Últimas reseñas

martes, 5 de julio de 2022

Las alas del mal ~ Rocío Galeote

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy traigo el libro que cierra finalmente el catálogo de Insomnia Ediciones. Al saber que era policíaca con sobrenatural, la historia me llamó la atención. Descubrir que, además, tenía ciertos toques macabros hizo que me decantase del todo por comprarlo. Y aquí os traigo su reseña. ¡Comenzamos!



Título: Las alas del mal
Saga: Autonclusivo
Autor: Rocío Galeote
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Policíaca / Sobrenatural
Páginas: 362
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-19217-13-4

Beaufort, una ciudad con una extraña tradición de secuestros.
Unos culpables aparentemente invisibles.
Docenas de niños inocentes.
El 5 de mayo de 2020, a las 11:51 de la mañana, Payton Byrne, de siete años, se esfuma en mitad del atestado bulevar. La inspectora Jazz sabe que, si no se da prisa, la desaparición de su hija puede sumarse a los numerosos casos sin resolver en la isla de Port Royal.
No obstante, los testigos que presenciaron la escena alegan que no todo cuadra, y los habitantes de Beaufort coinciden en que hay algo fuera de lo normal en el alto número de secuestros de menores a través de los años.
Una desaparición imposible, un anciano trastornado y una red de casos que ocultan algo peligroso pondrán al límite a una inspectora que hará lo que sea por recuperar a su hija.

OPINIÓN PERSONAL

"Cuando comenzó a sentir que la ansiedad se apropiaba de ella, se obligó a concentrarse en los archivos. Podría encontrarla. Solo había pasado un día, podía hacerlo.
Ante ella aparecieron nueve caras, que había visto demasiadas veces. Nueve niños desaparecidos en los últimos ocho meses, todos en circunstancias extrañas."

De acuerdo, vamos con la trama. En la ciudad de Beauport, la gente vive con miedo a que sus hijos sean secuestrados. Aunque en los últimos años las desapariciones de niños eran elevadas, en los recientes meses ha ido a peor. La última ha sido Payton Byrne, la hija de la inspectora Jasmine Byrne, que estaba con su abuela y, de un segundo a otro, desapareció de la tienda de golosinas en la que se encontraban.

Aunque Jazz tiene confianza en encontrar a su hija, el paso de los días y la ausencia de pistas minan sus energías. La idea de que Payton está muerta y de que los secuestradores se ríen de la policía hace que tome decisiones arriesgadas y desesperadas, pero ya no sabe qué más hacer. Con la desaparición del siguiente niño, todas las alarmas saltan.

Mientras los agentes del FBI llegan a la ciudad para aunar fuerzas, las pocas pistas que hay llevan a callejones sin salida o a asesinatos. Jazz creerá en las cosas imposibles que los testigos afirman ver, aunque quizá la verdad sea aún peor que lo que imagina.

"—Ya le dije desde el principio que no puedo explicar lo que vi —rebatió el chico, harto de que le mirara como si fuera idiota—, pero le puedo asegurar dos cosas: a esa niña no se la llevó nadie, y desapareció como por arte de magia. Fuera lo que fuera eso... No parecía humano."

Y esa es más o menos la trama. Jasmine Byrne es la inspectora de policía encargada de las numerosas desapariciones infantiles que están teniendo lugar en Beauport. En tan solo ochos meses, han desaparecido ya nueve niños, de edades comprendidas entre seis y nueve años. Ninguno ha regresado y, para colmo, no hay pista algo sobre los secuestradores.

Cuando Payton, la hija de Jazz, desaparece también entre extrañas circustancias, todo el mundo se le cae encima. La niña estaba con su abuela en Sweet Garden, una tienda de golosinas, y echó a correr un segundo después. Tras cruzar la puerta, su rastro desapareció por completo. Los únicos testigos que vieron algo afirman que era imposible que se moviera tan rápido y que, por arte de magia, se esfumó.

Sin pistas sólidas que seguir, Jazz comienza a indagar en casos más antiguos. De los que encuentra, consigue averiguar que, en dos ocasiones, los niños aparecieron. Con esa esperanza como único hilo conductor, Jazz inicia la investigación, a pesar de que su jefe la aparta del caso por estar demasiado vinculada.

Ryan, su marido, ve cómo Jazz se consume poco a poco y empieza a actuar de forma desesperada. La madre de Jazz, que se siente culpable por perder a su nieta, envejece a pasos agigantados y la tristeza se abre paso en la familia. Murphy y Williams, los compañeros de Jazz, continúan la investigación, pero apenas hay pistas y todo lo que descubren termina en callejones sin salida. Hasta que aparece un cuerpo.

La verdad es que, antes de empezar a leer el libro, ya sabía que había un componente sobrenatural. Sin embargo, en el libro no sabemos nada hasta pasada la mitad, por lo que comienza como una novela policíaca normal. Llegado un punto, la tensión empieza a subir y todo son persecuciones, prisas, miedo y pánico ante lo desconocido. Con un desenlace brutal y una escena realmente macabra, este libro me ha enganchado muchísimo.

Una cosa que me ha gustado mucho es el realismo con el que vemos cómo Jazz se consume. Habitualmente vemos protagonistas en novelas policíacas que aguantan mucho, que son casi de piedra y lo dan todo hasta el final. Aquí encontramos a una madre desolada y desesperada, que hace caso de su intuición a pesar de la ansiedad y la depresión que arrastra.

En general, es una historia brutal. El toque final es impactante y deja ese regusto ácido que a veces me gusta experimentar. Se lee muy rápido, con escenas muy bien descritas. El libro además cuenta con un mapa de Beauport y alrededores, por lo que podemos ir siguiendo todo. Los inicios de capítulo, a modo de ficha policial, me han encantado sobremanera. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El desarrollo y la evolución de Jazz.
Lo peor: Hay una escena no apta para todo el mundo.

"¿Por qué no habló con la policía sobre lo que vio, Howard? —le preguntó entonces.
—Lo hice —respondió, en un hilo de voz, tras unos segundos. Al hombre no le fallaba la memoria, al contrario, lo recordaba todo con viveza. Jazz decidió creerle.
—Mis compañeros y yo no tenemos ninguna pista sobre quiénes pueden ser... ellos. ¿Seguro que se lo describió a alguien?
—Ellas."

NOTA


5/5
Ten cuidado con... ellas




0

jueves, 30 de junio de 2022

El Torneo #1 ~ Escuadrón 42

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo la reseña de uno de los últimos libros publicados por Insomnia Ediciones, que tristemente cierra las puertas a finales de año. La verdad es que tenía muchas ganas de leerlo porque, de los cinco integrantes del Escuadrón 42, conozco a dos en persona y son un amor. Eso y que la historia prometía escenas macabras jajaja. ¡Comenzamos!



Título: El Torneo
Saga: Batalla por el Olimpo #1
Autor: Escuadrón 42
Editorial: Insomnia Ediciones
Género: Ciencia ficción / Juvenil
Páginas: 360
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-19217-09-7

En un futuro distópico, una enfermedad mortal obligó a la humanidad a dividirse en dos sociedades: la Clase Alta, habitantes de la isla flotante de Olympus, donde conviven con los Dioses; y los pobladores de la Suburbe, que deben trabajar duro para sobrevivir. Sin embargo, una vez cada veinte años sus vidas convergen con la llegada del Torneo: los Dioses no son inmortales, y los jóvenes elegidos de la Suburbe deben competir para reclamar un lugar en la isla.

OPINIÓN PERSONAL

"Era real, había sucedido. Ella, Wendy Stanford, era una de las elegidas para convertirse en la nueva Afrodita. Ella, quien dedicaba sus días a cuidar de sus hermanos y a trabajar a hurtadillas en El Callejón, se vio por primera vez a sí misma sorprendentemente pequeña y frágil."

