en el escenario de un nuevo crimen. Un vecino de la localidad valenciana de Alcira, Miguel Ángel Rodríguez Palacios, es hallado muerto en la reserva natural de caza de Muela de Cortes. El análisis forense certifica que lo asesinaron propinándole dos tiros por la espalda y lo retuvieron contra su voluntad durante horas. Se abre así una investigación donde, para infortunio de las víctimas, la muerte de Miguel Ángel no será un hecho aislado. Los inspectores Reyes y Collado se enfrentan a un asesino meticuloso, discreto y paciente. Su modus operandi varía en cada escenario. La cuenta atrás para detenerlo antes de que vuelva a actuar se ha iniciado. La colaboración con otras comisarías y la recuperación de varios casos sin resolver, serán cruciales para encaminar las investigaciones.

OPINIÓN PERSONAL

"No sentía ningún tipo de arrepentimiento. Ni pena, ni malestar. Su empatía hacia el ser humano estaba desmigajada y esparcida, como un puñado de serrín que ha salido volando tras un soplido.
La noche anterior había asesinado a un ser que consideraba despreciable, y no sentía nada. Era consciente. Se cuestionaba en qué lugar le dejaba ese desdén, esa indiferencia. «¿Me he convertido en un monstruo sin escrúpulos?», se preguntó."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Los inspectores Yago Reyes y Aines Collado se encuentran ante un nuevo y espeluznante caso de asesinato. El cadáver de un hombre ha sido hallado en Valencia con dos tiros, uno en la espalda y otro en la cabeza, y apenas hay pistas de quién ha podido ser.

Mientras la investigación entre los equipos de Valencia y de Alcira da comienzo, la relación entre Yago y Aines empieza a torcerse de nuevo. Tras superar la etapa en la que ella veía a su ex en él, ahora surgen sentimientos por parte de ambos que no saben cómo manejar. Yago, que se siente solo, no tiene reparos en intentarlo; Aines, en cambio, antepone su trabajo a algo que no sabe cómo acabará.

A su vez, la presión sobre sus cabezas sigue en aumento. El cadáver que tienen podría estar relacionado con una serie de casos abiertos y el número de víctimas sigue en aumento. Mientras repiten las entrevistas a los contactos antiguos y buscan nexos entre los casos, el asesino sigue buscando a un nuevo objetivo que matar.

"Giré la cabeza. Necesitaba ver esos apaciguadores ojos marrones, sentir su perdón, su paciencia. Su semblante transmitía cariño; ese que desde hacía años no había vuelto a despertar en nadie. Tuve ganas de besarla, pero supe contenerme. La amabilidad a veces pude llevarnos a crear castillos en el aire, y más cuando uno se siente tan solo."

Y esa es más o menos la historia. En el caso anterior, conocimos un poco a nuestros dos protagonistas, como Yago como narrador principal. Tras ser destinado a la comisaria de Alcira, el joven inspector pensó que su vida iba a mejorar, pero no sabía que su compañera le iba a ver como un reflejo de su ex y le ignoraría completamente. Tras discutir y dejar las cosas claras, parecía que la pareja formaba el equipo perfecto... hasta que Yago empieza a fijarse en Aines de una forma nada profesional.

La tensión de nuevo aumenta con el nuevo caso. Han encontrado en Valencia el cadáver de un hombre con marcas de ataduras, desnudo y con dos tiros: uno en la espalda y otro en la cabeza. Como el fallecido es de Alcira, Yago y Aines son los inspectores encargados de colaborar con la policía de Valencia en el caso, aún con las secuelas del anterior todavía recientes.

Al principio, la ausencia de pistas y la mala comunicación con el otro equipo pasan factura a los dos compañeros. El caso apenas avanza, no hay pistas y no tienen claro el móvil. Los principales sospechosos, la mujer y el suegro de la víctima, pronto quedan descartados, dejando a los inspectores sin hilos de los que tirar. La nueva línea de investigación continúa al encontrar ciertos detalles similares con casos antiguos y sin resolver. El primero es el de Guillermo Roca, conocido como “el del gancho”, un hombre hallado en su granja, clavado con un gancho de matar cerdos a la pared y con las tripas fuera.

