Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2022

Somos las hormigas ~ Shaun David Hutchinson

¡Buenas tardes, Devoradores!

Admito que tengo este libro sin leer desde que salió en preventa. La trama me llamaba mucho, pero nunca encontraba la oportunidad o las ganas de ponerle con él. Como tenía un viaje previsto a Madrid, con sus buenas horas de tren, decidí lanzarme. Y aquí estamos. Duró la ida, pero solo un poco de la vuelta jeje. ¡Comenzamos!



Título: Somos las hormigas
Título original: We Are the Ants
Saga: Autoconclusivo
Autor: Shaun David Hutchinson
Editorial: Kakao Books
Traducción: Ana Ramírez Requena
Género: Juvenil / Ciencia ficción / Romántica
Páginas: 432
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-120288-7-4

Henry Denton lleva años siendo abducido por unos alienígenas que aparecen cuando el mundo se queda en sombras. Un día, estos le dan un ultimátum: el mundo se acabará en 144 días… a menos que él, Henry, pulse un botón rojo para evitarlo.
Pero Henry no tiene razones suficientes para hacerlo. Su novio, Jesse, se suicidó el curso pasado, dejando una estela de dolor y preguntas. Las cosas con su familia no es que vayan muy bien, y el chico con el que pasa el rato es uno de los matones que lo acosan en el instituto.
Salvar el mundo no parece la mejor opción. ¿O sí? La decisión, como todo lo que lo rodea, es compleja.

OPINIÓN PERSONAL

"Hasta ahora, esa hormiga simplemente no existía para ti. Si no la hubiera mencionado, habrías seguido con tu vida, yendo de una tarea tediosa a otra, metiendo la lengua en el pozo de bacterias que es la boca de tu novia, garabateando variaciones de vuestros nombres en la cubierta de tu libreta y esperando a que las ondas electrónicas viajaran por el aire y te dijeran que alguien estaba pensando en ti."

De acuerdo, empezamos con la historia. Henry Denton lleva años sufriendo abducciones de los limacos, alienígenas que parecen estar interesados en los humanos y que sienten una extraña predilección por estudiarle y, después, dejarle desnudo en mitad de la ciudad.

Sin embargo, el último contacto ha sido distintos. A través de una pantalla y de estímulos dolorosos y placenteros, le han hecho entender que en su poder está impedir el fin del mundo, que ocurrirá en ciento cuarenta y cuatro días.

Aunque debería ser una decisión fácil, Henry no deja de darle vueltas a qué motivos tiene para impedir el fin de la humanidad. Su novio, Jesse, se suicidó el año anterior, es acosado en el instituto y su familia se está desmoronando. El primer rayo de esperanza es Diego Vega, el nuevo alumno, pero le acompaña un pasado demasiado duro como para abrirse del todo a Henry.

"Pero lo más gracioso no es que los limacos me revelaran la fecha del fin del mundo, sino que me dieron la opción de evitarlo.
Querías una historia, y aquí está. Empezaré con la noche en la que los limacos me dijeron que el mundo se iba al carajo y, cuando termine, podremos esperar el final juntos."

Y esa es más o menos la trama. Henry tiene dieciséis años y lleva ya unos cuantos recibiendo las visitas de los limacos, unos alienígenas llenos de tentáculos que hacen de todo con él para después devolverle a la ciudad sin ropa y sin saber cuánto ha estado desaparecido. En su última abducción, sin embargo, las cosas cambian. Le enseñan una pantalla con la imagen de la Tierra y un botón. Si Henry lo pulsa, no pasa nada. Si no, la Tierra explota. Tras comprender el significado de esa prueba y conocer la fecha tope, el 29 de enero, Henry comienza una reflexión muy profunda sobre si merece la pena impedir el fin del mundo.

Sin embargo, no lo tiene fácil. En el instituto, el chico con el que se enrolla en secreto, Marcus, le hace bullying y lleva sus desprecios a verdaderos maltratos físicos y psicológicos. Su novio Jesse se suicidó un año atrás. No se habla con Audrey, su antigua mejor amiga, ya que la culpa de no ver venir la muerte de Jesse. Y en casa las cosas no están mejor.

Su hermano mayor, Charlie, es un chaval con poco cerebro y demasiada fuerza bruta. Su padre se marchó cuando eran pequeños y su madre se desespera por mantener la casa en pie. Su abuela, la única con la que Henry se siente a gusto, está perdiendo la memoria y teme la idea de enviarla a una residencia. Para colmo, la novia de Charlie se ha quedado embarazada y la noticia es como un vaso de agua fría.

Aun así, la llegada de Diego Vega parece ayudar a encontrar cosas positivas. Diego es atento, no se burla de Henry como los demás, que le llaman Chico Cósmico porque Charlie contó lo de los aliens tiempo atrás. Sin embargo, Diego nunca habla de su pasado ni del motivo por el que se ha mudado con su hermana y no sus padres. Cada vez que Henry insiste, el otro se enfada. Y, cuando surgen los sentimientos, el fantasma de Jesse gana fuerza en la mente de Henry.

La verdad es que ha sido una historia que he devorado, pero que ha sido dura de leer. Vemos una gran cantidad de temas realistas y difíciles, como son la depresión, el suicidio, el acoso, el maltrato y la pérdida. En Henry encontramos a un chico lleno de dolor, que se escuda en el fin del mundo para permitir que otros le hagan sufrir un verdadero infierno. La transición que necesita, ese cambio de perspectiva para quererse a sí mismo y querer vivir, es lo que le falta, ya que todo parece estar en su contra.

Si os soy sincero, me ha faltado un último capítulo, un cierre completo del tema de los limacos. Me ha gustado mucho que, entre capítulos, veamos posibles fines del mundo, cada cual más original. La forma de narración, desde la perspectiva de Henry y con un toque muy irónico y lapidario, ameniza mucho la lectura. Es una historia que recomiendo, aunque ya aviso que es dura de leer. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La crudeza de la historia.
Lo peor: El final un poco abierto.

"Hasta donde yo sé, los limacos no tienen polla, lo cual probablemente les complica las cosas para masturbarse. La gente tiene muchas teorías sobre por qué los chicos empiezan a ir peor en los estudios cuando llegan a la adolescencia, y yo lo que digo es que seguramente me lo curraría mucho más si no tuviera polla.
La señora Faraci se sentó en el borde de su escritorio y me preguntó:
—¿Has tenido un día duro?
—No más que otros."

NOTA


4,75/5
¿Detendrías el fin del mundo?







0

lunes, 15 de agosto de 2022

Micosis ~ Enerio Dima

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy regreso con una nueva reseña de novelette por parte de una compañera de editorial. Esta vez le toca a Enerio, autora de Tarantella, que nos presenta una historia de terror biológico "ideal" para los tiempos de pandemia que corren je, je. ¡Comenzamos!



Título: Micosis
Saga: Autonclusivo
Autor: Enerio Dima
Editorial: Editorial Cerbero
Género: Ciencia ficción / Terror
Páginas: 262
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-94867-09-5

Marga es invisible. Su trabajo se desarrolla en el edificio Cónsul, donde los oficinistas vienen y van a su alrededor sin detenerse a mirarla. Como ella lo ve, eso tiene sus ventajas. Nadie puede dañar a una mujer invisible. Sin embargo, su ordenado mundo está empezando a cambiar a peor. Su exmarido sigue racaneándole la pensión de sus hijos, su jefe sigue avasallándola y parece que hay una enfermedad, la micosis violenta, propagándose a sus anchas. Pero eso no puede pasar aquí, ¿verdad?, piensa Marga. Eso es algo que ocurre en las grandes capitales, en las películas. Eso es algo que no le ocurre a la gente invisible. ¿Verdad?