Una vez cada veinte años, treinta y dos elegidos parten de la Suburbe para competir y alzarse con la victoria, convirtiéndose en los nuevos Dioses. Sin embargo, esta vez el Torneo se ha adelantado, cambiando el destino de todos estos jóvenes.

A pesar de formar parte de distintos niveles de permiso, en el Torneo competirán como iguales. Dieciséis chicos y dieciséis chicas, aspirantes a ser los nuevos Apolo, Artemis, Ares, Hera, Afrodita, Hefesto, Hermes y Atenea. Sin embargo, el gran sueño de ser aspirante no es más que una pesadilla.

El Torneo consistirá en una sucesión de pruebas en las que se descalificará a uno de los cuatro aspirantes a cada Dios. Finalmente, solo quedará uno, pero… ¿Cúal es el precio a pagar? ¿Cuánta sangre deberá derramarse? Solo ocho ascenderán a Olympus, pero ninguno volverá a ser el mismo.

"Cuando el día acababa, Cloe subía al tejado al que había subido la primera noche y se sentaba allí a pensar en todo lo que le iba sucediendo, en lo que iba descubriendo y, solo entonces, se permitía ser débil e incluso llorar.
Cloe estaba empezando a sentir que el tiempo se le agotaba, que la vida que había conocido hasta ese momento se estaba acabando y que solo podría salir de allí o con el orgullo de los vencedores o con la deshonra de la derrota."

La verdad es que no me atrevo a decir mucho de la historia porque la trama se centra principalmente en todas esas pruebas y en la relación entre los distintos aspirantes. Cada veinte años tiene lugar el Torneo, una selección entre elegidos para ser los nuevos Dioses. Sin embargo, esta vez se ha adelantado cinco años y muchos aspirantes, que no contaban con entrar en la selección, se ven alejados de su vida.

Algunos dejan atrás a su familia, otros dejan una vida de comodidades y un futuro ya planeado. Otros, en cambio, no tienen nada que perder mientras son conducidos al Coliseo, donde vivirán cuatro semanas de preparación y pruebas sacadas de sus peores pesadillas.

A lo largo de la trama, cada capítulo estará narrado por uno de los aspirantes, por lo que podremos conocer la historia y personalidad de la gran mayoría. Lógicamente, no os recomiendo encariñaros con ninguno, básicamente porque solo ocho van a ganar. ¿Qué pasa con los que pierden? Tendréis que leer el libro para saberlo.

Aun así, hay personajes que me han gustado mucho más que otros. Cloe, por ejemplo, es una aspirante a Artemis que llega al Torneo con el corazón roto y sin familia. Aunque al principio se muestra solitaria, pronto hace amistad para no sucumbir al miedo. O Grettel, una aspirante a Hera cuya mayor preocupación es la supervivencia de sus hermanos pequeños.

También tenemos a Ethan, un aspirante a Ares cuya personalidad egocéntrica y burlona esconde a un chico asustado. O a Lía, una aspirante a Hera que tuvo que sacrificar mucho en la Suburbe para cuidar a su prima Maya, aspirante a Atenea. Y la lista sigue, a pesar de que algunos nombres terminan tachados tarde o temprano.

Es una historia que recomiendo a todos los que les gusten los Battle Royale, sobre todo si contiene escenas sangrientas y macabras. En este libro se es testigo de muchas: quemas, destripamientos, desmembramientos, veneno, electrocuciones… Un buen espectáculo, vamos. Admito que la gran cantidad de narradores hacia que me perdiera un poco a veces, pero con el paso de los capítulos eso deja de ser problema (jeje). Ojalá tener la segunda parte pronto en mis manos. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El desarrollo y las pruebas.
Lo peor: Muchos narradores al principio.

"Al llevarlos allí les habían hablado de gloria, de deber, de maravillas. El Coliseo era la antesala de la tierra prometida de Olympus, pero a Quinn se le antojaba un burdo umbral a los infiernos. Despedía un hedor a muerte que contraía el gesto de todos y cada uno de los Aspirantes."

NOTA


4,75/5
Que comience el Torneo



0

sábado, 25 de junio de 2022

Ciudad de pesadillas #1 ~ Holly Race

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo la reseña de un libro que compré hace un tiempo. El tema de los sueños y las pesadillas siempre me ha gustado, de ahí que la sinopsis me llamase tanto. No he encontrado lo que buscaba y quizá iba con las expectativas muy altas, aunque tampoco ha sido una mala lectura. ¡Comenzamos!



Título: Ciudad de pesadillas
Título original: Midnight's Twins
Saga: Ciudad de pesadillas #1
Autor: Holly Race
Editorial: Molino
Traducción: Ana Mata Buil
Género: Fantasía / Juvenil
Páginas: 464
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-27219-85-4

¿QUÉ PASARÍA SI PUDIÉSEMOS ENTRAR EN LOS SUEÑOS?
En un Londres alternativo, donde los sueños y las pesadillas se hacen realidad mientras dormimos, lo único que protege a los Soñadores de los peligros que lo habitan es una orden de caballeros que arriesgan sus vidas todas las noches.
Fern hará todo lo posible para ser una de ellos, aunque para conseguirlo deba enfrentarse a su hermano gemelo Oliver, la persona a la que más odia y que la traicionó cuando más lo necesitaba.
La joven no tardará en descubrir que este nuevo mundo está tan repleto de maravillas como plagado de peligros, y que alguien ha destapado un secreto mucho más terrorífico que cualquier pesadilla:
QUIEN CONTROLA TUS SUEÑOS TE CONTROLA A TI.

OPINIÓN PERSONAL

"—¡No! —grito, y acorto la distancia que nos separa.
¿Por qué la luz lo rodea a él y no a mí? Las bombillas brillan todavía más, como si quisieran verter el resto de su energía.
—¡Espera!
Alargo el brazo hacia Ollie, pero llego tarde. Las bombillas se hacen añicos, las luces se apagan y me quedo en medio de la oscuridad rodeada de cristales rotos."

De acuerdo, empezamos con la historia. Fern King lleva mucho tiempo viviendo en una burbuja de odio, miedo y soledad. Tras perder a su madre cuando apenas era un bebé, su único apoyo fue Ollie, su hermano gemelo, pero este también la traicionó. Con el recuerdo de las llamas en forma de quemadura en su rostro, Fern vive su día a día sola.

Sin embargo, todo cambia cuando alguien llamado Archimago le manda un mensaje diciendo que su madre no murió de un ataque al corazón durmiendo, sino que él la mató. Fern empieza a investigar, intentando encontrarle el sentido a los mensajes que el desconocido le envía, y termina descubriendo la existencia de Annwn y los caballeros de Tintagel, los encargados de proteger a los soñadores del mundo onírico.

Fern deberá entrar en la orden, pasar las pruebas y convertirse en caballera para poder descubrir qué le ocurrió realmente a su madre. Pero, muy a su pesar, su hermano también ha sido llamado a ese mundo. Unidos como gemelos, ambos tendrán que dejar atrás sus diferencias para sobrevivir a los peligros que les esperan.

"—Si te conviertes en caballera, nos salvarás, ¿verdad? —susurra, tan bajo que apenas la oigo.
—¿Qué?
—Sé valiente, Fern King, igual que tu madre.
Me da un beso rápido en la frente. La luz azul que la rodea resplandece, y por un instante tengo una sensación de déjà vu."

Y esa es más o menos la historia. Nuestra protagonista, Fern, es una chica que vive odiando todo lo que la rodea. Su madre murió cuando era un bebé, su hermano y sus amigos intentaron quemarla viva de adolescentes y su padre parece preferir a su hermano antes que a ella. En la universidad las cosas tampoco van mejor, por lo que siente que no encaja en ninguna parte.

