Últimas reseñas

viernes, 25 de septiembre de 2015

Infierno. Canto de las tierras divididas 1 ~ Francesco Gungui

Buenas tardes Devoradores! Hoy os traigo la reseña del libro que nos envió la distribuidora Boolino hace unos días. Es un libro que siempre he mirado y he pasado de largo, pero ahora me arrepiento por ello. Os dejo la ficha de Boolino y comenzamos la reseña!


Título: Infierno. Canto de las tierras divididas
Título original: Inferno. Canti delle terre divise
Saga: Canto de las tierras divididas (1)
Autor: Francesco Gungui
Editorial: Montena
Traducción: César Palma Hunt
Género: Aventuras / Romántica
Páginas: 427
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-9043-112-2



Europa, asolada por el crimen y la desigualdad, ya no es ni la sombra de lo que fue. Solo la oligarquía dominante, recluida en un oasis infranqueable llamado Paraíso, disfruta de una vida de lujo y comodidades. Para tratar de controlar el caos que reina en el continente, las autoridades han diseñado una prisión de máxima seguridad, Infierno, erigida sobre una pequeña isla volcánica. Nadie escogería trasladarse voluntariamente allí. Nadie salvo Alec, un joven que ha nacido y crecido en la parte equivocada del mundo y que ya no le teme a nada... Cuando descubre que la chica de quien está enamorado, Maj, se halla encerrada en la prisión, decidirá arriesgarlo todo para salvarla...



"DEJAD, LOS QUE AQUÍ ENTRÁIS, TODA ESPERANZA"

Con estas palabras comienza nuestra historia. Se trata de una nueva sociedad distópica, donde Europa se ha convertido en un territorio hostil. Los cuatro oligarcas, las personas con más poder, viven en sus castillos del Paraíso mientras las personas se enfrentan entre ellas. Sin embargo, el crimen sigue siendo castigado, de ahí el Infierno, una cárcel dentro de un volcán que representa los círculos del Infierno descritos en la Divina Comedia de Dante.


Alec es un joven que vive en Europa, tratando de pasar desapercibido. Cuando su familia recibe la noticia de que van a trabajar en el Paraíso, lo último que espera es conocer a Maj, la hija de uno de los Oligarcas. La joven, que desconoce cómo es el exterior, comienza a interrogarle, sin saber que su vida de lujo es una mentira. Cuando trata de escapar, es apresada y enviada al Infierno. Alec, comenzando a sentir algo por la joven, entrará al Infierno a buscarla, siguiendo unas extrañas pistas en el cuaderno de dibujo de su padre.

En un principio la sinopsis no me llamaba nada, de ahí que dejase pasar el libro muchas veces. Sin embargo, he de decir que la sinopsis no hace honor a la historia, ya que, a pesar de ser una historia de amor, el peligro y la aventura también tienen gran parte del protagonismo. Alec es un joven que tiene mucho peso sobre sus hombros: cuida de su hermana pequeña mientras su madre se pasa el día acordándose de su marido. A pesar de que ve todas las escenas del Infierno que los oligarcas reproducen en las catedrales de las ciudades, Alec no siente miedo hacia esa prisión llena de cerberos, minotauros, arpías y otras trampas mortales. Maj, por su parte, es una joven que siempre ha vivido en el Paraíso, por lo que no conoce el Infierno ni la forma de vida en Europa. Sin embargo, tras comenzar a hacerse a la idea, decide que su hogar es una farsa, por lo que se rebela contra los oligarcas. 

"El instinto de todo animal es el de encontrar la libertad y la salvación, tu naturaleza te guiará al final del camino."

Como dije antes, la historia de amor entre nuestros protagonistas es el motivo de todo, pero no llega a tener tanto protagonismo como el viaje que recorren cada uno de ellos para encontrarse. Conoceremos los distintos círculos del Infierno, así como las penas de los condenados y su supervivencia en la prisión infernal. 

