Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Lectura Conjunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura Conjunta. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

Caraval #1 ~ Stephanie Garber

¡Buenas tardes, Devoradores!

Si os soy sincero, llevo desde que salió este libro para leerlo en conjunto con mi novio, pero nunca encontrábamos el momento. Aprovechando la cuarentena, decidimos empezar una LC, aunque comprobamos después que la fecha no era la más adecuada. Aun así, yo he disfrutado mucho de esta lectura. ¡Empezamos!
Título: Caraval
Saga: Caraval (1)
Guión: Stephanie Garber
Editorial: Planeta
Traducción: Julio Hermoso
Género: Fantasía / Aventuras
Páginas: 432
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-08169-23-9

Recuerda, sólo es un juego…

Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre. Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre. Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos.

Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre…

OPINIÓN PERSONAL

"El brillo aumentaba en la mirada de Tella; cuando estaba contenta, el mundo se volvía deslumbrante, y hacía que Scarlett soñara con resplandecer con ella y decir que sí a cualquier cosa que deseara su hermana. Sin embargo, Scarlett ya había aprendido lo traicionero que era depositar esperanzas en algo tan ilusorio como un deseo.”

De acuerdo, comenzamos con la historia. Scarlett y Donatella son dos hermanas que viven un auténtico infierno. Su padre, el gobernador de Trisda, es un hombre que las castiga aprovechándose del amor fraternal entre ellas. Por ello, siempre viven con miedo de que la otra sufra.

Scarlett, que desde pequeña ha enviado cartas al misterioso Legend, el maestro de Caraval, ha perdido toda esperanza y se va a casar en una semana. Lo que menos espera es recibir una invitación para el mágico espectáculo.

Empujada a la fuerza por su propia hermana y Julián, un marinero que está de visita en el pueblo, Scarlett se verá inmersa en un juego lleno de magia y peligros para recuperar a Donatella. Sin embargo, las ilusiones se mezclarán con la realidad, suponiendo un peligro para sus sentimientos y su propia salud mental.

“Mantenerse alejada de él era lo mejor para ella. Más seguro. Tal vez Julián la hubiese ayudado hoy, pero Scarlett no podía bajar la guardia; saltaba a la vista que él estaba allí por su propio interés. Y, después de encontrar a Tella la noche siguiente, Scarlett ya no estaría sola ni se quedaría mucho tiempo más.”

Y esa es más o menos la trama. Scarlett y Donatella son las hijas del gobernador Dragna, dirigente de la isla de Trisda. Tras la desaparición de su madre cuando eran pequeñas, su padre se volvió agresivo. Cada vez que una de ellas hacía algo malo, pegaba a la otra como castigo, valiéndose del amor entre hermanas.

Tratando de huir de esta pesadilla, Scarlett se dedicó a mandar cartas a Legend, el maestro del espectáculo de Caraval, para que fuese a la isla y mostrará su magia en el cumpleaños de su hermana pequeña. Sin embargo, los años han pasado y Scarlett ya ha perdido toda esperanza. En una semana se va a casar, por lo que al menos escapará con su nuevo y desconocido marido, el cual se ha ofrecido a cuidar también a Tella.

Lo que Scarlett menos espera es recibir una invitación al próximo espectáculo de Caraval, que tendrá lugar en la Isla de los Sueños, a dos días de viaje. Aunque ella no quiere ir por miedo a no llegar a su boda (y al castigo correspondiente sobre Tella), su hermana y Julián, un marinero guapo y maleducado, la secuestrarán.

Sin embargo, no todo es tan mágico y bonito como piensa. A su llegada a la isla, Tella desaparece. Si quiere encontrarla, Scarlett deberá participar en el concurso de Caraval, cuyo premio ese año es un deseo. Y tendrá que aceptar la ayuda de Julián, por muy mal que le caiga, ya que el chico parece ocultar una cara muy oscura y muchos secretos, de los cuales la mayoría tienen relación con Caraval, Legend y la muerte que paralizó el espectáculo años atrás.

He de admitir que esta Lectura Conjunta se me ha pasado volando. No sabía lo que iba a encontrar en este libro, ni siquiera había leído la sinopsis, así que me ha sorprendido muchísimo. Al principio, lo primero que pensé fue que necesitaba un mapa, ya que nos hablan de Trisda como una de las Islas Conquistadas y después mencionan al continente. En este libro, por lo menos, eso no va a ser importante.

Scarlett, de primeras, me cayó mal. Aunque entiendo su forma de ser, que trata siempre de proteger a Tella, llega a ser muy sosa y pedante. Por mucho que la digan que en Caraval nada es lo que parece y que su matrimonio no se verá comprometido, ella solo piensa que todo va a salir mal y que su padre va a matar a Tella. Después aprende, pero tarda un montón. Tiene una extraña habilidad que la permite ver sus sentimientos en forma de colores, pero es algo apenas explotado en la trama.

De Tella vemos una pequeña parte de su personalidad, ya que desaparece durante gran parte de la trama. Es mucho más impulsiva que Scarlett y su mayor deseo es escapar de Trisda, incluso prefiere morir.

Y el tercero en discordia es Julián, que es el que más secretos oculta. De primeras, es un marinero chulo y guapo, con dudosos modales y pequeños brotes de arrogancia. Su pasatiempo favorito es provocar a Scarlett, que le tiene manía desde el principio. Sin embargo, con el paso del tiempo, el chico resulta ser el mayor protector de la joven, por muchos secretos y mentiras que haya por medio.

Es una historia con mucha tensión y momentos realmente agobiantes. Scarlett lo pasa muy mal. Me ha dado muchísima pena, aunque el final sea feliz. Todo está relatado en tercera persona desde su punto de vista. Y también contamos con cartas y papeles que ayudan a rellenar la información.

Y eso os contaré. Ha sido una LC muy buena, a pesar de que no eran buenos tiempos y en el grupo se ha hablado poco. Aunque nos dejan una pista sobre por dónde va a ir la segunda parte, este primer libro podría tener perfectamente un final cerrado. Me apetece seguir la historia, así que espero hacerme con los siguientes pronto. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El avance de la historia y la ambientación.
Lo peor: Al principio cuesta ubicarse y la habilidad de Scarlett es inútil.

“Scarlett siempre había visto en colores sus propias emociones, pero nunca las de otra persona. No sabía qué la tenía más impresionada. El hecho de poder ver en ese momento el color de los sentimientos de Julián, o que dichos sentimientos estuviesen tan heridos.”

OTROS TÍTULOS

 

#2. Legendary
#3. Finale

NOTA


4,5/5
Magia y realidad pueden confundirse


3

jueves, 25 de abril de 2019

La sombra de la luna #3 ~ José Antonio Cotrina

¡Buenas tardes, Devoradores!

Por fin llegó el final de esta trilogía, la cual ha sido Lectura Conjunta organizada por Juanma, de The Best Read Yet. Me hacía mucha ilusión releer esta historia, sobre todo por los sentimientos que me genera y la tensión que provoca hasta el último momento. Creo que este libro, pese a tener mucha parte de batalla, es mi favorito de los tres por los poderes que aparecen. ¡Vamos con la reseña!

