Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

DDL en Twitter ~ Noviembre 2018

¡Buenas tardes, Devoradores!

Ya sé que hace mucho que no hago esta sección, pero ando mal de tiempo y cuesta bastante encontrar preguntas sobre el mundo literario que no haya hecho ya. Vamos con diez nuevas preguntas, que por lo que he visto han tenido una gran variedad de respuestas. ¡Comenzamos!



Tristemente, hay gente que no tiene nada de cuidado y luego vienen los disgustos. A mí me ha pasado, pero creo que no tuvo nada que ver con que mi amiga lo tratase mal o no. No sé si conocéis la trilogía de Nocturna, escrita por Guillermo del Toro. Pues bien, estos libros tienen una cubierta de papel y en mitad hay un corte (como de una garra). Como podéis entender, si llevas estos libros en una mochila es muy fácil que se enganchen y se rasgue la portada. Y eso lo que pasó.

Sofía Ferreira (@SofaFereira3): No vino roto, pero preferí imaginarme que la perra de mi mejor amiga usó el libro como juguete sexual.


Odio a muerte este tópico. No me importa si es una relación en la que él es malo, pero no entiendo por qué ella siempre es inocente y tonta. ¿Acaso a las chicas malas no les pueden gustar los chicos malos? ¿O los chicos buenos pero no idiotas?


Yo hace un tiempo que ya no lo marco. ¿Que la historia es de chico/chico y es de humor? Pongo que es de humor, no veo necesario decir que es LGTB. ¿Por qué? Porque no avisamos cuando la historia es heterorromántica. ¿A que no?


Me ha pasado con Juego de Tronos, más concretamente con Festín de cuervos. Odiaba los capítulos de Cersei Lannister. Pero no los salté, los leí con paciencia y velocidad jajajaja.

Sofía Ferreira (@SofaFereira3): Con Jöel Dicker casi me pasa. CASI. Léase La desaparición de Stephanie Mailer, ejem, ejem...


Yo esto con la mayoría jajaja. Me ha pasado muchas veces: veo el libro de un autor que me gusta, lo cojo y veo que, pese a tener pocas páginas, vale más que otro que abulta el doble. Y aun así lo compro. ¿Por qué? Porque el autor me gusta y es probable (aunque no es fijo) que no me defraude.

Sofía Ferreira (@SofaFereira3): Lo hice con Carlos Ruiz Zafón y su El prisionero del cielo. Aún estoy esperando a que me invite a un café el muy cabrón.


Lo he hecho muchas veces jajajaja. Sobre todo en la universidad, porque hay clases que, tristemente, no sirven de nada aunque atienda. Por eso, siempre tengo alguna lectura pendiente en el ipad para pasar el rato cuando veo que la clase es muy improductiva.


Tristemente, creo que sí. Un libro siempre estará por delante de una pantalla, pero corren tiempos en los que todo lo que implica matar árboles es malo. Por ello, creo que todos los libros serán digitales o se harán con un material distinto al papel (igual hasta prefiero esto, ya que tendré algo físico en la mano).

Andrea (@anwh_): Me niego.


Como he dicho, aunque creo que sí va a pasar, no me gustaría vivirlo jajajaja.


Sí, y no solo una vez. Laura Gallego y José Antoni Cotrina son dos de mis autores favoritos y ambos me han defraudado con un libro cada uno. Aun así, otras veces han sabido sorprenderme de nuevo, por lo que sigo siendo fiel a ellos. No siempre llueve a gusto de todos, ¿no? Igual los que no me han gustado a mí, a otros les ha encantado.

Sofía Ferreira (@SofaFereira3): Dostoievski nunca me defraudó, por ese motivo no me he leído Memorias del subsuelo.


Y llegamos a la última pregunta. Yo me he visto en esta situación y no me hacía mucha gracia, pero aun así mi madre leyó mi historia. Comentario posterior: "No ha estado mal, pero es un poco erótica, ¿no?". Quería morirme de la vergüenza jajaja.

Y esto es todo por hoy. Espero que os hayan gustado las preguntas y la cantidad de respuestas. Si queréis comentar vuestras opiniones, no lo dudéis y escribirlo abajo. Además, si queréis que ponga alguna pregunta, dejádmela también en los comentarios. ¡Nos vemos!




