Últimas reseñas

domingo, 5 de noviembre de 2017

Onle Two Things #2 ~ Desirée Arjona Peña

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy vengo con una reseña que tenía muchas ganas de hacer, ya que se trata del segundo libro de Only One Step, una de las lecturas que más disfruté el año pasado. La verdad es que no sabía que había segunda parte, así que fue una gran sorpresa. Como tampoco quiero enrollarme mucho, vamos con la reseña y os hablo un poco más de la historia.

Título: Only Two Things
Saga: Only (2)
Autor: Desirée Arjona Peña
Editorial: Autopublicado
Género: Romántica
Páginas: 613
Encuadernación: Digital
ASIN:


Nadie podría imaginar que Jake y Henry, antiguos rivales del instituto, ahora sean pareja, y mucho menos ellos mismos. Tras un verano perfecto, alejado de la presión del instituto, sus compañeros y el fútbol, Henry debe prepararse para una prueba mayor; la universidad, y afrontar la distancia con Jake, sin embargo éste tiene otros planes. En Downton, una chica perfecta, un rey del campus, una artista venenosa, y dos compañeros de cuarto totalmente dispares, supondrán un gran cambio en la vida de Jake y Henry, pero nada hará su relación más fuerte y más débil que ellos mismos.

OPINIÓN PERSONAL

"La vitalidad de Jake era algo que siempre había sorprendido a Henry, su jovialidad y esa capacidad para estar siempre sonriendo. Sí, esa sonrisa, tan irritable como mágica. ¿Cómo podía algo enfadarle y cabrearle, y al mismo tiempo hacerle sentir que sus pies no tocaban el suelo? Para Henry, todo lo que tenía que ver con Jake era siempre contradictorio."

Una vez acabado un verano en el que han pasado muchas cosas juntos, Henry tiene que despedirse de Jake para irse a la universidad de Downton. Aunque solo está a una hora de casa, el rubio va a echar de menos a su novio. Sin embargo, el tener a Jake lejos también es bueno, ya que podrá labrarse una reputación en el equipo de la universidad como quarterback. La sorpresa que se lleva es que Jake también va a ir a Downton gracias a una beca.

Aunque ambos deciden ocultarlo por el bien de los dos, las cosas son bastante más complicadas. Mientras que el compañero de cuarto de Henry, B. J., es un friki estudioso, el compañero de Jake, Chris, es compañero de equipo de Henry y, encima, le tira los tejos a Jake nada más conocerle. Sin embargo, no todo es tan malo: Jake conoce a Sarah, una chica muy maja cuyo padre trabaja en una discográfica. 

Las cosas parecen ir bien para ambos, pero un terrible precipicio comienza a separarles. La tensión, los malentendidos y el orgullo juegan malas pasadas, por lo que ambos tendrán que decidir qué es más importante y qué deben dejar atrás.

"—¿Nunca has escuchado la expresión “los polos opuestos se atraen”?
Claro que la había escuchado, pensó Henry, es más, sabía que era una gran verdad, porque él se enamoró de la persona más diferente a sí mismo que conocía, y esa persona era casi calcada a la chica que tenía delante. Allie tenía todo el brazo tatuado, al igual que Jake, su pelo era negro, al igual que el de Jake, vestía de aquella manera que le gustaba tanto a Jake. Le ponía de los nervios tanto como él."

Si os digo la verdad, en esta historia lo he pasado realmente mal. Comenzamos con Henry preparando una cena romántica como despedida, aunque el postre resulta ser la novedad de que Jake también va a ir a Downton. Aún siendo muy diferentes, el amor que hay entre los dos es muy fuerte, a pesar de las grandes diferencias entre ambos chicos.

Cuando Henry llega a la universidad, su plan es causar una gran impresión, ser el más popular y el mejor quarterback del equipo, pisando a Tom, capitán del equipo. Jake, por su parte, quiere alejarse de todos los niños pijos del lugar, aprobando como pueda y seguir componiendo para los Waste, su grupo. 

Desde el principio, se ven las diferencias entre ambos: a Henry le da igual que les hagan novatadas a los pardillos; Jake lo odia. Henry quiere entrar en una hermandad en la que está todo el equipo; Jake detesta a todos esos niños pijos. Henry está a favor de que los del equipo tengan tutores que les hagan los trabajos; Jake sigue oponiéndose.

Sin embargo, el problema viene con las nuevas compañías. Aunque B. J. y Chris se hacen buenos amigos pronto, aparecen dos chicas que no traerán más que problemas. Primero está Sarah, una chica amable y con ropa de niña buena que ofrece a Jake un brillante futuro como cantante. A él no le queda otra que seguirle el rollo, con lo que la chica se acerca más y más a él. Por otro lado, tenemos a Allie, una chica cuya imagen recuerda mucho a Jake y que no hace más que picar a Henry, el cual siente cierta curiosidad por ella aunque al principio se odien.

A la larga, las cosas empiezan a cambiar para ambos chicos, los cuales no dan importancia a esos cambios al principio. Henry comienza a interesarse por los demás, deja de pensar tanto en sí mismo; pero Jake empieza a codearse con los niños pijos a los que tanto odiaba y comienza a vestir más como Henry. Los malentedidos y el orgullo harán el resto. Y por esto lo pasé mal, ya que en casi todo el libro están discutiendo, o se ve venir la tormenta, y la angustia podía conmigo. Realmente no disfruto si gran parte del libro es discusión tras discusión.

Como en el primer libro, tenemos ese cambio de narrador sin avisar, pero me he dado cuenta de que la autora ha mejorado en ese aspecto, ya que da alguna indicación que nos ayuda a saber que la narración ha pasado de uno a otro. 