El día de Halloween, un desconocido le manda un mensaje. Al principio Fern cree que se ha equivocado, pero este le dice que sabe quién mató a su madre. Tras un par de mensajes más, el desconocido, que se hace llamar Archimago, admite ser el asesino y le habla de Annwn, aunque Fern no tiene ni idea de qué significa esa palabra.

Al empezar a investigar, descubre que ese nombre hace referencia al mundo onírico. También encuentra información sobre una orden de caballeros, aunque nada termina de convencerla de que sea real. Cuando esa noche las luces de la casa empiezan a parpadear, Fern siente que al fin ha llegado su momento, pero el que resulta elegido es Ollie, su hermano, que cae dormido delante de ella. Este nuevo rechazo acaba con toda esperanza de encontrar la felicidad, pero una extraña visita nocturna cambiará las cosas.

Fern llegará finalmente a Annwn, el mundo de los sueños y las pesadillas, donde los caballeros de Tintagel salvan a los soñadores de las pesadillas. Una orden a la que perteneció su madre y que podría tener las respuestas que está buscando. A pesar de que su hermano también está allí, Fern se presentará al Torneo, la prueba para ver si es digna de entrar en los caballeros.

La verdad es que el contexto al principio me confundió un poco, porque tardan en explicar las cosas. Según se dice, existen dos mundos: Annwn, el mundo de los sueños y la imaginación; e Ithr, el mundo real. En el primero, los sueños de la gente dan vida a la inspyro, la energía que mueve todo. La labor de los caballeros de Tintagel, personas capaces de mantenerse conscientes en ese mundo, es controlar las pesadillas y ayudar a los soñadores, ya que cualquier lesión o ataque se ve reflejado en la realidad.

El comienzo de la historia se me ha hecho bastante lento. Conocemos a Fern, su visión pesimista de todo, los escudos que alza ante todo el mundo y cómo su hermano la traicionó años atrás, dejando que casi la quemaran viva. Cuando entra en los caballeros y demuestra unas habilidades increíbles, siente que al fin ha encontrado su sitio. Pero la acción tarda muchísimo en llegar, de ahí que la primera mitad se me haga eterna.

También me he quedado con una duda enorme. Fern y el resto de aprendices acceden a Annwn con un portal y pasan allí la noche estudiando, vigilando y aprendiendo a luchar. Es decir, que no descansan como tal. ¿No acumulan cansancio? Tantas horas con el cerebro activo son imposibles, ¿no?

Es una historia cuyo desenlace me ha convencido para leer los siguientes, pero que me ha defraudado respecto al principio. También me ha sorprendido la crueldad que encontramos, ya que pensé que sería más suave. Hay bastantes muertes, algunas de forma cruel y macabra, que no se suelen ver en este tipo de libros. Leeré los siguientes, pero no tienen prioridad. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El contexto creado.
Lo peor: El comienzo muy lento y ciertas cosas ilógicas.

"Cierro los ojos para olvidarme de las náuseas y me concentro.
—Hay que organizar turnos de caballeros para vigilar este sitio día y noche —dice Emory—. No podemos arriesgarnos a que los soñadores se acerquen. Y dile a lord Allenby que venga ahora mismo. Me da igual con quién esté reunido. Dile que tenía razón. Dile que ha vuelto a empezar."

OTROS TÍTULOS

 

#2. Guardianes de medianoche
#3. A Midnight Dark and Golden

NOTA


3/5
Cuidado con lo que sueñas



1

lunes, 20 de junio de 2022

Magical Girls ~ VV. AA.

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo una antología que me enamoró nada más saber de ella. Se trata de Magical Girls, una recopilación de relatos sobre Chicas Mágicas y el precio a pagar por obtener sus poderes. Ya en la presentación hablan de Madoka Magica, la serie que marcó un antes y un después en el género Mahō Shōjo. ¡Vamos allá!



Título: Magical Girls
Saga: Autoconclusivo
Autor: VV. AA.
Coordinación: Julia Solsona
Ilustraciones: Hikari Arts
Editorial: Apache Libros
Género: Antología / Fantasía
Páginas: 209
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-19293-11-4

Las Magical Girls tienen la misión de salvar al mundo con su magia.
Pero, más allá de los magníficos vestidos, transformaciones luminosas, purpurina y mucho rosa, se pueden esconder las mayores tragedias...
Aiko, Muna, Mara, Eli, Lucía y Sun, aunque muy diferentes, son seis chicas con algo en común: todas albergan en su interior un gran poder y tienen un propósito.
Pero como nos enseñó la gran obra de animación japonesa Puella Magi Madoka Magica, estas historias pueden tomar un giro muy desesperanzador; ya que, al fin y al cabo, son tan solo unas niñas con la misión de salvar el mundo.
Esta carga tan grande en chicas tan jóvenes, así como los peligros de la magia, pueden tener consecuencias terribles para nuestras protagonistas, peligrando sus vidas, libertad y parte de su identidad en el proceso.

OPINIÓN PERSONAL

Chīsana Amai
Izaskun Avellanal y Garazi Albizua

"Los años se comprimen como si solo fueran horas y Kazumi vuelve a ser una niña absorbida por la institución. Ella y su compañera de juegos, su amiga del alma, la mitad de su corazón... se enfrentan pro primera vez a un monstruo terrible que amenaza a la humanidad. Solo tienen un vestido nuevo y las armas que han aprendido a manejar con ferocidad. Eso, y el coraje que se han visto forzadas a desarrollar."

En este primer relato, nos encontramos en un mundo futurista, lleno de pobreza y destrucción. Solo las jóvenes que viven en la institución cuentan con comida, luz y agua libremente, ya que son las elegidas para salvar al mundo. Aiko, una niña recomendada por su profesora, es sometida a la prueba para entrar en la institución y se convierte en la aprendiz de Kazumi.

Sin embargo, a pesar de la destreza y potencial de la niña, Kazumi siente que algo está mal. Mientras los recuerdos de su antigua compañera de armas regresan con ciertas revelaciones, Kazumi deberá vigilar a Aiko y descubrir qué es ese presentimiento que nota. ¿De dónde vienen los recursos de la institución? ¿Y qué es esa intuición que las implantan al llegar?


Ø
Julia Solsona Rodríguez

"Sabe que, cada vez que se detiene, todo lo que ha tocado muere y ella brilla con más fuerza, a mayor velocidad, absorbiendo la vida de cada árbol, bestia y humano. Puede imaginar sus dientes cerrándose en una sonrisa feroz."

Muna, una joven con un pasado solitario e incomprendido, persigue a Nicte en una carrera por la noche. Con cada paso que da su compañera, todo muere a su alrededor. Muna sabe que debe detenerla, pero su corazón sangra ante la idea de hacerle daño.

Mientras ambas chicas luchan, dos enormes estrellas fugaces colisionando en el cielo de la ciudad, Muna recuerda cómo se conocieron, en esa arboleda que se convirtió en un refugio para ambas. Cómo encontraron la luz, cómo esta les concedió un poder increíble cuyo precio desconocían.


Mara, la princesa de la luz
Verónica Solano

"Mara se preguntaba cómo podía estar tan tranquila. Cómo podían estarlo todas. «Dispuestas a luchar hasta el final». Era lo que repetían. Lo que les habían enseñado en el entrenamiento. Parecía que esas palabras hubieran adquirido vida propia.
Toda luz atrae a la oscuridad."

En este relato conocemos a Mara, una de las Elegidas para adentrarse en el Reino de la Tristeza y acabar con las Devoradoras de Almas, criaturas que se alimentaban de las emociones y que siempre iban acompañadas de catástrofes naturales. Usando sus poderes y a las Guardianas de la Luz, Mara se lanza a un nuevo peligro cuando un huracán llega a la ciudad.