La historia es bastante dinámica y poco a poco va explicando el contexto, ya que al principio cuesta un poco ubicarse. Las escenas románticas no llegan a ser empalagosas (gracias a Dios) y la acción es realista, nuestros protagonistas no adquieren poderes mágicos en momentos de peligro. Aunque es algo personal, me ha gustado mucho la historia por su base en relación a la Divina Comedia, una historia que siempre me ha apasionado. 

En general, es una historia romántica y a la vez de aventuras, en la que la tensión nos tendrá enganchados a lo largo de toda la trama. La evolución de nuestros personajes es muy distinta, siendo mucho mayor la de Maj que la de Alec, llegando a ser una persona casi distinta. Es una historia en la que el dominio de tu propio miedo puede salvarte o destruirte.

Lo mejor: La temática y una historia de amor no empalagosa.
Lo peor: Al principio cuesta ubicarse un poco.

"Es la ley del Infierno. Aquel al que proteges, defiendes, salvas la vida, das de comer u ofreces hospitalidad se convierte en tu deudor."


#2. Canto de las tierras divididas 2
#3. Canto de las tierras divididas 3



4,25/5
Disfrutarás leyéndolo



12

lunes, 21 de septiembre de 2015

Confrontación ~ Rodrigo L.

Buenas tardes Devoradores! Hace poco comenzamos a colaborar con Ediciones Sedna y decidí dar una oportunidad a una de sus novedades, así que aquí os traigo la reseña. En el título os dejo el link por si estáis interesados en la ficha de la editorial!

Título: Confrontación
Saga: Los príncipes de Beruzio (1)
Autor: Rodrigo L.
Editorial: Ediciones Sedna
Género: Aventuras / Ciencia Ficción
Páginas: 499
Encuadernación: ebook



Las estatuas de Richard Beruzio son conocidas por toda Ciudad de Grannópolis. Sin embargo, hace un par de días que Richard sueña con unas extrañas estatuas. Un sueño que se reproduce una y otra vez sin interrupción en su cabeza. En los sueños, las estatuas le instan a que les ayude a nacer, y Richard no logra sacárselas de la cabeza. Como todo escultor que se precie, no puede simplemente ignorar la idea en su mente. Pero, ¿qué pasará si decide crearlas? Son simples estatuas, no puede suceder nada, ¿verdad? ¿O tal vez Beruzio se equivoca?


"¿Danna Beruzio siendo la mejor en clases de Bellas Artes? ¿Qué viene ahora? ¿Stephen King publicando novelas románticas?"

En un principio, he de aclarar que en la historia encontramos dos situaciones temporales, es decir, parte de la historia ocurre en 1799 y la otra parte en 2017. La primera parte, protagonizada por Richard Beruzio, nos cuenta el la historia de Grannópolis, la ciudad donde ocurrirá toda la trama. A la vez que tiene lugar la muerte del rey Issac, Beruzio tiene extraños sueños, en los que el príncipe Miqueas, un tirano, trata de matarle y donde ve por primera vez a las cuatro estatuas que más tarde esculpirá. Sin forma de probarlo, nadie cree que el nuevo rey, el príncipe Miqueas, matase a su padre, por lo que Beruzio decide esculpir las extrañas estatuas de sus sueños. Tras esculpirlas, una serie de hechos harán que la gente tomé a Beruzio por un loco, mientras él solo busca que sus estatuas estén en el mejor museo.

En la historia de 2017, nuestra protagonista es Danna Beruzio, una joven de familia adinerada que es un infierno de persona: arrogante, avariciosa, creída y egocéntrica. Sin embargo, el descubrimiento de las estatuas, así como el comienzo de extrañas visiones, nos hará ver la verdadera persona que se esconde dentro del corazón de Danna. Junto a Matty, su mejor amigo, tratará de cumplir el deseo de su antepasado, sin saber que su vida puede correr mucho peligro.

"- HAZLO.
- Oye, Danna, yo sé que a ti te gusta mucho Divergente y eso de que los Osados salten desde los trenes pero...
- ¡HAZLO!"

