Últimas reseñas

lunes, 9 de octubre de 2017

Book Tag: Redes sociales

¡Buenas tardes Devoradores!

Como ya os comenté en el Tag anterior, Laura de Autumn Leaves me había nominado también en un Tag en su Instagram. Como tengo pocos borradores en el blog, decidí responder a la nominación por aquí. ¿Listos? ¡Pues vamos con ello!


Twitter

Libro corto favorito

Nunca tengo claro a qué se refieren con corto. ¿Menos de 200 páginas? ¿100? Bueno, creo que me quedo con Boy Meets Boy, de David Levithan. Es un libro que me gustó muchísimo, tanto la historia como el contexto, y que releeré pronto.


Tumblr

Libro que leíste antes de que fuera moda

Los Juegos del Hambre. Me acuerdo que leí la trilogía en una semana y un año o así anunciaron la primera película. Fue el principio del fin.


My Space

Libro que no recuerdas si te gustó

Sueños de Dioses y Monstruos. Es el tercer libro de Hija de Humo y Hueso. El primero me encantó, el segundo no me gustó y del tercero no me acuerdo jajajajaja.


Instagram

Libro bonito al que le hiciste foto

Suelo hacer fotos a todos para ponerlas en la cuenta de Instagram, pero un libro reciente cuya portada me encanta es Una sombra brillante y ardiente.


Youtube

Libro que quieres ver convertido en película

La verdad es que me gustaría mucho una película de Moriré besando a Simon Snow. No sé, me haría ilusión jajajaja.


GoodReads

Libro que recomiendas a todos

Maximum Ride. Es una saga que solo está en inglés y que apenas es conocida, pero que vale muchísimo la pena. Yo la tengo entera y está en las sagas por releer, ya que quiero que la gente al menos sepa de qué trata.


Y eso es todo por hoy, queridos Devoradores. Seguiremos con las reseñas poco a poco. Espero que me de tiempo a tener borradores. Si no, pues prepararé Tops, debates y demás entradas. El blog seguirá activo, no os preocupéis. ¡Nos leemos!




2

viernes, 6 de octubre de 2017

Impyrium. La mentira de los tres héroes #1 ~ Henry H. Neff

¡Buenas tardes Devoradores!

Hoy comenzamos con la última colaboración de La Galera, un libro al que tenía muchas ganas y cuya portada me encanta. Aunque había leído la sinopsis y demás, tampoco tenía muy claro qué me iba a encontrar, pero me ha sorprendido. ¡Vamos allá!

Título: La mentira de los tres héroes
Título original: Impyrium
Saga: Impyrium (1)
Autor: Henry H. Neff
Editorial: La Galera
Traducción: Marcello E. Mazzanti
Género: Fantasía
Páginas: 350
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-24661-44-1


La historia la escriben los vencedores. ¿Y si no dijeron la verdad?

Hazel es la más pequeña y diferente de las Faeregine, pero la Emperatriz tiene planes para ella. Su magia parece ser la única baza para salvar el prestigio familiar y seguir gobernando Impyrium.

Hob, criado lejos del lujo de las grandes ciudades, es enviado a la capital como espía de la rebelión. Contra todo pronóstico, entre él y la joven maga nacerá una fuerte amistad.

Una unión clave para salvar el reino...o destruirlo.

OPINIÓN PERSONAL

"Para ser una vye, Dàme Rascha no resultaba muy intimidante: medía poco más de dos metros y su pelaje, que una vez había sido negro como la tinta, ahora era de un gris apagado. Su dentadura estaba gastada y le temblaban las garras cuando tomaba el té de la tarde. Pero su mirada seguía siendo poderosa como el trueno. Más que hablar, gruñía.
—La magia de andar por casa resulta vulgar. Levántate."

De acuerdo, os cuento un poco la historia y después ya nos metemos con el contexto. Hazel es la pequeña de las trillizas, las herederas al trono de Impyrium. Su abuela, la Emperatriz, debe decir pronto cuál de ellas será la siguiente en portar la corona y un nuevo nombre: Mina XLIII, en honor a Mina I, la primera Emperatriz. Sin embargo, Hazel no está preocupada. No quiere ser emperatriz, sino aprender más sobre la mística. Lo que no sabe es que la Emperatriz, antes de ceder la corona, tiene planes para ella.

Hob, nuestro segundo protagonista, es un chico que vive en un poblado, muy lejos de las ciudades y las zonas con dinero. Realiza trabajos que pocos quieren para poder mantener a su madre y a su hermana. Un día, un extraño hombre le pide que le guíe a unas excavaciones cercanas, propiedad del imperio. Sin saberlo, un simple trabajo le aportará muchas verdades sobre su padre, el cual era miembro de un grupo rebelde. Dispuesto a seguir sus pasos, Hob recibirá una formación y entrará en la Isla Sagrada como un sirviente más, listo para pasar información a sus jefes.

Aunque ambos jóvenes no serán amigos de inmediato (una princesa y un sirviente no deben relacionarse), se creará un vínculo de respeto mutuo que será beneficioso para ambos. El caos en la Isla Sagrada va a llegar pronto, por lo que ambos jóvenes deberán actuar antes de que la marea de sangre les alcance.

