Últimas reseñas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Susurros ~ A. G. Howard

Título: Susurros
Título original: Splintered
Saga: Susurros (1)
Autor: A. G. Howard
Traducción: Lorenzo Díaz, Sandra Sánchez y Paula Zumalacárregui
Editorial: Oz Editorial
Género: Fantasía
Páginas: 378
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-941123-2-4


A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.

Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?

Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.


"BIENVENIDOS AL PAÍS DE LAS MARAVILLAS"

Hacía tiempo que deseaba este libro en mis manos, porque tenía unas expectativas muy altas. En la historia, conoceremos a Alyssa, nuestra protagonista, que sufre una maldición: desde que su antepasada Alicia bajó por la madriguera del conejo, todas las mujeres de su familia han sido capaces de escuchar los susurros de las plantas y los insectos, siendo tratadas por locas.

Alyssa vive con miedo de acabar como su madre en el psiquiátrico, por lo que nunca ha contado nada sobre las voces. Sin embargo, pequeñas cosas extrañas comienzan a tener lugar, como sombras moviéndose en los espejos o el roce de unas manos sin haber nadie a su lado. Siguiendo las extrañas pistas, Alyssa descubre su misión: bajar por la madriguera del conejo y arreglar lo que Alicia provocó en el País de las Maravillas. 


Es una historia que siempre me ha llamado la atención por la temática: Wonderland. Es un aspecto muy poco tocado, por basarse en la historia de Lewis Carroll, pero nuestra escritora se atrevió. En Alyssa vemos a una joven de carácter fuerte, amante del monopatín pero no de las alturas, con un extraño sentido del arte. Una de sus vías de escape del mundo real son los mosaicos, extrañas obras creadas con los insectos y objetos que recoge. También conoceremos a Jeb, el amigo de la infancia de Alyssa y del cual está enamorada, a pesar de que él tiene novia. Es un chico muy protector, como un hermano mayor, siempre pendiente de la joven. Para acabar el triangulo, tenemos a Morfeo, el misterioso joven alado que aparece en los sueños de Alyssa y que irá dejando las pistas que ayudarán a la chica. 
"Colecciono bichos desde que tenía diez años; es la única manera de que dejen de susurrarme cosas. Atravesarle el vientre a un insecto con una alfiler hace que se calle muy rápido."

Un aspecto que me ha gustado mucho ha sido cómo la autora ha cogido un cuento infantil y le ha dado la vuelta, convirtiéndolo en un lugar oscuro más propio de las pesadillas. El viaje de nuestra protagonista por Wonderland es una misión de vida o muerte, con un peligro distinto en cada esquina. Es un mundo de seres tan bellos como crueles, tan brillantes como psicóticos.

He de admitir que me ha gustado mucho la forma de escribir de la autora. Es un estilo juvenil, dinámico, sin excederse en las descripciones, que abundan bastante en la historia para ayudarnos a imaginar Wonderland. Una cosa que no me ha hecho mucho es que, a mitad de la historia, la trama tiene un momento un poco lento, que he tardado en leer. Pasado este tramo, me he acabado el libro en nada. También admito que iba con las expectativas muy altas al leerlo y me he quedado un poco "esperando más", a pesar de ser una historia de casi diez. En general, me ha gustado mucho, aunque no sé cómo va a seguir la siguiente parte ya que esta primera tiene un final más cerrado que algunos libros independientes que he leído. Espero poder reseñar pronto la siguiente entrega!

PD: Sigo enamorado de la portada <3

Lo mejor: Los escenarios y el giro oscuro del mundo creado por Lewis Carroll.
Lo peor: A mitad de la historia, la trama frena un poco.

"- ¿De verdad crees que son las lágrimas de Alicia? - pregunto -. ¿Qué se supone que tengo que hacer para que desaparezcan?
- A mí no me preguntes. Acabo de ver un esqueleto con astas y un bosque de flores zombis come-pulgones."




#2. Delirios
#3. Engaños
#4. Untamed



5/5
Digno de ser devorado




10

viernes, 6 de noviembre de 2015

Por ti no me rendiré ~ Edgar Lorenzo Matos

Título: Por ti no me rendiré
Título original: Por ti no me rendiré
Saga: Autoconcluido
Autor: Edgar Lorenzo Matos
Editorial: Odisea
Género: Romántica / Érotica / LGTB
Páginas: 276
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-15758-09-9

La sinopsis presenta SPOILERS  a partir de los asteriscos.


