Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Bloggeros Soñadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloggeros Soñadores. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2017

Actividad Soñadora Junio 2017: Book Tag Arte Literario

¡Buenas tardes Devoradores!

Abril y Mayo compensé la Actividad mensual de Bloggeros Soñadores, pero para Junio no tenía LC, así que he entrado en las actividades disponibles. Tras meditarlo y mirar cuáles había, me he decantado por este Tag, que tiene pinta de estar guay. ¿Con curiosidad? ¡Pues dentro Tag!



La mecánica del Tag es sencilla. Hay que relacionar obras de arte con libros. Fue creado por el blog Leer con Ganas, así que, si os decidís a hacerlo, dad créditos ❤

LA NOCHE ESTRELLADA

Libro que te gustó tanto que que te quedaste hasta altas horas de la noche para terminarlo.

Creo que comenzamos con Los jóvenes de la Élite. Me dieron casi las cinco de la mañana cuando lo acabé, pero no me arrepiento jajajaja.


MONA LISA

Libro que tras leerlo no sabes si te ha gustado o no.

El primero de ¿Quién mató a Álex? Sé que al final me enganchó, pero era más la cosa de obtener respuestas que de saber cómo seguía la historia. Realmente no lo disfruté en exceso.


EL GRITO

Libro que no te ha gustado nada y con el que hayas tenido ganas de gritar.

El dueño de las sombras. Lo acabé a la fuerza, pero no me gustó nada de nada. No pienso leer los otros dos libros, al menos no próximamente.


LAS MENINAS

Libro en que te hayas perdido leyéndolo por la complejidad de la historia o por una narración confusa.

Eraide. La historia me gustó mucho y se leía muy bien, pero a veces era un poco lioso entender qué estaba pasando o por qué. Era mucho por el tema de una dimensión alternativa que, si entraba en contacto con la realidad de la historia, provocaba una enfermedad degenerativa.


GUERNICA

Libro que narre una historia dura.

El hielo de mis venas. Si eres algo sensible o te pilla cerca el tema de la homosexualidad, creo que es un libro que, aunque recomiendo leerlo, es duro.


LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

Libro que has leído y del que no recuerdas nada...

Días de sangre y resplandor, la segunda parte de Hija de humo y hueso. Mis recuerdos de ese libro son completamente nulos jajajaja.


LA JOVEN DE LA PERLA

Libro que tenga una historia llena de tópicos.

Aunque es uno de mis libros favoritos, no me matéis pero diré Sombra y hueso. Me explico: la protagonista es una chica autosuficiente, desarrolla un poder que nadie tiene, hay un triángulo amoroso entre el chico malo y el amigo de la infancia, hay una guerra que lleva años activa peeeeero ella puede ponerle fin. Están bien usados, pero siguen siendo tópicos jajaja.


EL BESO

Libro donde los protagonistas tengan una historia de amor o amistad complicada.

Cada día, sin duda. Nuestro/a protagonista, A, cambia de cuerpo cada día, así que es una chica, un chico, una anciana, un ejecutivo... y se enamora de una chica. Así que, para que la relación pudiese funcionar, esta chica debería aceptar que el físico será distinto cada día.


LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

Libro que cuente una historia de revolución y donde la gente luche por su libertad.

Mmmmmm ¿alguien ha dicho Los juegos del hambre? Ahora mismo podría decir cualquier libro de distopía y serviría de respuesta, así que diré esa trilogía. Lo siento por decir esto, pero desde que salió la primera película y se formó ese mega fandom de gente posser, detesto la historia, cuando llegó a ser de mis favoritas.


TARDE DE DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE

Libro corto que hayas leído en una tarde y te haya gustado mucho.

El sueño de Tiny Copper. Es el spin off en forma de musical de Will Grayson, Will Grayson y está genial. Creo que hacía tiempo que no me reía tanto con un libro.



Y este ha sido el Tag. ¿Qué os ha parecido? Espero que os haya gustado jajaja. El próximo día nos vemos. ¡Y suerte con los exámenes para los que aún no hayáis acabado!




3

sábado, 25 de marzo de 2017

Witch & Wizard: Condenados #1 ~ James Patterson y Gabrielle Charbonnet

¡Buenas tardes Devoradores!