Aunque logran salvar muchas vidas, aún quedan Devoradoras por llegar y las amigas de Mara están ansiosas por tener más acción. Sin embargo, ella sufre cada una de las vidas que se pierden. Si fuera más fuerte, más rápida, más diestra... La presión va a más y nadie parece darse cuenta de la oscuridad que se está extendiendo dentro de ella.


Pacto de magia y sangre
Abigail Peralta

"La visión apareció ante mí mientras contemplaba las llamas, cuando el sonido del crepitar de la leña y la imagen de las chispas elevándose por la chimenea me hipnotizaron. Las formas de las llamaradas empezaron a parecerse a una montaña y la leña tomó la forma de un edificio parecido a una iglesia."

Eli, nuestra protagonista, será la encargada de narrar lo que ocurrió en Zaragoza, en 1749. Como parte de una familia gitana, la niña tiene una visión contemplando las llamas de la chimenea. Aunque sus padres no la creen, su abuela insiste en que es una señal. Cuando, esa misma noche, comienza la Gran Redada, toda la familia abandona su casa y buscan el pueblo que Eli ha visto.

Aunque el viaje es difícil y agotador, la familia se mantiene unida y viaja hacia Borja, el pueblo que vio Eli y que su abuela parece conocer demasiado bien. Sin embargo, el odio hacia los gitanos y hacia lo diferente los persigue a todas partes. Eli, que sigue recibiendo señales, cree que van a un lugar seguro, pero... ¿lo será?


La Elegida
Isabel Del Río

"Sé que ese es precisamente el trabajo de los que están tras el mensaje de Lucía y que ella es la encargada de acabar con las amenazas, pero todos esos fantasmas... Y Lucía solo es una cría, tiene quince años y está aquí, frente a mí, con una bufanda empapada en su sangre cubriéndole el brazo roto, y un ser —que se suponía que era nuestra profesora de lengua—, a sus espaldas, asesinado por ella."

En este relato, nuestra protagonista es "la acompañante", la amiga de la elegida, que siempre tiene que sufrir al ver a Lucía, su compañera y amiga, enfrentándose a criaturas peligrosas. Lucía, que carga con bastantes fantasmas personales. Lucía, que daría su vida por salvarla aun cuando ella no es nadie importante.

Sin embargo, una noche Lucía aparece en su ventana, ensangrentada, antes de evaporarse. Nuestra protagonista la busca en todas partes, pero su amiga no da señales de vida. Cuando finalmente aparece, el peligro acecha muy cerca y las revelaciones son desoladoras.


Limerencia
Melanie Casarrubio y Julia Solsona

"Limerencia: un estado involuntario interpersonal que involucra pensamientos, sentimientos y conductas obsesivas, compulsivas e invasivas que están sujetas a una percibida reciprocidad emocional por parte del objeto de interés."

Sun está a punto de casarse. Aunque debería ser el día más feliz de su vida, solo tiene ojos para Hana, la hermana de su futuro esposo, que parece odiarla desde el momento en el que se conocieron. Tras una discusión durante la ceremonia, Hana desaparece y Sun deja que todo prosigue, a pesar de que en su corazón solo quiere huir.

Horas más tarde, mientras su esposo y los invitados festejan la unión, Sun se esconde en la habitación de la difunta madre de los hermanos. Allí encuentra un extraño libro con el que se corta sin querer. Cuando todo cambia a su alrededor, una promesa de poder la colocará en una encrucijada donde libertad y amor no pueden ir de la mano.


Como podéis ver, cada relato tiene una ambientación y una trama completamente distintas, pero mantienen algo en común: chicas que obtienen poderes y que, con el tiempo, descubren el desolador precio a pagar. Esa desesperación siempre las lleva a destinos cruentos, muchas veces peores que la propia muerte.

Esta variante del Mahō Shōjo me gusta muchísimo, a pesar de que se escribe poco sobre ella. Chicas con vestidos brillantes e infantiles, poderes luminosos y llenos de dulzura... hasta que se manchan de sangre. Al final, nos encontramos en una historia en la que las protagonistas son solo niñas que cargan con una responsabilidad enorme: salvar al mundo y luchar para matar criaturas muy peligrosas.

La verdad es que los relatos han sido increíbles. Algunos me han convencido más que otros, pero todos han sabido dejarme ese regusto agridulce de la desesperación. Ninguno acaba bien, porque ese es el destino de las Magical Girls.

Solo decir que tenga una historia escrita similar, un manuscrito que iba a salir a la luz y que no pudo ser. Espero poder publicarlo pronto, porque quiero aportar mi granito de arena a las novelas de Mahō Shōjo en España. ¡Nos vemos!

NOTA


4,5/5
Ese es el destino de una Magical Girl




0

miércoles, 15 de junio de 2022

Gata blanca #1 ~ Holly Black

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo una nueva saga escrita por Holly Black, la autora de Magisterium. La verdad es que la premisa me gustó por el hecho de que el protagonista no es un chico bueno, sino que está metido en el mundo de la mafia y los maleficios. Ha sido una lectura bastante curiosa. ¡Aquí os cuento más!



Título: Gata blanca
Título original: White Cat
Saga: Los obradores de maleficios #1
Autor: Holly Black
Editorial: Umbriel
Traducción: Carlos Loscertales
Género: Fantasía / Juvenil
Páginas: 288
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-16517-64-0

Cassel está maldito. Atormentado por el recuerdo de la chica de catorce años a la que asesinó. La vida en el colegio es una prueba constante, y en su casa todo es incluso peor. Allí nadie olvida que Cassel es un asesino. Nadie olvida que Cassel no es un obrador de maleficios.
La familia de Cassel trabaja para una de las cinco grandes familias mafiosas de Estados Unidos. Desde que la magia se prohibió en 1929, sus practicantes se han visto arrastrados a la clandestinidad y la vida delictiva. Y aunque la gente sigue necesitando sus servicios, maleficios, asesinatos y transformaciones, la vida es dura. Su abuelo se ha dado a la bebida, su madre cumple condena en la cárcel y sus hermanos lo detestan por ser el único de la familia incapaz de obrar magia.
Sin embargo, en el seno de la familia de Cassel se oculta un secreto. Un secreto aterrador que él está a punto de heredar: la verdad.

OPINIÓN PERSONAL

"No sentía dolor, tan solo un pánico asfixiante y abrumador. En el sueño, mi lengua era un amasijo rojo, húmedo y trémulo, que se agitaba como un ratón en la boca de la gata. Quería que me la devolviera. Salía de la cama de un salto y me abalanzaba sobre ella, pero la gata era demasiado ágil y veloz. Me ponía a perseguirla... y de pronto estaba haciendo equilibrios encima de un tejado."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Cassel Sharpe siempre ha vivido bajo la sombra de su familia. Todos son obradores, personas capaces de realizar maleficios sobre otros. Suerte, emociones, muerte, memoria… La familia Sharpe es conocida en el mundo de la mafia por sus poderes. Todos menos Cassel.

Sin embargo, todo cambia cuando un día despierta en la azotea de la residencia donde vive. Al momento es enviado a casa bajo el diagnóstico de “víctima de un maleficio” y se ve obligado a convivir de nuevo con sus dos hermanos y su abuelo, el cual le ayuda a preparar la casa familiar para cuando su madre salga de la cárcel.

Aun así, hay algo que le preocupa. Los sueños que tiene son muy raros y giran en torno a su adolescencia, cuando asesinó a su mejor amiga. Pero, ¿y si no lo hizo? ¿Y si los sueños sobre una gata blanca le quieren decir algo más? Cassel tendrá que investigar por su cuenta mientras su familia hace todo lo posible por dejar enterrado el pasado.