Cuando aparece una nueva víctima, un joven famoso, parece que los inspectores han encontrado un patrón, pero siguen sin sospechosos. Además, algunos de los casos que están estudiando no parecen coincidir y, para colmo, tienen que añadir la denuncia de desaparición de un hombre.

Pero no todo es malo. Yago ha encontrado un nuevo piso, por lo que podrá dejar el cuchitril que tanto le estaba amargando. Aines, que al principio se mostraba seria y profesional, ahora también le invita a barbacoas con sus amigos e incluso se interesa por la nueva vivienda. Sin embargo, esta floreciente amistad deriva en algo más, un nuevo motivo por el que su vínculo como compañeros vuelve a temblar.

Como en la historia anterior, los capítulos nos muestran distintas narraciones. La predominante sigue siendo la de Yago, en primera persona y con una gran cantidad de monólogos internos. He de admitir que algunos párrafos se me han hecho demasiado largos, sobre todo porque nuestro protagonista muchas veces se hunde en pensamientos muy negativos y llenos de odio hacia todo. Luego tenemos capítulos de otros personajes, incluyendo a Aines, algunas víctimas e incluso el asesino, pero sin decir su nombre. Al principio siempre tenemos la fecha (o cuánto tiempo antes tiene lugar) y a veces quién lo narra.

En general, en un caso muy tenso porque apenas hay pistas, por lo que se mantiene la intriga durante muchas páginas. Aunque Yago y Aines me caen muy bien y son personajes muy trabajados, él a veces es demasiado derrotista. Me dan ganas de soltarle un buen sartenazo. Como he comentado, a veces encontramos reflexiones y monólogos internos que, quizá, se vuelven excesivamente largos, ralentizando la lectura con datos que no son del todo necesarios. Aun así, es un caso policíaco muy bien desarrollado, realista y que sabe mantener la tensión hasta el final. Espero poder leer más de Marta, que siempre consigue sorprenderme con sus historias. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El desarrollo de la historia y la evolución entre los protagonistas.
Lo peor: Monólogos y líneas de pensamiento demasiado largos.

"—¿Sabes lo único que me da pena? —volví a interrumpirla—. Que me tengas miedo. Creo que sigues pensando que soy como tu ex, y ante eso no puedo hacer nada. Así que no me culpes por querer rehacer mi vida o por desear tener algo en lo que pensar aparte de nuestro maldito trabajo. Ya me disculpé ayer por mi error. Una equivocación a la que, por cierto, correspondiste con bastante entrega, diría yo. Pero vale. Si no te gusto, mala suerte. Si te doy miedo, no puedo hacer nada. O tal vez sí, solicitarle al comisario lo que le debía haber pedido desde el primer día que nos asignaron: un cambio de compañero."

OTROS TÍTULOS


#1. Dama Blanca (reseña)

NOTA


4/5
Moriréis igual que ellos



2

lunes, 1 de febrero de 2021

Dama Blanca #1 ~ Marta Martín Girón

¡Buenas tardes, Devoradores!

Ya he vuelto de este mes de vacaciones, que me ha permitido rellenar un poco la carpeta de borradores. Hoy os traigo una nueva colaboración con Marta Martín Girón, una de las autoras colaboradoras del blog. Dama Blanca nos presenta a los detectives Yago Reyes y Aines Collado, dos compañeros que deberán descubrir enfrentarse a un caso con demasiadas incógnitas. ¡Comenzamos!



Título: Dama Blanca
Saga: Detective Yago Reyes #1
Autor: Marta Martín Girón
Editorial: Autopublicado
Género: Policíaca
Páginas: 253
Encuadernación: Digital
ASIN: B082PZT2KW

¿Qué hay en la mente de un asesino?
¿Qué se cruza por la de la víctima al verse caer en sus manos?
Los detectives Yago Reyes y Aines Collado se enfrentan a uno de los peores casos de sus carreras como detectives de homicidios. La víctima, una joven de apenas quince años, es hallada muerta y semidesnuda en los arrozales de la localidad valenciana de Cullera. Comienza así una investigación a contrarreloj para atrapar al culpable. A cada paso dado, aumentan las sospechas de que alguien de su entorno más cercano pudo ser el responsable de su muerte. Sin embargo, ahondar en sus vidas hará que salgan a la luz secretos terribles; el precio a pagar será muy alto.