"Sigga era muy delgada y alta —al menos dos metros—, de cabellos castaños muy cortos y pegados a la cabeza. No llevaba maquillaje ni joyas, pero su aspecto no resultaba masculino. La grislandesa parecía «funcional»: nada de ella era superfluo o puramente decorativo. Su única marca distintiva era un tatuaje que mostraba una mano levantada de color carmesí, en el interior de su muñeca derecha; era el símbolo de la Rama Roja. Solo había doce personas que llevaran aquel tatuaje, y eran los asesinos más peligrosos del mundo."

Y eso es suficiente para la historia. Antes de nada, comentar que hay un pequeño prólogo que nos cuenta que dos extraños, haciéndose pasar por el príncipe y una maga, intentan robar en la cámara del tesoro del palacio. Aunque son descubiertos, dos personas mueren y otras dos terminan heridas. Este primer ataque hará saltar las alarmas, creando tensión para el resto de la historia.

Y vamos un poco con la historia. Impyrium y todos sus reinos nacieron después del Cataclismo, cuando el demonio Astaroth trató de destruir la Tierra y crearla de nuevo a su gusto. Derrotado por los tres héroes, el demonio dejó la destrucción a medio hacer, por lo que la Tierra cambió. Todos loshumanos no mágicos, o muir, perdieron la memoria; y los humanos con cierta magia, o Mehrùn, dejaron de esconderse y crearon una nueva sociedad. Todo esto bajo el reino de Mina I, primera Emperatriz y miembro de la familia Faeregine, la familia más poderosa.

Desde entonces, cada sucesora, ya que la línea de sucesión es femenina, fue añadiendo sus mejoras y conquistas, aunque no todas fueron igual de queridos. Con el paso de Mina IV, conocida como la Parca, los reinos demoníacos, los Lirlands y Grislands, hicieron un tratado para que la guerra no estallase en todo Impyrium.

Hazel, nuestra protagonista femenina, es una tercera de tres hermanas trillizas que serán las herederas al trono. Sin embargo, aunque sus hermanas Violet e Isabel son queridas, ella es repudiada por sus cabellos blancos y sus ojos rojos de albina. Muchos creen que si ser trillizas ya es malo, que una sea albina significa que su madre tuvo relaciones con un demonio. Criada por Dàme Rascha, una vye (mujeres lobo conocidas por ser diestras en el manejo de la magia) ya anciana que la enseña mística, y protegida por Sigga, una asesina de la Rama Roja, Hazel recibe pronto las órdenes de la Araña, su abuela y Emperatriz, para que desarrolle todos sus poderes y sirva a su familia como engaño ante el reino.

Hob, por su parte, es un chico que ha llevado una vida de trabajo con el fin de mantener a su madre y a su hermana. Aunque fue el primero en los exámenes de las Provincias, lo que le habría permitido tener unos estudios avanzados y pagados por la familia real, el chico trabaja como camarero en una taberna y fue un antiguo minero. Cuando un extraño personaje le habla de la verdad oculta tras el Cataclismo y que su padre era miembro de la Comunidad, un grupo rebelde que va en contra del gobierno, el chico decide seguir los pasos de su padre y trabajar para ellos.

La verdad es que al principio me desconcerté un poco por el contexto, pero luego se explica muy bien. Además, al final del libro hay un glosario con muchos términos y personajes que recomiendo leer, porque ayuda a entender muchas cosas. Nuestros protagonistas, aunque diferentes, me han gustado mucho. Hazel es una chica que vive resignada a no ser querida, salvo por su hermana Isabel. Es tímida y distraída, pero poco a poco va sacando carácter. Hob, por su parte, es un chico que ha vivido mucho y sabe la crueldad que hay en el mundo. Aunque es un chico formal, se enfada con facilidad, por lo que a veces pierde el control.

Algo que no ha terminado de convencerme es que, en la historia y en el mapa del principio, nos presentan varios reinos y muertas hacia otros mundos que en la trama no tienen relevancia para nada. Imagino que en los siguientes libros sí, pero ponerlos ahora hace que algunas cosas queden muy sueltas para la gente que se estudia el mapa mientras lee (como yo).

Los capítulos van intercalando narraciones de Hob y Hazel, con frases de libros cuyos autores son pre-cataclistas o ya nacidos en Impyrium. La trama se lee muy bien, porque no tiene partes lentas y engancha casi desde el principio. Tanto los personajes como el contexto están muy bien explicados, quitando lo de los lugares mencionados y luego no aparecen. Es una lectura que recomiendo, sobre todo a la gente que le guste el tema de la magia y la fantasía más o menos épica.

Lo mejor: El contexto y los personajes.
Lo peor: Los lugares mencionados pero no explicados.

"—¿Qué es un gó-lem? —preguntó Hob.
—Un constructo animado —contestó el desconocido—. Una estatua a la que se ha dado vida metiéndole un pergamino encantado en la boca. El gólem más famoso existió en Praga, pero la magia que los crea es muchísimo más antigua. 
—¿Y Praga es...?
El hombre iluminó la grúa con la linterna.
—Una ciudad de antes del Cataclismo. En Europa."

NOTA


4,5/5
Una unión clave para salvar el reino... o destruirlo


2

martes, 3 de octubre de 2017

Book Tag: Disney

¡Buenas tardes Devoradores!