OPINIÓN PERSONAL

“—Tiene que ser un error —se decide a comentar—, usted no parece…
—¿Qué pasa? ¿No parezco un puto fúngico? ¿No parezco uno de esos casos que salen en la tele, con la ropa hecha jirones y los brazos mordisqueados? —Lanza un escupitajo al aire—. No tiene ni idea. ¡No sabe nada!”

De acuerdo, empezamos con la historia. Marga, nuestra protagonista, es una mujer que trabaja como limpiadora en un edificio de oficinas. Mientras ella se preocupa por sus hijos, la pensión que no le pasa su ex marido y el capullo de su jefe, la sociedad empieza a revolverse por la aparición de una nueva enfermedad.

La micosis violenta, el nombre que le han dado a esa nueva infección, consiste en un hongo que afecta a la persona, provocándole pesadillas, alucinaciones, cambios de humor e incluso la necesidad de autolesionarse.

Cuando Marga comienza a sentirse rara, niega por completo estar infectada. Seguramente es ansiedad, por lo que es mejor no ir al hospital y que le impidan regresar con sus hijos. Pero la enfermedad avanza y la gente en la calle cada vez se deja llevar más por la histeria mientras las muertes aumentan.


“Marga continúa su labor, pensando ya en otras cosas. Hace un día agradable, no tiene por qué pensar en cuando Sergio, de Análisis de Datos, se despidió la semana anterior diciendo que tenía un catarro. Irene, de la cafetería, dijo que volvería enseguida. No lo hizo. Las noticias insisten en que el hongo puede tratarse sin problemas si se diagnostica a tiempo, pero nadie vuelve.”

Y esa es más o menos la trama. Nuestra protagonista, Marga, es una mujer que siempre pasa desapercibida. Se siente invisible, tonta, cobarde y una perdedora, pero aun así sigue adelante para cuidar a sus dos hijos, ya que su ex marido ni siquiera le pasa la pensión a tiempo.

Cuando la micosis violenta, una enfermedad cada vez más extendida, empieza a ganar protagonismo en las noticias, Marga cree que no es para tanto. Lo que dicen en la televisión es una exageración, más propio de películas que de hechos reales. Gente arrancándose la carne del brazo, arañándose hasta llegar al hueso, provocando accidentes… Es imposible.

Todo cambia cuando es testigo de cómo uno de los oficinistas del edificio Cónsul, el lugar donde trabaja, se tira desde la azotea ante sus ojos. Ese será el momento en el que Marga empiece a asustarse, sobre todo cuando comienzan los malestares, las pesadillas y los arañazos constantes para sentirse real.

Sinceramente, es una historia bastante complicada de leer tras la pandemia del Covid ja, ja. Nos encontramos con una protagonista bastante del montón, sin aspiraciones ni una personalidad muy fuerte. Sin embargo, vemos una evolución increíble a medida que su cabeza empieza a volverse loca ante la posibilidad de estar infectada.

Es una historia sobre todo interior, en la que vamos viendo cómo ha sido la vida de Marga, sus baches, su personalidad dócil y a veces un poco simple, el cómo centra todo en torno a la seguridad de sus hijos... También vemos cómo se engaña a sí misma, cómo busca mil hipótesis de lo que le pasa con tal de no ir al médico y le separen de sus retoños.

Una novelette de terror biológico que ha sabido ponerme los pelos de punta. Aunque no he llegado a empatizar mucho con Marga, su desarrollo y el avance de la trama me han parecido muy logrados. Espero poder leer más de Enerio, sobre todo de este tipo de libros. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La tensión constante bien mantenida.
Lo peor: No he empatizado con la protagonista.

“No quiere entrar. Ha visto imágenes muy explícitas en las noticias, descripciones detalladas de lo que los fúngicos llegan a hacer en sus ataques. Se imagina lo que ocurrirá si una niña entra al baño y se encuentra a la mujer con la cabeza abierta contra el espejo.
O tal vez no esté pasando nada en absoluto.”

NOTA


4,5/5
Cuidado con la micosis violenta



0

jueves, 30 de junio de 2022

El Torneo #1 ~ Escuadrón 42

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo la reseña de uno de los últimos libros publicados por Insomnia Ediciones, que tristemente cierra las puertas a finales de año. La verdad es que tenía muchas ganas de leerlo porque, de los cinco integrantes del Escuadrón 42, conozco a dos en persona y son un amor. Eso y que la historia prometía escenas macabras jajaja. ¡Comenzamos!



Título: El Torneo
Saga: Batalla por el Olimpo #1
Autor: Escuadrón 42
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción / Juvenil
Páginas: 360
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-19217-09-7

En un futuro distópico, una enfermedad mortal obligó a la humanidad a dividirse en dos sociedades: la Clase Alta, habitantes de la isla flotante de Olympus, donde conviven con los Dioses; y los pobladores de la Suburbe, que deben trabajar duro para sobrevivir. Sin embargo, una vez cada veinte años sus vidas convergen con la llegada del Torneo: los Dioses no son inmortales, y los jóvenes elegidos de la Suburbe deben competir para reclamar un lugar en la isla.

OPINIÓN PERSONAL

"Era real, había sucedido. Ella, Wendy Stanford, era una de las elegidas para convertirse en la nueva Afrodita. Ella, quien dedicaba sus días a cuidar de sus hermanos y a trabajar a hurtadillas en El Callejón, se vio por primera vez a sí misma sorprendentemente pequeña y frágil."

Una vez cada veinte años, treinta y dos elegidos parten de la Suburbe para competir y alzarse con la victoria, convirtiéndose en los nuevos Dioses. Sin embargo, esta vez el Torneo se ha adelantado, cambiando el destino de todos estos jóvenes.

A pesar de formar parte de distintos niveles de permiso, en el Torneo competirán como iguales. Dieciséis chicos y dieciséis chicas, aspirantes a ser los nuevos Apolo, Artemis, Ares, Hera, Afrodita, Hefesto, Hermes y Atenea. Sin embargo, el gran sueño de ser aspirante no es más que una pesadilla.

El Torneo consistirá en una sucesión de pruebas en las que se descalificará a uno de los cuatro aspirantes a cada Dios. Finalmente, solo quedará uno, pero… ¿Cúal es el precio a pagar? ¿Cuánta sangre deberá derramarse? Solo ocho ascenderán a Olympus, pero ninguno volverá a ser el mismo.

"Cuando el día acababa, Cloe subía al tejado al que había subido la primera noche y se sentaba allí a pensar en todo lo que le iba sucediendo, en lo que iba descubriendo y, solo entonces, se permitía ser débil e incluso llorar.
Cloe estaba empezando a sentir que el tiempo se le agotaba, que la vida que había conocido hasta ese momento se estaba acabando y que solo podría salir de allí o con el orgullo de los vencedores o con la deshonra de la derrota."

La verdad es que no me atrevo a decir mucho de la historia porque la trama se centra principalmente en todas esas pruebas y en la relación entre los distintos aspirantes. Cada veinte años tiene lugar el Torneo, una selección entre elegidos para ser los nuevos Dioses. Sin embargo, esta vez se ha adelantado cinco años y muchos aspirantes, que no contaban con entrar en la selección, se ven alejados de su vida.

