Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histórica. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

El incienso de los espíritus #3 ~ Victoria Álvarez

¡Buenas tardes, Devoradores!

Ya por fin llega la reseña de este libro, el final de la trilogía Helena Lennox. La verdad es que tenía ganas y a la vez me daba pena terminarla, pero es el eterno drama del lector jajaja. Esta vez, los Lennox viajan a Japón, por lo que me he sentido en mi salsa leyéndolo. ¡Vamos allá!



Título: El incienso de los espíritus
Saga: Helena Lennox #3
Autor: Victoria Álvarez
Editorial: Nocturna Ediciones
Género: Histórica / Aventuras / Romántica
Páginas: 656
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-17834-35-7

Cuando la primavera de 1924 llega a Nueva York, Helena Lennox y los suyos siguen intentando rehacer sus vidas tras lo acontecido en Nápoles... hasta que un encargo del Museo Británico les ofrece la posibilidad de cerrar heridas.
En su mansión de Tokio, los Matsudaira los esperan para trasladar al museo parte de su colección artística. Lo que Helena aún no sabe es que la familia cuenta con unos poderosos enemigos: alguien los quiere muertos a toda costa y los Lennox se hallan peligrosamente cerca de su objetivo.
Muy pronto descubrirán que la frontera que los separa del mundo de los muertos es más difusa de lo que creían, y el legendario incienso de los espíritus, capaz de traer a nuestra dimensión a quienes ya han partido, se convertirá en una obsesión tan tentadora como peligrosa. Al fin y al cabo, puede que no todos estén preparados para afrontar las despedidas.

OPINIÓN PERSONAL

"«No era más que un sueño —me obligó a pensar, cerrando de nuevo los ojos—, otra pesadilla más. —Lo cierto era que empezaban a ser demasiado recurrentes, y el hecho de que mi madre se empeñara en pasearse por ellas, recordándome sin necesidad de abrir la boca que la habíamos perdido, no resultaba muy tranquilizador que digamos."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Tras la desaparición de Dora, Helena ha viajado con su padre a Nueva York para tratar de asumir que les ha abandonado y que no piensa volver después de su “aventura” en Nápoles. Entre bares clandestinos y las noches con Arshad, Helena intenta mentalizarse de que ahora solo puede contar con su padre, el cual se ha dejado arrastrar por el alcohol.

La promesa de un trato entre el Museo Británico y una empresa de inciensos en Japón podría ser la distracción perfecta. Junto a su padre y a Arshad, Helena viaja de nuevo a Asia para conocer a Matsudaira, el dueño de la empresa de inciensos, el cual lleva un tiempo recibiendo amenazas contra él y su familia. Mientras Helena se acostumbra a la cultura y a las tradiciones japonesas, colaborará en la preparación de unos kimonos que se expondrán en el museo.

Sin embargo, el peligro pronto llegará a ellos. Un intento de atropello y una actuación nefasta serán el principio de una serie de ataques contra la familia Matsudaira, Helena y sus seres queridos. La respuesta, a pesar de su escepticismo, podría encontrarse en la leyenda de un incienso capaz de atravesar el velo entre la vida y la muerte.

"—¿Y por qué deberíamos hacer algo así? ¿Cree de verdad que...? —Arshad guardó silencio antes de decir en voz más queda—: Espero que no esté tratando de amenazarnos.
—La palabra correcta, alteza, sería «prevenirnos» —matizó la mujer—. Lo único que puedo confirmarles es que se encontrarán en peligro mientras estén cerca de Matsudaira."

Y esa es más o menos la historia. Después de su enfrentamiento contra la condesa Di Sangro, tras el cual Dora casi muere, esta discute con Lionel y desaparece sin dejar rastro, abandonando a su marido y a su hija. Estos, sintiendo el tremendo vacío que quedó en su lugar, deciden ir a Nueva York con Arshad, Chloe y Cedric, su prometido, intentando buscar la forma de olvidar a la mujer.