OPINIÓN PERSONAL

"«Me pregunto cuánto tiempo le durará la cordialidad —pensé mientras la observaba con disimulo—. El otro día hizo lo mismo, y después se volvió a convertir en una seta. Supongo que es una cortesía pasajera. En fin, aunque sea una antipática, al menos es mínimamente profesional y consigue aparcar sus motivos personales por el bien de una investigación.
»Aunque me gustaría saber cuáles son esos grandísimos motivos.»"

De acuerdo, comenzamos con la trama. Yago Reyes acaba de ser destinado a una comisaría en Valencia y su vida parece un auténtico infierno. Después de haberse mudado y dejado todo atrás, para colmo tiene una compañera que no le habla y le fulmina constantemente con la mirada. Sin embargo, sus pensamientos se centran muy rápido en el cuerpo sin identificar que han encontrado en un arrozal.

Tras los primeros días de investigación, se descubre que la víctima es Elena Pascual Molina, cuya desaparición había sido denunciada por sus padres unos días atrás. Al principio apenas hay pruebas de las que tirar. La joven era una chica normal, estudiosa y responsable que se quedó a dormir en casa de su amiga y, por la mañana, desapareció de camino a casa.

Sin embargo, cuando la verdad comienza a filtrarse entre las mentiras de los sospechosos, el puzle sobre la desaparición de Elena empieza a rellenarse. Una chica demasiado alocada, un posible pedófilo, una joven enamorada... Poco a poco, Yago y Aines descubren una verdad difícil de digerir.

"De camino al coche tuve tiempo para pensar. La ventaja de tener una compañera más silenciosa que una babosa, era esa: los momentos de introspección. Necesitábamos conocer la identidad de la víctima para poder empezar a hacer nuestro trabajo, hablar con los padres, con los amigos o con cualquiera que pudiese saber algo. Era lo más urgente. A pesar del descenso, las estadísticas indicaban que, en los últimos años, el cuarenta por ciento de las mujeres víctimas de homicidios en España lo fueron a manos de su pareja, y el porcentaje aumentaba al sesenta por ciento cuando se incluía a familiares entre los agresores."

Y esa es más o menos la trama. Una chica es encontrada muerta en un arrozal en la localidad valenciana de Cullera. Aunque no muestra síntomas de agresión forzada, la muerte está clara: ha sido asfixiada. Días antes, sus padres habían denunciado la desaparición de la joven, por lo que los policías no tardan en llegar a su casa con la terrible noticia.

Yago Reyes y Aines Collado, los detectives asignados al caso, comienzan la investigación interrogando a los principales sospechosos. Según las declaraciones, la última en ver a Elena Pascual Molina fue su mejor amiga, Alba, en cuya casa durmió la víctima antes de desaparecer. El segundo sospechoso es Adrien, un chico francés que parecía tener una extraña relación con Elena, a pesar de que él tenía 26 años y ella solo quince. El último sospechoso es Miguel, el padrastro de la chica, con el que vivía desde pequeña y al que consideraba un padre.

Sin embargo, con cada nueva declaración aparecen lagunas o incoherencias que no cuadran con lo que dice cada sospechoso. Poco a poco, la imagen de Elena que vende su madre desaparece. La supuesta joven estudiosa, madura y responsable podría esconder algo más perverso, aunque no por ello merecía terminar asesinada.

Mientras avanza el caso, conocemos un poco a nuestros dos protagonistas. Yago acaba de llegar a Valencia tras ser destinado allí desde Madrid. El chico, que había pedido el traslado mucho tiempo atrás y ya no lo quería, se ve forzado a dejar toda su vida atrás e ir a un pueblo en el que no conoce a nadie y en el que tiene que vivir en un piso cochambroso. Para colmo, su compañera apenas le dirige la palabra y le mira siempre mal, como si tuviese algún problema con él.