La historia en sí, he de admitir que es bastante original. Sin embargo, hay un aspecto que ha hecho que la historia no me gustase hasta casi el final del libro: no te explican el final buscado. Con esto me refiero a que en todas las historias, hay un motivo que mueve a nuestro protagonista, un deseo o una búsqueda más o menos establecida desde un principio. Sin embargo, en esta historia he tardado en ver ese final, por lo que se me ha hecho bastante lenta. Tiene bastantes momentos graciosos que ayudan a amenizar la trama, así como una lenguaje bastante juvenil que quita seriedad al tema ya gastado de sociedad atípica. Aunque algo que no me ha gustado mucho son las descripciones repetitivas y rebuscadas, siendo a veces excesivas o demasiado poéticas.

Un aspecto que me ha hecho mucha gracia es que la marca Converse está presente en toda la historia del 2017 (seguro que le han pagado al autor por la publicidad). Pero no todo son pegas! Un aspecto que me ha gustado es que la historia tiene "banda sonora", canciones conocidas que aparecen en la trama y que ayudan a ponerse mejor en la situación de nuestros protagonistas. 

En general, es una historia que promete mucho, por lo que espero que el autor siga escribiendo, pero que puede llegar a hacerse demasiado lenta. Mismamente, dividiendo las dos partes temporales se pueden sacar dos historias solas bastante buenas, sobre todo si se coge la segunda y se explica poco a poco lo que se cuenta en la primera.

Lo mejor: La temática y el hecho de que tenga banda sonora la historia.
Lo peor: Descripciones demasiado rebuscadas y una explicación de la finalidad algo tardía.

"Cuatro estatuas, de una altura similar a la de ella, estaban paradas sobre un pedestal cada una. Nunca había visto esculturas similares. Eran extrañas, de apariencia humana... pero tampoco muy humana."




2,75/5
Apenas verá el exterior


24

viernes, 4 de septiembre de 2015

El lado salvaje ~ Sally Green

¡Buenas tardes Devoradores! 

Hoy os traigo una nueva reseña y, como cada vez que no es un primer libro, os informo de posibles spoilers de la entrega anterior. Esta vez se trata de la segunda parte de la trilogía Una vida oculta.

Título: El lado salvaje
Título original: Half Wild
Saga: Una vida oculta (2)
Autor: Sally Green
Traducción: Sonia Verjovsky Paul
Editorial: Gran Travesía
Género: Fantasía / Ciencia Ficción
Páginas: 448
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-943256-8-7


Nathan se lanza a una frenética carrera para salvar su vida, mientras la guerra emprendida por los Brujos Blancos contra los Brujos Negros se vuelve aún más despiadada. LOS BRUJOS BLANCOS LO PERSIGUEN, LOS BRUJOS NEGROS LO ODIAN. El don de su temido padre es un nuevo y salvaje poder que amenaza con adueñarse de sí mismo. Debe encontrar a la chica que ama, la misma que quizá lo traicionó. En la guerra entre brujos blancos y negros y con su lealtad dividida entre ambos bandos, Nathan tendrá que decidir A QUIÉN MATAR, EN QUIÉN CONFIAR Y A QUIÉN AMAR.



"- Te puedo preguntar... ¿en qué animal te conviertes?
Ni siquiera yo lo sé. Recuerdo los ojos de la zorra que miraba a los míos anoche y le digo:
- En uno que está hambriento."

Después de que Mercury se llevase a Annalise como prisionera y pidiese el corazón de Marcus a cambio, Nathan debe encontrar su escondite y recuperarla. Sin embargo, comienza la historia solo, sin saber la situación de Gabriel o si está vivo o no. Por otro lado, los Brujos Blancos Soul y Wallend se han hecho con el consejo y comienzan a cazar a los Brujos Negros por todo Europa, donde antes habían un acuerdo de paz entre territorios. Para combatirlos surge la Alianza, una unión de Blancos, Negros y mestizos que buscan la muerte de los dos Blancos y la creación de un acuerdo de no agresión, a pesar de que cuentan con pocos integrantes.