La autora ha vuelto a sorprenderme con esta historia. Aunque he de decir que me gustó más la primera, está tampoco ha estado nada mal. Solo lo dicho, que lo he pasado mal en algunos momentos (demasiado largos) y eso en una lectura no me gusta. La historia es retorcida, con muchos personajes metiendo mierda hasta el final, a los cuales me encantaría quemar vivos. Por lo demás, mis felicitaciones de nuevo a Desirée por esta increíble historia. 

Lo mejor: Los giros argumentales y el nuevo elenco de personajes.
Lo peor: Lo he pasado mal en gran parte del libro.

"—Jake y yo fuimos al mismo instituto, y nos odiábamos mutuamente, tanto que no te lo puedes ni
imaginar, ¿verdad, Jake? —preguntó Henry sin quitarle la vista a Tom.
—Verdad… —dijo con una sonrisa.
—Nos hacíamos putadas el uno al otro, cosas que jamás te creerías. Realmente éramos unos cabrones sin límites… —decía Henry  recordando—. Y llegas tú, y decides tocarnos los cojones a los dos. No
sabes la cagada que acabas de cometer, Harden…"

OTROS TÍTULOS


#1. Only One Step (Reseña)


NOTA


4/5
El orgullo y el amor nunca van de la mano




3

jueves, 2 de noviembre de 2017

Witch & Wizard: La tierra de las sombras #2 ~ James Patterson y Ned Rust

¡Buenas tardes Devoradores!

Como ya dije en la reseña del primer libro, voy a tratar de leer este y el tercero casi seguidos, aunque sigo sin tener noticias del cuarto en español. Me sigue haciendo mucha gracia que cada libro tiene un autor en colaboración distinto (en el primero era Gabrielle Charbonnet). Pero bueno, ¡vamos con la reseña!

Título: La tierra de las sombras
Título original: The Gift
Saga: Witch & Wizard (2)
Autor: James Patterson y Ned Rust
Editorial: Alfaguara
Traducción: Sofía González
Género: Fantasía
Páginas: 400
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-204-1058-6


ESCÚCHAME, no tenemos mucho tiempo.

Imagínate que todas las cosas que te gustan estuvieran prohibidas. Tus libros, tu música, tus películas, el arte… Que te lo hubieran quitado todo. Quemado.

Esa es la vida bajo el Nuevo Orden. Ahora, cada segundo que pasamos despiertos tenemos que luchar por las libertades que hemos perdido. Incluso nuestra imaginación está en peligro.

Y además nos acusan de ser criminales. Eso es. Wisty y yo somos los criminales más buscados del Nuevo Orden. ¿Qué crimen hemos cometido? Promover el pensamiento libre y la creatividad… Ah, y practicar la magia.

Pero espera… ¿Te has perdido? Voy a retroceder un poco…

OPINIÓN PERSONAL

"—¡No! —grito, aunque nadie me oye en medio de los chillidos de la multitud. Todos saben lo que está a punto de suceder. Yo también lo sé. Solo que no tengo ni idea de cómo detenerlo. Pero tiene que haber alguna manera—. ¡Nooo! —aúllo—. ¡Es un asesinato a sangre fría!
Hay un flash —no de luz, sino de puro negro—, y ya no está. Wisty. Mi hermana. Mi mejor amiga en el mundo."

Vale, recordemos un poco cómo acabó el primer libro. Tras entrar en una de las instalaciones creadas por el Único que es Único y haber liberado a los niños ahí encerrados, ambos hermanos regresan como héroes a los grandes almacenes de Garfunkel's donde viven todos los miembros de la Resistencia al Nuevo Orden.

A partir de este momento, ambos lideran diversas misiones con el fin de seguir salvando niños y dejando en evidencia a su enemigo. Sin embargo, este es más listo de lo que esperan: durante una de las misiones, el grupo se dispersa y, al rato, aparece la noticia de que Wisteria Allgood va a ser ejecutada. Wist, incapaz de creer que van a matar a su hermana, no pierde el tiempo y llega al lugar, para ver cómo un cuerpo es volatilizado por el Único. Al momento, una chica histérica estalla en llamas en el palco, gritando el nombre de Margo, una de las líderes de la Resistencia, amiga de Wisty y recién asesinada.

La guerra en ese momento empeora. El Único solo quiere conseguir el Don de Wisty, aunque ella no sabe cómo dárselo. Las torturas físicas y psicológicas, el chantaje, las amenazas... El Único recurre a todo para que la chica le entregue su poder. Sin embargo, ambos hermanos han escapado de todas las situaciones posibles, y tienen intención de seguir haciéndolo. Aunque, a su pesar, a veces hay que quedarse desprotegido por un bien mayor.

"Pero no tengo opción, porque adivinad lo que diría mi hermano de todos modos:
A) Buen apetito. ¿Podrías traerme unas patatas fritas?
B) Hoy hace mal tiempo. Asegúrate de subirte la cremallera del abrigo.
C) Estupendo, voy contigo. ¡No discutas, fierecilla!
Sí. Si has escogido A) o B), voy a sugerirte amablemente que vuelvas a leer las últimas treinta páginas o así."

Y con eso ya he contado bastante. Comenzamos un poco con los hermanos Allgood. Después de descubrir el poder que hay en el diario de su padre y en la baqueta de su madre, ambos comienzan a desarrollar poco a poco sus poderes. Cuando están unidos, son capaces de hacer cosas imposibles. Y, para colmo, puede que sean capaces de cosas mayores si cuentan con el apoyo de sus amigos.