Bueno, este libro ya lo reseñé en su día, pero me apetecía hacer un poco mejor la reseña, así que aproveché la LC de este mes de la Iniciativa Bloggeros Soñadores. Además quiero leer los tres primeros libros pronto (aunque no sé cuando saldrá el cuarto en español). Pero bueno, ¡vamos allá!


Título: Condenados
Título original: Witch & Wizard
Saga: Witch & Wizard (1)
Autor: James Patterson y Gabrielle Charbonnet
Editorial: Alfaguara
Traducción: Sofía González Calvo
Género: Fantasía
Páginas: 392
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-20407-63-0


Este es un libro de una importancia vital, y que revela la verdad prohibida acerca de este peligroso momento de la historia…

Este es el increíble testimonio de los hermanos Allgood que fueron arrebatados a su familia en mitad de la noche y encerrados en la cárcel, acusados de hechicería. No son los únicos que han corrido esta suerte. Miles de niños y jóvenes han sido secuestrados. Algunos están en prisiones, otros en paradero desconocido. Su destino es incierto, y se teme lo peor, ya que el actual gobierno no se detendrá ante nada para suprimir la vida, la libertad, la música, los libros, el arte, la magia, y todo lo relacionado con la juventud.

La mayor parte de las copias de este libro han sido confiscadas, destruidas o quemadas. Esta edición es una de las pocas que quedan, léela y haz correr la voz antes de que sea demasiado tarde.

OPINIÓN PERSONAL

"Byron era un chico de mi instituto, un año mayor que yo y un año menor que Whit. Por lo que sabía, a ambos nos caía bastante mal, como a todo el mundo.
—¿Qué pintas tú aquí, Swain? —le espetó Whit—. Vete de nuestra casa.
Byron. Era como si sus padres hubieran sabido de antemano que iba a ser un capullo y le hubieran puesto un nombre en consecuencia."

De acuerdo, comenzamos un poco con la trama. Nuestros protagonistas, Whit y Wisty, son dos hermanos que, en mitad de la noche, son arrestados por las fuerzas del Nuevo Orden, acusados de brujería. Los dos, incapaces de creer lo que está pasando, piensan en un primer momento que es una equivocación. Ellos no pueden ser hechiceros. ¿O sí?

Las cosas comienzan a cuadrar cuando Wisty, asustada y en estado de shock, estalla en llamas. A partir de este momento, los dos hermanos comienzan a desarrollar sus poderes: hechizos escondidos en canciones antes de ir a dormir, en frases hechas, cosas sin sentido... las enseñanzas que sus padres les habían dado desde pequeños cobran sentido poco a poco.

Sin embargo, ambos tendrán que escapar primero de su cautiverio y encontrar a sus padres, los cuales están siendo buscados, vivos o muertos. Wisty y Whit deberán enfrentarse al Único que es Único, un hombre de inmenso poder que se ha hecho con el control de la ciudad instaurando su reinado: el Nuevo Orden, en el cual están prohibidos la música, la imaginación, los sueños, las ideas rebeldes... y la magia.

"—Totalmente —dijo Wisty—. Por una parte, nos han separado de nuestros padres, nos han encarcelado, nos han matado de hambre, nos han disparado con pistolas paralizantes, nos han negado los derechos y libertades más básicos, etcétera, etcétera. Por otra, ¡mira! ¡A mi derecha! ¡Estamos en Sujetadorlandia!"

Y eso os voy a contar de la historia. Hablemos de los personajes. Los primeros que conocemos, lógicamente, son Wisteria (Wisty) y Whitford (Whit) Allgood, nuestros protagonistas y narradores. Ambos hermanos son arrestados en mitad de la noche por un destacamento del Nuevo Orden, que les acusa de usar magia. Ambos no entienden esto último, ya que para ellos la magia es algo que solo sale en los libros. Sin embargo, Wisty se pone nerviosa y se convierte en la Antorcha Humana, por lo que les reducen.