Título: La sombra de la luna
Saga: El ciclo de la Luna Roja (3)
Autor: José Antonio Cotrina
Editorial: Hidra
Género: Fantasía
Páginas: 821
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-92939-62-6





La Luna Roja ha llegado. Los miembros del Consejo Real y los supervivientes de la cosecha deberán elegir bando para la batalla decisiva. Rocavarancolia se prepara para contemplar la mayor de sus leyendas. ¿Quién gobernará el reino tras la última Luna Roja? 

OPINIÓN PERSONAL

"— ¿Qué te ha pasado en la...? —Retrocedió un paso, con la cara desencajada ahora por el más absoluto pasmo. Hector pensó que si el italiano seguía comportándose así acabaría añorando al Bruno inexpresivo de antaño—. ¡Tienes alas! —exclamó entusiasmado—. ¡Te han salido alas!"

De acuerdo, empezamos con la historia final. Tras la salida de la Luna Roja, los cosechados supervivientes están sufriendo distintas transformaciones, convirtiéndose en las verdaderas criaturas que deberían ser. Sin embargo, el flujo de poder puede suponer un descontrol emocional, por lo que muchos optan por ir solos.

En el torreón Margalar solo quedan tres personas: Hector acaba de desplegar sus alas de ángel negro, pero aún no sabe volar ni sabe nada sobre su especie. Bruno, cuyo corazón helado se ha visto desbordado por sentimientos, comienza a descubrir cómo usar sus poderes de demiurgo. Y Marina sigue en un estado letárgico mientras su cuerpo se adapta a su nueva situación como vampira.

Mientras tanto Hurza Comeojos, el primer Señor de los Asesinos, pretende hacerse con Marina para recuperar su grimorio, así como con Hector, cuya esencia de reyes es perfecta para revivir a Harex, su hermano. La batalla final por el trono de Rocavarancolia va a dar comienzo y los cosechados deberán aprender a usar sus poderes si quieren sobrevivir a la masacre.

"Le resultaba tan sorprendente y mágico ver batallar a Bruno en aquel nuevo mundo de sentimientos como su conversión en demiurgo. El que su amigo llorara, riera o se asombrara, era un milagro a la altura de las alas que le habían crecido en la espalda, del reloj viviente o de las onyces de Natalia."

Y eso es más o menos el tema. Tampoco quiero hablar mucho de la trama porque es un tomo final, y ya sabéis que no me gusta destripar nada. Hablemos de nuestros supervivientes. Como he comentado, en el torreón solo quedan tres jóvenes. Hector sigue pendiente del despertar de Marina mientras acepta que se ha vuelto un ángel negro. Sus alas son algo a lo que debe acostumbrarse, así como las ansias de matar que le controlan a veces. Bruno, que aún no sabe qué hacer con el remolino de sentimientos descubiertos, sigue investigando cómo devolver el cuerpo a sus amigos. La tercera joven, Marina, está en estado letárgico, mientras su cuerpo se adapta a su conversión en vampira.

Fuera del torreón, el resto de jóvenes también busca adaptarse a su nueva condición. Natalia es feliz controlando a las onyces, las sombras que durante tanto tiempo la intimidaron. Adrian se ha convertido en piromante y ha despertado al dragón petrificado en la plaza de las estatuas, mientras su demencia aumenta. Maddie y Lizbeth están de camino para unirse con la manada del castillo, pese a la evolución deficiente de la segunda. Y Dario lucha contra el hambre de su cuerpo, convertido en trasgo.

Mientras tanto, los restos del Consejo Real buscan una forma de acabar con la nueva amenaza. Aún no saben que se enfrentan a Hurza Comeojos, el primer Señor de los Asesinos de Rocavarancolia. Esmael, mientras decide enseñar a Hector, busca una forma de dar con su enemigo. Dama Desgarro sigue pendiente de la regencia y del Panteón Real, mientras duda de si debería ceder el puesto de regente al ángel negro. Los hermanos Lexel toman posiciones en los dos bandos, como manda su origen y relación. Y el resto de engendros, seguidores de Hurza, buscan la forma de acabar con los demás.

La presencia de los cosechados supone la llegada de nuevos flujos mágicos a la ciudad. Poco a poco, las ruinas se llenan de auroras boreales, restos de portales existentes, pero también surgen nuevos caminos a otros mundos. Sin embargo, nuestros protagonistas apenas pueden disfrutar de ellos. Todos sufren el rugido de la magia en su interior y saben que han de cumplir ciertos requisitos si quieren ser poderosos: Marina necesita sangre, Dario necesita carne, Natalia tiene sus sombras, Adrian se alimenta de fuego, Bruno ya recolectó energía vital en la Tierra... y el poder de Hector exige matar.

La verdad es que la mitad de este tomo se centra en cómo los chicos se adaptan a sus nuevos cuerpos y poderes, con brotes de ira y enfrentamientos que les descolocan cuando se calman. Además, a tres de ellos les ciega el hambre: sangre, carne y muerte; es gracioso es triángulo amoroso y letal que forman.

No voy a entrar en el tema de la segunda mitad, que ya está más basada en la batalla y su preámbulo. Cuando al fin Hurza se planta ante Esmael, descubriendo su identidad, empieza el verdadero conflicto. Estatuas que cobran vida, colosos de hueso, fantasmas, personajes a los que habíamos dicho adiós... se juntan muchísimos factores en la última gran batalla.

Pese a que parece ser lento, al menos la primera mitad, el libro se lee muy rápido porque nos tiene en vilo casi desde el principio. Yo, por lo menos, sentía mucha curiosidad sobre en qué iban a convertirse los cosechados, así que me emocionaba con cada nuevo poder desvelado. Solo decir que sabemos en qué se convierten TODOS los cosechados, un punto realmente tierno.

Y creo que no voy a contar más. Pese a ser una reseña breve, prefiero que lo leíais y os hagáis una opinión propia para este final. A mí me parece el cierre perfecto, con su dosis de muerte (no podíamos esperar menos) y a la vez su toque feliz. Es una trilogía que sigue teniendo un lugar en mi corazón, sorprendiéndome cada vez que la devoro de nuevo. Espero que, si la leéis, la disfrutéis tanto como yo. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El avance y los personajes.
Lo peor: El principio tiene un ritmo más lento.

"—Las haré volver —le aseguró Sedalar cuando Hector ya salía—. A ella, a Maddie y a Lizbeth. Encontraré el modo de deshacer lo que hizo la Luna Roja.
—Deja de engañarte —dijo él desde la puerta—. No hay vuelta atrás. Somos monstruos. Y eso no va a cambiar jamás."

OTROS TÍTULOS

 

#1. La cosecha de Samhein (reseña)
#2. Los hijos de las tinieblas (reseña)

NOTA


4,75/5
La batalla por Rocavarancolia ha llegado


3

lunes, 18 de marzo de 2019

Los hijos de las tinieblas #2 ~ José Antonio Cotrina

¡Buenas tardes, Devoradores!

Tras hacer la LC de La cosecha de Samhein, el grupo decidió seguir con la historia y comenzamos esta segunda entrega de El ciclo de la Luna Roja. Para los que no leísteis la reseña anterior de la trilogía, estoy (re)leyendo con libros en una LC organizada por Juanma, de The Best Read Yet. ¡Vamos allá!