Sin embargo, no todo se aprende a las buenas. Después de recibir mensajes ciertamente enigmáticos de Celia, su novia, Whit no sabe qué hacer. No quiere entregarse al N. O., que es lo que ella le pide, pero la echa demasiado de menos como para no escuchar sus palabras. Wisty, por su parte, está descubriendo que siente cierta afinidad con Byron, la comadreja rastrera que cambia de bando como de camiseta.

El Nuevo Orden se está imponiendo cada vez más, creando nuevas armas para atrapar y, si hace falta, acabar con los dos hermanos. El Único está dispuesto a todo para que Wisty le entregue su Don, aunque ella no entiende del todo a qué se refiere. La magia, a la que el Nuevo Orden trata como energía biocinética, puede potenciarse y transmitirse, algo que ambos hermanos aprenden de la peor de las maneras.

La verdad es que en esta historia vemos una evolución increíble de ambos personajes. Aunque Whit sigue obsesionado con Celia, su antigua novia que fue asesinada por el Nuevo Orden y que ahora es una medio luz, un espíritu, sabe que tiene que anteponerse a ellos y salvar todas las vidas posibles. Wisty, por su parte, quiere aprender más sobre su Don para poder acabar con el Único y ayudar a sus padres.

Me hace gracia que los dos tomos empiezan y acaban igual: con un capítulo en el que toda la familia Allgood está en mitad de un estadio a punto de ser aniquilados por el Único que es Único. Como en el libro anterior, los capítulos irán intercalando narraciones de Wisty y de Whit, el cual va consiguiendo cierto protagonismo y más poder. Sin embargo, sigue siendo eclipsado por Wisty, cuya magia es mucho más poderosa (dan la explicación en este libro).

El principio puede ser un poco lioso porque no empieza a continuación del primer libro, pero rápidamente lo explican. La verdad es que sigo disfrutando mucho de esta historia, tiene ese toque pícaro de vez en cuando y ese humor sarcástico que me encanta. La evolución de los personajes es más que notable, ya que se han visto forzados a madurar demasiado rápido para poder enfrentarse a la guerra que se les viene encima. Espero poder leer pronto el siguiente, que está emocionante.

Lo mejor: El avance de la historia y la evolución de los personajes.
Lo peor: El principio igual confunde un poco.

"Y lo hace. Pensándolo bien, teniendo en cuenta el desastroso encadenamiento de sucesos que han tenido lugar últimamente, que alguien nos tire por el retrete puede ser el acto definitivo de justicia poética. No tengo ni idea de si el muy capullo nos está salvando la vida o tan solo se está dando el gustazo de echar por el retrete a su antiguo enemigo y a la chica que no deja de rechazarle."

OTROS TÍTULOS

 
 

#1. Condenados (reseña)
#3. La magia del fuego (reseña)
#4. The Kiss
#5. The Lost


NOTA


5/5
La tierra de las sombras es peligrosa



2

lunes, 30 de octubre de 2017

La dama del lago #7.2 ~ Andrzej Sapkowski

¡Buenas tardes Devoradores!

De acuerdo, volvemos con una nueva lectura del reto anual. Este tomo de la saga de Geralt de Rivia está dividido en dos partes, por lo que la entrada anterior del reto fue la primera entrega de esta historia. Una cosa que me ha extrañado es que hay una nota del autor diciendo que este es el último libro, cuando se supone que hay otro, pero bueno. ¡Vamos con la reseña y seguimos!


Título: La dama del lago
Título original: Pani jeziora
Saga: Geralt de Rivia (7.2)
Autor: Andrzej Sapkowki
Editorial: Alamut 
Traducción: José María Faraldo
Género: Fantasía / Épica
Páginas: 256
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-98890-48-8


"De las llamitas, algunas altas y poderosas eran, vivamente brillaban y con claridad, otras por su parte eran pequeñas, vacilantes y temblorosas, y oscurecíase su luz y amortiguábase a trechos. En el mismo final había una llamita pequeña y tan débil que apenas ardía, apenas se removía, ora brillando con gran esfuerzo, ora casi, casi apagándose del todo. 
—¿De quién es ese fueguecillo moribundo? —preguntó el brujo. 
—Tuyo —respondió la Muerte." 

Flourens Delannoy, Cuentos y leyendas.

OPINIÓN PERSONAL

"—Me rechazaron todo —repitió Triss—. Tan sabias, tan razonables, tan lógicas... ¿Cómo no creerlas cuando explican que hay asuntos más importantes y menos importantes, que hay que renunciar a los menos importantes sin pensarlo, sacrificarlos para los importantes sin gota de tristeza? ¿Que no tiene sentido salvar a la gente que se conoce y que se quiere porque son individuos, y los individuos no tienen importancia para el destino del mundo?"

Vale, comenzamos con la historia donde nos habíamos quedado. Ciri, viajando por el tiempo y el espacio, termina llegando a la nueva guarida de Vilgefortz. Ofreciéndose como rehén, pide la liberación de Yennefer, pero el hechicero la atrapa y declina la oferta. A la vez, el grupo de Geralt llega al castillo, con las mismas intenciones que Ciri: salvar a la hechicera.

Cuando por fin las cosas se calman, los tres vuelven a estar juntos, pero no por mucho tiempo. La guerra entre los reinos del Norte y Nilfgaard está tocando a su fin, pero las batallas entre razas, entre países, entre vecinos... no han acabado. El odio se ha instaurado en todo el mundo y la paz está muy lejos.

La logia de hechiceras, con el fin de utilizar a Ciri para sus planes, hacen un llamamiento a la pequeña bruja y a la hechicera, dejando claras sus intenciones y su poder sobre la vida de la joven. Pero el destino es traicionero. El lazo que une a Ciri con Geralt sigue estando ahí, a pesar de todas las fuerzas que tratan de romperlo.