3

jueves, 15 de marzo de 2018

DDL en Twitter ~ Marzo 2018

¡Buenas tardes, Devoradores!

Siento no haber podido hacer estar sección antes, pero el comienzo de año siempre está un poco lioso y el tiempo libre está ocupado con comidas, cenas, exámenes y reajuste de horarios de clase. Pero aquí vuelvo, con mis formulario vía Twitter para conocer la opinión de mis lectores.



Empezamos con la primera pregunta, que podría ser el tema para un debate más adelante. Según mi punto de vista, los seguidores son útiles si quieres llevar un blog que suponga un beneficio. Por ejemplo, un blog literario necesita seguidores si el administrador quiere obtener colaboraciones con editoriales. Si, en cambio, solo se lleva el blog como un hobbie o como diversión, los seguidores ya no son importantes realmente.


Me encantan los libros con mapa, peeeero... no todos los libros necesitan uno. Si es de fantasía épica, en los que la aventura discurre por un mundo muy amplio y con muchos sitios, creo que sí es necesario; más que nada para poder seguir la ruta de los protagonistas. Pero hay otros libros, como los de urban fantasy, que no necesitan mapa porque la trama no da tanta importancia al lugar en el que ocurre.


No siempre lo miro cuando la historia cambia de lugar, pero muchas veces lo estudio, viendo por dónde han pasado los protagonistas, las distancias entre lugares, si hay dibujos o símbolos que den más información sobre el lugar, si en la historia comentan algo interesante sobre el contexto y se puede ver en el mapa... Depende del momento.


Yo, que he ido aumentando lentamente la colección de funkos que tengo, sería feliz con uno de Alina (saga Grisha) o de Percy (saga Percy Jackson), aunque sé que es difícil sacar un funko sobre un personaje que no tiene una imagen predefinida.


La verdad es que nunca he llorado con un libro, aunque ha sido porque no me gusta llorar por muchas ganas que tenga. He leído historias muy tristes y sí, tenía los ojos vidriosos, pero fui fuerte jajajaja.


Sin problema, sinceramente. No suelo leer en el bus más que nada porque el viaje es corto, pero cuando he ido a algún sitio un poco lejos en tren o avión he ido con un libro y leyendo durante el viaje.


Una trama con una historia rápida y a la vez una evolución visible de los personajes es lo mejor para conseguir una aventura perfecta, creo yo.


Como podéis ver, la pregunta no dice un videojuego basado en un libro, si no que tenga relación (hay una errata en "tengo", que debería ser "tenga"). Con esto me refiero a que el juego podría ir antes que el libro. Que yo recuerde, he jugado a Harry Potter y la piedra filosofal para la Game Boy Advance y ahora estoy juegando al Sword Art Online: Lost Song, un juego basado en el anime y que tiene novelas (leí el primero). Me falta jugar a The Witcher, basado en la saga de Geralt de Rivia.


Odio a muerte las ediciones de película. La última que me ha dolido ver ha sido la de Yo, Simon, Homo Sapiens, ya que le han cambiado el título a la historia y ahora es Con amor, Simon. Es para matar a quien ha hecho ese cambio, de verdad.


Y llegamos a la última pregunta. Amo los libros sobre mitología, de ahí que me guste tanto leer libros sobre dioses griegos y demás mitologías. Y Rick Riordan sabe satisfacerme en este aspecto jajajaja.


Y estas han sido las preguntas de este mes. ¿Qué os han parecido? ¿Qué opináis vosotros? Si se os ocurren más preguntas para la siguiente entrada de la sección, no lo dudéis y dejádmelas en los comentarios. Las pondré en la siguiente ronda de formularios. ¡Nos vemos!




5

miércoles, 20 de diciembre de 2017

DDL en Twitter ~ Diciembre 2017

¡Buenas tardes, Devoradores!

Pues aquí volvemos con las encuestas de este mes. Me sigue haciendo mucha ilusión que la gente colabore, porque hay muchísimas opiniones respecto al mundo literario y es una forma de ver qué opinan los lectores. ¡Vamos con las diez preguntas de diciembre!