Algunos dejan atrás a su familia, otros dejan una vida de comodidades y un futuro ya planeado. Otros, en cambio, no tienen nada que perder mientras son conducidos al Coliseo, donde vivirán cuatro semanas de preparación y pruebas sacadas de sus peores pesadillas.

A lo largo de la trama, cada capítulo estará narrado por uno de los aspirantes, por lo que podremos conocer la historia y personalidad de la gran mayoría. Lógicamente, no os recomiendo encariñaros con ninguno, básicamente porque solo ocho van a ganar. ¿Qué pasa con los que pierden? Tendréis que leer el libro para saberlo.

Aun así, hay personajes que me han gustado mucho más que otros. Cloe, por ejemplo, es una aspirante a Artemis que llega al Torneo con el corazón roto y sin familia. Aunque al principio se muestra solitaria, pronto hace amistad para no sucumbir al miedo. O Grettel, una aspirante a Hera cuya mayor preocupación es la supervivencia de sus hermanos pequeños.

También tenemos a Ethan, un aspirante a Ares cuya personalidad egocéntrica y burlona esconde a un chico asustado. O a Lía, una aspirante a Hera que tuvo que sacrificar mucho en la Suburbe para cuidar a su prima Maya, aspirante a Atenea. Y la lista sigue, a pesar de que algunos nombres terminan tachados tarde o temprano.

Es una historia que recomiendo a todos los que les gusten los Battle Royale, sobre todo si contiene escenas sangrientas y macabras. En este libro se es testigo de muchas: quemas, destripamientos, desmembramientos, veneno, electrocuciones… Un buen espectáculo, vamos. Admito que la gran cantidad de narradores hacia que me perdiera un poco a veces, pero con el paso de los capítulos eso deja de ser problema (jeje). Ojalá tener la segunda parte pronto en mis manos. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El desarrollo y las pruebas.
Lo peor: Muchos narradores al principio.

"Al llevarlos allí les habían hablado de gloria, de deber, de maravillas. El Coliseo era la antesala de la tierra prometida de Olympus, pero a Quinn se le antojaba un burdo umbral a los infiernos. Despedía un hedor a muerte que contraía el gesto de todos y cada uno de los Aspirantes."

NOTA


4,75/5
Que comience el Torneo



0

martes, 5 de abril de 2022

Hijo Del Agua ~ A. R. Medina

¡Buenas tardes, Devoradores!

Pues hemos llegado al final de estas seis novelettes, que me han venido genial como documentación para un proyecto que tengo en marcha. Con esta historia, el cierre de la lectura organizada ha sido épico. Os cuento un poco más en la reseña. ¡Comenzamos!



Título: Hijo Del Agua
Saga: Autoconclusivo
Autor: A. R. Medina
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción
Páginas: 362
Encuadernación: Digital
ISBN: 978-84-19217-03-5

A finales del siglo XIX, un ser monstruoso amenazaba la supervivencia de la Humanidad. Las mayores potencias mundiales aparcaron sus diferencias durante un tiempo para unirse y darle caza. No pudieron acabar con La Amenaza, pero consiguieron encerrarla en un dispositivo único en el mundo.
Semanas después, decidieron que el ser debía ser escondido y su recuerdo sepultado para siempre. Con un plan fragmentado para que nadie conociera todos los detalles, se reclutó a un grupo de personas para llevar a cabo tal misión.
Esta es su historia.

OPINIÓN PERSONAL

"En 1895, todo desembocó en la que sería conocida como La Gran Caza. Equipados con distintos tipos de mechas a vapor, unas máquinas metálicas tripuladas por los mejores especialistas con una capacidad de destrucción prodigiosa, se enfrentaron a La Amenaza en el sur de Inglaterra."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Tras La Gran Caza, en la que todos los países del mundo colaboraron como la Alianza Humana para acabar, o al menos encerrar, a La Amenaza, Sheta se encuentra ante una nueva misión de la que se siente responsable.

Como uno de los conductores de mecha que lograron contener a La Amenaza, se considera uno de los candidatos perfectos para la última parte del objetivo mundial: encerrar a su gran enemigo en un lugar oculto y que nadie pueda encontrarlo jamás.

Mientras parte con el resto del equipo, sabiendo que se trata de un viaje de solo ida, Sheta rememorará su vida, cómo se embarcó en esa misión y el pasado que dejó atrás. Sin embargo, aun tratando de tener todo el cuidado posible, hay demasiados interesados en La Amenaza, por lo que no será un viaje fácil y la misión peligrará en demasiados momentos.

"—Sabes exactamente cuál es su motivación y cómo van a actuar. Con la venganza, sin embargo, nos volvemos irracionales. Impredecibles. Eso es lo que trato de impedir.
—¡Pero usted mismo ha dicho que es una misión suicida! ¿Quién querría sentenciarse a muerte por dinero?
Huxley sonrió con evidente ironía.
—Alguien ya sentenciado, evidentemente."

Y esa es más o menos la historia. La trama se ubica cinco semanas después de La Gran Caza, el momento en el que la Alianza Humana logró derrotar a La Amenaza y encerrarla. Sheta, nuestro protagonista, fue un héroe en esa batalla, a pesar de su pasado como prisionero. Aceptado por El Muy Honorable Thomas H. Huxley, Sheta entra a formar parte del grupo encargado de escoltar a La Amenaza, cuya misión es ocultarla en un lugar recóndito y desaparezca para siempre.

Junto a Sheta estarán una serie de mercenarios y soldados que conocen el destino mortal de la misión. Son Hans, alias Lagartija, un hombre capaz de colarse en cualquier sitio; el capitán McAvoy y su hermana, la teniente McAvoy; Miguel Doppo, alias Ojos Tiernos; John Jerome Smith, alias Jayjay o Canguro; Alika Akpan, Mohamed Ounry, Zhu Jié, Ferenc Gál, Yelena Pavlova y el mismísimo Huxley.

A pesar de las posibles diferencias ideológicas, como el conflicto entre los McAvoy, que son británicos, y Sheta, que es un nativo americano al que consideran un rebelde y casi un terrorista, todos saben que Sheta cuenta con unos conocimientos sobre La Amenaza y sobre ferrocarriles que serán de mucha utilidad.

Tal y como nos van explicando en la historia, La Amenaza no tiene una forma clave, sino que muestra la apariencia que cada mitología o creencia le ha dado. En el caso de Sheta, un chiricahua, tomó la forma de Ghéé’ye, un gigante antropomórfico conocido por la leyenda en la que fue derrotado por el héroe Hijo Del Agua. El hecho de haber participado en su caza hace que varios de los miembros del grupo le pregunten sobre su historia y lo que ocurrió, con lo que de gana su simpatía rápidamente.

A nivel de historia, me ha gustado mucho el contexto en el que nos sitúa la trama. La Gran Caza tiene lugar en 1895, donde ya existe la tecnología que da vida a los mechas, a los exoesqueletos y a toda clase de prótesis de vapor que permiten hazañas imposibles. Podríamos verlo como una época relativamente victoriana y con ambientación steampunk, un idea que me ha fascinado.

No quiero hablar mucho más porque es una historia que avanza a gran velocidad desde el principio. Casi toda la trama de centra en el viaje, en cómo el grupo se consolida poco a poco con el tiempo y enfrentando diversas dificultades. Cada uno tiene sus motivos para aceptar la misión, sobre todo porque saben que el final supone la muerte de todos, de tal forma que no quede nadie vivo que conozca la ubicación de La Amenaza.