"—¿Era un ser humano?
—Era la encarnación de la humanidad. ¿Cómo estás, Yen?
—Alguna costilla rota, conmoción cerebral, golpes en la articulación de la cadera y en la columna. Aparte de eso, de maravilla. ¿Y tú?
—Lo mismo, más o menos."

La verdad es que no quiero contar mucho más de la historia porque ya es el final. Todo el primer capítulo, que se me hizo un poco largo, es una narración de un Jarre ya viejo, que está escribiendo sobre la última gran guerra entre los reinos aliados del Norte y Nilfgaard. Aunque ambos ejércitos están muy empatados, ninguno da su pie a torcer, por lo que las negociaciones de paz son la única salida.

La logia, dirigida por Filippa Einhart, maneja los hilos de esas negociaciones a su antojo, con el destino del mundo en sus manos. Mientras tanto, Ciri está presa en el castillo de Vilgefortz, preparada para afrontar sus mayores miedos y salvar a sus seres queridos. La llegada de Geralt y compañía es una gran ayuda, aunque el precio a pagar es muy caro.

El emperador Emhyr var Emreis todavía tiene preparada una última sorpresa, aunque la guerra ya esté acabada. Aunque ofrece un trato a Geralt que este no puede rechazar, las cosas no salen como estaban previstas. Brujo, hechicera y brujilla vuelven a estar juntos, aunque no saben si esa unión durará mucho o volverá a separarles.

Cuando el libro acaba, llega la nota del autor. En ella, nos explica que la historia ha terminado, que las aventuras de Geralt tocaron su final y que el pequeño relato que hay después de la nota es un cuento inspirado en la boda de una pareja conocida y querida por el fandom: Paulina Braiter y Pawel Ziemkiewicz. Aunque los personajes son los mismos de la saga de Geralt, no es ni un final alternativo ni nada. Es un relato con referencias a la historia; un cuento.

Y eso os contaré. La historia realmente tiene ya poca acción, aunque tiene, ya que el final, la gran batalla que tenía que ocurrir, es el primer capítulo. En este tomo realmente se atan todos los cabos sueltos y se cierra del todo la historia, aunque me quedan cosas sin entender que espero que en el último libro (que no sé de qué trata) me expliquen. 

Lo mejor: La historia termina con casi todos los cabos sueltos bien explicados.
Lo peor: El primer capítulo es ciertamente denso.

"—Pues a mí, figúrate, me da lo mismo cómo me saquen de aquí. —Yennefer se quitó el calzado y en un abrir y cerrar de ojos se desabrochó el vestido—. Aunque sea mi último baño, no me voy a bañar vestida. —Se sacó la camisa por la cabeza y se metió en el baño, chapoteando con ganas—. Bueno, Geralt, ¿qué haces ahí parado?
—Ya se me había olvidado lo guapa que eres.
—Eres un olvidadizo. Al agua, patos."

OTROS TÍTULOS

 
 
 
 

#0.5. Estación de tormentas (Reseña)
#1. El último deseo (Reseña)
#2. La espada del destino (Reseña)
#3. La sangre de los elfos (Reseña)
#4. Tiempo de odio (Reseña)
#5. Bautismo de fuego (Reseña)
#6. La torre de la golondrina (Reseña)
#7.1. La dama del lago (Reseña)

 NOTA


4,25/5
El círculo se ha cerrado


3

viernes, 27 de octubre de 2017

Shambhala #1 ~ Marta Martín Girón

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os vengo con una nueva reseña de autor. Me ha hecho verdadera ilusión que Marta Martín, la autora, haya contactado conmigo como recomendación, así que quiera darles las gracias tanto a ella como a Marcos por confiar en mi blog para reseñar sus obras. Una vez dicho hecho, vamos con la reseña, que promete ser un tanto especial.

Título: Shambhala
Saga: Shambhala (1)
Autor: Marta Martín Girón
Editorial: Autopublicado
Género: Ficción
Páginas: 322
Encuadernación: Digital
ASIN: B072JTNHT4


El camino y el destino, por lo general, son inciertos. No sabes lo que puede ocurrir dentro de un minuto, pero, tras los años, uno entiende que todo sucede por algo. Así fue cómo, de la noche a la mañana, me di cuenta de que todo lo que había experimentado en mi vida tenía también una finalidad muy concreta: reencontrarme con ellos de manera consciente.

Ahora, los sueños que había tenido desde niña cobrarían sentido. Ahora, esas luces pasarían a tener un significado. Ellos me estaban esperando y, ahora, yo debía tomar una decisión. ¿Estaría preparada para hacerme cargo de su mensaje? ¿Me atrevería a probar un contacto más cercano a ellos? ¿Sería lo suficientemente valiente como para adentrarme en su "ciudad perdida"?

Mi alma había reconocido el llamado.

Shambhala me estaba esperando.

***


¿Y tú, has sentido el llamado?

OPINIÓN PERSONAL

"La gente dice que el tiempo lo cura todo. Pero un plato que se ha roto no se puede arreglar. Lo puedes pegar mas siempre va a tener pequeñas marcas recordando que un día se rompió. A pesar de todo, algo dentro de mí me decía que con el lapso suficiente conseguiría superar ese dolor, y las fisuras, ahora huecas, se tornarían en aprendizaje, en crecimiento y madurez."

De acuerdo, vamos con la historia. Trataré de explicarme lo mejor posible, ya que la trama tiene su cosa. Aurora, nuestra protagonista, ha vivido unos años realmente duros. Tras la muerte de su madre y su hermano en un accidente de coche, tanto ella como su padre han pasado cinco años de sufrimiento y dolor. A base de meditación y concienciación, la joven ha conseguido seguir adelante.