Eric es un adolescente con las ideas muy claras. El apoyo de sus padres y de sus amigos le ayudan a llevar su homosexualidad con orgullo y valentía haciendo frente a los insultos y ataques de algunos compañeros de instituto. Sin miedo no hay razón para esconderse y Eric vive su sexualidad de una manera sana, divertida y feliz hasta que se cruza en su camino Víctor, un amigo de la infancia. Jugador de baloncesto, estudiante brillante y con una novia despampanante, Víctor es el chico más popular del instituto *** y su nueva obsesión es Eric. Tras un primer y fogoso encuentro, Víctor se convierte en dictador de la vida de Eric anulando su jovial carácter y cerrando el círculo de sus relaciones y amistades. Eric intentará mil formas de librarse de su atractivo tirano, pero Víctor siempre va un paso por delante y solo cuando vea a Eric completamente derrotado le confesará la verdad de sus sentimientos.



"Muchas veces se imaginaba que él estaba en problemas, por causas ajenas a su voluntad y desde luego mostrando más voluntad que todas esas princesitas ahogadas en obras de ingeniería textil, y uno de esos príncipes llegaba en su hermoso caballo blanco a salvarlo y solucionar todos sus problemas."

En primer lugar, quiero decir que la sinopsis es digna de llevar el cartel de SPOILER, pero bueno, eso es cosa del autor. Al principio de la historia conoceremos la infancia / adolescencia de Eric, nuestro protagonista. Desde pequeño, Eric ha tenido claro una cosa: las princesas de los cuentos son unas inútiles, los únicos que valen son los héroes. Sin embargo, la búsqueda del amor verdadero es una idea que puede ser destruida fácilmente, y eso le pasa a Eric. A los catorce años, su homosexualidad se hace pública, lo que le conlleva malos tratos, insultos, burlas,... pero también algo bueno: todos los chicos que eran gays deprimidos, chicos heteros con curiosidad, chicos que buscaban desahogarse, es decir, todos los que buscaban a un chico para probar, recurren a él.


Sin embargo, lo malo de ir de chico en chico saciándose hace que Eric piense en el amor como una mentira, una búsqueda inútil y una pérdida de tiempo. Cuando Víctor recurre a Eric, este no se lo puede creer. Su antiguo amigo de la infancia y ahora objeto de deseo de todo el instituto recurriendo a él, aún teniendo novia. Lo que en un principio parece otro chico más en la lista del harén se convertirá en el miedo y deseo más profundo de Eric.

"Lo que había ahora ante los ojos de Eric no era un niño gordo de ojos color miel, pelo rubio y sonrisa franca. Decir que Víctor pegó un estirón es como decir que la Guerra del Golfo fue una fiesta en la playa."

En tema de personajes, no hay mucho que desglosar. Eric es un chico que, a sus diecisiete años, ha tenido todo tipo de experiencias con chicos, donde él sabe cómo manejarlos para obtener lo que quiere. Es un joven alegre, querido por todos, con una gran energía y una gran cabezonería. Junto a Elisa, su mejor amiga, ha creado una calificación para los chicos con los que se acuesta: a) Los gays reprimidos; b) los que tienen novia y quieren probar cosas nuevas; y c) los que necesitan quitarse el calentón como sea. Víctor, por su parte, es como las dos caras de una moneda: ante todos es un chico amable, cariñoso, admirado por todo el mundo; pero con Eric, en la intimidad, muestra una personalidad temible y controladora. 

La historia en sí tiene momentos de humor (muchos) como momentos subidos de tono, sin quedarse corta en detalles. Algo que hice y que no debí fue comparar mi adolescencia con Eric, hecho que me ha tenido jodido emocionalmente un par de días. Después tenemos la relación entre Víctor y Eric, la cual va desgastando poco a poco a este último. Al igual que en Cincuenta Sombras de Grey, ese desgaste me lo hacía pasar mal, ya que me ponía en su piel. Vemos cómo el chico energético y alegre se va apagando, mientras todos sus intentos rebeldes acaban mal. 

Es una novela juvenil, que nos abre los ojos ante la vida que llevan los homosexuales, cómo el tema "opinión ajena" puede ser fundamental a la hora de aceptar la condición sexual y vivir con sus consecuencias."Los libros son como espejos: mirándonos en ellos descubrimos quiénes somos. José Luis de Villalonga"   La trama tiene una clara crítica social, desde el punto de vista de que, aunque todos dicen que es un tema aceptado socialmente, la sociedad hoy día sigue teniendo ramalazos homófobos que pueden joderle la vida a una persona. 

En general, creo que vale la pena leer esta historia, aunque os pueda pasar como a mí y pasarlo un poco mal empatizando con Eric, el desenlace y toda la trama valen mucho la pena, así como los diversos momentos divertidos.

Lo mejor: La trama, la evolución de los personajes y la crítica social.
Lo peor: La sinopsis con mucho spoiler y lo crudo de algunos aspectos analizados en la historia.

"- ¡¿Qué?! ¡¿Necesitas mi consejo?! Oh Dios, esto tengo que anotarlo en mi agenda y celebrarlo todos los años.
- Ya de paso saca globos, serpentinas y matasuegras.
- Lo siento, lo único que tengo a mano es esto - Elisa se sacó de su bolso un gorro de fiesta que se colocó ipso facto."