"Nadie sabe que soy un asesino, salvo mi familia. Y yo, claro.
Como no quiero ser esa persona, en el colegio me paso la mayor parte del tiempo fingiendo y mintiendo. Aparentar algo que no eres requiere mucho esfuerzo. No pienso en la música que me gusta; pienso en la música que debería gustarme. Cuando tenía novia, intentaba convencerla de que yo era la persona que ella quería que fuera."

Y esa es más o menos la trama. Cassel, nuestro protagonista, es el único no obrador de una familia de obradores. Todos son famosos por sus poderes y sus contactos con la familia Zacharov, una de las familias mafiosas más conocidas. En un mundo en el que los obradores no tienen permitido usar sus poderes, estos clanen manejan el movimiento de todos los maleficios.

Cuando Cassel despierta en mitad de la azotea de la residencia en la que vive, a pocos centímetros de una muerte segura, sabe que algo raro está pasando. Tiene sueños raros sobre una gata blanca y está seguro de que no es sonámbulo. Muy a su pesar, es enviado a casa hasta que pueda demostrar que no está bajo un maleficio, aunque Cassel no va a perder el tiempo buscando un médico que se lo confirme.

Mientras ayuda a su abuelo a limpiar la casa familiar, descubre que sus hermanos Philip y Barron están metidos en asuntos turbios. Aunque al principio cree que no tiene nada que ver, las lagunas mentales y el sonambulismo empeoran, por lo que empieza a sospechar que su propia familiar es la responsable.

En ese momento empezará a investigar el asesinato de Lila, su amiga de la infancia y heredera de los Zacharov. En sus recuerdos, ella está muerta y él tiene un cuchillo ensangrentado en las manos. Pero los sueños le indican algo distinto. Incapaz de confiar en sus propios recuerdos, Cassel deberá descubrir qué está ocurriendo.

La verdad es que la historia me ha parecido muy original respecto al punto de que nuestro protagonista es de todo menos bueno. Es un timador nato, capaz de estafar a cualquiera gracias a las enseñanzas de su madre. Para colmo, nos suelta de sopetón que es un asesino, como si tratara de impedir que el lector empatice con él.

El tema del contexto me ha gustado mucho. Existen obradores, personas capaces de realizar maleficios. Sin embargo, la palabra en este caso no tiene por qué ser negativa, ya que existen maleficios de buena suerte, de cambiar emociones para bien, de ayudar a recordar… Pero luego hay de mala suerte, de muerte, de transformación… Para poder obrar a alguien, hay que tocarlo, de ahí que la sociedad haya impuesto como norma llevar guantes, ya que muchos obradores no han expuesto sus poderes en público.

Hay dos cosas que no me han convencido. La primera es que me falta más contexto sobre los obradores. Nos dan información y nos explican qué son, pero siento que falta mucho que explicar. Además, el entorno de Cassel (a nivel de amistades) se desarrolla muy tarde y creo que surge de forma muy espontánea. El segundo punto son las escenas en las que está separada la novela: llegamos a tener escenas de solo dos párrafos, lo que a veces implica cortes de lectura demasiado frecuentes.

Y eso os contaré. Es un libro que casi se podría ver como tomo independiente, aunque es trilogía y tiene hilos sueltos que seguramente conecten con el siguiente. Es una lectura muy ligera, a pesar de esos dos puntos que he comentado. Seguramente lea los siguientes, aunque tampoco me corre mucha prisa. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La originalidad de la historia.
Lo peor: El contexto flojo y las escenas muy cortas.

"Mi madre me explicó las claves de un buen timo más o menos en la misma época en que me contó cómo funcionan los maleficios. Ella usa los maleficios para conseguir lo que quiere, y los timos, para salir impune. Yo no puedo hacer que la gente ame u odie instantáneamente, como ella. Tampoco puedo ponerles su propio cuerpo en contra, como Philip, ni arrebatarles la suerte, como Barron, mi otro hermano. Pero no hace falta ser un obrador de maleficios para ser un estafador."

OTROS TÍTULOS

 

#2. Guante rojo
#3. Black Heart

NOTA


3,5/5
De estafas y maleficios



0

viernes, 10 de junio de 2022

Cómo salir con un hombre lobo -y no morir en el intento- ~ María R. G.

¡Buenas tardes, Devoradores!

No os podéis ni imaginar la ilusión que me hizo saber que María era la ganadora del Premio Imagin-Neo 2022. Como compañera de editorial, le tengo mucho cariño y sé que tiene un increíble futuro como escritora. Hoy os presento su nueva novela, con la que ganó el premio y dio un gran salto en su carrera literaria. ¡Empezamos!



Título: Cómo salir con un hombre lobo -y no morir en el intento-
Saga:
Autor: María R. G.
Editorial: Plataforma Neo
Género: Romántica / Juvenil / Sobrenatural
Páginas: 212
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-18927-82-9


¿Y si un día tus amigos se encuentran a un desconocido inconsciente y desnudo en Atocha y acaban haciéndose su amigo? ¿Y si tu única opción para pagar el alquiler es vivir con él? Esta es la historia de Mary y cómo, de la noche a la mañana, su mejor amigo, Josh, trae a Galder, el desconocido de Atocha, a vivir con ellos. La convivencia entre los tres no será un camino de flores: tanto Mary como Diminuto, el gato de Josh, ven en Galder algo extraño, un comportamiento raro… o ligeramente ¿lobuno?

OPINIÓN PERSONAL

"—¿Un tío desnudo? ¿Estaba borracho o algo?
—Creo que no. Parecía que se había desmayado sin más en medio de la calle.
—Desnudo.
—Sí, bueno, a nosotros también nos ha extrañado."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Mary es una chica que acaba de salir de una relación, tiene un trabajo de becaria y no sabe cómo va a pagar el piso que tiene compartido con Josh, su mejor amigo. La situación parece solucionarse cuando Josh y Manu, su novio, encuentran a un chico desnudo en mitad de la calle y, pasados unos días, se convierte en el tercer compañero de piso.

Al principio, Mary no sabe qué pensar de Galder, el enorme asturiano de ojos verdes que pone nervioso a Diminuto, el gato que han adoptado, y a ella, aunque no sabe el por qué. Sin embargo, los extraños comportamientos de Galder hacen que la chica sospeche, hasta que una noche se desvela el secreto y ella huye con una imagen de pesadilla grabada en la retina.

Con el paso de los días, Mary deberá poner nombre a lo que siente por su nuevo compañero de piso, así como pensar en su propia situación. ¿Miedo a una relación? ¿Mala suerte en el amor? ¿Una nueva pareja totalmente distinta? Estas y muchas otras preguntas pasarán por la mente de la joven mientras intenta aceptar los secretos de Galder.

"En cuanto Galder puso un pie en el interior de la casa, Diminuto le bufó.
Todos nos quedamos helados mirando al gato, que salió corriendo a esconderse a la habitación de Josh, y yo no pude evitar esbozar una sonrisa irónica:
—Bienvenido a casa."

Y esa es más o menos nuestra historia. La trama del libro se estructura como si la propia Mary nos narrase lo que ha ocurrido, hablando con el lector e incluso haciendo bromas al respecto. En un principio nos explica que, tras un día de mierda, al que llamó el DT (día terrible), tuvo que estar un mes haciendo trabajos comunitarios y cortó con su ex novia, Lucía, que se marchó del piso que compartían con Josh. Por este motivo, la trama comienza con ambos jóvenes buscando a un tercer inquilino para poder pagar el alquiler.