Pues hoy volvemos con una nueva nominación a Tag, esta vez por parte de Laura de Autumn Leaves, una chica que he conocido hace poco y que vive en mi ciudad. También tengo que preparar otro Tag que me nominó vía Instagram jajajaja. Y como tengo pocos borradores, pues lo pongo por aquí ✌


LA SIRENITA

Un personaje que sea un pez fuera del agua

Me acabo de dar cuenta de que el Tag es larguísimo, pero bueno jajaja. Veamos, un pez fuera del agua... Creo que comenzaré con Nathan, de El lado oscuro. Como tiene parte de Brujo Blanco y parte de Brujo Negro, la gente prefiere repudiarle, por lo que se siente fuera de lugar.

Resultado de imagen de el lado oscuro nathan

LA CENICIENTA

Un personaje que sufra una transformación importante

Pues esta es para Caw, el protagonista de Ferals, ya que pasa de ser un chico que solo habla con cuervos a desarrollar unas habilidades con las que nunca habría soñado.


BLANCANIEVES

Un libro que tenga personajes variados

Olvidados, sin duda. Tienes personajes para cansarte, así que es imposible que no encuentres uno que te guste.


LA BELLA DURMIENTE

Un libro que te diera sueño

La espada de Shannara. Qué pesadilla de libro. Tuve que leer algún manga por medio porque se me hacía eterno.


EL REY LEÓN

Un personaje que haya sufrido algún trauma

Nico di Angelo, de la saga Percy Jackson. No voy a decir qué trauma, pero quiero recordar que pasa al principio de La maldición del titán.


PETER PAN

Un personaje que actúa de forma infantil

Apolo, de Las pruebas de Apolo. El pobre aún tiene complejo de dios y es la cosa más infantil y con complejo de superioridad del mundo jajajaja.


LA BELLA Y LA BESTIA

Un libro que te intimidara pero te gustó

Nocturna, de Guillermo del Toro. Tenía mis dudas sobre si el libro terminaría de gustarme, pero al final me ventilé la trilogía en menos de dos semanas.


ALADDIN

Un personaje que cumpla sus deseos

Pues... ¿esto existe? Bueno, no voy a decir el qué, pero en El rey cuervo cada uno de los protagonistas consigue realizar un deseo, más o menos.

Dec 26th by RefinneJenniferr

MULAN

Un personaje que aparenta ser lo que no es

¡Eón! ¿O debería decir Eona? Da igual jajaja. Es una bilogía sobre niños elegidos para enlazarse con un dragón y la protagonista, no EL, debería ser un chico jajaja.



TOY STORY

Un libro al que desearías dar vida a sus personajes

La saga de Percy Jackson, mismamente. Implicaría que existen semidioses y dioses. Con eso me basta.


POCAHONTAS

Un personaje que te hiciese reír mucho

Con Wisty, de Witch and Wizard. Tiene ese toque irónico y rebelde que hace que cada comentario me haga sonreír.


HÉRCULES

Un villano con personalidad ambigua

Caine, de Olvidados. A veces es bueno, otras malo, otras pasa completamente y se larga. Actúa según haya dormido bien o no, debe de ser jajajaja.


Y creo que aquí acaba el Tag. Como siempre os comento, ya no pongo fotos en la cabecera de cada pregunta porque si no, en la página principal del blog apenas salen entradas. Ya sabéis, la tontada esa de Blogger de que el sistema quiere cargar rápido la página y si hay muchas fotos carga pocas entradas. Qué le vamos a hacer. Y ya sabéis, no hago nominaciones pero quiero que la gente haga el Tag, así que aquellos que quieran que lo hagan y me envíen después sus entradas para leerlas. ¡Nos leemos!






6

sábado, 30 de septiembre de 2017

El castillo ambulante #1 ~ Diana Wynne Jones

¡Buenas tardes Devoradores!

La verdad es que hace relativamente poco que conozco la existencia de este libro, digamos que dos años o así. Siendo fan de Estudio Ghibli como soy, el descubrimiento fue una gran ilusión, así que tardé poco en comprarlo. Lo he tenido en la estantería desde entonces, pero ya era hora de leerlo. Como conozco la película, he tratado de quitarme la historia de la cabeza y centrarme en la que cuentan en el libro, que es bastante diferente.


Título: El castillo ambulante
Título original: Howl's Moving Castle
Saga: El castillo ambulante (1)
Autor: Diana Wynne Jones
Editorial: Berenice
Traducción: David Cruz Acebedo
Género: Fantasía / Aventuras
Páginas: 352
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-96756-39-7


En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quién la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

OPINIÓN PERSONAL

"En el país de Ingary, donde existen cosas tales como las botas de siete leguas y la capa de invisibilidad, ser el mayor de tres hermanos es tener bastante mala pata. Todo el mundo sabe que serás el primero en fracasar, y de la peor forma, si los tres salís en busca de fortuna.
Sophie Hatter era la mayor de tres hermanas."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Nos encontramos en el país de Ingary, un lugar en el que la magia es algo normal y los objetos extraordinarios se venden en cualquier tienda. Sophie, la mayor de tres hermanas, vive en la sombrerería de su madrastra, resignada a tener una vida aburrida y solitaria por el mero hecho de ser la mayor.

Un día, cuando sus hermanas ya estaban trabajando como aprendices y ella se encontraba sola en la tienda, entra la Bruja del Páramo, una terrible mujer conocida por su crueldad. Sin saber por qué, Sophie es victima de una maldición, que la convierte en una mujer de noventa años. Para colmo, no puede decírselo a nadie. En estado de conmoción, Sophie sale de la tienda y comienza a andar, alejándose lentamente de su vida.