5/5
Digno de ser devorado






14

lunes, 2 de noviembre de 2015

Suki Desu (Te quiero) ~ Kayla Leiz


Buenas tardes Devoradores! Hoy os traemos una de las primeras colaboraciones con Click Ediciones, una de las editoriales digitales de Planeta de Libros. Espero que os guste la reseña que os tengo preparada!


Título: Suki Desu (Te quiero)

Título original: Suki Desu (Te quiero)
Autor: Kayla Leiz
Editorial: Click Ediciones
Género: Sobrenatural / Romántica
Páginas: 397
Encuadernación: Epub
ISBN: 978-84-08-14694-0



Casius es un chico atormentado por el poder que le domina. Como rewop, su poder del fuego es el doble del de cualquiera de los suyos. Tiene una cuenta pendiente con su mejor amigo, Zether, por quien perdió aquello que más quería. Ahora que ha vuelto, sólo quiere encontrarle y vengarse.Aislan lleva un año viviendo sin vivir. Sus padres no la quieren y, el único que le demostraba amor, era su hermano Kyle. Una noche, cuando se encuentra con varios rewops de los que tiene que huir, topa con Zether y éste le ayuda.Su encuentro no será más que el enlace para que ella y Casius unan sus destinos.


"- ¿Honto daijoubu (De verdad estás bien), Aislan? - preguntó Kyle -. Hoy estás muy rara.
- Daijoubu, onii-chan (Estoy bien, hermanito). Watashi wa ureshii (Estoy feliz)- contestó con una amplia sonrisa.
- ¡Esa es mi Aislan! - gritó atrayéndola más hacia él."

Pues aquí volvemos con una nueva historia de las que me gustan: poderes sobrenaturales, marcas, amor con toques de humor... Una mezcla explosiva! En esta historia, nos encontramos en Andrash, una región en la que viven dos razas: por un lado, los humanos, la clase baja y que menos derechos tienen; por otro, los rewops, gente dotada de poderes y que tienen el control de la región. Los rewops se reconocen por sus ojos, uno de cada color, que indican el tipo de poder que tienen (rojo es fuego, verde es tierra, azul es aire, morado es empatía...). 

Durante un tiempo, los rewops con poderes han oído hablar de una profecía: un humano con una extraño tatuaje será el que salve a la humanidad... o la destruya. Si ese humano muere, su raza morirá con él y más tarde lo hará la raza rewops.


Y aquí comenzamos con nuestra trama. Primero conoceremos a Casius, un rewop muy especial: en vez de tener dos dones (y los ojos distintos), sus dos ojos son rojos, es decir, un mayor poder sobre el fuego. A causa de ello, desde pequeño Casius fue un marginado, temido por todos, lo que le convirtió en una persona con mucho odio acumulado. Tras escaparse de casa a los dieciocho, se hizo pasar por humano (usando lentillas) y se unió a un grupo de música, donde consiguió cierta fama.

"- Oh... Callaos de una vez - dijo Casius echándose las manos a la cabeza -. Por Dios, dime que te ha visto con la toalla - añadió para Tyler.
- Me ha visto con la toalla... - contestó Tayler. Casius suspiró aliviado - en la mano - terminó de decir."

Ahora vamos con la chica. Aislan es una joven con un extraño don: es capaz de saber lo que la gente piensa con solo mirarles a los ojos. Desde pequeña, siempre se ha esforzado por ser la mejor, de ahí que con solo dieciséis años esté en Tercero de Medicina. Sin embargo,a pesar de ser una chica amable y con buenas intenciones, siempre ha estado sola. Sus padres la odian, sobre todo tras la muerte de su hermano, el único que estaba a su lado. Sus amigas la quieren para que las ayude con los exámenes y en la universidad (llena de rewops y muy pocos humanos) es envidiada y odiada por su inteligencia. 

Y llegamos al encuentro. Una noche, Aislan salió de dar una clase particular cuando ya había pasado el toque de queda para los humanos. De camino a casa, es acorralada por un grupo de rewops. Zether, un extraño rewop de ojos verde y rosa, la rescata, pero se ve acorralada entre él y Damien, miembro de una de las familias rewop más poderosas y hermano mayor de Casius. Desde este momento, Aislan pasa a estar bajo la protección de Casius y Damien, mientras Zether comienza a rondarla con extrañas intenciones. 

Es una trama muy dinámica, con momentos de humor (sobre todo entre Casius y Aislan, de personalidades muy distintas) y también momentos de tensión en los que se pasa mal. Vemos que la historia de amor no se forma a primera vista, más bien se forma odio a primera vista. Está en un lenguaje sencillo y ligero, sin momentos lentos. "Si piensas llegar a alguna parte en la vida, tienes que leer muchos libros. Roald Dahl" Un aspecto que me ha gustado mucho es que Aislan utiliza expresiones en japonés, costumbre que tenía con su hermano. Para ello, la autora nos añade un anexo con la traducción de cada una de ellas (yo soy muy friki y no me hacía falta traducción, me sabía casi todas); ha sido un aspecto que me ha parecido muy original. 