Mientras Mary habla de sus problemas de ira, de su trabajo mal pagado como becaria y de su poca fe en las relaciones, Josh y Manu, su novio, encuentran a un chico desnudo en la calle y deciden ayudarle. Aunque al principio Mary siente que hay algo raro en la situación, decide no darle vueltas e incluso va al hospital a darle la cartera al desconocido, que resulta ser un imponente asturiano de ojos verdes y presencia intimidante.

Cuando la situación parecía no poder retorcerse más, Josh le ofrece aceptar a Galder, el joven desnudo, como nuevo compañero de piso, así como a Diminuto, un gatito que les da una señora por la calle. Lo que ninguno espera es que, cuando Galder llega al piso, el gato le bufe y huya despavorido. Este primer momento no será el único raro, ya que Mary siente que Galder esconde algo más.

Sin embargo, por mucho que sospeche, la chica poco a poco se ve atraída por él. Es guapo, amable, divertido y siempre dispuesto a ayudar. Pero, muy a su pesar, la noche que decide pedirle salir, las cosas se tuercen al descubrir el terrible secreto que guarda Galder.

Esta será la premisa de la historia, que nos mostrará una relación entre una chica normal y un chico... no tan normal. Una cosa que me ha gustado mucho es la cantidad de mensajes y reflexiones que encontramos. Problemas con el físico, familias disfuncionales, el panorama laboral y las injusticias que presenta a veces... No es solo una novela romántica juvenil, también tiene aspectos serios.

A nivel de personajes, el elenco no está nada mal. Además de Mary, Galder, Josh y Manu, también conocemos a Alex, la mejor amiga de Mary y una joven con una gran personalidad; así como a su futuro marido, Ken. Luego está Pablo, el compañero de Ken, y la familia de ambos protagonistas.

Sinceramente, María ha vuelto a sorprenderme. Este libro se lee muy rápido, tiene escenas muy divertidas y, a la vez, sabe mantener la tensión hasta el final. Quizá hay cosas un poco previsibles, pero vienen acompañadas de detalles sorprendentes. Espero poder leer más de ella pronto, que sus libros siempre son una delicia. ¡Nos vemos!

Lo mejor: Los personajes y temas tratados.
Lo peor: Los detalles previsibles.

"Me costó más de lo normal concentrarme aquella mañana. Cada vez que cerraba los ojos veía mechones de pelo color miel goteando frente a unos ojos verdes. Cuando buscaba imágenes de stock para portadas, comparaba los abdominales de los modelos con los que acababa de ver aquella mañana.
Mis hormonas tenían una fiesta montada a la que no se habían molestado en invitar a mi cerebro y yo estaba en medio de todo eso intentando trabajar."

NOTA


4,5/5
Hombre lobo en la ciudad



0

domingo, 5 de junio de 2022

El laberinto en llamas #3 ~ Rick Riordan

¡Buenas tardes, Devoradores!

Regreso con la siguiente lectura del reto anual, la tercera entrega de Las pruebas de Apolo. Me da rabia haber tardado tanto en leerlo, porque tuve una semana muy liada cuando solo me faltaban treinta páginas para acabarlo. Ha sido una lectura increíble, pero con algunos puntos bastante tristes. ¡Vamos allá!



Título: El laberinto en llamas
Título original: The Burning Maze
Saga: Las pruebas de Apolo #3
Autor: Rick Riordan
Editorial: Montena
Traducción: Ignacio Gómez Calvo
Género: Aventuras / Fantasía / Juvenil
Páginas: 448
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-90439-49-4

Con la ayuda de algunos amigos semidioses, Lester ha conseguido sobrevivir a las dos primeras pruebas: una en el Campamento Mestizo y la otra en Indianápolis, donde Meg recibió la profecía oscura. Las palabras que pronunció sentada en el Trono de la Memoria revelaron que un dream team de tres emperadores romanos supervillanos planea atacar el Campamento Júpiter.
Mientras Leo vuela a toda velocidad para alertar a los miembros del Campamento del peligro inminente, Lester y Meg deberán cruzar el Laberinto para encontrar al tercer emperador (y a un Oráculo que habla con juegos de palabras) en algún punto de suroeste de América. Por suerte, había un verso en la profecía que les da un poco de esperanza: Solo el guía ungulado sabe cómo no perderse. Está claro que van a tener un sátiro que les acompañe y Meg sabe exactamente a quién tiene que pedir este favor.

OPINIÓN PERSONAL

"La profecía que habíamos recibido en Indiana era muy concreta: «Por laberintos oscuros hasta tierras de muerte que abrasa». ¡Qué divertido! «Solo el guía ungulado sabe cómo no perderse».
Sin embargo, no parecía que nuestro guía ungulado, el sátiro Grover Underwood, supiera el camino.
—Te has perdido —dije por cuadragésima vez."

Después del enfrentamiento contra Cómodo en Indianápolis, la nueva profecía augura un nuevo emperador al acecho. Siguiendo uno de los versos, Meg invoca a Grover Underwood, el "guía ungulado" que llevará a Apolo y a la niña a través de los oscuros pasillo del Laberinto. Lo peor es que los peligros normales ahora están acompañados de una llamaradas mortales y que parecen tener consciencia.

La primera parada tendrá lugar en Palm Springs, donde el pasado de Meg supondrá un duro golpe para la moral de la semidiosa. Las dríades de la zona están viéndose atacadas por la sequía, el fuego y monstruos nunca vistos hasta entonces. Las huellas del tercer emperador se encuentran en todas partes, así como las de sus seguidores.

Apolo, Meg y Grover deberán pedir ayuda a Piper y Jason, dos semidioses que ya entraron en el Laberinto y tuvieron un encuentro con la sibila eritrea, Herófila, la cual está encadenada en lo más profundo del lugar. Sin embargo, ambos semidioses se han distanciado y la causa puede tener relación con lo que descubrieron dentro.

"Normalmente, los dioses no llorábamos la pérdida de un grifo, ni de unas cuantas dríades, ni de un ecosistema. «Eh», pensábamos. «¡A mí no me concierne!».
Cuanto más tiempo pasaba en el pellejo de un mortal, más me afectaban las pérdidas, hasta la más mínima.
Detestaba ser mortal."

Pues esa es más o menos la trama de este libro. Tras el enfrentamiento contra Cómodo y la profecía que recibió Meg en el Trono de la Memoria, Leo y Calipso viajan al Campamento Júpiter para informar de un posible ataque mientras Meg y Apolo planean cómo entrar en el Laberinto y cumplir su parte. Ambos saben que necesitan a un "guía ungulado", por lo que Meg usa sus poderes como hija de Deméter para invocar a Grover, el sátiro que acompañó a Percy en su primera aventura.

Sin embargo, los peligros habituales del Laberinto han empeorado. Un mar de llamas siniestras asola el lugar y está afectando también a la superficie. Guiados por Grover, el grupo llega a Aeithales, unas ruinas llenas de vegetación donde se ocultan varias dríades. Toda la zona de Palm Springs está siendo arrasada por la sequía y por lenguas de fuego que se escapan del Laberinto, por lo que Apolo comprende que, si quiere ayudarlas, debe acabar con el tercer emperador, cuya identidad empieza a sospechar.

Lo que no sabe es que esas ruinas están directamente relacionadas con el pasado de Meg, un recuerdo demasiado doloroso para la niña. Aunque consiguen descansar y sobrevivir a un nuevo ataque, Apolo no puede demorar más su marcha a través del Laberinto en busca de Herófila, la sibila eritrea, con la que ha soñado. Y, según descubre, los que podrían indicarle cómo llegar hasta ella son Piper y Jason, dos semidioses que ya intentaron encontrarla.

De esta manera, comienza una nueva carrera a contrarreloj. El triunvirato planea atacar al Campamento Júpiter en pocos días y los incendios provocados por el Laberinto van a peor. Apolo deberá unirse a Piper y Jason en una nueva incursión al lugar subterráneo, enfrentarse a una vieja conocida, huir del emperador y confiar en no terminar achicharrado vivo.