Cuando por fin comienza a darse cuenta de lo que le ha pasado, un edificio gigante pasa cerca de ella: el castillo ambulante del mago Howl, un hombre despiadado que devora el corazón de las jóvenes y que no quiere obedecer al rey. Sin saber a quién recurrir, Sophie entra en el castillo, dispuesta a todo para romper la maldición y conseguir que el mago no la eche.

"Sophie se acercó al espejo y comprobó que andaba con dificultad. El rostro del espejo estaba bastante tranquilo, pues era lo que esperaba ver. Era el rostro de una decrépita anciana, arrugado y parduzco, rodeado de finas canas. Sus propios ojos, amarillos y llorosos, observaban su propia imagen, con aire trágico.
—No te preocupes, viejo trasto —le dijo Sophie a su rostro—. Pareces bastante sana. Además, este aspecto se parece más a quien realmente eres."

Y a partir de ahí, comienza la trama entera. Sophie, nuestra protagonista, siempre ha estado resignada a su futuro como  mayor de tres hermanas. Es una chica tímida, que pasa los días sola hablando con los sombreros que crea para el negocio. Cuando la maldición la convierte en una anciana de noventa años, decide que ya es hora de buscar fortuna.

Cuando entra en el castillo, Howl no es quién la recibe. En la chimenea conoce a Calcifer, un demonio de fuego que hizo un trato con Howl y que se encarga de todo el aspecto mágico del castillo. El demonio, a cambio de romper la maldición de Sophie, la pide que rompa su contrato con Howl. También conoce a Michael, un joven aprendiz de mago que al principio la teme por el carácter cascarrabias y huraño que tiene la anciana. 

Howl es el último del grupo en aparecer en escena. A pesar de lo que se dice de él, es un mago que se enamora de cada chica que ve. Se esfuerza mucho en que ella corresponda y, cuando esto pasa, se aburre y busca otra presa. Es un chico con un carácter malcriado, infantil y borde, que solo piensa en sí mismo. Sin embargo, oculta otra faceta en su interior que muy pocos conocen.

Con la promesa de limpiar y cocinar, Sophie comienza su aventura dentro del castillo ambulante, una impresionante mole que va moviéndose por el país. Sin embargo, la entrada del castillo está conectada a algunos edificios de las distintas ciudades, donde Howl y Michael trabajan como magos bajo un nombre falso.

Aunque de primeras la mala suerte de Sophie parece una casualidad, poco a poco las piezas de la historia van encajando y entendemos todo lo que ha ido pasando. Es una historia que se lee en nada, con momentos muy graciosos (el carácter de Sophie al hacerse mayor pasa a ser el de una anciana gruñona que mete la pata siempre). El nombre de los capítulos nos da una idea de lo que va a pasar y siempre sigue una pauta: "Capítulo X, en el que pasa Y cosa".

Es una historia divertida, amena, que se lee muy rápido y engancha casi desde el principio. Tiene un aire ciertamente infantil, no esperéis ni amoríos adolescentes ni nada por el estilo. Al principio hay cosas que igual pueden desubicar, como dónde está el hogar real de Howl, pero con el avance de la lectura se entiende rápido. Espero hacerme pronto con el siguiente, aunque no tengo claro si continua la historia o es otra distinta ya que el final es relativamente cerrado.

Lo mejor: Los momentos graciosos y el avance de la historia.
Lo peor: Algunas partes pueden desubicar al principio.

"Estaba recogiendo la mesa, y Calcifer se pasaba la lengua azul sobre sus labios púrpura, cuando la puerta del baño se abrió de golpe y Howl salió gritando y gimiendo con desesperación.
—¡Mire esto! ¡Mire! ¿Qué le ha hecho a mis conjuros esta fuerza femenina del caos?
Sophie y Michael se dieron la vuelta y contemplaron a Howl. Llevaba el pelo mojado, pero, aparte de eso, no podían ver nada que hubiera cambiado.
—Si te refieres a mí... —comenzó.
—¡Claro que me refiero a usted! ¡Mire! —chilló Howl."

OTROS TÍTULOS

 

#2. El castillo en el aire
#3. La casa de los mil pasillos

NOTA


4,5/5
El castillo ambulante se acerca


4

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Quijote en Eolo ~ Daniel Hernández Chambers

¡Buenas tardes Devoradores!

Hoy os traigo una de mis últimas colaboraciones editoriales, esta vez desde SM. La verdad es que, aunque la portada no me llamó mucho, la sinopsis sí que me interesó bastante. Y decidí darle una oportunidad, algo que ha sido buena idea. ¡Vamos allá!

Título: Quijote en Eolo
Saga: Autoconclusivo
Autor: Daniel Hernández Chambers
Editorial: SM
Género: Ciencia ficción
Páginas: 188
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-675-9437-9

Eolo es un infierno.

Si no te atacan los de la banda de Togo, lo harán los hombres rata. Afuera el cielo es oscuro y el mar está contaminado, pero bajo tierra puedes perderte en túneles sin fin habitados por lombrices gigantescas.

Nemo es solo un chaval, pero está dispuesto a luchar por su supervivencia.