Sin embargo, la actual Ley Seca les trae bastantes problemas. Lionel, que empieza a beber sin control, termina detenido varias veces. Helena y Arshad, por su parte, se dedican al turismo y a los locales clandestinos, tratando de disfrutar de ese amago de vacaciones. Cuando Helena contacta con Kenyon, el director del Museo Británico, consigue que este le de un trabajo: viajar a Japón y preparar el empaquetado de unos kimonos tradicionales, pertenecientes a un empresario de inciensos.

Con la sombra de su madre persiguiéndola, Helena busca en el trabajo una forma de olvidarla, ya que tiene claro que la mujer no quiere saber nada más de ellos. Ya que no puede contar con su padre, al menos tiene a Arshad, el cual se ha desentendido del nuevo gobierno de su hermano y ha decidido ignorar todos los comentarios sobre su relación con una británica.

La llegada a la ciudad japonesa, sin embargo, no es como esperan. El país sufrió años atrás un terremoto que dejó grandes estragos en sus tierras. Mientras los japoneses dejan de lado algunas tradiciones en pos de la modernidad, los edificios y empresas buscan una forma más segura de recuperarse.

El encargado de recibir a los tres enviados del Museo Británico es Shintarō, amigo y colaborador de Matsudaira, el dueño de los kimonos. A pesar de ir solo por negocios, Helena y Arshad descubrieron por una antigua trabajadora que el empresario había recibido amenazas, las mismas que recibió Helena justo antes de comenzar su viaje. Mientras preparan los envíos, una serie de peligros se cernirán sobre ellos, con un objetivo claro: el hijo y la mujer de Matsudaira.

A nivel de documentación, creo que este libro es el que más tiene. Toda la cultura japonesa, las maneras de hablar, la comida, las leyendas… Este volumen engloba una gran cantidad de información sobre el contexto. Sin embargo, creo que este aspecto ha eclipsado a la acción, que me ha parecido muy deslavada.

Este libro es el punto álgido de la relación entre Helena y Arshad. Como es lógico, una arqueóloga y un miembro de la familia real no podrían vivir siempre de aventuras, por lo que en esta historia vemos esa disputa entre ellos y lo atormentados que están ante la idea de separarse, sobre todo ahora que Helena tiene el vacío que ha dejado su madre en el corazón.

La verdad es que el final me ha sorprendido para bien. Se atan todos los cabos sueltos que habían dejado los libros anteriores, y se explica todo, incluidos los posibles elementos sobrenaturales. Quizá, de los tres libros, es el que más lento se me ha hecho. He echado de menos un poco más de acción y menos intriga. De todos modos, la pluma de Victoria me sigue gustando un montón. Pronto leeréis más de ella. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La documentación y la evolución del romance.
Lo peor: La acción queda un poco deslavada respecto a la intriga.

"—¿Pero qué pretende conseguir? ¿Que vuelvas para tenerte controlado? O tal vez sea sólo que... —Sentí cómo se me atenazaba el estómago—. Quiere que me dejes.
—Yo también quiero muchas cosas, como tener un hermano mayor por el que no sienta más asco cada día —contestó Arshad al captar mi angustia. Se agachó junto a los cojines para agarrarme las manos—. No pienses en ello, Helena. No tiene ningún sentido."

OTROS TÍTULOS



#1. La ciudad de las sombras (reseña)
#2. El príncipe de los prodigios (reseña)

NOTA


3,75/5
Las leyendas pueden ser peligrosas



0

domingo, 25 de abril de 2021

El príncipe de los prodigios #2 ~ Victoria Álvarez

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hace un tiempo os traje La ciudad de las sombras, el libro con el que Victoria Álvarez abre la trilogía Helena Lennox. La verdad es que tardé bastante en comprarme el segundo y además leerlo, aunque finalmente una amiga se puso con ello y decidí leerlo a la vez jajaja. ¡Vamos con la reseña!



Título: El príncipe de los prodigios
Saga: Helena Lennox #2
Autor: Victoria Álvarez
Editorial: Nocturna Ediciones
Género: Histórica / Aventuras / Romántica
Páginas: 537
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-16858-75-0

Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: «La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros».
Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la ciudad se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos de todos, alguien muy conveniente para las autoridades.
Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

OPINIÓN PERSONAL

"—Sé que no te detendrás hasta descubrir lo que pasó, así que será una pérdida de tiempo empeñarme en ocultártelo. Hace unos días te empecé a contar la historia de mi amor de adolescencia y acabó convirtiéndose en la historia de mi primer asesinato. Bueno —continué, dirigiéndome a mi despacho—, esta es la historia del segundo."