En general, es una historia que atrapa desde el principio, ya con el prólogo que nos habla de La Amenaza y La Gran Caza. Aunque la sinopsis pueda dar la idea de que todo es viaje (lo que suele ser aburrido), está lleno de escenas, explicaciones e historias que lo amenizan muchísimo. Ha sido un cierre increíble de las novelettes y no he podido evitar pensar en Evangelion al leerla jajaja. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La ambientación.
Lo peor: El toque agridulce del final.

"—Soy Sheta. Soy... —dudó en cómo definirse sin parecer pretencioso—. Me manejo bien con los ferrocarriles.
—Me temo que Sheta es demasiado modesto, hijo. Participó en La Gran Caza. Pilotaba uno de los mechas.
Las palabras de Huxley llamaron la atención de dos miembros más del equipo, que se giraron para atender a la conversación."

NOTA


5/5
Esta es su historia



0

miércoles, 30 de marzo de 2022

Hijas del laberinto ~ Iván Mayayo

¡Buenas tardes, Devoradores!

Regreso con la anteúltima novelette publicada por Insomnia Ediciones. Tengo muy buen recuerdo del relato de Iván en la antología, por lo que sabía que me iba a gustar esta historia. Os hablo un poco más de la historia en la reseña. ¡Vamos allá!



Título: Hijas del laberinto
Saga: Autoconclusivo
Autor: Iván Mayayo
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción
Páginas: 306
Encuadernación: Digital
ISBN: 978-84-19217-04-2

Gerardo Miranda de Espinosa solo quiere recuperar a su mujer, Aurora. Pero su investigación no está yendo como él pensaba. Cuando Claudia, estrella deportista e hija de Gerardo, acaba metida en medio de sus investigaciones, descubre que la fina línea entre las leyes de la naturaleza y las del espacio tiempo puede ser alterada.
¿Es por eso por lo que Claudia ha visto a su padre, a pesar de que murió en su laboratorio años atrás?

OPINIÓN PERSONAL

"El pitido se extingue al momento y la esfera menor vuelve a aparecer de pronto, desplazada unos metros del lugar donde desapareció. De Gerardo, no hay ni rastro. El silencio llena el laboratorio de investigaciones científicas, las partículas de polvo danzan ante los rayos de sol.
El ser emite una frase entre susurros:
—Espléndido. Amenaza neutralizada en Madrid Gamma."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Gerardo Miranda de Espinosa está a punto de conseguir lo que lleva tanto tiempo esperando: construir una máquina del tiempo que le permita recuperar a Aurora, su mujer fallecida. Sin embargo, el día que casi lo consigue, un ente aparece en su laboratorio y activa la máquina, que se traga al científico.

En otro Madrid diferente, Gerardo ha pillado a su ayudante intentando robarle los apuntes. Durante el forcejeo, la máquina se activa y traga al investigador, pero no antes de que otro "él" aparezca y se fusione con el cuerpo de su ayudante. Este suceso pondrá en aviso a Claudia, la hija de Gerardo, que conoce el objetivo de su padre y, a su espalda, ha seguido su propia línea de investigación.

Lo que la chica no sabe es que Gerardo logró algo distinto a los viajes en el tiempo. Las piezas de los engranajes empiezan a moverse mientras los distintos interesados abren puertas entre los distintos universos. Claudia deberá luchar para sobrevivir y encontrar respuestas a los mensajes cifrados de su padre, el cual aparece momentáneamente ante ella dos años después de haber muerto.

"—¡Santo Dios!
A sus pies ya no está Andrés, o al menos no solo él. El cuerpo retorcido, sanguinolento, parece haberse fundido con el de otra persona en un instante. Y lo más terrible es que, atravesando el pecho de su ayudante, a Gerardo le parecer ver su propio rostro."

Si os soy sincero, cuando leí los dos primeros capítulos me explotó la cabeza. En el prólogo, un ente activa la máquina de Gerardo, que desaparece sin dejar rastro. En el segundo capítulo, tenemos otra vez a Gerardo, un hombre distinto y a la vez similar al primero que conocemos. Con las palabras clave "Madrid Gamma" del prólogo, ya podemos ver por dónde va la trama.

Se podría decir que nuestros protagonistas son los dos miembros vivos de la familia Miranda de Espinosa, Gerardo y su hija Claudia. El primero es un hombre que está tratando de crear la máquina del tiempo y recuperar a su mujer, Aurora, que falleció al dar a luz a Claudia. Cuando parece que lo va a conseguir, algo hace que desaparezca de su realidad.

Claudia, que sigue los pasos de su padre y a la vez es una raquetista de élite, cree que su padre ha muerto dos años atrás. Cuando el hombre aparece en los vestuarios después de un partido, con una herida mortal, la chica no sabe qué está pasando. Mientras intenta superar la segunda pérdida de Gerardo, unos extraños entran en su casa y le atacan a ella y a su novia. Ese enfrentamiento, que termina con un "viaje", cambiará la vida de Claudia por completo.

En la historia tenemos dos narraciones. Por un lado, la del Madrid de Claudia y Gerardo, que se podría decir que es una línea temporal similar a la nuestra. En la otra narración, encontramos un Madrid distinto, en el que existe un Templo de la Fe donde las acólitas, mujeres ciegas que han dedicado su vida a la religión, vigilan los viajes a través de los campos electromagnéticos. Ellas tienen potestad sobre estas investigaciones, pero muchas empresas quieren el monopolio para conseguir dinero.

Aunque al principio puede resultar confuso, todos los hilos quedan muy bien atados. Es cierto que hay bastantes cambios temporales en el orden, que además no vienen indicados, pero a medida que se lee encajan en su lugar y cobran sentido.

Y no creo que pueda decir mucho más de la historia, porque es de esas que necesita ser leída para apreciarla del todo. Posiblemente haya sido de mis favoritas, aunque sigo diciendo que todas tienen un potencial increíble. A ver cómo termina esta lectura organizada, pero estoy seguro de que quedaré muy satisfecho. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La tensión y cómo todo encaja a medida que avanza la trama.
Lo peor: El principio es muy confuso.

"—Todavía parece que no me reconoce —dice el ser que poco a poco se transforma en una silueta familiar.
El gato deja de bufar, adopta una postura más relajada.
—¡Gerardo! —exclama la vidente ahora que tiene a su amigo ante sus ojos.
—Hola, América. —Traga saliva antes de continuar hablando—. Por favor, tienes que ayudarme."

NOTA


4,75/5
Lo imposible ahora es posible



1

viernes, 25 de marzo de 2022

El hambre de los dioses ~ Laura Arenas

¡Buenas tardes, Devoradores!

Aquí llego con la cuarta novelette, que abre la segunda mitad de la lectura programada. En cierta manera, esta historia se puede decir que continúa lo que nos mostraban en el relato de A la Caza de lo Invisible. ¡Vamos allá!



Título: El hambre de los dioses
Saga: Autoconclusivo
Autor: Laura Arenas
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción
Páginas: 278
Encuadernación: Digital
ISBN: 978-84-19217-01-1

La colonia de Raleigh se muere y Jerah, uno de los ingenieros del Templo, debe seguir las órdenes de la diosa y viajar más allá de las fronteras de lo que siempre ha conocido. Está dispuesto a todo para salvar a su gente, incluso a aliarse con Kiran Gadhavi, uno de los peligrosos terroristas de los Soles.
Lo que nunca habría imaginado es que durante su misión llegaría a cuestionarse sus creencias y su fe en pos de descubrirse a sí mismo.