Título: Los hijos de las tinieblas
Saga: El ciclo de la Luna Roja (2)
Autor: José Antonio Cotrina
Editorial: Hidra
Género: Fantasía
Páginas: 701
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-92939-61-9




Rocavarancolia se estremece. Una antiguo mal ha despertado y amenaza no sólo a los jóvenes de la cosecha sino al mismísimo Consejo Real. Se está preparando un cataclismo del que todos serán víctimas.

¿QUIÉNES VIVIRÁN PARA VER LA LUNA ROJA?

OPINIÓN PERSONAL

"No había olvidado el escalofrío que le recorrió al ver a Bruno ejecutar ese hechizo por primera vez. Adrian yacía inmóvil en la cama, más muerto que vivo, con los ojos entrecerrados y aquella herida espantosa a la vista. Apenas respiraba. El italiano había recolectado todos los cristales mágicos cargados con los que contaban y, mientras los sujetaba en la mano izquierda, había comenzado a canturrear la misma letanía que cantaba ahora sin dejar de agitar la mano derecha."

De acuerdo, comenzamos la historia. Han transcurrido cinco semanas desde el final del primer libro, cuando Alenxader cayó fulminado por un hechizo mortal en la entrada de la torre de hechicería de la plaza. Gracias a la inmunidad de Rachel, consiguieron desactivar el sortilegio y entrar, por lo que encontraron grimorios y libros de magia con los que pudieron salvar a Adrian y a Natalia.

Ahora, el grupo tiene una estrategia para poder investigar por la ciudad. Con Rachel al mando y con Bruno aprendiendo cada día más hechizos, el grupo se siente un poco más seguro. Pero no todo está bien: Maddie, tras perder a su hermano, se ha sumido en un estado apático y aislado, sin querer salir del torreón. Adrian, por su parte, tampoco sale, pero se pasa el día peleando en el patio contra Dario, el chico que le apuñaló y que le visita siempre desde los tejados. Aunque separados por muchos metros, los jóvenes protagonizan siempre una danza de espadas que es muy real.

Las cosas se complican cuando, en una de las incursiones, los chicos encuentran unos pergaminos sobre la historia de Rocavarancolia y lo que les espera. Aunque la noticia realmente es desoladora, las alternativas no son mejores o no son posibles. Cuando salga la Luna Roja, todo cambiará. Y ellos serán la causa de esos cambios.

"Todas las criaturas que emergían de la catedral elevaban los brazos al cielo en una actitud absolutamente reverencial hacia la luna que flotaba sobre ellos.
— ¿Eso es lo que pasa cuando sale la Luna Roja? —preguntó Natalia—. ¿La catedral se pone a escupir monstruos? ¿Eso es lo que va a ocurrir?
Nadie contestó."

De momento, eso os cuento de la historia. El libro comienza con los jóvenes enfrentándose a un grupo de hienas. Los animales, que viven en unas cuevas, les habían asustado un par de veces y los chicos decidieron acabar con ellas. Sin embargo, descubren que son las "mascotas" de un pobre hombre, que les pide clemencia y les obsequia con unos pergaminos.

Ricardo, que es bueno con los idiomas, decide traducirlos para descubrir más sobre lo que ocurrirá cuando salga la Luna Roja. Su primera traducción es desconsoladora, aunque Mistral, que sabe la verdad, decide no desmentirla. La idea que tienen todos es que, cuando salga la Luna Roja, ellos serán la energía que usará Rocavaragálago, la catedral roja, para abrir la puerta a cientos de demonios.

También descubren un poco más sobre el origen de la catedral. Hurza Comeojos, una criatura devastadora, y su hermano Harex llegaron a Rocavarancolia y se hicieron con el poder a base de muerte y terror. Eran tan poderosos que arrancaron un trozo de la Luna y construyeron la catedral roja. Lo que los chicos no saben es que Hurza vuelve a estar en la ciudad, dentro del cuerpo de Belisario, y planea volver a hacerse con el poder y acabar con todo el Consejo Real.

Aunque todos en el grupo tienen cierta evolución, en algunos se nota mucho más. Tras ser curado, Adrian se ha vuelto más agresivo, huraño y serio. Su sed de venganza le ha trastornado y solo quiere entrenar, hacerse fuerte y matar a Dario. Aunque todos intentan detenerle, les sorprende demostrando su control también sobre la magia. Maddie, por su parte, tarda bastante en aceptar la muerte de su hermano. Cuando al final se recupera, todo signo de superficialidad desaparece, volviéndose una chica mucho más madura y dispuesta a ayudar a los demás.

La relación entre Marina y Hector tiene momentos raros. Todos saben que a Hector le gusta la chica, aunque es Ricardo el que decide contárselo. Sin embargo, no todos estaban al corriente: Natalia, la cual siempre había sido fría con todos, también había tenido pequeños momentos íntimos con Hector, gestos que él no supo ver. En mitad del libro tiene lugar un hecho que es un punto de no retorno, pero creo que no voy a traspasarlo para dejaros con la tensión.

Tristemente, al igual que en el libro anterior había muertes (el Marco real y Alexander), en este volumen las cosas no se detienen. Una de las muertes, sin embargo, trae consigo terribles noticias, muy duras de asimilar. Los relatos que inventaba Marina siguen haciéndose realidad, aunque no sea algo que celebrar. Y comentar que, en este tomo, ya sale la Luna Roja, no creíais que eso es en el siguiente.

Y no os contaré mucho. Así para resumir, la historia alterna dos tramas: por un lado, el avance de los chicos, sus descubrimientos y los planes que tienen para evitar la salida de la Luna Roja; por otro, tenemos a Hurza organizando un grupo de traidores con el objetivo de hacerse con el poder y meter el alma de su hermano, como hizo él en el cuerpo de Belisario a través de su cuerno, en el cuerpo del cosechado con esencia de reyes.

Una cosa que me ha resultado rara es el avance temporal. No está mal, pero me ha extrañado que el primer libro abarque... dos o tres semanas, aproximadamente, y este libro abarque casi ocho meses, con saltos a veces un poco bruscos. Eso sí, la acción de este eclipsa a la del primero.

Y acabamos. La verdad es que este libro tiene muchísimos momentos tensos y la revelaciones son épicas. Te pasas más de medio libro pensando "¿qué le pasará a cada personaje?". Los que lo habéis leído entenderéis el significado intrínseco de la pregunta. Espero que decidan seguir con la lectura completa de la trilogía, porque quiero presentaros toda la historia. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La evolución de los personajes y las pistas que van llegando.
Lo peor: El avance temporal tan exagerado a veces.

"— ¿Comprendéis ahora por qué nos han traído? Necesitan nuestra energía para que Rocavaragálago se ponga en marcha. Ése es el potencial del que no paraba de hablar Denéstor Tul... La catedral es la puerta, la Luna Roja la llave y nosotros somos quienes la giraremos."

OTROS TÍTULOS

 

#1. La cosecha de Samhein (reseña)
#3. La sombra de la luna (reseña)

NOTA


4,75/5
La Luna Roja se acerca





3

lunes, 18 de febrero de 2019

La cosecha de Samhein #1 ~ José Antonio Cotrina

¡Buenas tardes, Devoradores!

La verdad es que tenía planeado leer esta trilogía en algún momento, por lo que la LC organizada por Juanma, de The Best Read Yet, me ha venido genial. Posiblemente es la tercera vez que leo este libro, pero me sigue sorprendiendo hoy día. ¡Vamos allá!