OPINIÓN PERSONAL

"Desde siempre, sin que yo supiera el porqué, la mayoría de la gente me había rehuido. Tenía el don de caerle mal a los demás, y de echarlo todo a perder cuando tropezaba con alguien al que parecía caerle bien. El lado bueno de eso era que me había espabilado para arreglármelas por mí mismo; el lado malo, que con cierta frecuencia pasaba hambre. Y frío."

De acuerdo, comenzamos con la historia. Siglos atrás se formó el Imperio, cuyo núcleo era la Tierra, desde la que se fueron colonizando distintos planetas e instalando ciudades en ellos. Entre ellos estaba Eolo, un planeta en el que gran parte de la superficie estaba formada por mar. Allí se crearon cuatro ciudades: Nuevo Londres, Nuevo París, Nuevo Madrid y Nuevo Washington. Domesticando a las criaturas que allí vivían, los hombres rata, la población parecía florecer.

Sin embargo, llegó el Silencio. Todas las comunicaciones se cortaron, el clima del planeta estalló y cundió el caos. Nuevo Londres se hundió en las aguas, los hombres rata se rebelaron y los pocos supervivientes de Nuevo Madrid empezaron a vivir a base de miedo y dolor. Tres siglos después de la colonización de Eolo, tenemos a Nemo, un huérfano que trata de sobrevivir en el caos de Nuevo Madrid.

La ciudad está dominada por bandas, entre ellas la de Togo, el cual controla la entrada a los túneles, una serie de cavernas que se internan en la tierra y que parecen no tener fin. Aunque Togo siempre rechaza a Nemo cuando este se ofrece a entrar, por primera vez le dan la opción de ello: una cuadrilla ha desaparecido y Nemo entrará como aprendiz junto a Octubre, su amiga de la infancia y actual ex-amiga. A pesar de los peligros que viven ahí dentro, Nemo solo quiere respuestas sobre su pasado y el del planeta.

"De la existencia  de los lombrices nos habíamos enterado hacía relativamente poco tiempo. Los túneles no se descubrieron hasta después del Silencio y de la Rebelión, y no fue hasta que empezaron a explorarse cuando se produjo el primer encuentro."

Vale, os pongo en situación. Nos encontramos en un planeta en el que, debido a erupciones solares, subidas de la marea, contaminación... la gente debe luchar para sobrevivir. Cuando el Silencio llegó, ese momento en el que todas las comunicaciones se cortaron, los hombres ratas se rebelaron. Años después, la ciudad de Nuevo Madrid está controlada por bandas y una zona es de estos seres.

Nemo, nuestro protagonista, es un chico al que los demás evitan. Aunque no sabe nada de su pasado, intuye que algo hicieron sus padres para que la gente le odie de esa manera. Octubre, la única chica que estuvo a su lado, lleva dos años sin hablarle por algo que él hizo, aunque no entiende que la reacción sea tan exagerada. En Nuevo Madrid, si quieres conseguir comida, tienes que trabajar para las bandas. Por eso, Nemo quiere entrar en los túneles, trabajo que hacen los miembros de la banda de Togo. 

Aparte de los hombres rata, que a veces entran en la ciudad, el verdadero peligro se encuentra bajo tierra: los túneles son el hogar de los lombrices, seres parecidos a estas criaturas, del tamaño de un humano y con cuatro extremidades como brazos. Aunque son ciegos, son veloces y se guían por ultrasonidos. Mucha gente entra en los túneles, pero pocos salen.

La historia en sí gira un poco en torno al hecho de que no se sabe qué pasó cuando todos los sistemas dejaron de funcionar. La gente se ha resignado a vivir en ese desconocimiento, pero algunos, como Nemo o Tobías, quieren respuestas. No saben si hay gente fuera del planeta, si Nuevo París y Nuevo Washington desaparecieron, ya que una selva separa los ciudades y todo aquel que entra desaparece. Por eso, Nemo quiere investigar los túneles, el único sitio que puede darle alguna respuesta.

La trama está narrada en tercera persona, pero tiene como foco principal a Nemo. A lo largo de la historia tenemos pequeños flashbacks que nos explican qué pasó en Eolo, por lo que todo queda bastante bien explicado. Lo que no me ha convencido del todo es el final, ya que quedan muchas preguntas sin responder.

En general, es una historia que se lee muy rápido, ya que es entretenida y está todo bastante bien explicado. De primeras, Nemo es un personaje que cae bien, ya que es un chico que busca no estar solo y descubrir más de su pasado. Es imposible no empatizar con él. Pensé que habría más acción, aunque la historia avanza muy bien tal y como está. He descubierto que el autor es el de El legado de Olkrann, y como me ha gustado su forma de escribir, igual me informo un poco de los libros.

Lo mejor: El avance de la trama y el contexto bien explicado.
Lo peor: Varias preguntas sin respuesta.

"Aparte de Tobías, ninguno de los mayores se había tomado la molestia de contarme lo ocurrido. Quizá porque nadie lo sabía con certeza, o porque ya no importaba, porque no había vuelta atrás.
Un silencio y una guerra. Eso era todo. Los motivos, los porqués, eran algo que ignoraba. Las consecuencias, el resultado, eso sí lo conocía. Porque yo era parte de ese resultado. Vivía en ese resultado.
Sobrevivía."

NOTA


4/5
Los túneles te aguardan




1

domingo, 24 de septiembre de 2017

Asesina de reyes #2 ~ Virginia Boecker

¡Buenas tardes Devoradores!