"Aislan se sentía maravillada cada vez que veía usar algunos de sus poderes, aunque no todos ellos funcionaban. Le gustaba ver a un niño usando su poder del fuego y el agua, creando pequeñas figuras deformes que luego luchaban entre sí. También vio a un anciano cuidar de unas plantas mustias empleando su poder de la tierra, con el que trataba de darles vida."

La sociedad está muy bien explicada y se ve muy bien la diferencia entre humanos y rewops, ya que la autora ha descrito zonas de la ciudad y situaciones que pasan que nos ayuda a entenderlo. La parte romántica se hace esperar, pero merece mucho la pena, ya que nos presenta escenas preciosas. Por último, me ha gustado mucho lo del asunto de los ojos y su significado (mientras iba leyendo, enlazaba colores con poderes).
Es una historia original que no os dejará insatisfechos. Nos presenta un mundo atípico, pero con toque personal y único. Iremos conociendo la historia desde el punto de vista de nuestros protagonistas, pero en tercera persona. Si os gustan los poderes, una buena ración de humor y una historia de amor realista y sin ser muy empalagosa, este es vuestro libro.

Lo mejor: El tema de enlazar color de ojos a los poderes y las expresiones en japonés de Aislan.
Lo peor: La historia de amor se hace esperar bastante. 

NORMAS DE ANDRASH:

Un rewop se diferencia de los humanos en que tiene posesión de dos tipos de poderes en base al color de sus ojos.

Un rewop es la persona más importante que existe en Andrash.

 Los rewops son los que gobiernan Andrash fomentando que haya una armonía con los humanos. 

 Todos los humanos son libres y podrán actuar como tales, pero serán regidos por las decisiones, control y gestión de los rewops. 

 Los humanos han de cumplir un toque de queda. Ningún humano saldrá de su hogar pasadas las 20:00 horas, salvo que vaya acompañado por un rewop o sea esclavo de uno. 

 Si un humano presencia el poder de un rewop se convertirá y pasará a servir al mismo en todo lo que este le pida, bueno o malo. 

Un rewop puede rechazar a un humano convertido si ese es su deseo, siendo la primera orden la más poderosa y la que se deberá acatar antes de ser abandonado. 



5/5
Digno de ser devorado


16

viernes, 23 de octubre de 2015

Tierras de luz, Tierras de sombra ~ María Martínez Ovejero

Buenas tardes Devoradores! Hoy os traigo una reseña muy especial. Hace un tiempo contactó con nosotros, a través de la página de facebook, María Martínez Ovejero, autora del libro que os presentaré a continuación. Contactó con nosotros porque yo leí una reseña sobre su libro que hizo que me llamase la atención, y lo comenté. Y, por fin, el libro estuvo en mi poder y yo todo feliz de haberlo leído. Empezamos con la reseña y, ahí, ya me explayaré más ;)


Título: Tierras de luz, Tierras de sombra
Autor: María Martínez Ovejero
Editorial: Éride Ediciones
Género: Fantasía
Páginas: 370
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-16321-38-4



Dos mundos unidos por un portal. De un futuro que no podía cambiar, a otro cuya supervivencia dependía solo de su decisión de luchar. Adelle emprenderá un viaje con una misión, y descubrirá la amistad, el valor y la magia, pero también el miedo, el peligro y... ¿la traición? Cuatro gemas, cuatro magos, cuatro pruebas y un único objetivo: devolver la vida a una reina que pondrá fin a la oscuridad. 


"- Hace mucho tiempo, tanto como este mundo tiene de vida, había dos reinas hermanas. Una de ellas regía sobre los usuarios de la magia y los humanos, la Reina Nívea - señaló la escultura -. Ella dominaba los territorios de los Reinos Exteriores, los Reinos de la Luz ... Su hermana, la Reina Oscura, gobernaba los reinos subterráneos, los Reinos de la Oscuridad."

En nuestra historia, conoceremos a Adelle, una joven que vive con su padrino y Guy, el hijo de este, en un caserón palaciego de la campiña francesa. Tras la muerte de su madre y el suicidio de su padre, la joven consiguió salir de su tristeza gracias al joven, del que poco a poco se fue enamorando. Un día, tras enterarse que Guy se va a casar, la joven huye a los jardines, donde arroja contra un muro la espada que el joven le había regalado. Pero, sin creérselo, la espada atraviesa el muro, por lo que la joven va tras ella. 