Título: La cosecha de Samhein
Saga: El ciclo de la Luna Roja (1)
Autor: José Antonio Cotrina
Editorial: Hidra
Género: Fantasía
Páginas: 464
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-92939-60-2






Comienza la cuenta atrás para el regreso de la Luna Roja. Doce jóvenes muy especiales han sido «captados» para sobrevivir en la ciudad de Rocavarancolia hasta ese momento crítico. ¿Qué pasará cuando surja la Luna Roja.

OPINIÓN PERSONAL

"—Este mundo nunca te entenderá, no te entenderá jamás. ¿Y sabes por qué? —soltó otra bocanada de humo verde antes de contestar a su propia pregunta—: Porque este mundo no es el tuyo. Éste no es tu sitio. Y yo he venido a ofrecerte la oportunidad de escapar, de venir conmigo al único lugar de toda la existencia donde podrás ser quien realmente eres. He venido a invitarte a Rocavarancolia."

Comenzamos un poco con la historia. Durante la noche de Samhein, el día de Todos los Santos, la brecha que separa la Tierra del mundo de Rocavarancolia se abre. Durante esa noche, la cosecha tiene lugar, llevando a varios niños con potencial a la ruinosa ciudad donde han de sobrevivir.

Hector, uno de ellos, no sabía lo que iba a encontrar tras aceptar la oferta de Denéstor Tul, un hombrecillo grisáceo con una pipa cuyo humo le hizo más receptivo. Sintiendo que es especial, el chico acepta ir a Rocavarancolia, un reino en declive que necesita gente como él para recuperar la magia y el esplendor pasados.

Junto a once jóvenes más, el chico deberá hacer lo posible para sobrevivir hasta la siguiente Luna Roja en una ciudad donde todo quiere acabar con sus vidas. Mientras tanto, el Consejo, un grupo formado por verdaderos monstruos, apostará sobre sus muertes y les vigilará, soñando con un futuro que no ha llegado en los últimos treinta años.

"Un hombrecillo color ceniza le había engañado para que abandonara su mundo. Y si debía creerle, sus criaturas, esos horribles cuervos, habían borrado todo rastro de su existencia en la Tierra. Era una locura. Una completa locura."

La verdad es que no quiero destriparos gran cosa con la historia, por lo que os pondré en situación sin entrar mucho en detalle. Durante la noche de Samhein, Halloween o Todos los Santos (como queráis llamarla), la puerta entre Rocavarancolia y la Tierra se abre. Denéstor Tul, el demiurgo del reino, es el encargado de enviar a sus criaturas para que busquen a los elegidos, niños con el potencial de ayudar en la reconstrucción del reino.

Aunque el grupo protagonista es grande, la narración se centra principalmente en el punto de vista de Hector, uno de los cosechados. Tras discutir con su madre, el chico se despierta en su habitación, que está cubierta de una extraña niebla verde. Su origen se encuentra en un hombrecillo gris a los pies de la cama, que se presenta como Denéstor Tul. Su propósito: invitarle a Rocavarancolia, el lugar de las maravillas y la magia. Hector es especial y ha de ir al lugar al que pertenece. Pensando que es un sueño, el chico acepta, sin saber que los cuervos de Denéstor, hechos de toda clase de materiales, le arrastrarán a ese nuevo mundo y borrarán toda su existencia en la Tierra.

Esto mismo le ocurre a once jóvenes más, todos con potencial para restaurar Rocavarancolia, un reino que sufrió una terrible guerra y que quedó en ruinas. El Consejo, formado por toda clase de criaturas, apostará por ver cuánto sobrevive la nueva cosecha, la más numerosa de los últimos años. Pese a tener prohibido ayudarles, algunos miembros decidirán mover ficha por el futuro del reino, mientras la lucha por la regencia es disputada por dos bandos: los que apoyan a Esmael, el ángel negro y Señor de los Asesinos; y los que apoyan a dama Desgarro, la custodio real.

Hablemos un poco de los protagonistas. Cuando todos despiertan y consiguen reunirse, ninguno habla el mismo idioma, pero el problema se resuelve pronto: en la plaza donde se reunen hay una fuente cuya agua les hace olvidar todos los idiomas y hablar (y leer) fluido uno en común: el de Rocavarancolia. Aquí comienzan las presentaciones: la primera en aparecer es Marina, una chica francesa a la que Hector encuentra dormida y de la que se enamora. Es sensible y tiene un don para inventar historias. Luego viene Natalia, una chica rusa que ve sombras; Ricardo, un joven español que rápidamente toma el papel de líder; Adrian, el más joven del grupo y de Copenhague, alegre al principio, aterrado tras saber lo que les espera; Bruno, un italiano callado y con aire apático; Marco, un joven alemán fuerte y que comparte el liderazgo con Ricardo; Lizbeth, una chica escocesa que será la figura maternal del grupo; Rachel, una joven alegre a la que la magia de la fuente no afecta y, por tanto, no puede comunicarse con los demás; y los hermanos australianos, Madeleine y Alexander, una chica un poco superficial y un joven con un sentido del humor un poco extraño. El duodécimo cosechado aparece después, pero conocemos poco de él al principio.

Una vez reunidos, aparecen dos representantes del Consejo: dama Desgarro, una mujer descompuesta y llena de cicatrices, y dama Serena, un fantasma de tonos verdes. El mensaje ha dar está claro: los chicos podrán regresar a su mundo un año después, por lo que deberán sobrevivir en una ciudad en ruinas, llena de monstruos y con hechizos perdidos que pueden matarlos al instante.

Como podéis entender, este primer libro nos pone en situación, nos presenta a los personajes y cómo reaccionan al principio, su historia y algo muy importante: por qué piensan que son especiales para Rocavarancolia. En algunos hay ciertos detalles e historias que dejan claro que no son del todo normales, pero en otros no es tan sencillo. Por otro lado, el Consejo no puede ayudarles, pero algunos deciden incumplir la ley: dama Serena será la encargada de guiar a Hector, dotándole de un hechizo para ver los lugares con magia o peligros.

La verdad es que siento que la reseña no hace honor al libro, porque la tensión, las relaciones entre personajes, los momentos críticos... no puedo contar todo porque arruinaría la lectura. Aun así, puedo decir que la historia es muy oscuro. Nos muestran un mundo mágico en ruinas, cercano al colapso, donde la muerte campa a sus anchas. No creáis que los personajes sobrevivirán, porque en este libro ya hay muertes y nada agradables. Aun así, los jóvenes son una cosecha prometedora, logrando metas que no habían hecho otros grupos en los últimos años. Mucha gente ha comentado que este primer libro se les ha hecho lento; a mí me sigue enamorando con cada lectura. Espero que Juanma siga adelante con la segunda LC, a la cual me apuntaré de fijo. ¡Nos vemos!

PD: La edición de la portada, que es la que tengo, viene con un capítulo adicional (la noche en la que Denéstor recluta a todos) y un glosario de los cosechados y el Consejo.

Lo mejor: El contexto y los personajes.
Lo peor: La tensión de no saber cuándo se acerca una muerte.