Sin embargo, la vida todavía tiene varias sorpresas reservadas. Por un lado, vuelve a encontrarse con Ian, el mejor amigo de su hermano, que desapareció después del accidente. Por otro, Aurora está teniendo extraños sueños y visiones que, aunque no la asustan, dejan un terrible vacío en su interior.

Mientras trata de establecer qué tipo de relación tiene con Ian, Aurora tendrá que responder al llamado, buscando los mensajes ocultos en esas experiencias que está presenciando. Si realmente hay vida fuera de la Tierra y ella ha sido elegida, tendrá que seguir los pasos marcados por su destino para poder obtener la felicidad y rellenar ese vacío en su pecho.

"Fueron décimas de segundo, pero lo suficiente como para reconocer que esa silueta que se solapaba sobre el cuerpo de Ian me resultaba muy familiar. ¿Por qué de repente veía a otra persona en lugar de a Ian? 
No obstante, si me fijaba bien no era la primera vez que lo veía. ¿Pero dónde? ¿Era un déjà vu? ¿Quizá esa noche soñé con él y ahora lo estaba recordando, entremezclándose con la realidad?"

Esa es en sí la trama. Después de la muerte de su madre y su hermano, Aurora solo tuvo a su padre para soportar el dolor. A base de meditación y toma de contacto con su yo interior, la joven consiguió seguir adelante con su vida, viendo la experiencia como una nueva forma de aprendizaje. Cinco años después del accidente, Ian, el mejor amigo de su hermano y del cual ella estaba enamorada, vuelve a aparecer. 

Aunque el sentimiento sigue ahí después de todo ese tiempo, Aurora ya no conoce del todo a ese nuevo Ian y prefiere ir despacio, comenzando como amigos. A la vez, una serie de extraños sueños la acompañan por las noches, donde ve a tres grandes seres, hermosos y con una brillante luz a su alrededor; así como a varias personas desconocidas. Estos sueños, junto a las visiones de uno de estos seres estando despierta, hacen que Aurora busque respuestas sobre el vacío que siente en su corazón y que Ian no puede rellenar.

Ahora quiero hablaros un poco de la historia más a nivel de los temas que trata. Tenemos una protagonista que, tras un terrible suceso, busca volver a estar bien consigo misma. Encontramos grandes monólogos en los que habla de la meditación, de los distintos cuerpos que posee un individuo (físico, mental, emocional, energético...), del poder de la mente humano, el cual no está explotado como se debería... He de admitir que no controlo del tema, por lo que no puedo analizar lo hablado en exceso, aunque sí quiero decir que me ha parecido realmente interesante.

También trata el tema de si hay vida fuera del planeta y de si ya ha habido contacto con los extraterrestres. En la historia, Aurora sabe que esos sueños no son imaginaciones suyas, así como las distintas emociones que experimenta. Además, la acompañamos en una conferencia sobre el fenómeno OVNI, por lo que tenemos documentación e información de sobra.

En general, es una historia que mezcla una relación romántica normal con una nueva forma de percibir el mundo. Una cosa que da muchos puntos a la novela es que se nota que la autora se ha documentado. Aunque igual algunas partes son un poco lentas porque son monólogos interiores de Aurora o de alguno de los otros personajes, es una historia que atrapa por la gran cantidad de incógnitas que presenta. Aunque no suelo leer este tipo de libros, admito que me ha llamado mucho la atención desde el primer capítulo.

Lo mejor: Lo bien documentado que está y la forma de presentar los temas tratados.
Lo peor: Algunas partes son un poco lentas de leer.

"Durante cinco años me he preguntado qué estaría haciendo, qué sería de su vida, qué hubiera ocurrido si se hubiera quedado. En ese tiempo mi cabeza ha fantaseado con él, en cómo sería estar saliendo juntos. En cambio, ahora que lo tengo aquí y se presenta la oportunidad de experimentarlo, no entiendo por qué una parte de mí lo rechaza. Es como si en mi mente hubiera una vocecita diciéndome que él no es el hombre de mi vida, que aquel que pueda ser mi alma gemela está por ahí, en algún lugar y que, a lo mejor, no está tan lejos como pueda pensar."

NOTA


3,75/5
¿Has sentido el llamado?




5

martes, 24 de octubre de 2017

DDL en Twitter ~ Octubre 2017

¡Buenas tardes Devoradores!

Hoy os traigo una nueva sección que se me ha ocurrido la semana pasada. Como bien expliqué en la cuenta de Twitter del blog, la sección es muy sencilla: Usando la opción de encuesta, puse diez preguntas con diferentes opciones de respuesta para conocer un poco más a los lectores. En esta sección os presentaré los resultados, así como las respuestas que algunos dieron con tweets y mis respuestas. ¿Os gusta? ¡Pues vamos allá!



Empezamos las preguntas con el tipo de encuadernación favorito. Con casi la mitad de los votos, gana "Tapa dura". La verdad es que yo estoy de acuerdo jajaja. Aunque a nivel estético me gusta más la rústica con solapas, que es la más utilizada, a la hora de leer me resulta mucho más cómoda la tapa dura.


Segunda pregunta. El tema es cómo elegís la siguiente lectura. Ha ganado "De una forma especial". Yo, por normal general, soy de escoger al azar, aunque cuando tengo libros de autor o del reto anual les doy cierta prioridad.


Siguiente. Esta pregunta viene relacionada con el uso de las reseñas por parte de los lectores. Ha ganado que leen reseñas cuando hay dudas sobre comprar un libro o no. Aunque yo estoy de acuerdo, admito que no suelo leer muchas reseñas. En cuanto un libro me llama algo, lo cojo. Si luego no me gusta, pues mala suerte jajaja.