Y aquí comienza la verdadera historia. El mundo al que llega Adelle está en guerra: los usuarios de magia (o magos) y los humanos luchan contra los Aldrieds, seres que se alimentan de las almas de estos. Hace tiempo, los seres oscuros solo tomaban las almas de los muertos, pero un día decidieron subir a los Reinos Exteriores y cazar ellos mismos las almas. Adelle descubre que es la Elegida, una persona especial capaz de encontrar las cuatro gemas que la Reina Nívea legó a los habitantes de los Reinos de la Luz. Si las consigue reunir, la reina volverá y les salvará de los Aldrieds. 

Vamos con los personajes. Aparte de Guy y del padrino de Adelle, contaremos con cuatro personajes más como protagonistas de la historia, junto a Adelle, la cual recibe el nombre de Ailén, ya que en los Reinos Exteriores está prohibido su nombre (¿por qué será?). Primero tenemos a Youri, uno de los cuatro magos que acompañarán a Adelle y que será el portador del rubí de fuego. Es un joven iracundo, borde y sin respeto. Desde el principio, está todo el rato discutiendo con la joven, lo que esconde un sentimiento completamente distinto al que exterioriza. Después tenemos a Maywen, la maga de agua que portará el zafiro de agua. Esta joven, de un carácter fuerte y descontrolado, se convertirá poco a poco en la primera amiga de Adelle. A continuación, tenemos a Nolan, un príncipe de las tierras del norte, mago de aire y portador del diamante del aire. Es un joven callado, respetuoso y siempre atento para proteger a Adelle. Por último, mi favorito, tenemos a Aithfrid, un niño con unos increíbles poderes sobre la magia de la tierra y que portará la esmeralda de la tierra. Su carácter tímido y cariñoso hace que Adelle le vea como un hermano pequeño al que cuidar y proteger.

"- Al usuario del fuego ya le conocéis: es mi nieto Youri. Él portará el rubí de fuego.
¿¿Qué?? ¡No se lo podía creer, también en el viaje tendría que aguantar a ese cretino!"

La historia la encontramos dividida en seis partes: la introducción, la búsqueda de las cuatro gemas y el desenlace. Es una historia muy dinámica, con un lenguaje sencillo y coloquial que ayuda a seguir todo lo que pasa sin problemas. El contexto está muy bien explicado, por lo que no tiene muchos aspectos complicados de entender. Un aspecto que me ha gustado es que contamos con personajes con distintas personalidades, que hace que cojamos cariño a alguno si o si. Yo, para eso, me he encariñado muchísimo con Aithfrid porque es un amor; y eso que no soy mucho de niños. La trama es bastante original, mezclando partes divertidas con emocionantes enfrentamientos. Aunque lo de la búsqueda de las gemas pueda parecer muy repetitivo, cada gema presenta una prueba, lo que ayuda a leerlo sin cansarte.

El único aspecto que no me ha gustado, o más bien, menos me ha gustado, ha sido el final, ya que me ha parecido todo un poco atropellado. La historia discurre a un ritmo bueno sin ser exagerado, pero el final pasa de golpe, casi no me da tiempo a ubicarme mientras lo leía. Pero sigue siendo original, que es lo que hace que esta historia merezca mucho la pena. 

En general, es una historia que me ha encantado, utilizando la temática mítica de magia elemental y fantasía y añadiéndole un toque personal que mejora el tema en todos los aspectos.  Algo que me ha gustado es que, por una vez, no leo una historia en la que maten a un personaje que me gustaba y me hundiesen en la depresión (como está de moda últimamente). Por último, dar las gracias de nuevo a la autora por contactar con nosotros, por haber sido los afortunados que han podido leer una historia que, espero, llegue muy lejos, porque se lo ha ganado; además de darnos la oportunidad de conocerla, ya que es una bellísima persona (al menos esa es mi impresión con lo que he hablado con ella). También agradecer a Éride que nos mandase el libro tan rápido y sin problemas.

Lo mejor: El toque original de la trama y la diversidad de personajes.
Lo peor: El ritmo acelerado del final.

"- Ailén... - ella lo miraba con los ojos verdes más brillantes que nunca -. ¿Qué has bebido? - ella quiso lanzarse otra vez sobré él, pero la retuvo por los hombros.
- No sé... - murmuró-. Un zumo que había en la habitación.
El muchacho suspiró; eso no era un zumo, era hagria, un potente licor de sabor afrutado."


Según la autora, habrá un segundo, pero queda tiempo todavía.


5/5
Digno de ser devorado



28

lunes, 19 de octubre de 2015

El Escriba de Nyarlathotep ~ David Quinto

Buenas tardes queridos Devoradores. Hoy os traigo una nueva reseña sobre un libro que nos han enviado desde Ediciones Hades, una de nuestras colaboradoras. Aquí os dejo la ficha técnica. !Espero que os guste!