Lógicamente, el trabajo de detectives implica una relación de apoyo entre compañeros. Cuando Yago ya no puede más y decide hablar sin tapujos con Aines, descubre al fin la historia de su compañera y el porqué de su compartimiento atípico. Ese será el primer paso para lograr una colaboración profesional fructífera.

Como solemos encontrar en los libros de Marta, una cosa que me gusta mucho son las reflexiones de los narradores. En esta trama encontramos pensamientos relacionados con la pérdida, la mentalidad de la gente, en qué momentos la imaginación nos juega malas pasadas, las espinas clavadas en el inconsciente...

Aunque la trama policial y el avance entre Yago y Aines está muy bien trabajada y preparada, hay un tema de la historia que no me ha convencido. Cada capítulo nos muestra quién lo narra y la fecha de los acontecimientos, turnando escenas de Elena, Alba, Yago, Miguel y Nuria (la madre de Elena). Los acontecimientos arrancan en junio de 2019 y el crimen sucede en septiembre, por lo que vemos cómo se va torciendo todo. Sin embargo, los constantes cambios de fechas llegan a confundir. Muchas veces no terminaba de situar cuándo estaba pasando ese capítulo.

Aparte de eso, es una trama policial muy ligera de leer, con la información suficiente para que avance la investigación y que solo al final se sepa quién es el verdadero asesino o asesina. Aunque se supone que nuestros protagonistas son Yago y Aines, el que lleva la voz cantante es él. No sé si en el siguiente libro la narradora principal será ella o cómo funcionará el tema. Si os gustan las novelas policiacas no muy densas, esta es una buena opción. ¡Nos vemos!

Lo mejor: Una novela ligera y un caso bien trabajado.
Lo peor: Demasiados cambios temporales y de narrador.

"El vello se me puso de punta al sentirme tirada como un desecho, al pensar que ella podría estar en esas condiciones. En ese momento vertí mi primera lágrima por ella. Aunque la borré de inmediato de mi mejilla a la vez que me obligaba a pensar en otra cosa. A veces creemos que eludir los pensamientos que nos dan miedo evitará que se conviertan en realidad."

OTROS TÍTULOS


#2. Luna Roja


NOTA


4/5
Un rastro que conducirá a una dolorosa verdad



0

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Reina Roja #1 ~ Juan Gómez-Jurado

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo la reseña de un libro que he tardado bastante en leer, pero porque lo tenía comprado en digital y me iban llegando libros físicos que devoraba mientras tanto jajaja. Es una historia que me ha sorprendido mucho, con un ritmo y unos personajes peculiares. ¡Vamos allá!



Título: Reina Roja
Saga: Antonia Scott & Jon Gutiérrez (1)
Autor: Juan Gómez-Jurado
Editorial: Ediciones B
Género: Policiaca
Páginas: 568
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-66664-41-7

Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes.
Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.
Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla.
Y eso le gusta aún menos.

OPINIÓN PERSONAL

"Por eso en tres minutos —con los ojos cerrados, sentada en el suelo con los pies descalzos y las piernas cruzadas— Antonia es capaz de:
– calcular la velocidad a la que impactaría su cuerpo contra el suelo si saltara desde la ventana que tiene enfrente;
– la cantidad de miligramos de Propofol necesarios para un sueño eterno;
– el tiempo y la temperatura a la que tendría que estar sumergida en un lago helado para que la hipotermia imposibilitara los latidos de su corazón."

Vale, os cuento un poco la historia. Jon Gutiérrez, un policía de Bilbao, es enviado a Madrid como forma de saldar una deuda. Tras terminar con una mancha enorme en el expediente, el chico tiene que acudir a un piso y convencer a su dueña de que le acompañe a un lugar. Esas son las únicas órdenes que tiene.

Sin embargo, cuando consigue convencer a Antonia Scott, una mujer realmente excéntrica, de que le acompañe, la último que espera es terminar escoltándola a La Finca, una de las zonas más ricas de Madrid, donde ha aparecido el cadáver de un adolescente, completamente desangrado y con un mensaje a simple vista indescifrable.