Una cosa que me está gustando mucho de esta saga es que cada libro tiene ciertos personajes anteriores. En el primero, nos reencontramos con Percy. En el segundo, están Leo y Calipso. En este aparecen Grover, Piper y Jason. Y el final nos deja claro quién será la nueva invitada para el siguiente libro. La evolución de Apolo sigue avanzando, cambiando su personalidad arrogante y divina por una mortal y, en muchas ocasiones, culpable.

Este tercer libro me ha sorprendido más que el segundo. Sabe equilibrar acción con información sobre nuestros protagonistas. Hay un par de muertes bastante tristes y crueles que le dan ese toque agridulce a la historia. Una de ellas la considera innecesaria, pero no siempre se puede decidir. Espero que en los siguientes no haya muchas más. A ver si puedo leer el cuarto pronto, que tengo ganas de esa nueva invitada. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La evolución de Apolo y el equilibrio entre acción y explicaciones.
Lo peor: Una de las muertes que tienen lugar.

"Casi nunca se describía a Deméter como impresionante. A menudo, la diosa era ridiculizada por no ser lo bastante interesante o poderosa. Al igual que las plantas, Deméter trabajaba lenta y discretamente. Sus proyectos se desarrollaban en el transcurso de los siglos. Pero cuando esos proyectos fructificaban (un juego de palabras sobre la fruta muy malo, perdón), podían ser extraordinarios. Como Meg McCaffrey."

OTROS TÍTULOS

 
 

#1. El oráculo oculto (reseña)
#2. La profecía oscura (reseña)
#4. La tumba del tirano (reseña)
#5. La torre de Nerón (reseña)

NOTA


4,5/5
El tercer emperador espera


0

lunes, 30 de mayo de 2022

La guerra de la henna ~ Adiba Jaigirdar

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy os traigo la reseña de La guerra de la henna, la última novela publicada por Kakao Books. Si os soy sincero, no suelo leer muchas historias de amor entre dos chicas, pero esta tenía algo que me llamaba bastante. Menos mal que le di una oportunidad, porque menuda lectura he encontrado. ¡Comenzamos!



Título: La guerra de la henna
Título original: The Henna Wars
Saga: Autoconclusivo
Autor: Adiba jaigirdar
Editorial: Kakao Books
Traducción: María Gay Moreno
Género: Juvenil / Romántica
Páginas: 328
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-123189-4-4 

Cuando Nishat sale del armario con sus padres, estos le dicen que las chicas musulmanas no pueden ser lesbianas. Sin embargo, Nishat no puede decirle a su corazón quién le tiene que atraer. Y le atrae mucho Flávia, una antigua compañera de clase que ha regresado a Dublín.
Flávia es artista y hace unos tatuajes de henna preciosos, pero a Nishat le duele que utilice una técnica que forma parte de esencial de la cultura bengalí. Así que, cuando el colegio organiza una competición escolar, Nishat decide demostrarle a Flávia que es mucho mejor que ella haciendo tatuajes de henna...

OPINIÓN PERSONAL

"Así que me paso la fiesta de compromiso tratando de encontrar el momento perfecto para salir del armario y preguntándome si dicho momento existe. Intento recordar cada película, serie de televisión o libro que alguna vez haya visto o leído con protagonistas homosexuales, o con personajes secundarios homosexuales. Todas sus salidas del armario eran siempre trágicamente dolorosas. ¡Y todos eran blancos!"

De acuerdo, empezamos con la trama. Nishat acaba de salir del armario con sus padres, pero estos no ven mal y tratan de hacerle entender que las chicas musulmanas no pueden ser lesbianas. El ambiente en casa empeora y solo la compañía de Priti, su hermana pequeña, hacen los días llevaderos.

Todo parece mejorar cuando se encuentra con Flávia, una antigua compañera de clase que ha vuelto a Dublín. El corazón de Nishat se desboca con solo verla, y la chica además es simpática y amable con ella, por lo que Nishat no puede evitar emocionarse y aterrarse ante la idea de estar enamorada. Sin embargo, sus sentimientos no tardan en confundirse aún más.

En la clase de Administración de Empresas les han pedido que inventen un negocio, lo desarrollen y compitan entre todas para ver quién lo hace mejor. Haciendo caso a su hermana, Nishat decide montar un pequeño negocio de tatuajes de henna. Cuando descubre que Flávia y su prima van a hacer lo mismo, comienza una competición para demostrar que esa es una tradición de su cultura y que las otras no tienen derecho a usarlo, a pesar de que Nishat apenas cuenta con apoyo para ganar.

"Es curioso que Flávia y yo seamos de partes tan diferentes del mundo y nuestros padres tengan la misma filosofía. Nos trasladaron a la otra punta del mundo, pusieron nuestra cultura en juego y nos plantaron en medio de dos países con una crisis de identidad de regalo porque pensaban que así tendríamos más oportunidades."

Y esa es más o menos la historia. Comenzamos con Nishat, nuestra protagonista, buscando el momento ideal para decirle a sus padres que le gustan las chicas. La sensación de agobio ha ido a más debido a la boda de su prima Sunny, ya que ve a sus padres emocionados y le duele saber que ella nunca podrá darles esa alegría. Para colmo, se encuentra a Flávia en la boda, una antigua compañera de clase que hace que sienta mariposas en el estómago.

Nishat tiene confianza en que sus padres, bengalíes que se han casado por amor y se han mudado a Irlanda, entiendan cómo se siente, por lo que es dolor es aún mayor cuando ellos la rechazan y dejan de hablarle en casa. Priti, que tiene un año menos que ella, está a su lado en todo momento, pero la tristeza siendo demasiado difícil de llevar.

En el instituto, nadie sabe que le gustan las chicas. Tampoco quiere decirlo porque bastante se burlan de ella. A Nishat le cuesta socializar y, para colmo, tiene una enemiga mortal, Chyna, que desde pequeña ha ido contando chismes raros sobre ella y su cultura. Cuando descubre que Flávia va a regresar al instituto, Nishat cree que las cosas van a mejorar, pero saber que la chica es prima de Chyna no ayuda.

Como parte de un trabajo para Administración de Empresas, las alumnas han de crear un negocio y competir para ver quién se lleva el premio. Aprovechando su pasión por los diseños de henna, Shinat convence a sus amigas Jess y Chaewon para centrarse en la idea, pero todo se vuelve personal al descubrir que Flávia y Chyna van a hacer lo mismo.

En ese punto, la trama arranca motores. Con el avance de las páginas, vemos cómo todo se vuelve en contra de Shinat. El desprecio de sus padres, la traición que siente por parte de Flávia, el odio hacia Chyna, el cómo fuerza a sus amigas a ayudar en su guerra abierta, el exceso de apoyo que le exige a Priti... En cierta manera, vemos cómo Shinat se deja llevar por la desesperación, tratando de mantener la cabeza alta a pesar de lo mal que se siente.

Al principio pensaba que me iba a encontrar con una lectura divertida y ligera, pero he encontrado una historia profunda, tensa y con mucha crítica social. La homofobia y el racismo serán dos componentes importantes, así como los sacrificios que hace la gente a veces para contentar a sus seres queridos. Ha sido un libro increíble, apasionado y con un diseño físico precioso. Posiblemente, una de las mejores lecturas que nos ha traído Kakao Books. ¡Nos vemos!

Lo mejor: El desarrollo de Nishat.
Lo peor: Hay momentos bastante duros emocionalmente.