De acuerdo, vamos con la historia. Tras su aventura en la India, Helena intenta distraerse del destino que sufrió Arshad mientras ayuda a sus padres en una nueva expedición. Su trabajo como enviados del Museo Británico los ha llevado a las excavaciones de la ciudad de Pompeya, en Nápoles.

Sin embargo, lo que iba a durar unos días se convierte en un viaje más largo, por lo que Lionel decide llevarles a Spaccanapoli, su ciudad natal, donde conocen a viejos amigos como Fiore y Luca Bevilacqua. Mientras Helena intenta solucionar las constantes discusiones de sus padres, una serie de asesinatos revolucionarán la ciudad.

Pero su mente pronto encontrará algo sobre lo que investigar. Según la leyenda, en la noble familia Di Sangro existió un genio, Raimondo Di Sangro, un hombre famoso por sus extraordinarios inventos. Entre ellos existía una pócima capaz de despertar a la gente de cualquier clase de sueño, algo que podría rescatar a Arshad del coma en el que se encuentra.

"—Nápoles ya no es seguro. —El aliento le olía a cerveza—. No lo será nunca más, y los ángeles ya no velan por nosotros. Se acercan cada vez más, con sus alas como puñales. —Sacudió la cabeza sin dejar de mirarme—. Cuidado, mucho cuidado.
Y regresó a la trastienda tan silenciosamente como había aparecido, dejándome con la boca entreabierta y un centenar de preguntas quemándome en la punta de la lengua."

Y esa es más o menos la historia. Helena no consigue olvidar a Arshad, el príncipe de Jaipur, que terminó en coma por salvarla de un desprendimiento en la ciudad maldita de Bhangarh. Aunque intenta mostrarse entera y ayuda a sus padres en su trabajo, cualquier cosa que le hace recordar su viaje a la India viene acompañada de un profundo dolor en el pecho. Y el no recibir noticias de Raza, el sirviente de Arshad, le hace temerse lo peor.

Como enviados del Museo Británico, Helena y sus padres acuden a las excavaciones de Pompeya para realizar los trámites necesarios para poder llevar a cabo una exposición sobre la antigua ciudad. Sin embargo, su plan de quedarse unos días se convierte en una estancia mayor. Si eso no fuese suficiente, el hotel donde pensaban quedarse está lleno por la próxima obra de la Pavlova, por lo que Lionel les lleva a su pueblo natal, Spaccanapoli, donde una antigua amiga lleva una posada.

Aunque al principio solo son respuestas cortantes, la vuelta de Lionel y sus ganas de revivir viejos recuerdos no le gusta a Dora, que es atacada por error por un antiguo amigo de Lionel, además de tener que quedarse en una posada de mala muerte.

Mientras los Lennox intentan llevar el viaje calmado, conocerán a Luca, el amigo de Lionel y un hombre que vive encerrado en su casa debido a falsas acusaciones de asesinato. Y a la princesa Allegra Di Sangro, una anciana tocada por un terrible pasado, que parece conocer a Dora. El odio entre estas dos personas, de primeras por origen desconocido, separará aún más a Lionel y Dora, que no ven el sufrimiento que arrastra Helena.

Gracias a ese primer contacto con los di Sangro, la joven Lennox investigará más a fondo los supuestos inventos de Raimondo Di Sangro, el Príncipe de los Prodigios, el inventor de una pócima capaz de despertar a una persona de cualquier letargo. Si eso es cierto y Helena encuentra cómo reproducirlo, podría encontrar una forma de despertar a Arshad, sean o no correspondidos sus sentimientos. Lo que menos espera es verse inmersa en una serie de cruentos asesinatos.

La verdad es que, aunque la historia sabe mantener la tensión y tiene una serie de escenas impactantes, presenta un ritmo que me ha parecido un poco lento. Más de la primera mitad de la historia es el drama interno de Helena, las discusiones de sus padres y el primer asesinato “cercano” a los Lennox. A partir de ahí, la trama acelera hasta el final. Sin embargo, que el comienzo sea lento no me ha hecho mucha gracia.