Tras ser juzgados y encerrados en una prisión, los dos hermanos tendrán que aprender a controlar sus poderes, así como madurar lo suficiente para seguir con vida. Wisty, por un lado, es la pequeña de los Allgood. Con un carácter rebelde, protestón y cómico, es la que más desarrolla sus habilidades, que surgen al azar según su estado de ánimo. Whit es el mayor y es todo lo contrario. Quarterback del equipo del instituto, es un chico con buenas notas, educado y completamente enamorado de Celia, su novia, la cual lleva tres meses desaparecida.

Una cosa que me hace mucha gracia es que el prólogo y el epílogo son la misma escena, con toda la trama de por medio a modo de flashback. En esta escena, los dos hermanos están en un campo de fútbol junto a sus padres a punto de ser ahorcados bajo la atenta mirada del Único que es Único. También deciros que habrá muchas parodias (sobre todo por parte de Wisty) sobre todos los miembros importantes del NO: el Único que dicta la leyes, el Único que juzga...

Como he dicho antes, ambos serán los narradores de la historia, por lo que en cada capítulo nos dirán al comienzo quién narra esa parte. Viene bastante bien para saber cómo se sienten nuestros protagonistas, sus luchas interiores, cómo su forma de ser cambia en cierta manera debido a los acontecimientos.

Creo que solo tengo una pega de la historia. Como os he contado, el primer signo de poder mágico (oficial, ya que hay otro que no dan por hecho) es que Wisty estalla en llamas. Lo que me extraña es que, teniendo dieciséis años, no hayan tenido ninguna demostración de poder antes, ya que los desarrollan a raíz de la instauración del NO.

En general, es una de mis historias favoritas. Esta es la tercera lectura que le hago y me sigo riendo igual, sobre todo con las frases mordaces de Wisty. La trama avanza muy rápido. Los personajes muestran sentimientos reales, a pesar de ser unos fuera de serie a la hora de utilizar poderes recién descubiertos. En esta primera entrega. Wisty tiene un poco más de protagonismo que Whit, pero imagino que en las siguientes entregas se igualen.

Lo mejor: El avance de la trama y los protagonistas.
Lo peor: Esa falta de poderes previa a la historia.
PD: Me hace mucha gracia que cada libro tiene un segundo escritor distinto jajaja.

"«Tú. Duérmete. ¡Ahora!», pronuncié las palabras. Mentalmente, por supuesto. «TÚ, DUÉRMETE. ¡AHORA!». (Pensé que en MAYÚSCULAS y cursiva podría funcionar). Entonces... los dos guardias besaron el suelo a los pies de Whit, completamente dormidos. Raro, raro, raro."

OTROS TÍTULOS

 

 

#2. La tierra de las sombras (reseña)
#3. La magia del fuego (reseña)
#4. The Kiss
#5. The Lost

NOTA


4,75/5
Bienvenido al Nuevo Orden



4

sábado, 11 de marzo de 2017

Actividad Soñadora Marzo 2017: Book Tag Pecados Capitales y noticia informativa

¡Buenas tardes Devoradores!

Como podéis ver en el título, hoy os traigo la Actividad Soñadora de este mes y una noticia informativa. Sé que si pongo la noticia al final, ni el tato va a leerla, así que comienzo con ella y pasamos después al Tag. ¿Os parece?

De acuerdo, os explico un poco el asunto. Si ahora entráis en el blog, la página principal solo muestra cuatro o cinco entradas. Esto se debe a un programa automático que tiene Blogger, el cual permite mostrar las entradas suficientes para que la página abra rápido. Como cuando subo algún Tag, Top, sección... suelo poner muchas fotos, pues la cosa peta. Realmente tengo programado que me salgan doce entradas por página. Por eso, voy a tener que despedirme de las fotos de "Opinión personal", "Otros títulos" y demás imágenes que siempre pongo. Pondré los títulos con letras, aunque me duela en el corazón. Así que decidle ciao a mi pobre Moguri.



Y con esto, ya podemos comenzar con el Tag. Se trata de la Actividad Soñadora que subimos todos los meses los miembros de la Iniciativa Bloggeros Soñadores, de la cual soy uno de los administradores. La verdad es que tenía ganas de este Tag porque tengo una obsesión realmente preocupante por todo lo relacionado con los Siete Pecados Capitales.



AVARICIA

¿Cuál es tu libro más caro y el más barato?