Título: El Escriba de Nyarlathotep
Título original: El Escriba de Nyarlathotep
Autor: David Quinto
Editorial: Ediciones Hades
Género: Suspense
Páginas: 162
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-944093-2-5



El doctor César Bouzas vive bajo una profunda depresión por la pérdida de su esposa en un accidente con su carruaje en la hermosa tierra de Galicia en los años 20.

Su desesperación lo lleva a embarcarse en un viaje al Nuevo Mundo tras haber escuchado historias sobre hechiceros que pueden resucitar a los muertos. Allí se enfrenta a un terrorífico Horror que casi lo hace enloquecer. Desesperado regresa a su precioso pueblo de Obleiro, pero ese Mal que se hace llamar Barón Samedi lo persigue hasta su propio hogar y se le manifiesta ofreciéndole un trato que el doctor no rechazará. A cambio de volver a estar con su mujer, este ha de asesinar a personas y utilizar su sangre para escribir un libro impío que el mismísimo avatar de Nyarlathotep le dictará. El doctor comienza entonces una serie de asesinatos en el pequeño pueblo que sumirán en la locura absoluta a sus supersticiosos habitantes.



"- ¿Ese Barón Samedi es un hechicero?
- No, es un Loa - y ante la cara de perplejidad que puso César tras esa respuesta, prosiguió hablando su acompañante al mismo tiempo que esbozaba una sonrisa al ver que conocía algo que una persona tan culta como César desconocía -, es un poderoso espíritu, la Voz de Bondye, el Regente del oscuro mundo del Más Allá."

En esta historia, conoceremos la vida de César, un antiguo médico del pueblo gallego de Obleiro que perdió a su mujer en un accidente con el carruaje. Hundido por su perdida, César abandona su trabajo, así como a sus amigos y conocidos. Su vida comienza a perder sentido hasta que, en una cena, uno de sus conocidos habla de un hechicero cubano cuyo ayudante juraba ser un zombie, que había muerto y su amo lo había resucitado.


Tras oír esta extraña historia, César decide atravesar el Atlántico para buscar a ese hechicero. Lo que no sabe es que no se encontrará con él, sino con el Barón Samedi, un antiguo y pagano ser que concede deseos a un alto precio. Para poder recuperar a su mujer, César deberá seguir el plan marcado por el dios, aunque implique llenarse las manos de sangre.

"Aquella impía noche volvió a invocar a su terrible Señor Nyarlathotep y su terrorífica voz volvió a resonar entre las paredes de aquel sótano para desgracia del bien de toda la humanidad."

Es una trama que, debido a sus pocas páginas, comienza con un ritmo bastante bueno, llegando a la parte de la "acción" bastante rápido. Sin embargo, he tenido un problema a la hora de leer esta historia, y es que el autor debe de tener cierta manía a los puntos finales de las oraciones. Con esto me refiero a que el autor, muchas veces, enlaza frases que no tienen que ver, llegando a tener una frase con muchas comas que se estira casi un párrafo entero. Este hecho hace que la lectura parezca más dura de leer, por no tener pausas entre frases.

Aparte de nuestro protagonista, contaremos con varios personajes, todos habitantes del pueblo, que aparecerán bastante a lo largo de la historia. Tenemos a Mireia, una viuda y vecina de César, que siente algo por él. Al cura don José Luis, al pescador Pedro, Oscar el cazador o a Joaquín, un joven con problemas mentales.

Es una lectura que se hace amena de leer, a pesar del aspecto ya comentado de los puntos. Tiene bastantes escenas sangrientas, así como un ambiente de terror que va aumentando con el avance de la historia. Veremos como César pierde poco a poco su humanidad, siempre con el objetivo de hacer lo que sea por recuperar a su mujer, Piedad. También conoceremos un poco sobre el mundo vudú, así como las creencias sobre Dioses Exteriores y Arquetípicos, aunque pensé que lo trataría un poco más a fondo. En general, es un libro que se puede leer fácilmente cuando no sé sabe qué leer o se quiere tener una pequeña dosis de tenebrismo.

Lo mejor: El ambiente de terror que consigue el autor.
Lo peor: El autor usa mal los signos de puntuación, poniendo comas donde deberían ir puntos.

"- ¡Iä Nyarlathotep! Nawal'gh fhtagn ars naagh, igth wal'magh athoth Tian-Maath ¡Iä Nyarlathotep! ¡Iä Nyarlathotep! Caw'l men-merrajh."



2,75/5
Apenas verá el exterior

8

lunes, 12 de octubre de 2015

Los guardianes de la espada ~ Victoria Rodríguez

Título: Los guardianes de la espada
Título original: Los guardianes de la espada
Saga: Los guardianes de la espada (1)
Autor: Victoria Rodríguez
Editorial: Ediciones Kiwi
Género: Épico / Aventuras
Páginas: 328
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-93940-34-8


¿Qué sucedería si te levantaras un día hecha polvo, te encontraras con un desconocido en tu facultad y a partir de ese momento los ojos te cambiaran de color, te atacaran en el parque un grupo de chicos que dicen conocerte y te llaman bruja, y para colmo el mismo desconocido te dice que eres la versión reencarnada de su tatarabuela?