"—Seguid juntos si es vuestro deseo o buscad vuestro destino por separado, sin contar con los demás. Tanto da una cosa como la otra... El único consejo que puedo daros es muy simple: manteneos vivos todo el tiempo que podáis. Y es un consejo difícil de seguir, os lo aseguro. Porque esta ciudad hará todo lo posible por mataros. Y no lo hará por crueldad, no. Lo hará porque ése es su deber."

OTROS TÍTULOS

 

#2. Los hijos de las tinieblas (reseña)
#3. La sombra de la luna (reseña)

NOTA


5/5
Es noche de cosecha




3

domingo, 3 de septiembre de 2017

Así se cuelga a una bruja #1 ~ Adriana Mather

¡Buenas tardes Devoradores!

Hoy os traigo la última lectura que hago en el club de lectura Lector@s Empedernid@s. Se trata de Así se cuelga a una bruja, una historia que me había llamado la atención cuando salió y que ha cumplido con todas mis expectativas. Vamos con la reseña y os cuento un poco más.


Título: Así se cuelga a una bruja
Título original: How to Hang a Witch
Saga: Así se cuelga a una bruja (1)
Autor: Adriana Mather
Editorial: Libros de Seda
Traducción: Natalia Navarro Díaz
Género: Fantasía / Romántica
Páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-16550-88-3

Odio ancestral y un misterio que impregnan una historia increíble en Salem.

Salem, Massachusetts, es la ciudad en la que tuvieron lugar los infames juicios contra las brujas, y también es el nuevo hogar de Samantha Mather, que recién llegada de Nueva York junto a su madrastra, no es recibida precisamente con los brazos abiertos. Sam es descendiente de Cotton Mather, uno de los responsables de aquellos juicios y, casi de inmediato, se convierte en la enemiga de Las Descendientes. Y adivinad quiénes fueron sus antepasadas...

Por si eso fuera poco, Sam se enfrentará cara a cara con un fantasma de verdad (aunque sea alguien técnicamente muerto). Atractivo y con mal genio, quiere que Sam deje de tocar sus cosas. Además, Sam descubrirá pronto que ella misma es el centro de una maldición centenaria que afecta a todo aquel que tiene alguna relación con los juicios.

OPINIÓN PERSONAL

"—Qué forma de deshacer la maleta —dice Vivian desde la puerta.
—Hace una hora estaba todo ordenado. A lo mejor lo he apilado demasiado alto.
—Puede que tengamos un fantasma al que no le gustes. —Sonríe. Seguro que quiere aligerar el ambiente. Tener que mudarme a Salem me ha dolido un poco."

Vale, vamos con la historia. Sam, nuestra protagonista, se muda a la casa de su abuela en Salem junto a Vivian, su madrastra, cuando su padre cae en coma y tienen que vender su piso en Nueva York. Sin embargo, la bienvenida que recibe en el pueblo no es muy buena: el apellido Mather, relacionado con uno de los peores inquisidores en los juicios de brujas, es muy odiado en el pueblo, por lo que Sam es tachada casi de inmediato.

Para colmo, en el instituto conoce a los Descendientes, un grupo que viste con ropas negras y que son "descendientes" de las brujas colgadas en Salem siglos atrás. Una serie de hechos extraños, que podrían catalogarse como hechos con magia, ponen a Sam en el punto de mira de todo el pueblo. Solo contará con Jaxon, su vecino, y la señora Meriweather, su madre, los cuales eran conocidas de la abuela de Sam y saben por lo que está pasando.

Y para empeorar las cosas, Sam siempre ha sentido que estaba maldita. Todas las personas que se acercaban a ella acababan malheridas, por lo que la desconfianza es parte de ella. Sin embargo, esa maldición ha empeorado en Salem, llegando al extremo de haber muertes. La única persona que podría ayudarla es un fantasma que hay en su casa, aunque lo único que hace es intentar echarla.

"—Ahora me despierto muchas veces asustada. Creo que... que pudo ser por mi culpa. Que se pusiera enfermo, digo. —Nunca he admitido esto delante de nadie.
—Sam, no fue culpa tuya.
—De repente me siento desprotegida y tengo la necesidad imperiosa de esconderme. Me aparto del lado de Jaxon.
—Aprecio lo que dices, pero no me conoces bien. La gente que está a mi alrededor suele salir malparada."

Y creo que eso os contaré de la historia. Hablemos un poco de Sam. La verdad es que como protagonista me ha gustado mucho por su forma de ser. Es borde no, lo siguiente. Como siempre le pasan cosas a la gente en la que abre su corazón, ahora lo único que quiere es que la dejen en paz y no la fuercen a hacer amigos. Sin embargo, cuando en el instituto todos se lanzan contra ella, el apoyo de Jaxon, su vecino, será muy necesario.

Nos encontramos en Salem, el pueblo conocido por su historia en tema de brujería y juicios contra brujas. Debido a su apellido, Sam es odiada por todos: alumnos, profesores, gente de las tiendas, la bibliotecaria... Todo aquel que escucha su apellido la fulmina con la mirada. Para colmo, comienzan a pasar cosas extrañas y, a falta de pruebas, todos la culpan a ella.

Los Descendientes, por su parte, son un grupo de chicos con ropas oscuras que tienen en sus venas sangre de las brujas que fueron colgadas en el pasado. La gente les teme, les respeta y circulan rumores sobre que saben hacer magia. Con la llegada de Sam a la ciudad, la gente de sus familias comienzan a morir, por lo que culpan a la chica. Todos menos Susannah, una de ellas, que es la única que no se porta mal con Sam; incluso trata de hablar con ella.

Una cosa que me ha gustado mucho es que, en las notas de la autora, esta nos explica un poco su idea a la hora de escribir el libro. Siendo una descendiente de Cotton Mather, la autora fue a Salem, también sufrió cierto rechazo por su apellido, se documentó... y cuenta que en la historia ha tratado de comparar los juicios por brujería con el acoso escolar, habiendo en la trama un momento en el que enfrentan ambas situaciones y se ve una similitud.

La historia está contada en primera persona desde el punto de vista de Sam, por lo que sabemos cómo se siente, cómo va uniendo las piezas del puzzle y vemos a su lado las visiones y sueños que tiene, que serán indispensables para la historia. También nos irá contando la historia de su padre, cómo este quedó en coma y su día a día con Vivian, su madrastra. La relación entre ambas era muy buena en el pasado, pero las circunstancias y la presión las fue separando.

En general, es una historia que engancha casi desde el principio. La única queja que puedo tener es de la parte romántica. Ya de por sí, el triángulo amoroso no me convence, y mucho menos cómo uno de los chicos se enamora de ella casi desde el principio. Me pareció un poco forzado. El hecho de que la autora sea descendiente real y que se haya documentado (algo que no todos hacen, tristemente) da puntos al libro, así como una muy bien lograda comparación con el acoso escolar. Vale la pena leerlo, de verdad.

Lo mejor: La trama y el trabajo de la autora.
Lo peor: El triángulo amoroso.

"—Así es. Lo que dijiste sobre el libro de Cotton es cierto. Proporcionó información a la gente que necesitaba presentar acusaciones creíbles. —Parece pesaroso.
—Realmente el ambiente perfecto para que las cosas se fueran de madre. —Guardo silencio un momento—. Como mi situación aquí. Los estudiantes suelen tirarse al cuello de la persona que es simplemente diferente. Y una vez que comienza la guerra, esta empeora hasta que alguien pierde.
Elijah frunce el ceño.
—Supongo que las acusaciones de brujería no han desaparecido, tan solo se han transformado."