Pues el más caro... Creo que es el quinto de Juego de Tronos, Danza de Dragones, que me costó unos 32€ quiero recordar. El más barato es una pequeña edición de Alicia en el País de las Maravillas, que encontré en un mercado por 2,50€.

 


IRA

¿Con qué escritor mantienes una relación amor-odio?

Buff... Creo que voy a decir Sally Green, por una razón: la trilogía de Una Vida Oculta es de mis favoritas. Pues bien, yo disfruté el primer libro, el segundo, los dos spin offs y todo el tercero menos el final, que me dio ganas de ir a por ella y darle una patada en la espinilla.



GULA

¿Qué libro devoras una y otra vez?

La verdad es que no tengo un libro que haya leído más de dos veces. Pero pronto haré la tercera lectura de Witch and Wizard, así que me quedo con ese.



PEREZA

 ¿Qué libro no has leído por flojera?

Air Awakens. Le tengo muchísimas ganas, pero hace mucho que no leo un libro en inglés y me da muuuuuuucha pereza.



ORGULLO

¿De qué libro hablas para parecer intelectual?

Es un poco estúpido eso de leer un libro para fardar de ello, ¿no? Creo que yo alguna vez he fardado de haber leído La Divina Comedia (reseña), pero no era para parecer intelectual, sino para decir: aunque mi cerebro es muy limitado, he sobrevivido al castellano antiguo, dame una galleta jajajaja.



LUJURIA

¿Qué encuentras atractivo en un personaje masculino o femenino?

Atractivo... Que sean protectores, que tengan su aire chulesco sin llegar a ser gilipollas. Que tengan un buen sentido de humor pero sepan cuándo hay que ser serios... No sabría qué más, pero a nivel de personalidad, creo que eso. Que sea un personaje inteligente y a la vez tenga un don de gente que atraiga.


ENVIDIA

¿Qué libro te gustaría recibir como regalo?

Pues creo que el sexto de Harry Potter, El príncipe mestizo, pero la edición de Salamandra, esa de 30€, porque los cinco primeros tomos les tengo con esa edición y detesto tener libros de una misma colección con ediciones distintas.



Y eso es todo por hoy, mis queridos devoradores. ¿Qué os ha parecido el Tag? ¿Interesante? Si queréis hacerlo, no lo dudéis y adelante. Lo que sí, enviadme después vuestras entradas para saber qué habéis respondido.




4

sábado, 28 de enero de 2017

Actividad Soñadora Enero 2017: Top Ten Protagonistas Masculinos

¡Buenas tardes Devoradores!

Como bien dice el título, esta entrada es la actividad de este mes de la Iniciativa Bloggeros Soñadores. Esta vez he elegido un Top Ten, que tanto Book Tag colapsa jajaja. Se trata de mis diez protagonistas masculinos favoritos, que ahora que estoy haciendo la entrada me estoy dando cuenta de que no hay muchos. No les pondré por orden, si no que pondrá mis diez favoritos. ¡Comenzamos!


1.

Pues comenzamos con uno de mis preferidos. Es borde, agresivo, poco social y menos delicado que un camionero: Nathan, de la Saga Una vida oculta.



2. 

Realmente, no tiene nombre, si no que es un número, pero todo el mundo le conoce como John Smith, de Soy el número cuatro.



3.

Un chico gracioso, bromista, valiente, con algas en vez de cerebro y sangre divina por sus venas. ¿Ya sabéis quién es? ¡Percy Jackson! Y encima tiene una saga con su nombre jajaja.



4.

El chico Bus Escolar, el que lana fuego por las manos, alcalde de Perdido Beach y creador de mini soles a domicilio. Sam Temple, de la saga Olvidados, se merecía estar aquí.



5.

Porque no todos los protagonistas son chicos mazados y buenorros, pasamos a Hector, de El ciclo de la Luna Roja. Un chico miedica, regordete, torpe pero con un corazón de oro que hará lo imposible para que todo su grupo llegue vivo a final de año (el fanart me ha dejado sin palabras... impresionante).



6.