La verdad es que por fin me he decidido a leer este libro, una historia a la que ya tenía muchas ganas pero que siempre se me olvidaba cuando iba a elegir una nueva lectura. Es la segunda parte de Caza de brujas, por si la gente no lo conoce, y es un final de bilogía que merece la pena.

Título: Asesina de reyes
Título original: The King Slayer
Saga: Caza de brujas (2)
Autor: Virginia Boecker
Editorial: Editorial Hidra
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Género: Fantasía / Épica
Páginas: 478
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-16387-26-7

La excazadora de brujas Elizabeth Grey se esconde en el mágicamente protegido pueblo de Harrow. Ahora Lord Blackwell, el usurpador del trono de Anglia, le ha puesto precio a su cabeza. Tras el último encuentro entre ambos, Blackwell salió muy malparado, pero su sed de poder crece y se hace más fuerte cada día. El nuevo rey se está preparando para ir a la guerra contra todos aquellos que osen resistirse a su voluntad, y eso incluye a Elizabeth y a las brujas y magos que ella considera sus aliados.

Tras perder su estigma, una fuente mágica se protección y curación, la fuerza de Elizabeth va a ser puesta a prueba tanto física como emocionalmente. La guerra implica sacrificio, y mientras la línea entre el bien y el mal se difumina una vez más, Elizabeth tendrá que decidir si es capaz de romper todos los límites con tal de salvar a aquellos a los que quiere.

OPINIÓN PERSONAL

"Retiro la mano a toda velocidad, dejo escapar un pequeñísimo grito entre los labios mientras un hilillo de sangre resbala por mis dedos, una mancha carmesí contra la piel pálida. Como de costumbre, espero a que suceda, pero no llega. Ni el fogonazo de calor en el abdomen, ni esa aguda sensación de cosquilleo. Porque como de costumbre, olvido que ya no tengo mi estigma."

De acuerdo, os pongo un poco en situación de cómo acabó el primer libro. Tras descubrir que Blackwell era un brujo, Elizabeth y sus aliados huyen a Harrow, confiando en que sus barreras mágicas les protejan del nuevo rey. Sin embargo, las cosas van a peor: la comunidad mágica quiere celebrar un juicio para saber qué hacer con ella, ya que su antigua profesión le destrozó la vida a mucha gente.

Con las tropas de Blackwell haciendo incursiones y preparándose para la guerra, Elizabeth no tendrá más opción que dejarse usar por los habitantes de Harrow, contándoles todo lo que sabe sobre su antiguo jefe, ayudándoles a entrenar a los soldados y presentándose "voluntaria" para matarle.

Con el peso de la muerte de Caleb en sus manos y la ausencia del estigma, el cual está en John y le va corrompiendo, Elizabeth tendrá que soportar el dolor y enfrentarse a su mayor enemigo, sin saber cómo acabarán las cosas. La vida que anhela se escapa entre sus dedos y la chica solo puede hacer una cosa: prepararse para matar a Blackwell y dar su vida para que nadie más muera por su culpa.

"Se abre una puerta detrás del altar. De ella salen varios hombres en fila, todos vestidos idénticos a Gareth y Nicholas. Túnicas lisas hasta los pies, con capucha y de un negro aterciopelado, adornadas con el emblema Reformista: un pequeño sol enmarcado por un cuadrado, luego un triángulo, luego otro círculo, una serpiente que está devorando su propia cola: una uróboros. Los miembros del consejo. Mi juez y mi jurado."

La verdad es que el primero lo leí hace mucho y estaba un poco perdido al principio, pero los primeros capítulos son un breve recordatorio y me ubiqué rápido. Elizabeth, nuestra protagonista, ha perdido su estigma, lo que la mantenía viva y la permitía curarse casi al momento. Además, también se ha llevado consigo su habilidad para luchar y matar, por lo que tiene que comenzar casi de cero su entrenamiento.

Además, la magia del estigma está cambiando a John, volviéndole más agresivo, impulsivo, insensible... lo que el sanador nunca fue. Mientras el ejército de Harrow se prepara para enfrentarse a las tropas del antiguo Inquisidor, Elizabeth entrena con Fifer y Schuyler, llevando a cabo un plan que podría evitar la guerra, aunque podría costar su vida.

La verdad es que no tenía muchos recuerdos de Schuyler, un personaje que tuvo sus momentos en el primer libro pero que no era tan importante como en este. Era un Retornado (algo así como un zombie mega fuerte y capaz de leer la mente), que custodiaba el Azoth, la espada maldita. Más tarde se une al grupo y, en cierta manera, tiene una relación bastante cercana con Fifer, la cual ha perdido bastante protagonismo en este libro.

Nicholas aún se está recuperando de la maldición oculta en la Decimotercera Tabla, George se ha ido a buscar aliadas a la Galia, Peter vigila a Elizabeth y a su hijo para que no duerman juntos y John está dispuesto a todo para proteger a la chica, ahora que tiene el estigma.

La verdad es que la historia avanza rapidísimo, con giros argumentales y nuevos personajes que enganchan casi desde el principio. He visto que Elizabeth ha cambiado mucho con respecto al primer libro, en algunas cosas a peor, ya que se ha vuelto muy sensible y muy independiente de John, cuando antes era despiadada y no huía de ninguna pelea. También que no tener la magia del estigma empeora las cosas, así que motivos tiene.