Antonia y Jon, cada uno con un pasado que les atormenta, decidirán formar equipo para encontrar al asesino, el cual ya tiene en su poder a la segunda víctima. Haciendo uso de la poca autoridad que tienen, siempre al margen de la ley como parte de un equipo a gran escala, Antonia y Jon perseguirán a un criminal despiadado y con una terrible facilidad para esconderse delante de sus narices.

"—Lo que quiero, inspector Gutiérrez, es que conozca a una vieja amiga. Y que la saque a bailar.
Jon suelta una carcajada en la que no hay ni pizca de alegría.
—Me temo que le han informado mal sobre mis aficiones, oiga. No creo que a su amiga le guste bailar conmigo.
Mentor sonríe de nuevo. Una sonrisa de oreja a oreja, aún más preocupante que la primera.
—Por supuesto que no, inspector. De hecho, cuento con ello."

Y esa es más o menos nuestra historia. Jon es un policía de Bilbao que, al intentar ayudar a una prostituta colándole droga a su chulo, termina fuera de servicio y a la espera de una posible sentencia de cárcel. La llegada de Mentor, un misterioso hombre con unos contactos increíbles, cambia las tornas. La tarea de Jon es acudir a un piso de Madrid y convencer a la dueña para que le acompañe.

Ese es el momento en el que conoce a Antonia Scott, una mujer con un terrible pasado. Su marido está en coma a causa del trabajo de ella y ha perdido la custodia de su hijo. Lo único que queda en ella es una mente brillante cuyo descanso es pensar, durante tres minutos al día, cuál es la forma más sencilla de suicidarse.

Debido a su instinto de justicia, Jon no es capaz de apartarse del caso una vez acompaña a Antonia a la primera escena del crimen. El hijo de una mujer rica ha sido hallado en el sofá de su mansión, totalmente desangrado. Aunque parece un crimen aislado, todo se revoluciona cuando la hija de un importante banquero es secuestrada.

Sin embargo, Jon y Antonia no pueden actuar como agentes de la ley normales. El chico sigue fuera de servicio y ella... es una mente brillante. Bajo el pseudónimo de Reina Roja, Antonia ha resuelto crímenes internacionales gracias a su desarrollada inteligencia. Pero, tras terminar con su marido en coma debido a su trabajo, ahora la mujer no quiere volver a ese mundo, a pesar de saber que es la única que puede ocupar ese puesto.

 A nivel de personajes, los dos protagonistas no podrían ser más distintos. Jon es un chico joven, vasco de pura cepa, gay e irónico. Todo lo arregla con sarcasmo y, si hace falta, un buen golpe de remo. Es impulsivo, maleducado y tiene un complejo con su cuerpo, del cual no deja de decir que es fuerte, no gordo. Antonia, en cambio, es una mujer con una súper inteligencia, pero carece totalmente de capacidades sociales. No entiende la ironía, su cerebro analiza todo a su paso y vive atormentada por el estado de su marido.

Una cosa que me ha gustado mucho de la historia son los pequeños paréntesis entre las frases. Suelen ser líneas de pensamiento secundarias, insultos que se cambian por palabras más acordes a la situación, pensamientos irónicos... Es decir, toques bastante originales. Además, los capítulos no solo están narrados desde la perspectiva de Jon y Antonia, sino que tenemos capítulos del asesino, de las víctimas, de personajes que tendrán cierto protagonismo...

En general, es una historia muy rápida de leer para ser una novela policiaca, con su justa acción y sus escenas tensas. Los dos protagonistas son increíbles, así como la sinergia que hay entre ellos a pesar de no conocerse apenas. Hay algunos capítulos un poco sosos, sobre todo cuando son de personajes secundarios, ya que muchas veces no aportan nada. En conclusión, una novela policiaca que recomiendo, sobre todo si no os gustan las historias muy densas. ¡Nos vemos!

Lo mejor: Los protagonistas y el ritmo de la narración.
Lo peor: Algunos capítulos sin relevancia.