Como mínimo volverte loca, o eso piensa Calista después de vivir el día más extraño de su vida y ver cómo la situación se le escapa de las manos.

Ella solo es una estudiante de arquitectura técnica a la que le están sucediendo las cosas más extrañas que nadie pueda imaginarse, pues... ¿quién podría creer en pleno siglo XXI que existe la magia y unos caballeros que aún luchan con espadas?


"Justo en el momento en que lo dijo en voz alta, la puerta del cuarto se abrió sin previo aviso.
- Tengo que colgar - susurró sin pensarlo.
Lo último que escuchó en su cabeza fue la risa de Merlín."

En Los guardianes de la espada, nos encontramos en una presente en el que el pasado hace de las suyas. Calista es una joven huérfana que estudia en Madrid la carrera de arquitectura técnica. Tras encontrarse con un extraño joven en la cafetería, su vida comienza a cambiar, así como el color de sus ojos. Se encuentra ante la situación de ser la reencarnación de la tatarabuela de Lionel, un extraño joven con muchas verdades ocultas. Para complicar más las cosas, cinco chicos buscan a Calista para matarla, impidiendo que encuentre una espada que solo su anterior alma sabe dónde está. Sin embargo, no todo es lo que parece y el misterio de la espada podría remontarse a años muy remotos.


En tema de personajes, podemos diferenciar tres grupos: el primero está formado por Calista y sus amigas. Nuestra joven protagonista es una chica que llama la atención, tanto por su físico como por su carácter cariñoso y responsable. Con ella viven Marta, la madre del grupo, y Vero, la joven rebelde y desorganizada. El grupo se completa con Nica, la compañera de clase de Calista y su mejor amiga. El siguiente grupo es el de Lionel, formado por él, Gwen, una anciana enamorada de Lionel y con un duro pasado; y Myrddin, un joven de ojos grises que le resulta familiar a Calista. El último grupo lo forman nuestros jóvenes "atacantes": Gareth, líder del grupo y un joven responsable con duros recuerdos; Meliagunt (Mel), el padre del grupo; Kay, el graciosillo; Astamor, la mola humana y despiadado; y Owein, el iracundo.

"- Un arma forjada con la magia antigua de los dioses, como Excalibur.
- Ya - protestó kay -. ¿Y qué, la compramos en la armería más cercana o la encargamos por eBay?"

Es una de las muchas historias basadas en el ciclo artúrico, pero con un toque especial. Es una historia muy dinámica, con pequeñas partes de amor que ayudan a reducir la tensión. Tras una segunda lectura, he descubierto muchas pistas que la autora deja caer para ir resolviendo las pistas, aunque al final todo se explica. 

En muchos capítulos encontraremos partes de flashacks que nos ayudarán a entender partes indispensables de la historia y que son breves, no como esos que hay que son medio libros. Tendremos dos arcos temporales más o menos importantes, aunque el principal es el presente. El segundo se desarrolla en la época del rey Arturo, más concretamente tras su muerte.

Es una historia que merece la pena, sin partes lentas y con una trama que engancha casi desde el principio. Sabe explotar muy bien el tema de la magia y la lucha con espadas en el presente, así como los hilos temporales, aspecto que a mucha gente le cuesta.

Lo mejor: La trama original y las relaciones entre espacios temporales.
Lo peor: Al principio te sueltan a todos los personajes y desorienta un poco.

"Levantó la vista y se observó en el espejo. No pudo reprimir un suspiro de alivio al ver que sus ojos volvían a ser los de siempre: castaños, vivos, familiares. No más iriso varii, no más sobresaltos."



#2. La senda del guardián (Reseña)


5/5
Encuentra la espada



12

lunes, 5 de octubre de 2015

Syntyma ~ F. J. Sanz

Buenas tardes Devoradores! Hace unas semanas un chico se puso en contacto con nosotros para ver si estaríamos interesados en leer sus relatos y yo acepté encantado. Tras leer la primera entrega, tengo ganas de leer las demás, pero primero os traigo la reseña, a ver que os parece!