Helena, nuestra protagonista, es un espectro de lo que era. Aunque aún mantiene su espíritu aventurero y sus contestaciones bordes, es una chica con el corazón roto que se agarra a un clavo ardiendo por despertar a Arshad. Su dolor llega a tal extremo que es capaz de emborracharse, sin importarle su imagen pública, e incluso se cuela en un monumento de forma ilegal. A eso se le junta la tensión entre sus padres, cuya relación está pasando por un mal momento.

La parte histórica, como siempre, es mi punto débil. Así resumido, nos encontramos en una Italia en la que el partido fascista de Mussolini está ganando fuerza, formando bandos diferenciados en la sociedad italiana.

Y eso os contaré. Aunque el final me ha gustado, sobre todo el cómo se ha desarrollado el desenlace de los asesinatos, hay un tema que me ha dejado mal sabor de boca, aunque espero que se solucione en el siguiente. Me ha llamado la atención que Pompeya, en un principio el posible contexto de la trama, desaparece de la historia. Aunque eso ya es algo más personal. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La tensión y la resolución del misterio.
Lo peor: El comienzo lento.

"—Nunca hablé con ella sobre Raimondo di Sangro, pero seguro que lo admirará tanto como Angelica.
—Esas historias no tienen ni pies ni cabeza, pero si fueran ciertas... —Me detuve al comprender que lo que estaba a punto de decir era absurdo—. No, yo no creo en los magos.
—No era magia, sino ciencia —me advirtió él—. Alquimia, y el príncipe era el mejor."

OTROS TÍTULOS

 

#1. La ciudad de las sombras (reseña)
#3. El incienso de los espíritus (reseña)

NOTA


4/5
Los ángeles ya no velan por nosotros



0

jueves, 10 de diciembre de 2020

La Guía del Caballero para el Vicio y la Virtud #1 ~ Mackenzie Lee

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy vengo con un libro que lleva en mi estantería bastante tiempo y no terminaba de leer. Cuando me lo recomendó Mercè, autora de Botanic Time, decidí darle una oportunidad y fue avanzando en la lista de pendientes. Hasta hoy jajaja. ¡Comenzamos!



Título: La Guía del Caballero para el Vicio y la Virtud
Título original: The Gentleman's Guide to Vice and Virtue
Saga: Los hermanos Montague
Autor: Mackenzie Lee
Editorial: Puck
Traducción: Natalia Navarro Díaz
Género: Aventuras / Histórica / Romántica
Páginas: 416
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788492918263

A Henry "Monty" Montague no le importa que sus placeres lo alejen del lord que está destinado a ser. Por eso, cuando se embarca en un Gran Tour por Europa, con su hermana Felicity y su mejor amigo Percy (que también es su amor secreto), un placer distinto lo espera a la vuelta de cada esquina. Como su padre quiere que se haga cargo de la herencia familiar cuando regrese, Monty está decidido a convertir este Tour en uno inolvidable, eso incluye coquetear con Percy de París a Roma, beber mucho, apostar hasta lo que no tiene y conquistar hombres y mujeres de todas las nacionalidades. Pero una de las tantas decisiones imprudentes de Monty convierte lo que iba a ser un viaje lleno de placer en una persecución casi mortal. Es así cómo pone en duda todo lo que sabe, incluso su relación con el chico que tanto quiere.

OPINIÓN PERSONAL

"Me inclino y le toco los labios con el dedo anular. Se me ocurre guiñar un ojo, pero sería excesivo, aunque siempre he pensado que las sutilezas son una pérdida de tiempo. La fortuna favorece a los atrevidos.
Si a estas alturas Percy no sabe cómo me siento, es culpa suya por ser corto de entendederas."

De acuerdo, vamos con la historia. Henry Montague, duque de Disley y conocido como Monty, es un chico cuyo objetivo en la vida es salir de fiesta, beber y acostarse con todo lo que se mueve. Pese al importante cargo que ostenta su padre, y que algún día ostentará él, el joven está más interesado en desvestir a Percy, su mejor amigo, con la mirada que a interesarse por la gestión de la hacienda familiar.