Hablemos de portadas. La pregunta trata sobre si una portada ayuda a que te decantes por comprar un libro o no. Como veis, el "Sí" gana por goleada. Y yo les doy la razón. Si una portada no me convence, es muy difícil que me decida a coger ese libro (aunque no imposible).


¿Autores nacionales o internacionales? La gente no ha podido decidirse, por lo que ganan ambos. La verdad es que yo tampoco sabría decir. Tengo libros que me gustan muchísimo y son tanto de autores nacionales como internacionales. Mucha gente apoya el asunto de ayudar a los autores nacionales, pero tampoco se puede dejar de lado a los de fuera.


Las firmas de libros, esos eventos en los que nos emocionamos como tontos viendo a los creadores de las historias que leemos. Ha ganado que sí gusta tener libros firmados. Yo aquí me quedo con el segundo puesto: si un libro no me gusta, no me apetece la firma del autor. Imaginad que me pregunta qué me pareció. No podría mentirle, pero decir que no me gustó sería un buen corte jajaja.


Novelas gráficas, algo que se ha puesto de moda y que no está nada mal. ¿Una novela gráfica de mi saga favorita? ¿Dónde hay que firmar? Aunque también admito que depende mucho del dibujo. He visto la de Cazadores de Sombras y lo siento, pero no me convence nada. 


¡El festival de la empatía empieza! Si hablamos de géneros, la pregunta era saber si os resulta más fácil identificaros con el personaje protagonista si es de vuestro género. Ha ganado que no influye. Sinceramente, yo suelo empatizar mucho más rápido cuando el prota es chico y le gustan los chicos. Eso no quiere decir que no me gusten otros tipos de personajes, disfruto igual de las historias (veo que alguien me mata por decir esto jajaja).


Las estanterías, esos altares a los libros en los que apenas entran ya más de tantos que tenemos. Tengo amigos que los ordenan por autores, otros por colores... La respuesta que ganó fue que no siguen un orden o siguen uno que no viene en las respuestas. Alexa (@alexmansilla_) comentó que los ordena por altura. Yo los ordeno por sagas, pero luego las sagas del mismo autor no están juntas. Cada saga de Cazadores de Sombras está en una estantería distinta, pero porque fue donde había hueco jajaja.


Y la última pregunta de hoy. El género más leído de los cuatro propuestos. Con una victoria aplastante y después un triple empate para el segundo puesto, gana el género de Fantasía. La gente que me lee no tiene dudas de que yo también estoy en ese grupo jajaja.

Y esta ha sido la primera entrada de esta nueva sección. ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis que siga haciendo esta sección? Intentaré cada mes o cada dos meses hacer una nueva entrada. Vigilad el Twitter, ya que dejo unos 5 días para que la gente vote sus respuestas. Si no me seguís y queréis hacerlo, la cuenta es @d3vorador_DDL. También lo tenéis en el icono de Twitter que hay en el lateral derecho del blog. ¡Nos vemos!



4

sábado, 21 de octubre de 2017

Harry Potter y el misterio del príncipe #6 ~ J. K. Rowling

¡Buenas tardes Devoradores!

No os penséis que tengo olvidados mis retos anuales jajaja. Intentaré hacer las lecturas que me quedan entre este mes y noviembre, así podré empezar otras dos sagas a finales de año. Vamos con la sexta entrega de la saga de Harry Potter, una historia que tenía muy olvidada después de ver la peli años atrás.


Título: El misterio del príncipe
Título original: The Half-Blood Prince
Saga: Harry Potter (6)
Autor: J. K. Rowling
Editorial: Salamandra
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Género: Fantasía
Páginas: 602
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-7888-990-7

Con dieciséis años cumplidos, Harry Potter inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de Quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry Potter y Voldemort se enfrentarán a muerte: «El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca... Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida.». El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con la ayuda de un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso príncipe, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo.

OPINIÓN PERSONAL

"—Y si es necesario... si crees que Draco va a fracasar... —susurró Narcisa (la mano de Snape temblaba en la de ella, pero no la retiró)—, ¿juras realizar tú la tarea que el Señor Tenebroso ha encontrado para mi hijo?
Hubo un momento de silencio. Bellatrix los observaba con los ojos muy abiertos y la varita suspendida sobre las unidas manos.
—Sí, juro."

De acuerdo, comenzamos con la historia. En la trama anterior, el resurgimiento de Voldemort todavía no era del todo creíble. Dumbledore fue tachado de mentiroso y Dolores Umbridge tomó la dirección de Hogwarts, pero la situación pronto demostró que ni Harry ni el director mentían. Después de un serio enfrentamiento contra Voldemort y los mortífagos en el Ministerio de Magia, los cuales buscaban una profecía que hablaba del chico y mago tenebroso, las cosas comenzaron a empeorar.

En su vuelta a la escuela para entrar en Sexto y comenzar los exámenes de EXTASIS, Harry tiene muchos problemas que afrontar. Voldemort y sus seguidores están matando y causando una gran cantidad de catástrofes. Para colmo, los exámenes y el ser el capitán del equipo de Quidditch no son las únicas distracciones de Harry: la tensión entre Ron y Hermione es palpable y él se ve en medio, además de darse cuenta que no le gusta que Ginny tenga novio.

Y lo peor es que sospecha que Draco Malfoy va a hacer algo terrible en Hogwarts. Aunque sus amigos no le hacen caso y Dumbledore durante sus clases particulares no cree sus sospechas, Harry sabe que tanto Snape como Draco son peligrosos. Durante sus clases con el director, Harry aprenderá más cosas sobre Tom Riddle, alias Lord Voldemort, con el fin de descubrir su punto débil y poder acabar con él.