En esta historia, Nathan ya ha conseguido sus Tres Regalos, obsequios de su padre para convertirse en un verdadero brujo. Sin embargo, el Don que recibe busca libertad, sin que el joven pueda controlarlo. A lo largo de la trama, iremos viendo cómo Nathan trata con su Don, su lado salvaje, un animal que lo controla y no sigue sus órdenes, matando todo a su paso. 

"Y Gabriel se acerca más y muy, muy lenta y suavemente, me besa, en los labios, con infinita ternura, de manera que nuestras pieles apenas se tocan. Me aparto un de él pero se queda cerca de mí.
- No te odies. No odies un solo pedacito de tí."

En esta entrega, debería hablar de un "romance" que surge en la historia anterior pero que repercute en exceso en esta, que es la relación entre Gabriel y Nathan. Mientras que Gabriel está completamente enamorado de Nathan, este tiene una ligera (por no decir excesiva) obsesión con rescatar a su amada Annalise, a pesar de las extrañas situaciones que tienen lugar entre ambos chicos (fanboy modo: Encendido). 

También conoceremos a nuevos personajes, como Van Dal, una Bruja Negro con un Don excepcional con las pociones, la cual promete ayudar a Nathan si este se une a la Alianza. Nesbitt, el ayudante de Van, también tendrá una gran repercusión en Nathan, haciendo de hermano mayor y provocándole en exceso para que se esfuerce más. A pesar de ser un mestizo (parte fain, parte Negro), su Don para ver en la oscuridad es indispensable en distintas escenas de la trama.

Hacía tiempo que no me pasaba pero esta vez la segunda entrega posiblemente supere a la primera, a pesar de tener alguna escena suelta y corta un poco lenta. Un aspecto que no me ha gustado ha sido que muchas veces había expresiones en latino, cuando el libro le compré en España, donde se espera una traducción al castellano. Este punto nunca me había pasado pero no sé, me ha incomodado un poco.

En general, es una trilogía que merece la pena leer si el tema de los poderes os interesa. También me gustaría informaros de que la autora ya está planeando hacer la versión cinematográfica. Si os soy sincero, por un lado me apetece babear un poco si eligen bien al actor que haga de Gabriel; por otro lado, tengo miedo de que destrocen la historia como han hecho con otros libros.

Lo mejor: Un mayor dinamismo que en la primera parte.
Lo peor: Algunas escenas son algo lentas, aunque son muy breves y escasas.

"Unos ojos que son del color del grano de café con esquirlas doradas que se mueven pausadamente alrededor de su iris."



 
 

#0.5. El Lado Falso (Reseña)
#0.6. El Lado Real (Reseña)
#1. El lado Oscuro (Reseña)
#3. El Lado Perdido (Reseña)




4,75/5
Disfrutarás leyéndolo





6

viernes, 28 de agosto de 2015

Sin temor ~ Kami García

Título: Sin temor
Título original: Unbreakable
Saga: La legión de la Paloma Negra (1)
Autor: Kami García
Traducción:  Adolfo Muñoz García
Editorial: Anaya
Género: Sobrenatural / Romántica / Suspense
Páginas: 344
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN:  978-84-67871-46-3


Tras la visita de los misteriosos hermanos gemelos Lockhart, Kennedy averigua que la muerte de su madre no ha sido un accidente. Jared y Lukas tienen un mensaje para ella: debe ocupar su puesto en la Legión de la Paloma Negra, una sociedad secreta de cazadores de fantasmas constituida para proteger al mundo de Andras. Una sociedad cuyos cinco miembros han sido asesinados todos la misma noche. Ahora la Legión queda en manos de la siguiente generación: tres chicos y dos chicas, que emprenden la tarea de conseguir la única arma capaz de destruir al demonio, para lo cual emplean sus habilidades en la lucha con seres paranormales. Así se ganan su puesto en la Legión... Todos menos Kennedy. ¿Es ella la pieza que faltaba en el grupo? ¿Vivirá lo bastante para averiguarlo... sin ver destrozado su corazón?