"—Entonces fue cuando surgió el proyecto Reina Roja.
—¿Como la de Alicia? ¿Que le corten la cabeza?
—De ahí viene el nombre. Es una vieja teoría evolutiva. ¿Recuerda el pasaje del libro en el que Alicia y la Reina corren y corren, y no se mueven del sitio?
Jon hace un gesto vago con la mano. Es lo malo de querer parecer más listo de lo que se es, la farsa no aguanta mucho.
—La Reina Roja le dice a Alicia que en su país hace falta correr sólo para permanecer quietos —continúa Mentor—. Aplicado a la evolución, es necesaria una adaptación continua para mantenerse al nivel de los depredadores."

OTROS TÍTULOS

 

#2. Loba Negra
#3. Rey Blanco


NOTA


4,5/5
Comienza la cuenta atrás




2

jueves, 15 de octubre de 2020

Oculto en la sangre #1 ~ Marcos Nieto Pallarés





¡Buenas tardes, Devoradores!

Pues aquí regreso con la reseña de una nueva obra de Marcos Nieto, uno de los colaboradores más asiduos de este blog. Como sabéis, soy un gran fan de la novela negra, de ahí que las historias de Marcos siempre llamen mi atención. ¿Queréis saber más de esta nueva aventura? ¡Pues comenzamos!



Título: Oculto en la sangre
Saga: Oculto #1
Autor: Marcos Nieto Pallarés
Editorial: Autopublicado
Género: Policíaca
Páginas: 542
Encuadernación: Digital
ASIN: B08JCVJFTT

El detective privado Liam Jones recibe una inesperada llamada de su antiguo compañero del Departamento de Policía de Nueva York, Oliver Baker, comunicándole que su nombre ha aparecido en la escena de un crimen. La firma del asesino señala hacia su persona: «16-3-1979/16-5-2019. R.I.P., Liam Jones». Alguien ha fechado su muerte. Liam se verá obligado a colaborar con su excompañero y enfrentarse a su truculento pasado si quiere detener al asesino antes de la fecha límite. Las pistas lo conducirán al pueblo donde pasó su infancia, forzándolo a hurgar en una época de malos tratos y a destapar desgarradores secretos ocultos en lo profundo de su memoria.
Una amenaza y un cadáver al que le falta media nariz, media lengua, una oreja, una mano y un ojo, serán el punto de partida de una carrera contrarreloj que finalizará con un golpe maestro.

OPINIÓN PERSONAL

"Odiaba recordar a mi padre y al pueblo de Cold Spring.
«No te portaste bien conmigo —cavilé mientras me percataba de lo mucho que estaban abismándome los recuerdos aquella mañana. 
»Debo cambiar el chip o voy a tener uno de mis días depresivos.»
Sin pretenderlo, imaginé sus calles ardiendo al igual que sus habitantes; un festín de llamas y carne calcinada que me provocó una sonrisa."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Tras la muerte de su mujer y su hija, el agente Liam Jones casi tiró toda su vida por la borda antes de tratar de superar la pérdida y convertirse en detective privado. Aunque la suerte no le sonríe, cree que las cosas no pueden ir a peor. Y se equivoca.

Oliver Parker, su antiguo compañero, le llama para pedir su ayuda en su caso. Han encontrado el cuerpo de un hombre con varias partes izquierdas cortadas: el ojo, la oreja, la mano, parte de la lengua y parte de la nariz. Sin embargo, lo más espeluznante es un mensaje grabado en sangre con la fecha de nacimiento de Liam y una fecha, dentro de pocos días, con un “R.I.P. Liam Jones.”

Mientras Liam intenta superar el shock original y comienza a colaborar con la policía, deberá volver al pueblo de su infancia, del cual guarda pocos recuerdos debido al estrés postraumático que le originaron las palizas que le daba su padre. Solo si recupera esos recuerdos podrá avanzar en la búsqueda de un asesino que se encuentra mucho más cerca de lo que cree.

"Me otorgó tiempo para digerir lo que estaba viendo: decúbito supino, sobre el arcén, un hombre desnudo con la nariz literalmente partida en dos. La parte saliente y destrozada de su rostro fue lo primero que llamó mi atención; no obstante, al finado le faltaba también una oreja, un ojo y una mano.
Por primera vez en mi vida me sentí verdaderamente el protagonista de una novela negra.
—Déjame adivinar —dije en un susurro—: también le han seccionado la lengua."