OTROS TÍTULOS


#2. Haunting the Deep


NOTA


4,5/5
Bienvenidos a Salem




6

martes, 1 de agosto de 2017

Una corte de rosas y espinas #1 ~ Sarah J. Maas

¡Buenas tardes Devoradores!

¿Me echáis de menos? Hoy vengo con otra de las excepciones que avisé, que era la reseña de Lector@s Empedernid@s de Julio. De las opciones que había, me decidí por este libro ya que lo tenía en casa, ya que fue un negocio entre Eva, de Magia Oculta, y yo. Mucha gente me lo había recomendado, aunque admito que todo el fandom que hay me ha hecho coger manía a esta saga. Pero bueno, vamos con la reseña y veis qué me ha parecido.


Título: Una corte de rosas y espinas
Título original: A Court of Thorns and Roses
Saga: Una corte de rosas y espinas (1)
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Cross Books
Traducción: Márgara Averbach
Género: Fantasía / Romántica
Páginas: 456
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-08155-08-9


Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae.

En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido. Pero una antigua y siniestra sombra crece en esta extraña tierra, y Feyre deberá encontrar la forma de detenerla o Tamlin y su mundo estarán condenados para siempre.

OPINIÓN PERSONAL

"Si era un inmortal, yo debería estar corriendo a toda prisa.
Y sin embargo... sin embargo, sería un favor al mundo, a mi aldea, a mí misma, si lo mataba, aprovechando que él no se había dado cuenta de mi presencia. No sería tan difícil clavarle una flecha en el ojo."

Lo primero, ¿por qué no ponen el título en el mismo orden que el original? Esas cosas parecen estupideces pero me superan. Vamos con la historia. Nos encontramos en una inmenso continente, separado en dos por un muro. La zona superior, muy grande, es el reino de los inmortales, separado en siete cortes: Primavera, Otoño, Verano, Invierno, Amanecer, Día y Noche. La parte inferior, muy pequeña, son las tierras mortales.

Feyre, una joven que tiene que cuidar de su familia, mata un día a un lobo. Aunque era más grande de lo habitual y había rumores de inmortales cerca, Feyre le mata para vender su piel y sacar algo de dinero. Su familia, caída en desgracia, sobrevive gracias a ella, la única que hace algo para darles de comer. Al día siguiente de matar al lobo, una bestia gigante aparece en su casa, reclamando un pago por el asesinato. El precio: la vida de la asesina.

Feyre se ve obligada a ir a la Corte Primavera, donde vivirá rodeada de inmortales, unas criaturas que ha aprendido a odiar y temer. Son poderosos, usan magia y hacen lo que quieren con los humanos. Sin embargo, no todas las historias son ciertas. Dentro de la mansión de Tamlin, el alto fae que la reclamó, aprenderá más sobre los inmortales, así como sobre la terrible maldición que asola sus tierras y que, tarde o temprano, afectará a los humanos.

"—Es muy tonto por mi parte olvidar que los humanos tienen una opinión tan baja de nosotros. ¿Es que ya no entienden la piedad? —dijo, los colmillos moviéndose a centímetros de mi cuello—. A ver si me entiendes, muchacha: puedes venir a vivir a mi casa en Prythian, ofrecer tu vida por la del lobo de esa forma, o salir ahora mismo y dejar que te haga pedazos. Es tu decisión."

Vale, no sé si alguno de mis lectores no lo sabe, pero este libro es conocido por ser un retelling de La Bella y la Bestia; es decir, una historia inspirada en ella. Feyre es una chica que caza para dar de comer a su familia. Tras prometérselo a su madre en el lecho de muerte, la joven hace todo lo posible para que sus hermanas no se manchen las manos ni su padre se esfuerce en buscar trabajo. Cuando Tamlin la reclama, su mayor miedo es incumplir la promesa.

Presa del miedo y el odio, Feyre vive en alerta en la Corte Primavera. Sin embargo, poco a poco conoce a sus habitantes y ve que las historias de monstruos que conoce no son del todo ciertas. Junto a Tamlin, conoce a Lucien, su emisario, o a Alis, su sirvienta. Pero no todo es calma en la Corte. Una terrible maldición les está robando la magia, obligándoles a llevar por siempre una máscara en el rostro. Además, todas las criaturas de pesadilla andan sueltas, por lo que las fronteras son peligrosas. 

Poco a poco, Feyre conocerá al hombre oculto dentro del inmortal que, bajo la apariencia de una bestia gigante, la cambió la vida. Aunque al principio son distantes el uno con el otro, pronto verán que las cosas están cambiando, así como sus sentimientos.

Hablemos un poco de los personajes. Feyre, nuestra protagonista, es una chica guerrera, obscena, borde, agresiva... una aptitud que ha desarrollado debido al ambiente en su casa, donde todos se aprovechaban de ella y ella no podía hacer nada debido a su promesa. Además, siente un odio terrible contra los inmortales, por lo que el comienzo de su estancia en la Corte es ciertamente agresiva.

Tamlin, por su parte, es muy poco delicado. Acostumbrado a ser un guerrero y usar su forma de bestia, sus modales están algo oxidados, pero tiene su corazoncito. Criado en una familia que veía a los humanos como esclavos, él hace todo lo posible para desligarse de la mentalidad de su padre. Lucien, el tercero en discordia, es borde, irónico, pícaro y mujeriego, pero es fiel a su señor.

Llegamos a mi parte favorita: la romántica. La historia en general me ha gustado bastante, lo admito, porque es fantástica y tiene su parte macabra. Pero la relación me ha parecido muy forzada, ya que pasan de ser bordes el uno con el otro, sin apenas dirigirse la palabra, a estar ligando como si nada. Existe una fase, llamada amistad, que se han saltado descaradamente.

En general, es una historia que me ha gustado bastante, quitando la parte de la relación. Es muy dinámica, con un toque cómico y pícaro que me ha hecho reír varias veces. Los personajes están muy bien trabajados, así como su evolución en la trama. El final era ciertamente previsible, pero creo que otro no habría quedado bien. No sé de qué irán los otros cinco libros, pero espero que no bajen el ritmo y no sean tan empalagosos como algunas escenas de este.

Lo mejor: La historia y la evolución de los personajes.
Lo peor: La relación algo rápida.


"—¿Cómo? —pregunté. El calor me inundó cuando se puso de cuclillas frente a mí.
—Todo regalo tiene un premio. —Fruncí el entrecejo y él sonrió—: Un beso.
—¡No! —Pero la sangre me corrió con fuerza por el cuerpo y tuve que apretar las manos en la hierba para no tocarlo—. ¿No crees que estoy en desventaja porque no veo todo eso?
—Yo soy uno de los altos fae... Nunca entregamos nada sin recibir algo a cambio."

OTROS TÍTULOS

 

#2. Una corte de niebla y furia
#2.5. Wings and Embers
#3. A Court of Wings and Ruin
#4. Sin título
#5. Sin título
#6. Sin título

NOTA


4/5
La frontera está a punto de caer


6

martes, 27 de junio de 2017

El rey cuervo #4 ~ Maggie Stiefvater

¡Buenas tardes Devoradores!