"—Bien, Harry —prosiguió Dumbledore—. Estoy convencido de que comprendes la importancia de lo que acabamos de oír. Cuando Tom Riddle tenía aproximadamente la misma edad que tú ahora, intentó por todos los medios averiguar cómo podía alcanzar la inmortalidad."

Y eso os contaré de la historia. Comenzamos con Harry esperando a Dumbledore tras recibir una carta de este. Antes de comenzar el curso, el chico ayuda al director a reclutar a un nuevo profesor: Horace Slughorn. Además, el Ministerio de Magia ha cambiado de Primer Ministro, y el nuevo está muy interesado en que Harry trabaje para él.

La llegada a Hogwarts tampoco es como esperaba. Después de pillar a Draco en el Callejón Diagon, Harry está seguro de que el chico trabaja para Lord Voldemort, aunque nadie quiere creerle. En Hogwarts, las medidas de seguridad han aumentado y hay aurores vigilando día y noche. Además, los dieciséis son una edad muy mala: Hermione y Ron, que no quieren aceptar sus sentimientos, comienzan una guerra de golpes bajos y celos en la que Harry se ve en medio, aunque este se da cuenta de que también tiene sentimientos hacia Ginny, la hermana pequeña de Ron.

Debido al aumento de poder de Voldemort, Dumbledore le ofrece a Harry unas clases particulares. En ellas, ambos revisarán una serie de recuerdos sobre el pasado del mago tenebroso y debatirán sobre sus siguientes pasos y formas de derrotarle. Poco a poco, un nuevo objetivo queda claro, aunque podría costarles caro.

Al igual que en el libro anterior, la historia ya no presenta ese aire infantil que tenían los primeros tomos. Ya ha habido muertes, algunas dolores, como la de Sirius, y todos conocen la gravedad de la situación. También gana importancia los romances entre los alumnos, que ya tienen una edad en la que las hormonas están como locas.

Aunque parezca que no, la trama avanza muy rápido. Pasamos por diversos aspectos del curso: los exámenes de EXTASIS, las rencillas amorosas, los partidos de Quidditch, las clases con Dumbledore, el grupo de alumnos formado por el profesor Slughorn, Harry espiando a Draco y a Snape... Hay un poco de todo, lo que hace que la historia no se estanque en ningún momento.

Y la verdad es que no sé qué más decir. La historia está avanzando por la recta final, y se nota en el ambiente de la trama. Cada bando ha movida ficha, ahora queda que se enfrenten con todas las armas que tienen. Encontramos alguna muerte más en la historia, una realmente dolorosa, y noticias que desvelan mucha información hasta ahora desconocida. Pronto os traeré la reseña del último libro, que promete poner punto final a estar increíble historia.

Lo mejor: El avance de la historia.
Lo peor: Una de las muertes.

"—Pues bien, estás en lo cierto porque lo es —repuso Dumbledore con vehemencia—. Hay dos recuerdos más que quiero enseñarte esta noche; ambos los obtuve con enormes dificultades, y creo que el segundo es el más trascendental que he logrado recoger.
Harry no hizo ningún comentario; seguía enfadado por cómo habían sido recibidas sus confidencias, pero no ganaría nada cerrándose en banda."

OTROS TÍTULOS

 
 
 

#1. La piedra filosofal (reseña)
#2. La cámara secreta (reseña)
#3. El prisionero de Azkaban (reseña)
#4. El cáliz de fuego (reseña)
#5. La Orden del Fénix (reseña)
#7. Las Reliquias de la Muerte (reseña)


NOTA


5/5
La batalla final se acerca



2

miércoles, 18 de octubre de 2017

Una sombra brillante y ardiente #1 ~ Jessica Cluess

¡Buenas tardes Devoradores!

La verdad es que no tenía muy claro de qué iba este libro cuando me enamoré de la portada. Después me dijeron las palabras mágicas: magia, Londres victoriano y Cthulhu. Con esto no tuve dudas de que el libro estaba destinado a ser devorado.

Título: Una sombra brillante y ardiente
Título original: A Shadow Bright and Burning
Saga: El reino en llamas (1)
Autor: Jessica Cluess
Editorial: Hidra 
Traducción: Carlos Loscertales
Género: Fantasía
Páginas: 507
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-17036-00-3


DICEN QUE ES LA ELEGIDA.
UNA HECHICERA QUE CONTROLA LAS LLAMAS.
LA QUE ACABARÁ CON LOS ANTIGUOS.
PERO SE EQUIVOCAN.
LA HUMANIDAD SE ENFRENTA AL PEOR ENEMIGO POSIBLE Y SU MAYOR ESPERANZA, LA CHICA DE LA PROFECÍA, ES UN FRAUDE. 
¿QUÉ PASARÁ CUANDO LLEGUE LA HORA DE LA VERDAD?


OPINIÓN PERSONAL

"Caí de rodillas al mismo tiempo que el fuego brotaba de mis manos. Las llamas azules me hicieron cosquillas en las palmas extendidas. Cerré los ojos y suspiré mientras arrancaba puñados de hierba húmeda.
Colegrind y el maestre Agrippa no debían saberlo. Jamás. La magia femenina, la brujería, era un delito, y la pena era la muerte."

Vale, comenzamos como siempre con la historia. Henrietta Howel, o Nettie, es una joven que trabaja como preceptora en un hogar de acogida para chicas. Trata de tener una vida normal, intentando pasar desapercibida. Esto se debe a que, cuando pierde el control de los sentimientos, su cuerpo estalla en llamas. Si esto se supiese, la tacharían de bruja y la condena sería la muerte.