OPINIÓN PERSONAL

"La central de energía estaba vieja, no daba abasto. Se estropeó. La presencia iba a arreglarla, con sus artefactos. La presencia era... La sacudida de la comprensión le hizo boquear y negar con la cabeza tanto que los finos dedos de la criatura abrieron heridas en su piel oscura al clavarse para no salir despedida.
—¿Diosa? ¿Eres tú?"

De acuerdo, vamos con la historia. Jerah es un joven devoto que vive en el templo, ayudando y tratando de mantener el pie la colonia subterránea de Raleigh. Justo cuando su fe empieza a tambalearse, se cruza con las manos de la Diosa, la deidad a la que reza, la cual entra en contacto con él a través de sus conexiones corporales y le indica cómo proceder.

Sin embargo, Jerah apenas tiene tiempo de seguir sus órdenes cuando los Soles, un grupo terrorista, ataca el templo. El devoto logra captura a Kiran, uno de ellos, y la Diosa ve su oportunidad. Como opción a no ser "reciclado", Kiran acepta guiar a Jerah hasta Sperber, una colonia más avanzada en tecnología y con lo necesario para resucitar Raleigh.

A pesar de su terrible pasado allí, Kiran sabe que ese trato es la única forma de seguir vivo. Dejando a un lado su odio hacia los entes biónicos como Jerah, el joven Sol intentará cumplir su parte del trato lo más rápido posible y alejarse de su compañero de viaje, aunque el tiempo juntos y la cercanía no se lo pondrán fácil.

"«Nada de lo que me hagan puede ser peor que lo que ya me han hecho, nada de lo que pase puede ser peor que lo que ya ha pasado». Me lo repito y repito, con tanta fuerza que casi me descarno. Es un consuelo muy pequeño, haber alcanzado el límite, pero me sirve. Tiene que servirme. Lo que quedó atrás me ayuda a poner todo en perspectiva. Nada, nada en absoluto, puede ser peor que mi pasado."

Y esa es más o menos la historia. Nos encontramos en un mundo abrasado por la potente luz solar. Los habitantes decidieron refugiarse en colonias subterráneos, donde la vida ha logrado prosperar a duras penas. En Raleigh, uno de estos asentamientos, los recursos comienzan a agotarse y la tecnología está obsoleta, a pesar de la fe ciega de sus ciudadanos en la Diosa.

Jerah, nuestro protagonista, es un joven devoto que de niño fue entregado al templo. Allí, su cuerpo fue modificado para acceder a la tecnología, a los conocimientos y, si tiene suerte, a las profecías de la Diosa, en silencio desde hace mucho tiempo. Justo cuando el chico empieza a perder la fe, encuentra unos artefactos en la sala de mantenimiento, que se lanzan contra él. Uno de ellos se conecta con el puerto que tiene en la nuca y descubre algo imposible: esos aparatos son las manos de la Diosa, que le habla a través de la nueva conexión.

Siguiendo sus órdenes, Jerah comienza a realizar tareas en la colonia, pero sabe que son meros parches en la herida de su esperanza de vida. Cuando los Soles, un grupo terrorista, atacan el templo y Jerah atrapa a uno de ellos, ven la solución: Kira Gadhavi, cuya información muestra que no nació allí, le guiará hasta Sperber, una colonia cerca de la superficie, donde los avances son mejores y podrían servir para reparar Raleigh.

En este punto, nos encontramos una doble narración. Por un lado, tenemos a Jerah, cuya personalidad ha quedado apagada por su parte de máquina. Es manso, no entiende el sarcasmo y teme todo lo desconocido. Kiran, en cambio, es agresivo, iracundo, enérgico y vivaz, aunque todo eso no es más que un muro de defensa que oculta el trauma que tiene.

Lógicamente, ambas personalidades chocan mucho al principio. Jerah hace cosas con buenas intenciones, Kiran se ofende porque un ser biónico es majo con él y comienzan los insultos. Ese odio que siente Kiran, además, comienza a disiparse al descubrir que Jerah también es parcialmente humano, que su piel es suave y desprende calor y que siente dolor como todos. Lo peor, sin embargo, implica el destino del viaje, ya que es el origen de su trauma aunque no quiera decírselo a Jerah.

En general, es una historia con una base muy buena. Nos encontramos en un mundo post-apocalíptico donde tecnología y fe se juntan en unos "dioses" que ayudan a mantener la estabilidad. Sin embargo, he echado en falta más contexto. No me queda claro cómo funciona Raleigh, tanto a nivel de religión como la vida normal o su apariencia paisajística. Luego está el asunto de Kiran: se pasa toda la narración insultando. En cada párrafo hay un "puta", "joder", "cojones" y demás. Hay momentos que se me hace muy forzado. Entiendo que es un personaje rabioso, pero hay formas mejores de mostrarlo sin caer en las palabrotas.

Y eso os contaré. La historia me ha gustado, a pesar de esos dos inconvenientes. Lo bueno de las novelettes es que se devoran en nada. El nivel que están demostrando todas es increíble, en serio. Me ha gustado mucho la idea de qué son los dioses, aunque no diré nada más jajaja. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La trama.
Lo peor: El contexto flojo y las palabrotas.

"Parpadeo y vuelvo a mi sitio, un dócil corderito. El shock me ha derruido y no puedo recomponerme hasta estar de nuevo solo, bajo la atenta mirada parpadeante de la guardia. En el silencio de tanta luz, no puedo volver a dormir.
No cuando acabo de hacer un trato con un demente."

NOTA


3,75/5
Raleigh se muere



0

domingo, 20 de marzo de 2022

Mensajes en el tiempo ~ Luis Alberto Henríquez Hernández

¡Buenas tardes, Devoradores!

Llego con la siguiente novelette, que me lleva al ecuador de las seis lecturas organizadas. La verdad es que, cuando empecé a leerla, no me acordaba muy bien del relato de la antología A la Caza de la Invisible (luego ya revisé cuál era). Ha sido una historia que me ha gustado mucho, sobre todo por los mensajes que ofrece de libertad, expresión y la defensa de lo que nos hace especiales. ¡Vamos allá!



Título: Mensajes en el tiempo
Saga: Autonclusivo
Autor: Luis Alberto Henríquez Hernández
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción
Páginas: 134
Encuadernación: Digital
ISBN: 978-84-19217-02-8

«La forma más eficiente de esclavitud es aquella que te hacer creer que eres libre».
Niara ha llegado a Ciudad Eclipse, en Luna, huyendo. La Tierra ya no es segura, pues las megacorporaciones lo controlan todo. Después de descubrir lo que estas ocultan, Niara tiene una misión: encontrar a Bomani Abiodun. Pero la libertad tiene un precio, al igual que los mensajes en el tiempo.

OPINIÓN PERSONAL

"Con todo, a Niara el viaje no se le hizo largo. Al fin y al cabo, uno no iba al espacio todos los días. Quizá, de haber estado menos impresionada y abrumada por la vorágine de acontecimientos que había puesto su vida del revés en las últimas semanas, podría haberse dado cuenta de que sus movimientos estaba siendo registrados por uno de los pasajeros de la nave."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Niara ha tenido que escapar de forma apresurada de la Tierra, quitándose ilegalmente su dispositivo de localización y tomando una nave no registrada. Su destino es Ciudad Eclipse, una de las urbes humanas de la Cara Oculta de la Luna, una zona en la que la gente que quiere desaparecer puede conseguirlo.