Ya me va costando elegir protagonistas jajajaja. Llegamos a Fang, nuestro chico con alas de pájaro y el don del camuflaje de Maximum Ride. Esta saga espero poder releerla pronto porque me gustó muchísimo, hace poco conseguí el último libro y quiero que la conozcáis.



7.

Y pasamos de alas de pájaro a tener pájaros, más detalladamente cuervos, como compañeros. Caw es nuestro feral cuervo y protagonista de la saga Ferals.



8.

Ahora que ya tengo el segundo tomo en mi poder, haré pronto lectura friki de nuevo. Kirito, nuestro espadachín solitario y protagonista de Sword Art Online se merecía estar en esta Top Ten de protagonistas.



9.

Nos vamos acercando al final. Un chico enamorado que está dispuesto a todo por la chica que le gusta. Un chico de pueblo que desea viajar y ver mundo, a pesar de que su vida no es nada fácil. Hablo de Ethan, nuestro chico de Hermosas Criaturas.



10.

Y el último chico, pero no por ello menos importante. La verdad es que me ha costado mucho decidirme porque estaba entre Aristotles (Aristotles and Dante discover the secrets of the universe) o Aiden, de Covenant. Pero realmente Aiden es el co-protagonista, por lo que me quedo con Ari, un chico latino con un gran corazón, cuyos sentimientos a veces le hacen ser un poco agresivo y duro, pero que lo dará todo por proteger a sus seres queridos.



Y ese ha sido mi Top Ten. Realmente me ha costado mucho hacerlo porque, mirando mis estanterías, casi todos los libros son protagonistas femeninas a las que después se les une un chico, pero para mí esos no cuentan como protagonistas, sino como co-protas. La semana que viene vuelvo con otra entrada de la iniciativa, a ver qué os parece.





4

sábado, 19 de noviembre de 2016

Actividad Soñadora Noviembre 2016: Book Tag Dioses Egipcios

¡Buenas tardes Devoradores!

Pues aquí volvemos con la Actividad que he elegido de las propuestas por Bloggeros Soñadores. Esta vez, la ganadora ha sido el Book Tag Dioses Egipcios, que ya sabéis que los temas de mitología me encantan. El Tag lo hemos sacado del blog Consejera de Libros. Además, esta vez no hago el Tag solo, si no que me acompaña Ana de Rubíes Literarios, una de mis Pandas Felices.

NOVIEMBRE 2016

CON:

Rubíes Literarios

2

jueves, 20 de octubre de 2016

Actividad Soñadora Octubre 2016: Book Tag Apocalipsis Zombie

¡Buenas tardes Devoradores!

Tras un par de meses de descanso, las actividades de Bloggeros Soñadores reanudan sus funciones. Como bien sabéis, a finales de mes se celebra un día muy especial: Todos los Santos, Halloween, Samhein... Cada cual tiene su versión, pero todos tienen algo en común: es el día en el que el velo que separa el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se abre y permite el contacto. Por ello, de las actividades propuestas he elegido esta, el Book Tag Apocalipsis Zombie, ya que me ha parecido muy original. Ya veréis por qué.

OCTUBRE 2016


El Book Tag lo hemos sacado del blog Argonauta perdido en el tiempo y tiene una historia:

En un futuro, no muy lejano, un virus vuelve a la humanidad zombie y tus únicos aliados son 10 de los personajes de tus libros.
3

viernes, 12 de agosto de 2016

Cruces Bloggeros Soñadores: Top Ten Mangas

¡Buenos días Devoradores!

Hoy comenzamos el día con el cruce de este mes, por parte de la Iniciativa Bloggeros Soñadores, que me ha tocado con Alicia, de Books Across The Sky. Como ambos somos amantes de los mangas, decidimos preparar un Top Ten, dando cada uno sus cinco mangas favoritos. Como algunos sabréis, tengo un blog anexo a este de reseñas de mangas, por lo que pondré la reseña de los que tenga ya hechos. Y con esto: ¡comenzamos!

7

miércoles, 20 de julio de 2016

Actividad Soñadora Julio 2016: Book Tag Los Héroes del Olimpo

¡Buenas tardes Devoradores!