Sin embargo, las cosas no siempre van bien. Una tarde, paseando con Rook, su amigo de la infancia, aparecen unos Familiares, humanos que se convirtieron en criaturas oscuras a las órdenes de los Antiguos. Tratando de proteger a su amigo, Nettie estalla en llamas, delatandose ante el maestre Agrippa, un reconocido hechicero. Cuando el hombre la explica que el manejo de los elementos es parte del poder de los hechiceros, y no de las brujas, Nettie piensa que tiene la vida resuelta.

Al parecer, hace años que no hay una hechicera, y existe una profecía que la señala: una joven hechicera, capaz de manejar el fuego, será la clave para derrotar a los Antiguos, siete criaturas colosales que arrasan todo a su paso y que no tienen piedad con los humanos. Pensando que ya está a salvo, Nettie comenzará una nueva vida que cambiará completamente todo lo que creía saber de su pasado.

"La bestia medía quince o veinte metros de altura, y cada vez que rugía hacía crujir y temblar los edificios. En aquel momento cayó un rayo, y pude ver la gran cabeza cornuda de la criatura en lo alto de la nube, y sus malignos ojos rojos rasgados. De su centro brotaban unos tentáculos similares a los de alguna monstruosidad submarina, agitándose salvajemente."

De acuerdo, creo que os explico un poco el contexto. Nos encontramos en el Londres victoriano, pero no el real, si no una versión alternativa en el que existe la magia y los Antiguos. Sin embargo, los usuarios de magia se clasifican en tres tipos: brujas, magos y hechiceros. Las primeras juegan con la vida, los segundos modifican la realidad y los terceros son meros receptores de los elementos. Años atrás, una bruja y un mago colaboraron para traer a los Antiguos, posiblemente desde otra dimensión. Por ello, esas dos ramas están perseguidas por la ley y la condena por brujería es la muerte.

Cuando Nettie descubre su poder, el miedo a ser tachada de bruja y condenada a muerte hizo que lo escondiese y viviese con miedo. El único que lo sabe es Rook, un Impuro, una persona que ha sobrevivido al ataque de un Antiguo pero ha sido marcado: el cuerpo de Rook está lleno de cicatrices que no se curan y que tienen forma de herida por succión, por ventosas.

En el momento en el que Agrippa la explica que es una hechicera y que forma parte de una profecía, Nettie no se lo puede creer. Marchándose del hogar de acogida, Nettie se muda a la mansión de Agrippa, donde debe prepararse junto con seis aspirantes más para demostrar sus habilidades y ser investida como una hechicera oficial por la reina. 

Sin embargo, algo falla. Durante su llegada a Londres, un extraño hombre parece reconocerla. Tras descubrir que es un mago, Nettie recibe varias visitas en sueños, lo que la guía lentamente a una verdad dolorosa sobre su pasado. Esto hace referencia a ese "fraude" mencionado en la sinopsis, pero no explicaré más.

Ahora hablemos de nuestros personajes. Nettie, la protagonista, es una chica testaruda, educada, con una mentalidad que busca lo práctico, no lo "bonito". Rodeada de hombres en la mansión de Agrippa, debe hacerse valer para que no la rechacen, ya que hace años que no existe una hechicera y algunos no la ven como alguien útil. Rook pasará a ser parte de los criados de Agrippa, siempre cerca de su amiga a pesar de que las cicatrices cada día le duelen más. Si me pusiese a explicar como son los chicos, nos eternizamos, así que les menciono y digo cuáles son importantes.

Al primero que conocemos es a Magnus, un chico libertino y rompe-corazones que no es el aspirante al poder en su familia. Desde el principio, trata de ayudar a Nettie y coquetea con ella. Luego está Blackwood, conocido en todo Londres por ser el cabecilla de la familia más poderosa y que se encarga de proteger a la gente de los Antiguos. Al principio es frío y cortante, pero deja claras sus ideas: si Nettie demuestra ser una buena hechicera, él será fiel a su causa. Los otros chicos son Dee, un joven tímido pero de buen corazón, Cellini, un italiano fiestero y pícaro; Lambe, un joven soñador y tranquilo; y Wolff, un chico sereno y protector.

Y creo que poco más puedo decir jajaja. Madre mía cómo me enrollo. Sinceramente, la historia promete muchísimo. La he devorado en tiempo récord porque me ha enganchado casi desde el comienzo. Una cosa que no me ha convencido del todo es el triángulo amoroso (casi cuadrado) que se forma, pero está bastante bien finalizado después. Además, la historia es de fantasía oscura muy bien narrada y contextualizada, así que le da muchos puntos. Espero que el segundo salga pronto, porque va a pasar a mi lista de favoritos.

Lo mejor: La historia y el contexto.
Lo peor: El triángulo amoroso.
PD: No sé si seré el único, pero las letras plateadas de la portada se les va yendo el color. La última E de mi libro está medio borrada.

"Siete Antiguos hay, los siete días son:
El lunes es de R'hlem, el Hombre sin Piel.
On-Tez el marte, la vieja Dama Buitre.
Callax es el miércoles, el Devorador de Niños.
Zem, la Gran Serpiente, quema el jueves con su aliento.
El viernes has de temer a Korozoth, la Sombra y la Niebla.
Nunca navegues en sábado, dice Nemneris, la Araña del Agua.
Y el domingo la lluvia trae a Molochoron, el Destructor Pálido."

OTROS TÍTULOS

 

#2. Un veneno oscuro y mortal (reseña)
#3. Una tristeza feroz y cruel (reseña)


NOTA


5/5
La lucha con los Antiguos comienza




7