Su Gran Tour, un viaje por el continente junto a Percy, es un sueño hecho realidad. Irán de ciudad en ciudad, bebiendo y amaneciendo juntos, sin pensar en responsabilidades ni en el futuro. O eso creen ellos. Justo el día que van a partir, el padre de Monty le llama a su despacho para explicarle la realidad: durante su viaje, en el que les acompañará temporalmente su hermana Felicity, deberán ir acompañados de un cicerone, el señor Lockwood, que se encargará de supervisarle y curtirle como buen heredero.

Aunque el comienzo del viaje es una pesadilla, yendo a museos, festejos de la corte y sin poder disfrutar de vicio alguno, todo cambia cuando los viajeros son atacados por unos asaltantes de caminos. Desde ese momento, Monty, Percy y Felicity se verán inmersos en una huida de vida o muerte por todo el continente, desde Francia hasta Italia, pasando por España, mientras buscan los resultados de una investigación que podría solucionar un grave problema que tienen.

"—Nada de visitas a lugares de inmoralidad —continúa—, ni a establecimientos sórdidos de ninguna clase. Ni quejas ni relaciones inapropiadas con el sexo opuesto. Queda prohibida la fornicación. No habrá holgazanería ni podrá dormir hasta tarde.
Me empieza a dar la sensación de que está enumerando los siete pecados capitales, en orden ascendente teniendo en cuenta mis favoritos."

Vale, esa es más o menos la historia. Nuestro protagonista, Monty, es un chico que procede de una familia adinerada. Ha sido expulsado de la universidad en la que estaba por ciertos rumores sobre que fornica con chicos, hecho que el joven no niega, y su vida actual se basa en beber, salir de fiesta y dormir siempre acompañado. Es un chico ciertamente egoísta, con una posición económica y nobiliaria que le permite tener bastante libertad de actuación. Y está terriblemente enamorado de Percy, su mejor amigo, con el que lleva desde que son pequeños.

Su mayor deseo, que es hacer el Gran Tour, se ve truncado cuando su padre le pone a un cicerone, un supervisor, que le impide beber, fumar, dormir toda la mañana y salir de fiesta. Solo puede acudir a museos, reuniones formales y fiestas de alta cuna, donde ha de conocer a los contactos de su padre y crear poco a poco una imagen pública respetable. Cosa que no consigue cuando le pillan con una chica en las habitaciones de un lord y encima roba un recuerdo.

Las cosas se complican aún más cuando son asaltados y el chico recibe la primera de muchas dosis de realidad que van a llegar. Al menos cuenta con Percy y con Felicity, que serán la parte razonable del equipo. Percy, su mejor amigo, cuenta con un estatus inferior, aunque es inglés de nacimiento. Debido a su piel oscura, mucha gente le trata como a un sirviente o a un esclavo, cosa que Monty detesta. Sin embargo, su amigo siempre procura ser amable y no buscarse enemigos. Cuando Percy se pone enfermo al poco de comenzar la huida, toda la seguridad con la que cuenta Monty se derrumba al ver que el chico del que está enamorado tiene problemas.

Felicity, la chica del grupo, es la hermana pequeña de Monty. La idea de que les acompañe en el viaje se centra en acompañarla hasta una escuela de señoritas en Marsella, algo que la chica detesta. Debido a su condición de mujer, no puede asistir a la universidad y estudiar Medicina, algo que anhela. Aun así, se las ingenia para encontrar escritos y libros con los que aprenderá cosas realmente útiles para su aventura. Es una chica poco delicada, con unos modales inapropiados para una señorita, y será muchas veces la que se encargue de poner a Monty en su sitio.

La historia de amor es un tanto... extraña. Desde el principio sabemos que Monty siente algo por Percy y ambos chicos son muy cariñosos entre ellos; excesivamente a veces. Sin embargo, el único que admite abiertamente que le gustan los chicos es Monty, ya que Percy en ningún momento muestra signo alguno de que sienta algo más que amistad por el otro. Al poco de empezar el viaje, pasa algo entre ellos, lo que hará tambalear su relación. Y un poco más adelante, todo se desmorona y la tensión es palpable, acompañada del correspondiente dolor emocional.