Bueno, en Mayo salió al final la última entrega de The Raven Boys. Estas lecturas siempre están mejor si se leen en grupo, así que una amiga y yo decidimos hacer una Lectura Conjunta en cuanto acabásemos exámenes. Lo mejor de todo es que lo hemos leído en seis días, metiendo caña para poder tener mucho que comentar cada noche jajajaja. Os aviso: la tercera parte la leí hace tiempo, por lo que he tenido que ir reconstruyendo recuerdos a raíz de lo que comentaban.

AVISO: Contiene SPOILERS de los libros anteriores.

Título: El rey cuervo
Título original: The Raven King
Saga: The Raven Boys (4)
Autor: Maggie Stiefvater
Editorial: SM
Traducción: Xohana Bastida
Género: Fantasía
Páginas: 472
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-675-9583-3


ABRAN PASO AL REY CUERVO

Gansey lleva años buscando un rey perdido. Y, una a una, va atrayendo a otras personas hacia su empeño: Ronan, que desvalija sueños; Adam, cuya vida ya no le pertenece; Noah, cuya vida ya no es vida; Blue, que lo ama… y sabe que está destinada a matarlo. Nada muerto es fiable. El juego final ya ha comenzado. Nada vivo es seguro. Los sueños y las pesadillas empiezan a converger. El amor y la pérdida son inseparables. Y la búsqueda rehúsa confinarse a un sendero fijo…

OPINIÓN PERSONAL

"(Todo en su lugar: el asesino a sueldo y Maura, metidos en una relación; el exjefe del asesino a sueldo metido en su casa en Boston; la siniestra entidad que estaba enterrada en las rocas bajo la línea ley; las peculiares criaturas que emergían de una cueva oculta tras una granja abandonada; el poder creciente de la línea ley; el pacto entre un muchacho y el bosque mágico; la capacidad de otro muchacho para materializar sus sueños; la negativa de otro muchacho, este muerto, a descansar; el poder sobrenatural de una muchacha para amplificar el noventa por ciento de los elementos de la lista)."

Vale, vamos a comentar un poco cómo acabó el tomo anterior. Después de entrar en las cuevas en las que se suponía que descansaba Glendower, el grupo termina encontrando a Maura junto a Artemus, el padre de Blue; y a Gwenllian, la hija del rey buscado. Sin embargo, el tercer durmiente, el que no debía ser despertado, termina bajo el poder de Piper, ayudada de la desaparecida Neeve.

La búsqueda de Glendower sigue, pero los problemas no son pocos. Una extraña oscuridad está matando a Cabeswater, afectando en exceso a Adam y provocando terribles pesadillas a Ronan. La muerte de Gansey está cerca y todos quieren hacer lo posible para impedir el suceso. Además, Noah comienza a actuar raro, perdiendo mucho poder y llegando a ser peligroso.

Nuestros protagonistas están en la recta final para encontrar a Glendower, pedir su deseo y evitar que todo Cabeswater acabe destruido por una entidad que planea matarles. Para colmo, todos los interesados en objetos mágicos se están reuniendo en Henrietta, entre ellos algunos que mandaron asesinos al pueblo. Los peligros llegan por todos lados y los jóvenes no saben cómo enfrentarse a todos a la vez.

"—Terminaré a las cuatro y media. Si te viene bien, podemos improvisar alguna reparación en el bosque de tus sueños. A no ser que prefieras estudiar, claro.
—Serás imbécil... —susurró Ronan.
Adam esbozó una sonrisa jovial. Ronan habría estado dispuesto a comenzar guerras y quemar ciudades por una sola de aquellas sonrisas alegres y fáciles."

Y eso se llama un resumen de la historia sin decir realmente nada jajajaja. Es que, cómo ya es el cierre de la historia, no puedo contar mucho. Las cosas en el grupo actualmente: Gansey y Blue saben lo que sienten el uno por el otro, pero la maldición de Blue les tiene atados de pies y manos. Adam sabe lo que hay y se siente traicionado porque no terminan de contarlo abiertamente. Ronan, por su parte, sigue enamorado de Adam, pero tiene miedo de hacer algo que rompa del todo el grupo. Y Noah no ayuda, completamente desaparecido y haciendo actos de presencia algo peligrosos.

En este tomo tendremos dos personajes nuevos que creo que son bastante importantes en la trama. Aunque ya eran conocidos, digo que son nuevos porque pasan de estar en segundo plano a formar parte del protagonismo. Son Henry Cheng, uno de los compañeros de Aglionby; y la niña huérfana, esa chiquilla que siempre está en los sueños de Ronan.

Para todos aquellos fanboys y fangirls del mundo que siguen esta historia: tranquilos, tendréis vuestra porción de Ronadam. A ver, que esta relación de sus primeros pasos me gusta, pero he de admitir que en este tomo le han dado demasiada importancia a las dos relaciones formadas. Muchas cosas se centran en ellas, no como en los libros anteriores. Y Henry está ahí plantado, el tercero en discordia pero feliz con su posición como candelabro.

De los cuatro libros, este me ha parecido el más oscuro. Tiene momentos realmente preocupantes, en los que he pensado: "Ahora la autora hace esto y yo lanzo el libro por la ventana", pero al final no he tenido que recurrir a ninguna acción dramática. Lo que no me ha convencido es el final, porque cierra las aventuras del grupo pero deja varias cosas a medias, sin explicar.

Los capítulos se suelen centrar en una serie de personajes cada uno, no hay cambio de escena en ellos. Como veis en la frase de abajo, muchos de los capítulos comienzan con la primera línea: "Dependiendo de dónde comenzará el relato, aquella podría ser la historia de...", por lo que más o menos sabemos en quién se centra cada capítulo.

En general la historia me ha gustado mucho, porque ya es el desenlace final y todo es muy dinámico. Hay algunos capítulos que se me hacían un poco lentos, porque varios son de personajes que me importan poco o que no me interesaban. Como he dicho, en el final se cierra la historia del grupo protagonista, pero hay otras mini historias que dejan sin explicar, algo que me da rabia. He tenido varias reacciones fanboy, por lo que muchos mensajes con mi amiga tenían el emoticono de la luna de whatsapp, conocida por su expresión pícara de "ohohohohoho". Ahora me voy a poner triste porque quiero más aventuras de los chicos del cuervo y se han acabado T__T

Lo mejor: El avance de la historia y los momentos tensos.
Lo peor: Las pequeñas historias sin cerrar.

"Dependiendo de dónde comenzará el relato, aquella podría ser la historia de Cabeswater.
Cabeswater no era un bosque, sino algo que en aquel momento de su existencia semejaba a un bosque. Su magia peculiar hacía que fuera muy antiguo y muy nuevo al mismo tiempo; siempre había sido, y sin embargo, siempre se estaba aprendiendo a sí mismo. Estaba siempre vivo y esperando a estarlo."

OTROS TÍTULOS

  

#1. La profecía del cuervo (Reseña)
#2. Los saqueadores de sueños (Reseña)
#3. El tercer durmiente (Reseña)

Fan Arts saga The Raven Boys (Enlace)

NOTA


4,5/5
ABRAN PASO AL REY CUERVO




5

viernes, 17 de marzo de 2017

El piso mil #1 ~ Katharine McGree

¡Buenas tardes Devoradores!