En este caso, yo soy de la segunda respuesta más votada. Hay libros en los que los capítulos con título quedan bien, sobre todo si son graciosos como los de Rick Riordan. Pero otras veces creo que sobran, porque la gente pone nombres muy... abstractos y que apenas dicen nada de lo que narran. Algunas personas se han atrevido a opinar jejeje.

Las crónicas de mis libros. (@BookStories1): Lo hacen un poco más interesante.
gema benjumea (@gema_benjumea): Siii creo que es necesaria.


Yo soy muy muy muy fan de los libros que mencionan canciones o que las ponen en los capítulos. La gente que me conoce sabe que soy un amante de la música y me encanta descubrir canciones nuevas. Si, además, enlazo la canción a un libro, ya pueden enterrarme feliz.


Capaz, soy capaz, pero no es algo que me guste. Muchas veces he leído dos o tres libros a la vez, ya sea porque eran lecturas conjuntas o algo. Pero prefiero centrarme en una historia y después en otra.


Creo que todos coincidimos en esto. Si la historia gusta, prefiero una saga para tener más con lo que fanboylear. Si no me gusta, mejor que sea solo un libro y pase rápido jajaja.


Sí... Y lloro mucho. La que más me ha dolido es Crónicas del druida de hierro, porque en español solo hay dos libros y creo que son siete u ocho. Y también con El Circo de los Extraños; son 12 libros que han comprimido en cuatro, con tres historias dentro de cada. Pues el último no está en español; es decir, hay nueve libros de doce corregidos. Creo que eso no es normal.


Leo en inglés sin problema. Hay historias increíbles que no han traducido y que no puedo dejar pasar. Al principio me costó, es lógico, pero hay un momento que te acostumbras y viene genial para ganar vocabulario y expresiones.


Un poco de todo. Siempre he dicho que en este blog me gusta presentar libros conocidos y libros raros, no quiero ser como todos los blogs que hay, quiero presentar contenido poco visto para llamar más la atención. Hoy día, entras en varios blogs y tienen casi casi las mismas reseñas.Y lo más triste es que esto ocurre porque quieren imitar a los "bloggers de moda".


Aunque me gustan mucho las narraciones en presente, tanto en primera como en tercera persona, creo que la que más me gusta es la tercera persona en pasado.También depende mucho del tipo de libro; esta queda muy bien en fantasía épica, pero para urban fantasy queda mejor presente, o eso me parece a mí.


No hay cosa que más odie que engancharme a un libro porque me está gustando mucho y me termine mal. Es como que toda la buena opinión que tenía sobre él se destruye en las últimas páginas. Yo leo para disfrutar, no para autotorturarme.


En mi opinión, y lo siento si hay gente que se ofende, sobran muchísimos spin offs. Algunos son necesarios, no lo niego, y otros igual gustan porque tratan sobre personajes secundarios a los que se les coge cariño; pero muchas veces es una forma por parte del autor de aprovecharse del tirón de la historia. Mismamente los de El Corredor del Laberinto, para mí esos spin offs que tiene la saga me sobran.

¡Y esto es todo por hoy! Espero que sigáis colaborando como hasta ahora, porque me está gustando hacer esta sección y que la gente vaya opinando poco a poco. Estas navidades voy a darme un leve descanso del blog, ya que ando sin apenas borradores y no tengo mucho tiempo para leer. Cuando pasen las vacaciones posiblemente prepare un sorteo (porque todo el mundo lo hará en Navidad y es demasiado mainstream para mí jajajaja), así que ya os iré informando. A la vuelta de vacaciones os traeré también los retos anuales, así que estad atentos. ¡¡Felices fiestas!!



3

domingo, 26 de noviembre de 2017

DDL en Twitter ~ Noviembre 2017

¡Buenas tardes, Devoradores!

Aquí vuelvo con la segunda entrada de esta sección. Lo primero, daros las gracias de nuevo por participar. Esta vez, los resultados en cada pregunta se han triplicado. ¡No me lo podía creer cuando lo he visto! No sé si todos habéis visto las preguntas de este mes, así que aquí van, junto a mi respuesta y la de algunas personas que se han apuntado a responder con un tweet.