Gracias a Bentor, el piloto de la nave y contacto de Niara con la Liga de la Libertad, la chica deberá reunirse con los miembros de este grupo rebelde, cuyos ideales defienden la libertad de expresión, la cultura y la diversidad de los individuos. Frente a las grandes corporaciones, son un grupo pequeño, pero la lucha nunca acaba.

Mientras Niara entra en contacto con Bomani Abiodun, el líder del movimiento, un androide ha decidido huir de su puesto y buscar ayuda. Sus jefes, que no toleran que un trabajador/esclavo se rebele, mandan a un sicario a por él y a por Niara, cuya ubicación no es tan secreta como ella piensa.

"A pesar de la mala fama que tenían los asentamientos humanos en la Cara Oculta de la Luna, la realidad era que todos los que en ellos habitaban eran conscientes de que su supervivencia en aquel medio hostil dependía de los otros, estableciéndose una simbiosis al margen de los intereses económicos que propiciaba que fuera un destino frecuente para anarquistas, rebeldes, contrabandistas, conspiranoicos y piratas informáticos."

Y esa más o menos es la historia. Nos encontramos en 2228, una época en la que la Tierra ha dejado de ser el planeta azul para ser gris (reflexión que nos recuerdan bastantes veces). La tecnología ha permitido modificar el cuerpo humano para que el sistema tolere los gases venenosos, los implantes de nutrientes para no tener que comer los alimentos excesivamente tratados y, muy importante, el volcado de las ondas cerebrales en un androide a través de la tecnología de taquiones.

Niara, nuestra protagonista, es una joven que ha tenido que huir tras descubrir algo en la empresa en la que trabaja. Asustada y sin saber en quién confiar, consigue ponerse en contacto con la Liga de la Libertad, un movimiento que lucha contra la sumisión de la humanidad frente a la tecnología. Con su ayuda, la chica logra quitarse el implante geolocalizador y se sube en una nave no registrada con destino a la Cara Oculta de la Luna, famosa por ser una zona llena de delincuentes.

Sin embargo, no sabe que sus pasos ya están siendo rastreados. Niara cuenta con información muy valiosa que, si sale al mundo, podría desmantelar todo un complot a nivel global. Mientras ella se deja orientar por Bentor, el piloto de la nave y miembro de la Liga, alguien planea la mejor forma de acercarse a Niara y silenciarla.

Lo que más me ha sorprendido de la historia, si os soy sincero, es el contexto. Mis felicitaciones a Luis por haber sabido coger la idea de la pandemia actual y crear el primero de los movimientos para la sumisión de todo el planeta. Enfermedades imparables, cadenas escondidas bajo la apariencia de regalos, la censura implícita en las acciones de los gobiernos... Nos encontramos con una trama futurista en la que la sociedad está siempre vigilada, con implantes en el cuerpo y promesas que dan una sensación de falsa libertad.

También me ha gustado la crítica social que presenta la historia. El cómo a veces nos dejamos dirigir como animales, aceptando las nuevas tecnologías como una salvación cuando, en muchos casos, somos meros sujetos de pruebas. La falta de recursos por la explotación, el poder de los ricos frente a los demás, la censura de la cultura que no promueve lo que el gobierno quiere... Aunque sea una visión futurista, encontramos mucho de esto ya hoy día.

Madre mía, menudo nivel tienen las novelettes. De momento, las tres que he leído me han gustado muchísimo. En esta me perdí un poco al principio, cuando hablan de los implantes, los relojes intradérmicos, los puertos de red en el cuerpo... pero me ubiqué muy rápido porque está muy explicado. A ver con qué me sorprende la siguiente. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El contexto creado y el avance de la trama.
Lo peor: El principio desubica un poco.

"Lo que descubrió al otro lado la había traído hasta esta nave. Aquí y ahora. Polvo de Estrellas. Tercera Gran Pandemia. Volcado masivo de códigos. Androides idénticos, clones cibernéticos. Humanos conectados permanentemente a la red de datos. Beneficios económicos. Plazos. Empresas implicadas. Neodimio. Samario. Todo. Allí abajo, tras la trampilla de sótano, estaba todo."

NOTA


4,75/5
La libertad tiene un precio



0

martes, 15 de marzo de 2022

Homo Marcianitus ~ Alfred Almasy

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy aparezco con la reseña de la segunda novelette de Insomnia Ediciones, esta vez de la mano de Alfred Almasy. Para los que no lo sepáis, el relato de A la Caza de lo Invisible en el que está basada esta historia fue el ganador de la antología. A mí en particular me gustó mucho, sobre todo por el tono cómico e irónico que mostraba. ¡Vamos allá!



Título: Homo Marcianitus
Saga: Autoconclusivo
Autor: Alfred Almasy
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción
Páginas: 147
Encuadernación: Digital
ISBN: 978-84-19217-00-4

Estimado humano, la hemos pifiado. Nuestras cámaras captaron a tres peligrosísimos criminales, con los nombres en clave Perro, Gato y Zorro, colándose en la reserva de humanos de Tharsis para escapar con un espécimen. ¡A saber qué planean esos malditos humanófilos! Como encargado de transcribir los acontecimientos diplomáticos, bélicos y culturales de Marte, es mi deber (y un ingrato placer) documentar lo sucedido. Espero que sepa apreciar nuestra buena voluntad al compartir los detalles de este suceso, que, por desgracia, incluyen algunos datos confidenciales sobre nuestro planeta y su gente. Le rogamos que haga buen uso de esta información. Le estamos vigilando.

OPINIÓN PERSONAL

"Por una vez, no ha sido culpa suya. De los terrícolas, quiero decir. La injusticia, la guerra, la contaminación, la pobreza y la telebasura sí. Lo que les relataré en estas páginas, la serie de incidentes que comenzaron con un problema de seguridad en una de nuestras reservas de humanos y terminaron con un Objeto Volador No Identificado (para usted, nosotros lo tenemos identificadísimo) estrellándose en plena meseta manchega, en cambio, ha sido nuestra culpa."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Cronista, el marciano encargado de este informe, tiene la terrible responsabilidad de narrar toda la sucesión de eventos desafortunados que dejaron en evidencia al Centro de Control y Comandancia (CCC). Todo empezó con la entrada ilegal de tres humanófilos a una de las reservas de humanos de Tharsis, una ciudad de Marte.

Entre comentarios de crítica hacia los humanos y disculpas por los imprevisibles fallos en la seguridad, Cronista relata cómo esos tres individuos, llamados Perro, Gato y Zorro por las máscaras que portan, consiguen llegar hasta el espécimen humano D4V1D y se lo llevan con toda la naturalidad del mundo, a pesar del gran sistema de vigilancia que, en esos momentos, no estaba siendo supervisado.

De esta manera, Cronista se encarga de explicar cómo tuvo lugar la huida, los sucesos casi imposibles que permitieron a los criminales escurrirse de las manos del escuadrón HG y el motivo por el que los marcianos, por primera vez, asumieron la culpa de lo sucedido y no se lo achacaron a un error "humano".

"Se trataba de un espacio diáfano apenas iluminado por luces coloradas intermitentes. Solo estaba vacío en apariencia. Las paredes escondían metralletas calóricas que, al activarse, podían pulverizar a cualquier preso fugado en cuestión de segundos. En el momento de la intrusión, el técnico de las metralletas impresionaba al resto del personal con un baila que había coreografiado él mismo para honrar al cumpleañero."

La verdad es que, al igual que con el relato de la antología, me he reído mucho con esta novelette. La narración se presenta como un informe de Cronista, un marciano que trabaja en el CCC y que se encarga de poner en palabras toda la información recopilada sobre el terrible suceso que tuvo lugar en la reserva de humanos de Tharsis.