"Yo no creía en fantasmas, hasta que uno intentó matarme"

El tema de los fantasmas siempre ha sido una idea que puede desarrollarse por muchos sitios, a pesar de que la gente prefiere escribir sobre vampiros, hombres lobo y demás criaturas fantásticas. Esta vez, la autora ha sabido como juntar fantasmas con demonios. Kennedy es una joven con una vida prometedora: es buena estudiante, tiene un don para dibujar y tiene memoria fotográfica. Una noche su gato se escapa y ella le persigue, llegando hasta el cementerio. Allí se encuentra con una joven en camisón que, por algún extraño motivo, parece que flota sobre el suelo. Poco después su madre aparece muerta y el gato a su lado.



La vida de Kennedy cambia después de este suceso. Su desconocida tía quiere mandarla a un internado y ella debe despedirse de su mejor amiga. La última noche en su casa, el mismo fantasma que mató a su madre trata de matarla a ella. La aparición de Lukas y Jared Lockhart será el principio de la nueva vida de Kennedy como último miembro de la Legión.

Vayamos por partes. Primero tenemos a los personajes, principalmente los hermanos y Kennedy, que formaran un triangulo amoroso poco estable, ya que Kennedy se decide por uno de ellos ya desde el principio (si queréis saber quien, toca leérselo jejejeje). Lukas es un joven atento, cariñoso, con una preciosa sonrisa siempre en su rostro. Jared es el hermano atormentado, que arrastra una gran culpa y que es el guerrero salvaje del grupo, a pesar de presentar un gran carácter protector. Completando el grupo están Alara, una joven muy guapa con un carácter gruñón que esconde a una chica de gran corazón, cuyo especialidad es la magia vudú; y Capellán, el pequeño del grupo y el inventor, puede hacer cualquier cosa si tiene cerca cinta adhesiva y un soplete.
La historia la cogí con muchas ganas ya que Kami es la coautora de Hermosas Criaturas, una saga que siempre me gustó mucho (y a mis dos compañeros mucho más). Lo mejor de todo ha sido que, a pesar de las altas expectativas, el libro no me ha decepcionado, al contrario, me ha gustado mucho. El carácter de Kennedy, ese aspecto de no querer ser una carga, de poder ayudar siempre que puede, me ha gustado mucho, así como su elección entre los hermanos. 

Otro punto que me ha gustado mucho ha sido la evolución de todos los personajes, del cual incluso Kennedy (nuestra narradora) se da cuenta. Presenta un lenguaje juvenil, así como un origen de la trama muy original, ya que te explican el origen de la Legión y el por qué de su enfrentamiento a Andras, el demonio que controla a los espíritus y confunde la mente de los humanos para que cometan crímenes. También decir que las portadas originales me parecen preciosas.

En general, es una historia con un final bastante abierto, que deja con ganas de más, por lo que espero que la siguiente parte llegué pronto y poder reseñarla. Si estáis buscando una buena dosis de fantasmas al estilo de Sobrenatural, este es vuestro libro. 

Lo mejor: La historia y la evolución de los personajes.
Lo peor: El triángulo amoroso casi inexistente.

"Al cabo de una hora, empecé a pillarle el tranquillo a la cosa y logré hacer blanco en más de un pobre árbol indefenso, por no hablar de una ardilla que quedó traumatizada."