Pues comenzamos la vuelta de vacaciones con la actividad soñadora del mes. Para los que no sepan lo que es, en la Iniciativa Bloggeros Soñadores hacemos una entrada al mes, elegida de una lista de actividades. Este mes he elegido el Tag Los Héroes del Olimpo, en el que hay que relacionar a los famosos dioses griegos con libros, personajes... ya sabéis, lo mítico de un tag.

JULIO


6

miércoles, 29 de junio de 2016

Cruces Bloggeros Soñadores: Rey de la Pista

¡Buenos días queridos Devoradores!

No sé si os acordáis, pero hace tiempo en la iniciativa de Bloggeros Soñadores realizábamos cruces obligatorios. Ahora es una sección opcional, pero me apunté igualmente ya que me gustaba hacer entradas conjuntas. Y ahora vuelven a estar activos, así que iréis viendo nuevos cruces cada mes. Esta vez me ha tocado con Montse, de Amor y Palabras.

Hemos preparado una entrada al estilo de Rey de la Pista. Cada uno elegirá cinco libros para el otro. Con estos libros, deberemos enfrentarles dos a dos, escogiendo cual nos gusta o cual nos interesa más. El que gane se queda y se enfrenta al siguiente. Con el ganador de Montse y el ganador mío, uniremos unos pocos más y haremos la lista de libros para los nominados.

Mi lista de libros para Montse es:

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso
Sombra y Hueso
Enclave
Harry Potter y la Piedra Filosofal
Percy Jackson y el ladrón del rayo


La lista de Montse para mí es:

Divergente
Delirium
Bajo el cielo eterno
El (sin) sentido del amor
Prohibido

5

domingo, 19 de junio de 2016

Actividad Soñadora Junio 2016: Top Five Parejas Shippeadas

¡Feliz comienzo de semana, Devoradores!

Estamos ya pasando mitad de mes y me toca traeros por fin la actividad de Bloggeros Soñadores. De la selección que hemos preparado entre los administradores para Junio, he decidido quedarme con el Top Five: Parejas Shippeadas. Para quien no sepa lo que significa esto, se trata de buscar parejas dentro de las historias que realmente no existen. Es decir, parejas creadas como fandom o que para el lector pegarían bien. Ya os aviso: las parejas shippeadas más comunes suelen ser entre personajes del mismo sexo o incestuosas, así que no os asustéis jajaja. Por cierto, ¿os gusta la nueva cabecera de la Iniciativa? ¡Nuestra Eva, de Another Geek Girl, es genial con estas cosas!

JUNIO

3

lunes, 6 de junio de 2016

Prohibido ~ Tabitha Suzuma

¡Buenas tardes Devoradores!

Aquí vuelvo tras un increíble viaje a Madrid para asistir a la BLC y la firma de autores que fueron a la feria del libro. No os preocupéis, el miércoles subiré una entrada contándoos todo lo que he vivido, la gente que he conocido, fotos con los autores... ¡de todo! Pero, como hoy es lunes, toca tarde de reseñas. Esta vez voy a comenzar la semana con la tercera y última Lectura Conjunta de Bloggeros Soñadores. La última opción, pero no menos importante, ha sido Prohibido, un libro que me llamaba bastante a pesar de que me avisaron del drama que era. Aquí os hablaré un poco más de esta increíble historia.

Título: Prohibido
Título original: Forbidden
Saga: Autoconcluido
Autor: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz Editorial
Traducción: Marisa Catalá
Género: Romántica / Juvenil / Drama
Páginas: 384
Encuadernación: Rústica con tapas
ISBN: 978-84-941729-2-2


Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.


"Aún le recuerdo allí de pie, con los puños apretados, con un aspecto inusualmente feroz en el rostro, desafiando a todos los chicos a pelearse con él a pesar de que le superaban ampliamente en número. En ese momento me di cuenta de que, mientras tuviese a Lochan, nada ni nadie podría hacerme daño."

Pues bueno, esta historia me ha durado la ida y la vuelta del viaje a Madrid, por lo que la he leído casi del tirón. Nuestros protagonistas, Maya y Lochan, son los dos hermanos mayores de una familia de cinco hermanos. Su padre les abandonó de pequeños y su madre tiene un problema con el alcohol y está en casa de vez en cuando, cada vez que está de resaca o arreglándose para su novio Dave.

16