De acuerdo, esta fue la primera. Yo soy de esas personas que cuando ven en la tele que van a dar una película basada en un libro (aunque solo tenga dos días antes de que la echen), me hago maratón para criticar la adaptación. Mis queridos tertulianos han comentado también su opinión.

Abril (@Nekropolen): Falta la opción "depende de la pobreza del momento".
El mundo de Irene (@Ireneysusideas): Si es una saga, primero veo la 1ª peli y si me interesa leo los libros. Si no, intento que sea al revés. No puedo contestar la encuesta 😂
Erick (@paginasdeerick): Depende del libro :B


Yo sí jajaja. Lo compré hace años en Canarias y es el que casi siempre uso. Es un marcapáginas 3D con un lobo en una tormenta de nieve. Os dejo foto para que lo veáis.



A ver. Entiendo que la gente tema manchar el libro, llenarlo de arena, que se moje... Pero en la playa, mientras se toma el sol bocabajo, se puede leer perfectamente. Guardas en libro con ropa o algo en la mochila y listo. Yo siempre llevo uno, aunque después lea o no.


La gran pregunta jajaja. Yo siempre he dicho que, si puedo, fomento la lectura entre mis amigos y familia. ¿Cuesta prestar un libro? Sí, pero si es gente de confianza sé que van a cuidarlo. Además, muchos amigos míos leen, por lo que mis libros están en buenas manos.


Yo leo en Tablet, básicamente porque no tengo eReader y con el ordenador mis ojos protestan rápidamente. Esta vez, también he tenido varios comentarios.

Aquellarre. (@puntoGdegarcia): Ahm... Móvil o tablet, pero móvil el 90% de las veces.
Eliza (@lettersbyeliza): Para poder leer en la ofi, de fondo pones una hoja de excel con muchos números o un html con mucho código xD

Yo desde el móvil soy incapaz, tener que estar moviendo la pantalla no me gusta nada. Y comparto la opinión de Eliza; en clase alguna vez he leído con el portátil, así que abría algún archivo y el word lo ponía en pantalla minimizada para poder pinchar fuera y esconderlo jajaja.


Pues... si no cuento los que me regalan, estaré entre los 20 y 50. Si cuento también los que me regalan, no llego a 100 pero casi jajaja. La verdad es que comprar 100 libros al año es un pastizal, madre mía.


No soy de los que no cogen libros de la biblioteca. Cuando leo un libro, me gusta tenerlo, de ahí que tampoco me guste pedírselo prestado a alguien. 


Creo que de este tema podría salir un gran debate. La verdad es que no lo tengo muy claro, pero se puede analizar la situación: Es lectura, muestra una historia con personajes elaborados y contexto, hay diálogo... Igual no se puede catalogar como género literario al 100%, pero yo no llamaría literatura gráfica, ya que es una unión entre literatura y dbujo.


Yo soy capaz de leer a cualquier hora del día, pero creo que los momentos en los que más leo son la tarde/noche, cuando ya el día ha terminado y puedo estar relajado y tranquilo.


Y última pregunta. Leer con ruido de fondo... Depende del ruido. Si son personas hablando, no me cuesta nada ignorarles. Si es música, me cuesta un poco concentrarme pero en cuanto lo consigo no me molesta. La única situación que hace que me distraiga mucho es si ponen la tele en casa y lo que dan me interesa un mínimo (serie, película, noticia...). En ese caso, tardo mucho en leer una página jajaja.

 Y esto es todo por hoy. ¿Qué os han parecido las preguntas y las respuestas? Si queréis que alguna salga en la siguiente entrada, no dudéis en dejarla en los comentarios, así como las posibles respuestas (en Twitter hay un máximo de cuatro). La siguiente entrada será la primera semana de diciembre, más o menos. ¡Nos vemos el próximo día!











2

martes, 24 de octubre de 2017

DDL en Twitter ~ Octubre 2017

¡Buenas tardes Devoradores!