Título: Syntyma
Título original: Syntyma
Saga: Ojos de jade (1)
Autor: F. J. Sanz
Género: Fantasía épica
Páginas: 499 (en digital)
ISBN: 978-84-695-8054-7


Es tarde cuando Taris-sin decide poner fin a su lectura. Cierra las páginas del libro y lo abandona a un lado, sobre una mesilla dedicada a tal fin. Una idea revolotea en su cabeza desde hace horas, el poderoso convencimiento de que algo tiene que hacer para impedir que su padre la despose en contra de sus deseos.
Tiene que escapar.
La fecha límite se acerca y no son pocos los preparativos que debe afrontar si en verdad pretende evitar aquel terrible desenlace que condicionará el resto de su vida. No permitirá que su juventud e inexperiencia supongan un obstáculo para las aventuras que, ilusionada y lejos del exótico contenido que puebla sus libros, ansia protagonizar por sí misma. Tampoco su condición de semielfa, en un mundo de humanos, refrenará sus anhelos de libertad.
“¿Qué voy a necesitar? Ropa, comida, agua, un caballo, dinero…”, planea Taris-sin, con sus ojos de jade brillantes de entusiasmo. Poco puede imaginar la joven hasta qué punto la mentira ha formado parte de su existencia, ni el oscuro legado que pende sobre su persona…

En tierras norteñas, al otro lado del vasto continente de Aekhan, un joven guardabosques sale a explorar, un día más, los bosques blancos de nieve que rodean su hogar.
Embriagado por las estimulantes sensaciones que aquellos territorios salvajes le brindan, ignora que desde un paraje bien distinto, su nombre ha sido pronunciado y señalado para morir.



"Ya no se enfrentaba a la tímida y temerosa doncella Taris-sin DecLaire, sino a la despierta y avezada guerrera Dyreah Anaidaen."

Nuestra historia comienza en el 240 D.N.C. (Después del Nacimiento de la Confederación), dos años antes de la trama principal. Taris-sin es una mestiza de elfo que, a pesar de pertenecer a una familia adinerada, pasa de vestir caros ropajes y acudir a citas. Ella prefiere leer, aprender esgrima y llevar ropa cómoda y holgada. Tras otro intento de su padre de emparejarla con otro noble, el hombre la propone un trato: si ella encuentra a su futuro marido, él no se opondrá. Pero deberá hacerlo en dos años o él mismo elegirá a su pretendiente.


Dos años después, Taris-sin sigue buscando marido, mientras el plazo comienza a acabarse. Ante la visión de casarse con un desconocido, Taris-sin decide escapar de casa, buscando vivir aventuras como las chicas de sus libros. Sin embargo, el destino es cruel y Taris-sin va a emprender una aventura que podría romper su corazón.

"¡Eh!¿Suelta, hijo bastardo de ogra! - insultó el ladronzuelo mientras forcejeaba para tratar de liberarse de la garra que se cernía sobre su cuello. De pronto pareció mucho más calmado e integrado-. ¿Cómo que rapaz? ¡No soy un rapaz! - preguntó con una vocecilla curiosa."

Al otro lado del continente, Kylanfein Fae-Thlan está recorriendo el camino de regreso a casa, buscando a sus familiares. Su condición de mestizo de Hykar (elfos de la sombra) le trae problemas en cada poblado a pesar de ser un renegado de su especie. Sin saberlo, su especie ha mandado a un experto asesino tras él, debido a una visión enviada por la diosa de los Hykar. Sin saberlo, en su huida Kylan encontrará un tesoro escondido hace siglos y que lo unirá a Taris-sin en la misión que el destino ha preparado para ella.

Aquí os he dejado a nuestros principales protagonistas, a pesar de que el grupo protagonista irá ganando y perdiendo miembros cada dos por tres, como Riddencoff, un extraño hombrecillo de otro mundo; o Duras, un elfo con un oscuro pasado. En la trama acompañaremos a nuestros personajes a lo largo de todo el plano de la Luz (y parte del Averno) y conoceremos el pasado de Taris-sin, detonante de todo. 

Contaremos con varios narradores, que pueden cambiar durante un capítulo. Principalmente tendremos a Taris-sin, Kylan, Riddencoff y a Thra'in, el asesino. La historia presenta un lenguaje jovenil, con ciertos matices poéticos. Lo que en un principio me costó aprender fue las distintas razas, así como la distribución de estas y sus disputas internas. La trama, bastante dinámica, al principio pierde un poco, porque leeremos capítulos de gente que en un principio no sabremos quiénes son ni donde están, aspecto que me ha descolocado un poco porque nuestros personajes están en un sitio, pasa algo y aparecen en otro sin yo enterarme cómo.

En general, es una historia original, con una trama con muy buena base, que presenta muy pocos momentos lentos y cuyos personajes sufren una evolución tremenda. Se trata de una historia de fantasía épica en la que no faltan la magia y las luchas sangrientas a espada, presentando escenas impresionantes. Merece la pena. Y además tiene mapa, un punto que en mi caso siempre da mucho puntos porque le analizo de arriba a abajo.

Lo mejor: La trama y los personajes.
Lo peor: Al principio desorienta un poco tantos sitios y personajes sin una introducción de razas y asuntos internos.

"Kylan no lo sabía, pero en la tierra natal de Riddencoff se decía que la mejor manera de librarse de uno de los suyos era permitirle hablar libremente durante horas, ya que moriría asfixiado."



#2. Naamari
#3. Kylma




3,75/5
Dándole una oportunidad






13