Hoy os traigo una de las Lecturas Conjuntas que han salido este mes en Bloggeros Soñadores. La segunda es Harry Potter, así que la otra que haré será la tercera que salió. ¿Queréis saber cuál es? Jejejeje en un par de semana fijo que os la traigo. Vamos con esta, El piso mil, un libro que me costó mucho empezar pero que al final me ha atrapado muchísimo.

Título: El piso mil
Título original: The Thousandth Floor
Saga: El piso mil (1)
Autor: Katharine McGree
Editorial: RBA
Traducción: Manuel de los Reyes
Género: Ciencia ficción
Páginas: 476
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-27210-32-5


A tres kilómetros del suelo, la chica piensa: «Si no hubiese hablado con él». A dos kilómetros del suelo, piensa: «Si no hubiese sido tan estúpida». A un kilómetro del suelo, piensa: «Si hubiese contado la verdad». Después ya no piensa nada. Sus secretos caen al vacío con ella, pero su historia no acabará con su muerte.

OPINIÓN PERSONAL

"Aunque las ventanas panorámicas enmarcaban una oscuridad aterciopelada, el sol, a lo lejos, empezaba ya a elevarse en silencio. Sobre el horizonte, el perfil de la ciudad se dibujaba en tonos ocre y rosa pastel, con un sutil y luminoso matiz dorado.
Y entonces, un alarido cortó de repente el silencio al tiempo que una muchacha se precipitaba al vacío. Su cuerpo caía a gran velocidad, surcando el aire helado que presagiaba el amanecer."

Vale, comenzamos con la historia. Nos encontramos con un prólogo de lo más trágico: una chica cae desde lo alto de la Torre, el piso mil, y muere. Con esta escena, la trama retrocede dos meses, donde nos va presentando a un elenco bastante amplio.

Os voy a ir contando un poco la vida de los personajes "protagonistas". Comenzamos con Avery. Esta joven es la hija menor de los propietarios de la planta mil, la que se encuentra en la cima de la Torre. Es una chica cuyos padres pagaron muchísimo para escoger los mejores genes y que ella los heredase. Es "perfecta". Pero esconde un gran secreto: está enamorada de Atlas, su hermano adoptivo, el cual se marchó un año atrás.

Pasamos a Leda, la mejor amiga de Avery. Es una chica que ha pasado todo el verano en un centro de rehabilitación por consumo de drogas. También está enamorada de Atlas y tuvo una fuerte recaída cuando, tras acostarse con él, este desapareció de la Torre. Tras volver de la clínica, intenta no recaer de nuevo, a pesar de que nadie sabe sobre su rehabilitación.

Eris, la tercera en discordia. Otra de las amigas de Avery. Es una chica que lo tiene todo. De madre modelo y padre cirujano plástico, Eris lleva una vida de chicos y fiestas. Sin embargo, cuando descubre que su padre no lo es realmente, acaba en las plantas bajas junto a su madre y sin dinero.

Rylin, una chica de las plantas bajas. Cuando su madre murió, tuvo que encargarse de su hermana pequeña. Su grupo de amigos gira en torno a las drogas, algo que no termina de convencerla. Cuando la llaman para hacer de criada en una fiesta de las zonas altas, nunca imagina lo mucho que cambiará su vida y la de Cord, el chico más fiestero de los Encumbrados de la Torre.

Y, para terminar, Watt, un chico con una vida modesta en las zonas bajas. A pesar de su falta de dinero, Watt es un genio: ha sido capaz de crear un cuant, un microprocesador inteligente, algo prohibido en la Torre, y lo lleva incrustado en su cabeza. Junros, Watt y Nadia, su "compañera", forman el hacker perfecto.

"—Esto, gracias —murmuró, cogiendo una pajita y sosteniéndola a un costado. «¿No te habías documentado sobre este lugar, Nadia?».
«Ignoraba que necesitases mi ayuda con esta sesión de ingesta de alcohol, habida cuenta de los innumerables éxitos que has cosechado tú solo en el pasado».
Watt hizo como si no la hubiera escuchado y se internó entre la multitud, buscando la esbelta figura rubia de Avery."

Y eso os cuento de los personajes. Luego, logicamente, saldrán unos cuantos más, pero para mí esos son los protagonistas, ya que los capítulos están narrados desde el punto de vista de alguno de ellos. Os explico un poco el contexto: años atrás se creó la Torre, un edificio colosal que pasó a sustituir las ciudades. Cada planta tiene tiendas, parques, colegios... y se va ensanchando hasta el piso mil, que solo consta de un apartamento (el de Avery y su familia).

En la trama, vamos viendo el avance de la vida de nuestros personajes, cómo se cruzan sus caminos y los problemas que se van generando. Todo comienza con el final de las vacaciones de verano, cuando todos se reúnen en casa de Cord, que está montando una fiesta. En ese momento, Atlas reaparece, por lo que Avery y Leda comienzan una pequeña guerra por la atención de este. Por otro lado, Eris descubre lo de su padre, Rylin es contratada para limpiar la casa después de la fiesta, Watt es contratado por Leda como hacker para investigar sobre el "viaje" de Atlas... Todos, llegado el momento, tienen algún cruce. Lo malo es que hay muchos malententidos, celos, falsedades y demás problemas que terminarán con una chica cayendo desde la última planta.

Nos encontramos en un futuro en el que la tecnología mueve todo. Hay robots de limpieza, para medir el estado físico, para pagar... La gente lleva unas lentes de contacto que permiten mandar mensajes, llamar, leer los labios... Y la Torre está conectada con ascensores y aerodeslizadores que te permiten ir a cualquier planta. Los Encumbrados, los habitantes de las zonas altas, son gente rica que se va de viaje a destinos tropicales, monta fiestas con bebidas dentro de burbujas flotantes, van a clubs de golf... Es decir, niños pijos.

Es una historia cuyo comienzo se me hizo bastante lento. Al principio era como leer una capítulo de Gossip Girl, por lo que odiaba a casi todos los personajes (Rylin y Watt se salvaban, pero porque no eran niños ricos). Luego te van mostrando que muchos se comportan así para encajar, que después demuestran ser personas completamente distintas. Llegados a la mitad, ya la trama me iba llamando la atención. En el final, estaba muy enganchado.

En general, es una historia que tarda en arrancar, ya que hay muchos personajes que presentar y la trama interesante está más adelante. Me gusta mucho el contexto futurista que se ha creado, con las lentes de contacto, todos los servicios robotizados y cómo nos explican los distintos escenarios dentro de la Torre, así como las diferencias sociales entre plantas. El final me dejó muy tocado, pero, quitando el asunto del comienzo, seguramente le de una oportunidad al segundo libro, ya que me ha convencido.

Lo mejor: El contexto y la evolución de los personajes.
Lo peor: El comienzo es muy lento.

"—El dios del amor —se rio Mariel—. Eris, en cambio, es la diosa...
—Del caos. —Eris terminó la frase por ella, con un mohín.
Siempre le había tomado el pelo a su madre con eso. Caroline le aseguraba que no lo sabía, que había escogido ese nombre porque le parecía bonito.
—A veces el caos y el amor se confunden —dijo Mariel con voz dulce."


OTROS TÍTULOS

#2. The Dazzling Heights (sin portada)


NOTA


4/5
Cuanto más alto subes, más bajo puedes caer




9