#2. Sin Marca
#3. Sin título



5/5
Digno de ser devorado


10

lunes, 24 de agosto de 2015

Zombies don't cry ~ Rusty Fischer

Título: Zombies don't cry
Título original: Zombies don't cry
Saga: Living dead love story
Autor: Rusty Fischer
Editorial: Dolmen Editorial
Traducción: J. E. Álamo
Género: Ciencia Ficción
Páginas: 274
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-15296-79-9



¿Qué harías tú en mi lugar? ¡Me acabo de convertir en zombie! ¡A los 17! ¡Y, para colmo, en la noche de mi primera cita con Stamp, el nuevo (y maravilloso) chico recién llegado al instituto! ¿Por qué yo? ¿Por qué ahora? ¡Cuando todo parecía que fuera a cambiar! Tenía una cita, algo que contar a mi mejor (y única) amiga. Igual, incluso, hubiera llegado a ser popular y no sólo la hija del forense, la rarita que vive al lado del cementerio... Pues no estoy dispuesta a que esto quede así... Ser una zombie no me va a fastidiar la vida.



"Ahora mismo tienes un aspecto, digamos, grisáceo, ¿vale? Y apenas llevas dos días. Créeme, para el lunes vas a tener que ponerle remedio. Y entonces, o te maquillas de payaso o te conviertes en gótica."


Aquí os traigo una nueva historia, esta vez de zombies, aunque con su propio estilo y forma de creación. La historia comienza con Maddie, nuestra protagonista, ya convertida en zombie, en forma de pequeño prólogo y el cual sigue al final de la historia.

Maddie es la hija del forense, una joven que pasa desapercibida, cuya amiga Hazel es el centro de atención y eclipse particular. La historia comienza con la llegada de Stamp, el chico nuevo del instituto y el cual tiene un momento de película romántica con Maddie: se tropiezan en el pasillo. Tras un segundo tropezón, Stamp invita a Maddie a una fiesta, lo que se convertirá en el principio del fin.


Maddie va con Hazel a la clase de Economía Doméstica, una clase que sufre una maldición: en tres meses, tres jóvenes han sufrido accidentes mortales, por lo que mucha gente ha dejado de ir a dicha clase. Aparte de las dos jóvenes, en clase están Bones y Dhalia, una pareja de lo más estrafalaria, con unos extraños ojos amarillos y la piel fría y pálida.

También conoceremos a Dane y Chloe, los zombies que ayudarán a Maddie en su nueva vida zombie, ya que existe un Consejo y una leyes. Esta vez, el estado zombie no se debe a una infección o a una maldición, sino que uno se convierte en zombie cuando sufre una gran descarga eléctrica. De ahí que los zombies quieran cerebros, el lugar donde hay mayor cantidad de impulsos eléctricos.

La historia he de admitir que me ha gustado mucho por la originalidad. Maddie, a pesar de parecer una mosquita muerta, tiene un carácter muy propio, por lo que la he cogido cariño muy rápido. Stamp, aunque es importante para la trama, no se le llega a conocer en exceso, aspecto que no me ha hecho mucha gracia. Lo del mundo zombie lo ponen en un principio como algo muy importante pero después tampoco tiene una gran importancia.

Lo que en un principio parece un triángulo amoroso, para mí al menos no lo es. Al final de la historia te explican lo que piensa Maddie de cada uno de los dos integrantes restantes y para mí no es triángulo (aquí cada uno tendrá su opinión). Es una trama muy dinámica, sin parones ni partes lentas. También obtiene muchos puntos por el hecho de que la historia está vista desde el lado zombie, temática que poco a poco se va llevando más. 

Lo más gracioso es que es un libro que encontré en la feria a muy buen precio y que un día normal no me habría comprado y me alegro de haberlo hecho. Es una historia que merece la pena, aunque también he de decir que tiene ese toque de Juego de Tronos en el que muere hasta el apuntador. Otro aspecto que me ayudó a comprarlo fue la portada, la cual me llamó la atención hace mucho tiempo.

Lo mejor: La originalidad de la temática y el dinamismo de la trama.
Lo peor: Stamp es un personaje importante para la trama pero no cuentan nada de él.

"Apenas hablan, salvo para decir ¡Cerebros! o ¡Comer cerebros! o su variante más compleja: ¡Devorar cerebros! No son capaces de hacer nada, ni de sentir nada."