Es una historia que al principio es un poco lenta, pero luego se vuelve emocionante. Tenemos bastante acción, bien mezclada con escenas cómicas y un toque de romance. Percy, aunque es un payaso y un inútil, evoluciona notablemente a lo largo de la trama, sobre todo a nivel de madurez. Los tres jóvenes son un equipo variopinto, pero se compenetran muy bien. El libro tiene un pequeño toque de fantasía, aunque es ficción histórica. Me ha asombrado que, al final, la autora nos describe muy bien cómo se ha documentado históricamente, tanto en temas de política como en la sociedad de la época, el valor de hacer un Gran Tour, las relaciones interraciales y la cultura queer de la época. Es un libro en cierta manera autoconclusivo, ya que el siguiente se centra en Felicity y es una trama aparte, me atrevería a decir. Quizá lo lea algún día. ¡Nos vemos!

Lo mejor: Los protagonistas y la documentación.
Lo peor: El comienzo lento.

"La grandiosa y trágica historia de amor que compartimos Percy y yo ni es grandiosa ni tampoco es una historia de amor, y tan solo es trágica porque es unilateral. Tampoco es una roca pesada que me aplaste desde la infancia, como se puede esperar. Se trata más bien de la sencilla historia de cómo dos personas pueden ser importantes el uno para el otro toda su vida y, luego, una mañana, casi sin quererlo, uno de ellos se despierta y descubre que la importancia se ha magnificado hasta convertirse en un inesperado deseo intenso de introducir la lengua en la boca del otro."

OTROS TÍTULOS

 

#2. La Guía de la Dama para las Enaguas y la Piratería
#3. The Nobleman's Guide to Scandal and Shipwrecks

NOTA


4/5
Que comience el Gran Tour



2

domingo, 14 de enero de 2018

La ciudad de las sombras #1 ~ Victoria Álvarez

¡Buenas tardes, Devoradores!

Bueno, ya sabéis que, cuando un autor viene a firmar su libro en alguna ciudad cercana, me gusta ir a verle con el libro ya leído y reseñado. Pues imaginad la sorpresa que me llevé cuando hace un par de meses Victoria Álvarez anunció que una de las ciudades a la que iría sería Santander. Como la firma es el 27 de este mes, he decidido dar prioridad al libro, una historia que me ha sorprendido gratamente pese a la opinión de algunos amigos.

Título: La ciudad de las sombras
Saga: Helena Lennox #1
Autor: Victoria Álvarez
Editorial: Nocturna Ediciones
Género: Aventuras / Romántica / Histórica
Páginas: 468
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-16858-27-9

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos... unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar rastro.

En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que solo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

OPINIÓN PERSONAL

"«Sin embargo, no cambiaría nada de lo que hice. No sabiendo hasta qué punto esas semanas marcarían el resto de mi vida».
—Creo que las dos estábamos equivocadas —comenté por fin—. En realidad, sí hay una historia que me apetece contarte, aunque puede que no te atrevas a ponerla por escrito."

¿Os podéis creer que la primera vez que he leído la sinopsis ha sido para ver si estaba bien escrita en la reseña? Bueno, comenzamos como siempre con la historia. El prólogo nos sitúa varios años después de la trama principal, con una anciana Helena Lennox siendo entrevistada. Recordando lo que vivió años atrás, Helena decide contarle a su entrevistadora una historia completamente distinta a la que le piden.

Nos encontramos en 1923. Helena tiene diecisiete años y acaba de recuperar la momia de un sacerdote egipcio ayudando a sus padres. Los Lennox, famosos arqueólogos con la mano un poco suelta en lo que se refiere a joyas y tesoros en tumbas, son requeridos de nuevo por el Museo Británico: los Brandeth, dos arqueólogos amigos de la familia, han desaparecido mientras investigaban la ciudad de Bhangarh, en la India, un lugar supuestamente maldito que devora a todo aquel que entra tras el anochecer. 