Desde el momento en el que los tres humanófilos, marcianos a favor de la libertad y los derechos de los humanos, entran en las instalaciones, las coincidencias surgen una tras otra en una aventura cómica, irónica, ciertamente tensa y con muchas situaciones ilógicas. Celebraciones de cumpleaños marcadas casi como fiesta nacional, contraseñas que se adivinan de casualidad, un grupo de plutonianos con ganas de movimiento, enchufes mal escondidos y toda clase de experiencias surrealistas aparecerán en esta trama.

La verdad es que no puedo contar mucho más de la historia porque es necesario leerla. Nuestros protagonistas, Perro, Gato y Zorro, son tres estudiantes de Humanología que quieren hacerse con un humano para su tesis. Cada uno al final tiene sus propios objetivos, pero están de acuerdo en que no se puede tener a una raza, aunque sea inferior, encerrada en un laboratorio. Aunque saben que su misión es casi imposible, cuando llegan hasta D4V1D, un humano en fase de larva, no saben la suerte que están teniendo.

A lo largo de la narración, Cronista hace pequeños comentarios sobre las diferencias entre ambas especies, empezando por la notable superioridad de los marcianos. Vemos críticas sobre cómo los humanos están destruyendo su propio planeta, la delincuencia, el consumo de drogas, la contaminación... Todo enmarcado con mucho humor irónico.

Al igual que en relato, la historia está llena de pies de página con comentarios de Cronista. La verdad es que me parece un recurso muy original, sobre todo porque ahí hay coletillas y frases que realmente fomentan ese ritmo divertido y humorístico de la narración.

Y eso os contaré. Esta novelette es una historia dinámica y divertida, llena de toda clase de situaciones surrealistas. Aunque el tono de Cronista favorece este ritmo, también he de admitir que al final me cansaba un poco su ironía constante. Es una lectura que os recomiendo sí o sí, sobre todo si os apetece reíros un rato. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El ritmo y el toque humorístico.
Lo peor: Al final, la ironía de Cronista cansa un poco.

"Temo su reacción al leer estas líneas. Lo reconozco, existen cosas por las que yo mismo no me siento tan orgulloso de mi planeta. Y sí, tenemos un problemilla con el crimen organizado, con la brecha social, con el capitalismo sin control, con la efectividad de nuestras fuerzas del orden y con la seguridad en las reservas de humanos. ¿Pero quién no? Al menos reciclamos."

NOTA


4,5/5
Estimado humano, la hemos pifiado



0

jueves, 10 de marzo de 2022

Recuerda olvidarme ~ Diego Salcedo Serra

¡Buenas tardes, Devoradores!

Tal y como comenté hace un par de reseñas, este comienzo de año promete ser un maratón de publicaciones de Insomnia Ediciones, la familia que acogió Runas. Por lo general, todas sus obras me gustan. Hace unos veranos publicaron la antología A la caza de lo Invisible, cuyos relatos (no todos, pero casi) han tenido la suerte de convertirse en novelettes. Estos días os presentaré las seis primeras que se han publicado. ¡Vamos allá!



Título: Recuerda olvidarme
Saga: Autoconclusivo
Autor: Diego Salcedo Serra
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción
Páginas: 120
Encuadernación: Digital
ISBN: 978-84-12372-97-7

Mientras Mirna trabaja en el proyecto Arca, Ulises sigue en Madrid. En medio de lo que parecen ser los últimos días de la humanidad, dos antiguos amantes escriben cartas y mensajes que nunca se enviarán.
Con un presente desolador y un futuro más que incierto, recordar el pasado es inevitable. Pero ¿y si pudieras viajar al pasado? Aunque solo fuera un instante. ¿Qué cambiarías?

OPINIÓN PERSONAL

"Cuando vivía con Mirna, las cosas no estaban tan mal. No había un racionamiento tan extremo. El agua corriente y la electricidad se gastaban con cierta alegría. Era un paraíso que comenzaba a caerse a pedazos y que ya emprendía los primeros esfuerzos para resolver la situación."

De acuerdo, empezamos con un poco de la trama. Mientras el planeta Tierra sufre los últimos estertores antes de morir, Ulises y Mirna se escriben cartas que nunca envían, con el fin de liberar el dolor y todas las cosas que no se dijeron antes de tomar caminos separados. Ulises decidió quedarse en Madrid, una ciudad cada vez más calurosa, mientras Mirna dejó atrás al amor de su vida para dedicarse a su trabajo.

Ulises se agarra al recuerdo de Mirna como un clavo ardiendo para mantener la cordura, a pesar del rencor que guarda a la mujer que le abandonó. A la vez que él trabaja y cuida de un pequeño huerto, ella hace equipo con mentes tan brillantes como la suya para poner a punto El Arca, una nave capaz de plegar el espacio-tiempo y con la que la humanidad buscará una solución a la inminente muerte de su planeta.

Sin embargo, sus experimentos también dan pie a otros descubrimientos. Jugando con la gravedad y la luz, se pueden vislumbrar cosas del pasado. Esa pequeña victoria lleva a más preguntas. ¿Podrían viajar al pasado directamente? ¿Podrían cambiarlo? ¿Podrían hacer que la punzada de dolor que sienten ambos amantes en el corazón desapareciera?

"Técnicamente es lo más avanzado que ha hecho la humanidad. No hay nada tan refinado, tan preciso ni tan ambicioso. Trabajar en El Arca no es un pasaporte para viajar en ella, pero es lo más parecido a estar cerca de la esperanza, de la última baza que tiene la humanidad de permanecer en el universo."

Como siempre hago en estos casos, me gusta informaros de que, al ser la reseña de una novelette, será más corta de lo habitual, ya que no quiere contaros cosas de más. Nos encontramos a mediados del siglo XXI, momento en el que la Tierra está sucumbiendo a terribles desastres. El Sol se ha vuelto inestable, grandes extensiones de costa han desaparecido, las temperaturas han subido mucho y los recursos se están acabando.

Ulises y Mirna, tras muchos años juntos, ahora viven separados. Ante la oportunidad de trabajar en una instalación en la sierra, donde se están llevando a cabo experimentos sobre el espacio-tiempo, Mirna abandonó al amor de su vida y se dedicó a contribuir en la última esperanza de la humanidad: El Arca, una nave que surcará el universo en busca de una solución.

Desde entonces, Ulises consigue sobrevivir a la tristeza del día a día gracias al recuerdo de la chica, a pesar del dolor que supuso verse abandonado por ella. La vida en Madrid en dura y cada vez hay menos gente en la ciudad, pero él no quiere irse. Tiene un pequeño huerto en casa y consigue entretenerse lo suficiente para olvidarse del destino que espera a todos los habitantes del planeta.

Mirna, por su lado, se siente culpable por haberse ido sin más, pero no se atreve a llamarle. Se dedica a su trabajo por completo, la única forma que tiene de no pensar en sus remordimientos. Cuando un experimento la permite vislumbrar un hecho del pasado, su corazón se hunde aún más al recordar lo que ha perdido.

Cada capítulo, en forma de carta o historia, nos cuenta cómo ambos sufren el vacío del otro. A veces tenemos intervenciones de otros personajes, como Martín, amigo de ambos, o Jiménez, un compañero de Mirna, pero la pareja son los narradores principales. Con cada capítulo, vemos la decadencia del mundo, cómo la gente busca la felicidad en las pequeñas cosas para poder olvidar la cuenta atrás que pende sobre sus cabezas.