#2. Zombies don't forgive
#3. Zombies don't surrender



4/5
Disfrutarás leyéndolo







23

lunes, 17 de agosto de 2015

Un destino inesperado ~ Samanta Rose Owen

Buenas tardes Devoradores! Hoy os traigo la reseña de una historia que nos envió Samanta Rose Owen, la cual contactó hace poco con nosotros para que diesemos una oportunidad a su novela y así lo hicimos! Nos gusta ayudar a jóvenes promesas ya que nosotros también somos escritores y sabemos lo difícil que es publicar un libro. Allá voy!

Título: Un destino inesperado
Título original: Un destino inesperado
Saga: Always (1)
Autor: Samanta Rose Owen
Editorial: Autopublicado
Género: Romántica
Páginas: 320 (papel) / 419 (digital)


Samantha acaba de terminar su carrera universitaria pero no encuentra trabajo. Su sueño es ser actriz aunque ni ella misma se lo cree.

Por primera vez en Santander, un equipo de Hollywood ha venido para escoger a la próxima protagonista de una famosa saga de libros. En la que además sale él: Rob. Él es el chico más aclamado con una larga lista de fans a sus espaldas suspirando por él. Samantha no cree que pueda pasar el casting así que  se lo toma como un juego.

Pero a veces el destino es caprichoso e inesperado. No solo sale elegida sino que su vida cambia por completo. Tendrá que aprender inglés a la velocidad del rayo y soportar los continuos desplantes de Rob, el cual la odia. Lo que menos se espera ella es que en esa ciudad cumplirá sus sueños y encontrará el amor.

Amor, odio, venganza y muchos sentimientos en un set de rodaje. ¿Qué sucederá?



"Con los acordes de She will be loved de Maroon 5 y los susurros de Rob me dejé llevar."




La verdad es que en un principio estaba un poco a la defensiva debido a que la historia es romántica, pero saber que la protagonista era de mi ciudad (Santander), situación que nunca me había pasado, fue el empujón que necesitaba.

En la historia conocemos a Samantha, una joven que acaba de terminar la carrera y no encuentra trabajo. Lo último que espera es que, tras acompañar a su amiga Helen a un casting y apuntarse sin ganas, terminaría siendo la elegida para protagonizar una película basada en una saga de libros mundialmente conocida. El hecho de tener que marcharse de un día para otro a Los Ángeles dejando a su familia y a su novio es un motivo de dolor para nuestra joven, la cual se encuentra en un mundo distinto al que estaba acostumbrada, ya de primeras por el idioma. 

Poco a poco, Samantha lucha para abrirse paso a través del mundo del cine, teniendo que aguantar todos los intentos de Rob, un actor famoso con mucha autoestima, para que lo deje. Pero Samantha no estará sola: conoceremos a Chris, el director del casting y poco a poco buen amigo; a Hugo, otro de los jóvenes actores del reparto que se encariña con ella; o a José, el chófer mexicano que será como una figura paterna. 

Antes de nada, quiero decir que en la historia se pueden ver dos partes muy diferenciadas. Por un lado, tenemos los comienzos de Samantha, la cual pasa por muchas situaciones durante el rodaje de la película. Por otro, la segunda parte a la que he titulado "Cincuenta sombras de Samantha", ya que tenemos novela romántica y erótica para dar y tomar. Siento decir que la primera parte la leí con muchísimas ganas y me enganchó muchísimo, pero la segunda (que no está nada mal tampoco), no ha conseguido cautivarme tanto.

Por último, me gustaría decir que espero una segunda parte, ya que la autora ha sabido cómo dejar al lector con la miel en la boca. Es un final previsible a partes, ya que hay cosas que no se ven venir. También decir que la evolución de los personajes, en especial el de Samantha, es impresionante y, lo más importante, realista.

Lo mejor: El carácter fuerte de Samantha y la ciudad donde ocurre el principio de la historia.
Lo peor: La segunda parte, que no engancha tanto como la primera.