Y esa es más o menos la historia. Nuestro protagonista, el detective privado Liam Jones, es un hombre atormentado por su pasado. De pequeño, él y sus hermanos sufrieron los abusos de un padre alcohólico y agresivo. Por suerte, lograron huir de ese infierno de hogar, aunque Liam apenas tiene recuerdos de esa época.

Tiempo después, durante sus días como policía de homicidios, su mujer y su hija murieron en un accidente de coche, arrastrándole a una depresión con brotes agresivos y problemas con el alcohol. Ahora, mientras va a tratamiento e intenta seguir con su vida poco a poco, su antiguo compañero le llama para que colabore en un caso de asesinato bastante cruento.

La víctima es un hombre al que le faltan las partes izquierdas de los órganos relacionados con los cinco sentidos: mano, oreja, ojo, lengua y nariz. Además, en una pared cercana hay una pintada con sangre. En ella aparecen dos fechas, una el nacimiento de Liam y otra varios días después con el mensaje “R.I.P. Liam Jones”, motivo por el cual han acudido a él.

La última pista, además, es una bala hueca en el ano de la víctima, con un mensaje que le obligará a regresar a Cold Spring, el pueblo en el que sufrió los abusos de su padre. Aunque se trata de un lugar que le provoca pesadillas, Liam tendrá que hacer de tripas corazón y volver al lugar, con la esperanza de recuperar alguno de los recuerdos olvidados y que este le lleve hasta el asesino.

Sin embargo, la fecha tope se les echa encima y las víctimas siguen apareciendo. Las pistas solo les permiten saber que el asesino conoce muy bien a Liam, que es alguien cercano. Para colmo, todas las líneas de investigación terminan en callejones sin salida, por lo que la presión pasa factura a Liam, a Oliver y a Rebeca, la chica que ocupó el puesto de Liam cuando este abandonó el cuerpo.

La verdad es que, aunque tenemos muchísimas pistas y detalles que nos pueden llevar al asesino casi desde el principio, cuesta mucho encajar todas las piezas del rompecabezas. Liam es un personaje complejo, con tendencia a la agresividad y muchos comentarios bordes y exagerados. Oliver, el que fue su compañero, sabe cómo es y trata de perdonárselo, pero la herida del abandono aún no ha cerrado. Rebeca, en cambio, es la voz de la razón, aunque a veces sus formas dejen mucho que desear.

Al principio la historia confunde un poco. La historia está narrada por Liam y por Oliver, por lo que el primero habla del accidente y de su pasado como si nada en los primeros capítulos. Luego, poco a poco, se entiende bien el contexto y toda la información necesaria.

De nuevo, Marcos nos sorprende con una historia policíaca muy bien estructurada y con un desenlace asombroso. También es verdad que, quizá, el exceso de lenguaje soez o basto me ha sacado un poco de la lectura, pero es un aspecto negativo muy leve. Esperaré con ganas la siguiente novela de Marcos, que sabe cómo crear una trama policíaca atrayente y en la que, hasta el final, no se descubre la verdad. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El desenlace y la tensión.
Lo peor: Al principio se da información sin contexto.

"La maldad que requiere el asesinato de una niña —como era el caso— se lleva dentro, sí, pero no siempre se manifiesta. Engendrar una salvajada de tal calibre está solo al alcance de unos pocos, de los que yo denomino ‘los portadores del gen maligno’. La chispa está en sus mentes, pero no siempre prende. Para que arda han de coexistir ciertos componentes internos, complejas interacciones que fluctúan entre las predisposiciones biológicas y los factores sociales.
Y cuando esas circunstancias se dan, cuando el «gen maligno» se apodera de un individuo, es cuando los detectives de homicidios salimos a la palestra dispuestos a apagar las llamas."

OTROS TÍTULOS


#2. Oculto en los huesos (reseña)

NOTA


4,5/5
El asesino está muy cerca



1