El final está muy bien pensado, no es atropellado y hay alguna que otra muerte que... ¡Au! Todo queda bien atado, algo que me gusta en los finales de los libros, y mantiene la tensión hasta el final. La verdad es que me gustaría investigar por si la autora tiene alguna otra historia, ya que me gusta su forma de escribir. La narración el presente y en primera persona siempre me gusta, así que espero tener suerte.

Lo mejor: El final y el avance de la historia.
Lo peor: Algunos protagonistas pierden importancia en esta entrega.

"Levanto la vista para ver a Schuyler salir de entre los árboles. Lleva una espada en una mano, un fardo de tela gris sujeta en la otra. Se detiene un momento, contempla la escena.
—Qué vista más bonita. —Schuyler estudia el cuerpo medio desnudo de John—. Un poco como un gladiador republicano pavoneándose por la arena. ¿Te traigo un taparrabos? ¿Unas sandalias? ¿Un león, quizás?"

OTROS TÍTULOS

The Healer (The Witch Hunter, #0.5) 
The Chase (The Witch Hunter, #1.5)

#0.5. The Healer
#1. Caza de brujas (reseña)
#1.5. The Chase


NOTA


5/5
La guerra contra Blackwell comienza


3

jueves, 21 de septiembre de 2017

Book Tag: Animales

¡Buenas tardes Devoradores!

La verdad es que estaba nominado a este Tag desde hace tiempo, pero coincidió que cerré el blog por vacaciones y se me pasó. Menos mal que lo guardé en Favoritos en el móvil, porque encontré el enlace y me acordé jajaja. Me ha nominado Yomi, del blog El buhito lector, ¡así que hago el Tag muy contento!


GATO

Libro con personajes adorables

¿Adorables? Pero esos personajes no molan, ¿no? Bueno, así pensando un poco... Creo que diría Jem, de Cazadores de Sombras: Los Orígenes. Imagino que la palabra "tierno" quede bien en él. 


LECHUZA

Libro que te dio sueño nada más comenzarlo

La Divina Comedia. Al principio, hasta que me acostumbré a la forma en que estaba escrito, me aburría un poco bastante jajajaja.


DRAGÓN

Libro de fantasía favorito

¡Esta pregunta debería estar prohibida! Me gustan demasiados libros para decidir uno, sobre todo de fantasía... Aunque la lista es larga, el primero que he visto en la estantería que puede clasificarse como favorito es El lado oscuro, de Sally Green.


DINOSAURIO

Libro que leíste pero del que recuerdas poco

Me da mucha rabia porque tengo una laguna que abarca el libro entero. Es La casa de Hades, el cuarto libro de la saga Los héroes del Olimpo. Le tengo completamente en blanco, y eso que es de mis sagas favoritas.


ESPONJA MARINA

Libro que te recordó a otro

Aunque soy un gran defensor de que este libro no es un plagio, he de admitir que partes de La prueba de Hierro se parecen a Harry Potter. Luego lees la segunda parte y la historia cambia completamente, así que no es una copia.


ARAÑA

Libro que todos aman pero que tú odias

La espada de Shannara. Fue un libro muy sonado cuando salió, sobre todo después cuando llegó la serie. Yo lo leí y lo detesté. No pienso leer los siguientes, se me hizo eterno y un tostón.


GRIFO

Libro donde se libre una batalla

Hoy día en todos hay una batalla jajajaja. El primero que me viene a la cabeza, de los últimos leídos, es Ferals. Araña, en el que hay un momento de invasión animal en el parque, los dos bandos luchando por todos lados. La mejor escena era un bisonte en la fuente jajaja.


Y esto ha sido el Tag. Ya sabéis que no me gusta forzar a la gente a hacerlo, así que dejo la nominación libre para quien quiera hacerlo. Eso sí, si os decidís, enviadme después el enlace para poder leer vuestras respuestas. ¡Nos vemos!



5

lunes, 18 de septiembre de 2017

Cenizas #1 ~ Ilsa J. Bick

¡Buenas tardes Devoradores!

Hoy vuelvo con un libro al que tenía muchas ganas. Ya no me acuerdo si lo compré, me lo regalaron... Lleva demasiado en mi estantería jajaja. Al final me decidí porque me apetecía leer algo post-apocalíptico, así que no había mejor opción realmente. Voy con la ficha y os cuento un poco más.

Título: Cenizas
Título original: Ashes
Saga: Cenizas (1)
Autor: Ilsa J. Bick
Editorial: Nocturna Ediciones
Traducción: Carmen Torres y Laura Naranjo
Género: Ciencia ficción
Páginas: 512
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-939200-8-1

Cenizas se inicia con el viaje de Alex, una adolescente enferma que, tras haber perdido toda esperanza de recuperación, decide atravesar a solas los fríos bosques de Waucamaw. Pero por el camino se topa con un anciano y su nieta Ellie, una niña destrozada porque acaba de perder a su padre en la guerra de Irak. Justo cuando Alex está a punto de dejarlos atrás, un zumbido comienza a extenderse por el lugar y un fuerte dolor se apodera de Alex. Entonces todo se vuelve extraño: pájaros muertos llueven del cielo, el chirrido se intensifica, los aparatos electrónicos dejan de funcionar...

Cuando por fin el dolor cesa, el abuelo ha muerto y Alex está sola con Ellie. Y en el bosque se oyen disparos.