Si os soy sincero, es una historia que me deja mal sabor de boca porque siento que nos espera un futuro parecido. Ese contexto pre-apocalíptico, con una sucesión cada vez mayor de desastres naturales y falta de recursos, me da muy mala espina. En cierta manera, que Diego haya sido capaz de dejarme esa sensación le da muchos puntos a su historia.

Y eso os contaré. ¿Qué os parece? La verdad es que la lectura de las novelettes ha comenzado con el listón muy alto. Es una historia bastante dinámica, sobre todo porque los capítulos son muy breves. Al principio igual se me hizo un poquito lenta, pero luego me dejaba con ganas de ver cómo la trama avanzaba desde ambas perspectivas. A ver con qué me viene la segunda lectura. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El contexto creado.
Lo peor: El comienzo un poco lento.

"De todas formas, es inevitable soñar. ¿Te imaginas viajar al pasado? Podría verte como cuando nos conocimos. Volver a ver tu pelo corto. Ser testigo de nuestra ingenuidad y el irremediable optimismo del que acaba de llegar al mundo y todavía es capaz de soñar y hacerlo sin decepciones, sin miedo, creyendo que tiene todo el futuro por delante."

NOTA


4/5
El Arca es la última esperanza




1

viernes, 25 de febrero de 2022

Guárdate de las Hijas de Marte ~ Mercè Homar Mas

¡Buenas tardes, Devoradores!

Ya tenía muchas ganas de leer esta historia, aunque admito que lo he ido dejando pasar mucho tiempo. Ya conozco la pluma de Mercè para las novelas de aventuras, por lo que quería ver cómo se las apañaba para la ciencia ficción. El resultado es increíble jejeje. ¡Vamos allá!



Título: Guárdate de las Hijas de Marte
Saga: Autoconclusivo
Autor: Mercè Homar Mas
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Romántica / Ciencia ficción
Páginas: 115
Encuadernación: Digital
ISBN: 978-84-12372-91-5

Oceanía Lapislázuli es integrante del consejo y una de las mentes más brillantes de Marte. Ahora tiene que desposarse y engendrar una heredera, como parte de su misión para ayudar a un planeta que intenta resurgir de un cataclismo natural gracias a la tecnología y a la ciencia.
Pluvio Stella ha sido educado para ser el esposo obediente y servicial que se espera de él, más su esposa es muy diferente a lo que había imaginado y deberá demostrar que es algo más que una cara bonita, pero las antiguas tradiciones aún vigentes pugnan por salir y devolverles a ambos a una época de oscuridad de la mano de la sacerdotisa Severa Sanguis, obsesionada con reavivar el culto de las Hijas de Marte y conseguir el mundo que ella tanto ansía.

OPINIÓN PERSONAL

"Pluvio no dijo nada. Sus ojos azules y su piel clara siempre habían sido una anomalía, un defecto para un hijo de Marte. Jamás podría decir en voz alta que a él le gustaban. No debía decir eso ni muchas otras cosas. Callar era la máxima doctrina para un varón, para un futuro esposo. Una cualidad más valorada incluso que la pureza de su virginidad."

De acuerdo, os cuento un poco la historia. La sociedad actual de Marte está basada en el matriarcado y Oceanía Lapislázuli, tras haber alcanzado su estado de madurez fértil, sabe que tiene como obligación buscar un marido y engendrar nuevas Hijas de Marte. Sin embargo, ella es una mujer con poder y quiere tener poder de decisión en la elección de esposo.

Pluvio Stella ha visto su sueño cumplido. A pesar de sus ojos azules y su piel blanca, unos rasgos anómalos y mal vistos en la sociedad marsiana, ha sido elegido como esposo y, para colmo, por una mujer del mayor rango de poder en Marte. Si eso no fuese suficiente, Oceanía no quiere que sea sumiso y obediente, como le han enseñado, sino que quiere un marido igual a ella.

Cuando en Martiana, la capital del planeta, un hombre asesina a su mujer, el caos cunde en el Consejo. Severa Sanguis, mater del culto a la Diosa, ve ese incidente como una forma de retomar los antiguos rituales y hacer que las Hijas de Marte vuelvan al templo en busca de consejo. Y la mejor manera de hacerlo es acabando con cualquier ser impío y distinto a lo dictado por sus creencias.

"—Eres una Hija de Marte, no lo olvides.
—No lo hago —replicó ella con aspereza. Estaba orgullosa de ser quien era.
—Déjate de tonterías, hija mía, vuelve a tu hacienda, acoge a tu marido y engendra una heredera."

Y esa es más o menos la historia. Al ser una novelette, tampoco voy a extenderme mucho para no incurrir en el spoiler. Nos encontramos en Marte, el siguiente planeta colonizado tras la caída de la Tierra. La sociedad ha evolucionado para adaptarse y está dirigida por un sistema matriarcal en el que las mujeres son las descendientes de la diosa Mars y los hombres son meros entretenimientos que han de obedecer y ser sumisos.

Oceanía Lapislázuli acaba de alcanzar su estado de madurez fértil, tal y como le ha informado el procreador dibujado en su piel. Su deber como Hija de Marte es tener una niña y criarla para ser una integrante útil de la sociedad. Si es un niño, deberá librarse de él o dejar que el padre lo críe para ser un futuro marido obediente.

Sin embargo, Oceanía no está conforme con esas creencias impartidas por el culto a la Diosa. Al ser una mujer influyente y de alto rango, decide elegir a Pluvio como marido, un hombre marcado por su piel blanca y sus ojos azules, unas anomalías muy repudiadas en Marte. Aunque al principio él es demasiado sumiso y pasivo, poco a poco encuentra en el apuesto hombre una mente curiosa, inteligente y divertida.

Aun así, Oceanía ha de tener cuidado. En la capital ha tenido lugar un asesinato por parte de un hombre y Severa Sanguis, la mater del culto, ha aprovechado la oportunidad para defender que las viejas creencias están en decadencia. Su religión defiende que los hombres son hijos impíos, demonios de carne y arena que solo sirven como instrumento. Cuando se presenta en la casa de Oceanía y ve sus anomalías, le tacha de ser demoníaco que debe ser eliminado.

En este punto es donde vemos los pilares tambaleantes de la sociedad, una lucha interna entre fe y ciencia en la que Oceanía y Pluvio se verán afectados. Como mujer de mayor rango y miembro del Consejo, Oceanía tiene muchas defensoras. Su trabajo como micóloga ha hecho que la atmósfera de Marte siga siendo respirable. Y, aun así, el culto se cierne sobre ella.

Es una historia original, llena de matices críticos sobre la sociedad real. Religión, contaminación, falta de respeto, opresión... En pocas páginas, se ve una representación muy fiel de cómo estos aspectos a veces son muy peligrosos para las personas. Mercè ha hecho un trabajo increíble con esta historia, una lectura perfecta para comenzar el año. Lo único que no me ha gustado ha sido el final, aunque no diré por qué. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La sociedad descrita.
Lo peor: El final.

"Salvar a ese hombre era imposible y lo había sabido desde el principio, pero esa muerte le parecía demasiado cruel.
Fue a replicar, pero recordó el dicho que su madre siempre se aseguraba de recordarle: «Guárdate de las Hijas de Marte». Ahora ella también tenía un esposo. Y no uno cualquiera, sino uno de ojos azules. No sabía bien por qué había pensado en Pluvio, pero quizás fuera mejor fiarse de su instinto y claudicar."

NOTA


4/5
Las Hijas de Marte son peligrosas



1