"Su mirada furibunda se vuelve hacia mí, como si yo fuera la responsable de la falta de concentración de Priti (como supongo que soy), y me dice:
—No distraigas a tu hermana, que tiene que estudiar.
Desde que salí del armario hace unas semanas, mi madre apenas se ha dirigido a mí, y noto una sacudida dolorosa que no me esperaba. Supongo que es difícil acostumbrarse a que tus padres te traten como si no valieras nada."

NOTA


5/5
Una guerra entre cultura y corazón



1

miércoles, 25 de mayo de 2022

La cadena de hierro #2 ~ Cassandra Clare

¡Buenas tardes, Devoradores!

Hoy regreso con esta segunda entrega de Cazadores de Sombras: Las últimas horas, que nos retoma la trama del Londres Victoriano cerrada por Los orígenes. Como es lógico, esta segunda saga contiene spoilers de la anterior, por lo que quedáis avisados. ¡Comenzamos!



Título: La cadena de hierro
Título original: Chain of Iron
Saga: Cazadores de Sombras. Las últimas horas #2
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Traducción: Patricia Nunes y Cristina Carro
Género: Fantasía / Juvenil
Páginas: 716
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-08247-16-6

Cordelia Carstairs parece tener todo lo que siempre ha querido. Se va a casar con James Herondale, de quien está enamorada desde la infancia; tiene una nueva vida en Londres con su mejor amiga, Lucie Herondale, y los amigos de James, los Alegres Compañeros; está a punto de reunirse con su querido padre y es la portadora de Cortana, una espada legendaria.
Pero la realidad es mucho más triste. Su matrimonio con James es solo un acuerdo y él está enamorado de la misteriosa Grace Blackthorn; Cordelia se quema la mano cuando toca a Cortana; su padre cada vez está más amargado y rabioso, y un asesino en serie está matando a cazadores de sombras de Londres, degollándolos al amparo de la oscuridad, para luego desaparecer sin dejar rastro.
Junto con los Alegres Compañeros, Cordelia, James y Lucie deben seguir la pista del sangriento asesino por las calles más peligrosas de la ciudad. Al mismo tiempo, cada uno guarda un impactante secreto.

OPINIÓN PERSONAL

"Inconscientemente, James se llevó la mano al brazalete de plata que lucía en la muñeca y pasó los dedos por la superficie de forma automática. Después de tanto tiempo, apenas notaba su presencia; Grace Blackthorn se lo había confiado cuando tenía solo catorce años. Pero a medida que la boda se aproximaba, James había puesto todo su empeño en no pensar en Grace.
«Un año», pensó James."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Después de que Cordelia encubre a James cuando este quema la mansión Blackthorn, su reputación como joven soltera queda destruida y el chico, a pesar de esta enamorado de Grace, la propone casarse y, durante un año, fingir que son una pareja feliz. Cordelia, que en el fondo ama a James, acepta a regañadientes, aunque sabe que en el fondo va a sufrir.

Lucie, por su parte, se ha aliado con Grace para tratar de resucitar a Jesse Blackthorn. Tras descubrir que tiene cierto control sobre los muertos, empieza a investigar la manera de unir su alma con el cuerpo, conservado gracias a la magia de los brujos. Sin embargo, ocultar secretos a sus amigos es difícil, sobre todo a Cordelia.

Mientras tanto, un asesino anda suelto y está matando a los Cazadores de Sombras. James, que está teniendo sueños sobre dichos crímenes, sabe que tienen conexión con Belial. Pero, ¿cómo es posible si lo debilitaron? Para colmo, Cortana está hiriendo a Cordelia y la chica teme que su matrimonio falso la haya hecho indigna de la legendaria arma.

"Daisy. Brillaba como una antorcha. James siempre había sabido que era hermosa (¿lo había sabido siempre?, ¿había habido algún momento en el que se había dado cuenta?), pero aun así su visión lo impactó. Era toda fuego, toda calor y luz, desde las rosas de seda doradas entretejidas en el pelo rojo oscuro hasta los lazos y perlas del vestido dorado."

Y esa es más o menos la historia. En el libro anterior, descubrimos cómo Belial, un Príncipe del Infierno, intenta someter a James para dejar que posea su cuerpo. Cordelia, blandiendo a Cortana, hiere al demonio y, cuando el mundo de las sombras de este desaparece, terminan los extraños viajes incorpóreos de James.

Sin embargo, el chico se ve envuelto en una investigación en la que le acusan de confraternizar con demonios (por ser nieto de uno) y quemar la mansión Blackthorn (cosa que también hizo). Cordelia, que no puede permitir que le arresten, afirma delante de todo el Enclave que él pasó la noche a su lado, despojándola de una buena reputación como joven soltera. James, que sabe lo que está en juego, la pide matrimonio para impedir que la sociedad la repudie. Así empieza el libro, con casi ciento cincuenta páginas de preparativos y ceremonia.

Mientras los recién casados van a su nueva casa y fingen ser felices, salvo delante de sus amigos, comienza una nueva investigación. Hay un asesino suelto y está matando Cazadores de Sombras. Lo peor de todo es que James tiene pesadillas a la vez que suceden los crímenes, por lo que teme que Belial, a pesar de estar débil, haya regresado.

Por otro lado, Cordelia también tiene sus secretos. Tras intentar blandir a Cortana en dos ocasiones, el arma la quema. Lo primero que piensa es que ha dejado de ser digna de ella debido a la falsa boda, por lo que decide creer una leyenda antigua que habla de la morada de Wyland El Herrero, el forjador de la espada, el cual podría ayudarla.

La tercera trama, por así decirlo, se centra en Lucie. Después de que Grace descubre que la joven Herondale puede controlar a los muertos, ambas deciden colaborar para traer de vuelta a Jesse. Sabiendo que el cuerpo del chico se conserva gracias a la magia, las dos chicas investigan formas de unir de nuevo su alma, a pesar de la reticencia del fantasma, que vela por la seguridad de Lucie todas las noches.

Lógicamente, entre medias encontramos muchas más cosas. Por ejemplo, hay capítulos de la historia de Grace, cómo fue su infancia en la casa de Tatiana y el origen de su poder para controlar a los hombres. También tenemos pequeñas escenas del asesino, así como de Thomas, Christopher, Anna, Ariadne y Alastair, que serán muy recurrentes en la trama.

En general, es una historia muy buena pero que tarda demasiado en arrancar. Gran parte del libro gira en torno al tira y afloja entre James y Cordelia, cómo el hechizo de Grace le desorienta a él y le da dolor de cabeza cada vez que siente algo por Cordelia. La pobre encima cree que sus sentimientos no son correspondidos y, ya que Lucie está desaparecida, pide ayuda a Matthew, del que sabremos nuevas cosas sobre sus "preocupaciones".

Y eso os contaré. Espero que el tercer libro no sea tan lento. Es cierto que mucha información sí es necesaria, pero a veces la trama se vuelve muy lenta y apenas tiene acción. Quiero pensar que este tomo es de transición. También os digo que saben mantener la tensión hasta el final, porque apenas dan pistas sobre quién es el asesino. ¡Nos vemos!

Lo mejor: La tensión y la evolución de algunos personajes.
Lo peor: El comienzo y el ritmo son muy lentos.

"El asesino se apartó mientras inspiraba. La energía de la muerte del hombre, la única cosa útil que esa criatura mortal podía ofrecerle, fluía hacia su interior a través del cuchillo. Se irguió y sonrió al lechoso cielo blanco. Ya se sentía mejor. Más fuerte.
Pronto tendría la energía suficiente para enfrentarse a sus enemigos verdaderos. Mientras regresaba a la calle principal, susurró sus nombres.
James Herondale.
Cordelia Carstairs."

OTROS TÍTULOS


#1. La cadena de oro (reseña)

NOTA


3,5/5
Los dioses se están alzando



1