OPINIÓN PERSONAL

"—No uses ese tono de voz conmigo, Alexandra. Sólo tienes diecisiete años. Estás muy enferma y no eres lo bastante mayor como para saber qué es mejor en esta situación. La cabezonería y la autocompasión no son las respuestas.
Esto no las estaba llevando a ningún lado. Lo único que tía Hannah veía era a una huérfana de diecisiete años con un tumor cerebral del tamaño de una pelota de tenis que, finalmente, había cedido a la presión."

De acuerdo, os cuento un poco la historia. Alex, nuestra protagonista, es una chica que vive con su tía desde la muerte de sus padres. Para colmo, tiene un tumor inoperable en el cerebro que la va robando la vida poco a poco: perdió el olfato, y con ello muchos recuerdos, perdió fuerza en los brazos, ha vivido muchos tratamientos distintos que lentamente la han destrozado... Sin saber realmente qué hacer, Alex se va sola a los bosques de Waucamaw con las cenizas de sus padres, la pistola de él y suministros para una temporada.

Un día conoce a Jack y a su nieta Ellie, una niña que ha perdido hace poco a su padre y está furiosa con el mundo. Con ellos va Mina, una perra que estuvo en la policía y que fue adoptada por el hombre cuando fue jubilada. Mientras charlan, un potente pitido resuena en el aire. Los pájaros caen del cielo, los ciervos se despeñan, los tres comienzan a sangrar por la boca... Cuando todo acaba, comienza el desastre.

Sin saber exactamente qué ha pasado, Alex y Ellie comienzan a vagabundear por los bosques, sin saber los peligros que van a encontrarse. La gente se ha vuelto loca, los jóvenes se comen a los supervivientes y, extrañamente, Alex ha recuperado el olfato y las fuerzas, así como una nueva habilidad que la salvará la vida.

"En otra vida, podían haber sido una parejita haciendo un pícnic. Salvo porque estos chicos no estaban comiendo bocadillos.
Había también una mujer: una con pinta de abuela tumbada bocarriba, con la cabeza caída hacia atrás y la mandíbula desencajada. Unas gafas pendían de una cadenita hasta rozar el suelo. A jugzar por los chorros de sangre seca de su mejilla derecha, le faltaba el ojo de ese lado.
Y la garganta."

Y eso os contaré. Vale, os pongo el contexto. Cuando el pulso electromagnético se produce, tiene una serie de efectos: la gente adulta muere, salvo los que son mayores de sesenta; los adolescentes cambian, volviéndose salvajes y caníbales; y todo aparato electrónico deja de funcionar. Además, hay casos más concretos como el de Alex, cuyo olfato se potencia y la permita saber lo que siente la gente. Sin saber si va a cambiar o no y si el tumor ha desaparecido, la chica decide cuidar de Ellie, la cual no se lo pone fácil al principio porque tiene un carácter fuerte.

Como veis, no son zombies en sí lo que salen en el libro, si no adolescentes con una nueva dieta basada en carne humana y el cerebro frito. ¿Por qué Alex no ha cambiado como ellos? Para saber eso tendréis que leer el libro, pero solo decir que no es la única adolescente que no se ha convertidos en fan de la carne humana.

La historia está contada en tercera persona pero siempre sigue el transcurso de Alex. Sabremos lo que siente y piensa la chica, lo que nos ayuda a entender cómo ha sufrido el tema del tumor, cómo se ha sentido, su odio a la gente que la mira con pena, el miedo a que el tumor siga estando ahí y que vuelva a la carga en cualquier momento... Su objetivo principal es sobrevivir y cuidar de Ellie, que rápidamente se convierte en su único contacto con el mundo real. Después habrá más personajes, como Tom, otro chico que no ha cambiado y que es del ejército.

Vale, he de decir que las escenas de chicos salvajes devorando a alguien están bastante detalladas y son sangrientas, pero son muy pocas. Me gusta mucho el asunto del super olfato de Alex, y han dado una supuesta explicación que me ha interesado bastante. Además hay otro factor, que es que todos los perros se sienten atraídos por ella. La adoran, directamente. Y eso aún no lo han explicado. También comentar que hay cierto componente romántico que se acentúa sobre todo en la segunda mitad del libro, algo que no me ha convencido del todo.

A lo largo de la historia van explicando qué ha pasado, por qué se han producido esos efectos... pero me falta saber quién lo ha hecho. También dan hipótesis de por qué algunos adolescentes cambian y otros no, así como que la gente anciana no muera. Espero poder hacerme con el segundo pronto, porque es una historia que me ha enganchado muchísimo y me ha dejado con demasiadas intrigas.

Lo mejor: Las explicaciones y el contexto, así como la velocidad de la trama.
Lo peor: El factor romántico en la segunda mitad.

"Se detuvo de pronto y olisqueó. Qué raro. Otra vez ese extraño olor a chamusquina, más intenso y, curiosamente, dulzón. A lo mejor ya llevaba un rato así y ella había estado demasiado ensimismada para darse cuenta o quizá ya se había acostumbrado a él. Pero ahora sentía —olía— algo más. Inspiró hondo y se estremeció al percibir aquel hedor terrible y casi como de otro planeta."

OTROS TÍTULOS

 

#2. Sombras
#3. Monstruos

NOTA

5/5
Prepárate para sobrevivir



2