"Tenía ganas de gritar, saltar, cantar y bailar. Sin pensármelo dos veces, bajé la ventanilla del coche y soltándome un poco el cinturón empecé a cantarles a la pareja de ancianos que había en el coche de al lado."




4.25/5
Disfrutarás leyéndolo






21

lunes, 10 de agosto de 2015

La princesa de hielo ~ Camilla Läckberg


Título: La princesa de hielo
Título original: Isprinsessan
Saga: Los crímenes de Fjällbacka (1)
Autor: Camilla Läckberg
Traducción: Carmen Montes Cano
Editorial: Maeva
Género: Investigación / Policíaca
Páginas: 410
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-96748-16-3

Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, pero se va a encontrar con un nuevo drama. Aparentemente su amiga de la infancia, Alex, se ha suicidado. Pronto se descubre que no solamente fue asesinada sino que estaba embarazada. E l primer sospechoso es Anders, un artista fracasado con quien Alex mantenía una relación especial. Pero poco después de ser liberado por falta de pruebas, Anders aparece muerto en su domicilio. Con la ayuda del comisario Patrik, Erica investigará el pasado de su amiga Alex.



"Por primera vez, dudaba de que la bondad humana superase verdaderamente a la maldad."


La primera entrega de esta saga fue la que me introdujo en el gusto por la novela negra. En La princesa de hielo conoceremos a Erica, una joven curiosa, con caracter, hermana mayor a pesar de parecer la pequeña y con cierta fama por sus novelas de investigacion. Tras volver a Fjällbacka, su pueblo natal, descubre que Alex, su amiga de la infancia, ha aparecido con las muñecas cortadas en su bañera. 


Patrik, uno de los policias del caso, comienza a investigar y descubre que lo que parecía un suicidio es realmente un asesinato, por lo que inicia una investigación. Patrik es un joven metódico, con cierta habilidad de liderazgo y una gran empatía, lo que le ayuda en su trabajo.

Aparte de la investigación del caso, iremos viendo la amistad que entablan Patrik y Erica, así como diversos aspectos de la vida de cada uno. Conoceremos a diversos personajes, como Anna, la hermana pequeña de Erica, cuyo marido le agrede; a Dan, un amigo íntimo de Erica; o a Mellberg, el jefe de la policía y que es más un obstáculo que una ayuda en la comisaría.

Un aspecto que me gusta de esta novela (un punto a favor personal) es que la autora es muy detallista en las escenas del crimen, así como la descripción de todos los sucesos, es decir, no censura nada en lo relacionado al crimen. La forma de encontrar las pistas es bastante realista, los policías no tienen iluminación divina que les guíe a encontrar la respuesta, por lo que es un aspecto que le da muchos puntos. Al igual que muchas historias policíacas, la historia empieza un poco lenta, por lo que la autora aprovecha para ir contandonos la vida de nuestros protagonistas.

En cada capítulo, la autora intercala historia del presente e historia del pasado, contando en cada capítulo la historia de varios personajes que al final tendrán mucho que ver con la investigación. De este modo, a la vez que la policía va descubriendo cosas, la autora explica poco a poco la vida de la víctima (o del asesino) para explicar los motivos del crimen, por lo que no suelen quedar dudas al acabar el libro. 

En general, soy uno de los muchos que opinan que Camilla Läckberg es una de las mejores escritoras en novela policíaca, utilizando su pueblo natal como el contexto en el que se desarrollan sus historias.

Lo mejor: La investigación es muy realista.
Lo peor: Como en muchas novelas policíacas, el comienzo es algo lento hasta que encuentran pistas.

"¿Debía elegir su precioso tanga de encaje, por si se presentaba la remota ocasión de que ella y Patrik acabasen en la cama?"





   

  

#2. Los gritos del pasado
#3. Las hijas del frío 
#4. Crimen en directo
#5. Las huellas inborrables 
#6. La sombra de la sirena
#7. Los vigilantes del faro
#8. La mirada de los ángeles 
#9. El domador de leones (Reseña)




3.75/5
Dándole una oportunidad



13