Aunque Helena cree que acompañará a sus padres en esta nueva aventura, ellos la dejan en Londres, con la idea de enviarla a una escuela para señoritas con su prima. Indignada por ser abandonada, Helena decide seguirles por su cuenta, iniciando un viaje que le llevará al verdadero corazón de la ciudad de Jaipur, donde su aparición será el detonante para una serie de terribles acontecimientos.

"—La decadencia de Bhangarh tuvo que producirse después de ser abandonada por los supervivientes, si es que quedó alguno...
—Alguien adulteró el curry —continuó mi padre—. Hubo cientos de miles de muertes.
—Un pozo envenenado con extractos de una planta mortal —contribuí—. Demasiado incienso en los pebeteros de un templo; toda la población murió asfixiada en el trascurso de una ceremonia. Una repentina plaga de serpientes, una visita del tigre Shere Khan...
—Oh, parad ya."

Vale, la verdad es que no os he contado gran cosa, pero lo prefiero así para que esteis más intrigados. Hablemos un poco de los personajes. Nuestra protagonista, Helena, es una joven londinense que siempre ha acompañado a sus padres en su trabajo como arqueólogos. La joven, enamorada de la historia y las aventuras, ve su futuro en los viajes y descubrimientos en vez de en la alta sociedad de Londres. Cuando sus padres deciden abandonarla en Londres en vez de llevarla a la India, la chica no lo duda un momento y decide escaparse a escondidas para seguirles.

Pensad que nos encontramos en 1923, por lo que los viajes no son de un par de días. Las primeras semanas transcurren en un barco a vapor, en el que Helena comienza una bonita amistad con Miles Fielding, un chico que será su pasaporte a la India y que la guiará en sus primeros pasos dentro de ese país desconocido. Acompañando al joven abogado en uno de sus trabajos, Helena conocerá a Arshad, un joven thakur, hermano del actual marajá, al que arrastrará en los terribles acontecimientos que vivirán debido a la ciudad maldita de Bhangarh.

Creo que, de todos los puntos positivos que puede tener este libro, el que más me ha impactado es la increíble documentación de la autora, tanto en referencias sociales, religiosas, frases típicas y toda clase de información que da sobre la India. Otro punto que me ha gustado es que, aunque tenemos historia romántica, esta tarda bastante en aparecer y no llega a ser la protagonista de la trama, la cual se centra más en las aventuras de Helena. 

Tenemos muchos giros argumentales, así como sorpresas, no siempre agradables. La narradora de la historia es Helena, lo que nos ayuda a saber qué opina o qué siente en las distintas situaciones que vive. Aunque es una protagonista con la que se empatiza muy rápido, no sé si a veces sabe demasiado para su edad. 

Algo que es digno de ser mencionado es la edición del libro. En cada primera página de capítulo tenemos una decoración de página preciosa, así como las distintas ilustraciones que podemos encontrar a lo largo del libro. La portada llama la atención en cuanto la ves, así como el diseño de la parte interior de las solapas.

Es una historia que me ha sorprendido gratamente, aunque igual el principio es un poco lento y la acción tarda en llegar. Sigo felicitando a la autora por la increíble documentación que tiene el libro. Ya de por sí, en los agradecimientos ella nos cuenta qué libros ha utilizado para descubrir nuevas cosas. Cuando pase la firma del libro pondré la foto con la autora en la reseña, no os quepa duda. Y esto es todo por hoy. Espero que le deis una oportunidad a este libro, porque vale la pena. Eso sí, el final puede ser ciertamente lacrimógeno, yo ya aviso jajaja.

Lo mejor: La documentación y la protagonista.
Lo peor: La acción tarda en llegar.
PD: Como siempre, las ilustraciones de Lehanan Aida son impresionantes.




"La sangre parecía haber dejado de circular por mis venas al darme cuenta de que reconocía uno de los edificios situados a media milla de distancia, aunque nunca lo hubiera visto..., por lo menos, no en persona.
—Miles —acabé diciendo con voz estrangulada—, me temo que ahora sí sé dónde nos encontramos, pero no me vas a creer cuando te lo cuente... Nos han traído a Bhangarh."

OTROS TÍTULOS

 

#2. El príncipe de los prodigios (reseña)
#3. El incienso de los espíritus (reseña)

NOTA


4,25/5
La ciudad de las sombras te espera



4