Hoy os traigo una nueva sección que se me ha ocurrido la semana pasada. Como bien expliqué en la cuenta de Twitter del blog, la sección es muy sencilla: Usando la opción de encuesta, puse diez preguntas con diferentes opciones de respuesta para conocer un poco más a los lectores. En esta sección os presentaré los resultados, así como las respuestas que algunos dieron con tweets y mis respuestas. ¿Os gusta? ¡Pues vamos allá!



Empezamos las preguntas con el tipo de encuadernación favorito. Con casi la mitad de los votos, gana "Tapa dura". La verdad es que yo estoy de acuerdo jajaja. Aunque a nivel estético me gusta más la rústica con solapas, que es la más utilizada, a la hora de leer me resulta mucho más cómoda la tapa dura.


Segunda pregunta. El tema es cómo elegís la siguiente lectura. Ha ganado "De una forma especial". Yo, por normal general, soy de escoger al azar, aunque cuando tengo libros de autor o del reto anual les doy cierta prioridad.


Siguiente. Esta pregunta viene relacionada con el uso de las reseñas por parte de los lectores. Ha ganado que leen reseñas cuando hay dudas sobre comprar un libro o no. Aunque yo estoy de acuerdo, admito que no suelo leer muchas reseñas. En cuanto un libro me llama algo, lo cojo. Si luego no me gusta, pues mala suerte jajaja.


Hablemos de portadas. La pregunta trata sobre si una portada ayuda a que te decantes por comprar un libro o no. Como veis, el "Sí" gana por goleada. Y yo les doy la razón. Si una portada no me convence, es muy difícil que me decida a coger ese libro (aunque no imposible).


¿Autores nacionales o internacionales? La gente no ha podido decidirse, por lo que ganan ambos. La verdad es que yo tampoco sabría decir. Tengo libros que me gustan muchísimo y son tanto de autores nacionales como internacionales. Mucha gente apoya el asunto de ayudar a los autores nacionales, pero tampoco se puede dejar de lado a los de fuera.


Las firmas de libros, esos eventos en los que nos emocionamos como tontos viendo a los creadores de las historias que leemos. Ha ganado que sí gusta tener libros firmados. Yo aquí me quedo con el segundo puesto: si un libro no me gusta, no me apetece la firma del autor. Imaginad que me pregunta qué me pareció. No podría mentirle, pero decir que no me gustó sería un buen corte jajaja.


Novelas gráficas, algo que se ha puesto de moda y que no está nada mal. ¿Una novela gráfica de mi saga favorita? ¿Dónde hay que firmar? Aunque también admito que depende mucho del dibujo. He visto la de Cazadores de Sombras y lo siento, pero no me convence nada. 


¡El festival de la empatía empieza! Si hablamos de géneros, la pregunta era saber si os resulta más fácil identificaros con el personaje protagonista si es de vuestro género. Ha ganado que no influye. Sinceramente, yo suelo empatizar mucho más rápido cuando el prota es chico y le gustan los chicos. Eso no quiere decir que no me gusten otros tipos de personajes, disfruto igual de las historias (veo que alguien me mata por decir esto jajaja).


Las estanterías, esos altares a los libros en los que apenas entran ya más de tantos que tenemos. Tengo amigos que los ordenan por autores, otros por colores... La respuesta que ganó fue que no siguen un orden o siguen uno que no viene en las respuestas. Alexa (@alexmansilla_) comentó que los ordena por altura. Yo los ordeno por sagas, pero luego las sagas del mismo autor no están juntas. Cada saga de Cazadores de Sombras está en una estantería distinta, pero porque fue donde había hueco jajaja.


Y la última pregunta de hoy. El género más leído de los cuatro propuestos. Con una victoria aplastante y después un triple empate para el segundo puesto, gana el género de Fantasía. La gente que me lee no tiene dudas de que yo también estoy en ese grupo jajaja.

Y esta ha sido la primera entrada de esta nueva sección. ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis que siga haciendo esta sección? Intentaré cada mes o cada dos meses hacer una nueva entrada. Vigilad el Twitter, ya que dejo unos 5 días para que la gente vote sus respuestas. Si no me seguís y queréis hacerlo, la cuenta es @d3vorador_DDL. También lo tenéis en el icono de Twitter que hay en el lateral derecho del blog. ¡Nos vemos!



4